El presidente ruso, Vladimir Putin, realiza este jueves una visita relámpago de un día para reunirse con el papa Francisco en el Vaticano y reactivar sus relaciones con Italia, uno de sus mejores amigos en Occidente.
Se trata de la tercera vez que el papa Francisco recibe a Putin, a quien vio en el Vaticano la primera vez en 2013, pocas meses después de su elección al trono de Pedro, y en el año 2015.
Durante el último encuentro privado, de 50 minutos, el papa le pidió un «esfuerzo sincero» por la paz en Ucrania y hablaron también de Oriente Medio, sobre todo de Siria e Irak y de la situación de los cristianos en el Cercano Oriente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante esta tercera visita no se excluye que Francisco y Putin aborden la crisis en Venezuela, un tema que para el papa latinoamericano es muy importante.
Rusia es junto a China uno de los principales apoyos diplomáticos del régimen de Nicolás Maduro, inmerso en una profunda crisis política, social y económica.
El cardenal Pietro Parolin, número dos del Vaticano, reconoció hace dos años que Rusia puede jugar un «gran papel» a favor de la paz y el diálogo en Venezuela, en una entrevista a Radio Vaticano.
El Secretario de Estado acababa de regresar de una visita de cuatro días a Rusia, durante la cual se reunió con Putin y el ministro de Relaciones Exteriores Serguei Lavrov, así como con líderes religiosos.
Rusia, con importantes inversiones en Venezuela a través del conglomerado industrial militar ruso Rostec, mantiene personal militar en ese país, lo que ha generado todo tipo de conjeturas.»No creo que se hable de una visita del papa a Rusia, el momento no ha madurado», comentó por su parte monseñor Vincenzo Paglia al excluir ese delicado tema de la agenda.CP (afp, efe)
Fuente: www.dw.com