Comité convoca a cabildo departamental y anuncia una declaratoria ciudadana de desastre
Asimismo, se sugerirá a las autoridades locales, la suspensión de actividades festivas durante septiembre y se propuso la derogación de la Ley 741 a la que se responsabiliza por la tragedia ecológica que se vive en la Chiquitania.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
INCIDENTE
De manera previa, cerca de las 20:00 se produjo un confuso incidente. Un grupo de personas intentó subir a la testera para hacer uso de la palabra, lo que provocó un enfrentamiento con otros presentes.Al final, fueron bajados, pero lograron explicar que sus demandas consistían en la abrogación de los decretos y leyes que habían impulsado la deforestación, el cambio de uso de suelo y de las leyes que provocaron los incendios en la Chiquitania.
RESCATISTA
Rompiendo el protocolo, uno bombero de la Fundación Sar subió a la testera reclamando que no se brinda a los voluntarios las condiciones adecuadas para combatir el fuego y alertó que se está gestando un plan de persecución en contra de Runny Callaú. “No lo vamos a permitir”, gritó el bombero.
NOCHE DE DIGNIDAD
A su turno, el ex presidente del Comité Cívico, Herland Vaca Díez, pidió que esta sea la noche de la dignidad. «Este gobierno es el que menos ha respetado a Santa Cruz, es hora de decirles basta, es hora de que lo nuestro lo administremos nosotros”, señaló.“Ahora y en el cabildo, se acabó el centralismo«, agregó.
ABUCHEOS
A su turno, los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) fueron recibidos con abucheos cuando subieron a la testera; sin embargo, la tensión se fue reduciendo con el transcurso de los minutos.
TRANSPORTE
El sector transporte al hacer uso de la palabra destacó la importancia del Cabildo y comprometió su pleno respaldo a las iniciativas del Comité Cívico.
Cívicos cruceños llaman a cabildo y hacen ‘declaración ciudadana de desastre por la Chiquitanía’
En medio de gritos de federalismo y defensa de la tierra cruceña para cruceños, se desarrolló la noche de este martes la asamblea del Comité Cívico Pro Santa Cruz que determinó una declaración ciudadana de desastre nacional por los incendios en la Chiquitanía. Además decidieron convocar a un cabildo y pedir la suspensión de los festejos por el aniversario departamental del 24 de septiembre.
También determinaron exigir la anulación de la ley que autoriza desmontes hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades y propiedades comunitarias o colectivas para la actividad agrícola y pecuaria, y respaldar a los médicos en su demanda de institucionalización, su incorporación a la Ley General del Trabajo y mejor condiciones de trabajo.
Entre otros puntos aprobados están la convocatoria a un cabildo sin fecha para tomar decisiones sobre la defensa de la tierra y el 21F o el respeto al resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando ganó el No a la repostulación. El directorio cívico definirá el jueves la fecha de esta cita, considerada la máxima instancia de decisión cívica.
La mayoría de las personas que intervinieron en la reunión, transmitida en el muro de Facebook del Comité Cívico, coincidieron en cuestionar la dotación de tierras en Santa Cruz a gente del occidente y del Chapare, y responsabilizaron al Gobierno de los incendios forestales que arrasan miles de hectáreas en la Chiquitanía.
“¡Federalismo¡”, gritaban en el encuentro y muchos coincidieron en reivindicar que “la tierra es de los cruceños, y va a ser de los cruceños”. Otra de las frases que se escuchó fue “el puño levantado no va a vencer a la señal de la cruz”, en alusión a la señal del brazo y puño izquierdo levando de quienes forman parte del oficialismo.
“Planificar la futura Santa Cruz, federalista y ver cómo vamos a tumbar a este Gobierno”, arengó una persona que se identificó como parte de la Juventud Cruceñista. Otros que intervinieron, como Eduardo Gutiérrez de la plataforma SOSBolivia, hablaron de defensa de la democracia y en contra de la repostulación de Morales.
La administración de Morales, en reiteradas oportunidades, descartó declarar desastre nacional y reivindicó la suficiencia de la declaratoria de emergencia nacional. El vicepresidente Álvaro García explicó este martes que se convocó a la cooperación internacional y que el Ejecutivo moviliza los fondos necesarios para atender la emergencia.
“La ayuda internacional siempre va a ser poca, va a tardar y es temporal. Bienvenida, pero también nosotros tenemos que ayudarnos. Ya hemos declarado emergencia nacional, ya hemos convocado la ayudar internacional”, sostuvo la autoridad en Roboré, donde entregó una unidad educativa.
En la reunión que se prolongó por varias horas se acordó tramitar ante las autoridades correspondientes la suspensión de los actos oficiales por al aniversario cruceño del 24 de septiembre. La declaración ciudadana de desastre nacional apunta a generar, según dijeron, las condiciones para gestionar más ayuda internacional. (10/09/2019)
Asamblea de la Cruceñidad exige anulación del DS 3973, anuncia cabildo y suspensión de festejos
La Asamblea de la Cruceñidad, desarrollada este martes por la noche en Santa Cruz, determinó exigir al Gobierno la anulación del Decreto Supremo 3973 que autoriza quemas «controladas» en el oriente; además anunciaron la realización de un cabildo y la suspensión de los festejos del 24 de septiembre, efemérides departamental.El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dio lectura a las determinaciones, entre las principales señaló que se exigirá «la anulación» de la norma 3973 que «permite el desmonte», dijeron, y a la cual varios sectores, identificaron como la principal causa de los incendios forestales que ya han arrasado con más de dos millones de hectáreas.Por otro lado mencionó que se solicitará al Colegio de Abogados, que con especialistas, elaboren un informe sobre dicha normativa y propongan una modificación para evitar más desastres medioambientales a futuro.Otro punto, hace referencia a la decisión de «apoyar a la décima Marcha indígena en defensa de la tierra» y el territorio.Asimismo comunicaron la suspensión de los actos festivos en solidaridad con la Chiquitania, región golpeada por los incendios forestales.La Asamblea también determinó la realización de un «gran cabildo» en defensa del voto del 21F y de la Chiquitania, sin embargo recién el jueves 12 de septiembre, se definirá la fecha en la que se realizará dicha concentración.En ese sentido anunciaron acudir a instancias internacionales para hacer respeta el voto de la consulta ciudadana en la que se dijo No a la repostulación del presidente Evo Morales. Y entre otro punto, se manifestó un respaldo a las demandas de los médicos, que se encuentran movilizados hace semanas.Un grupo de ambientalistas interrumpió el acto, provocándose un enfrentamiento, que luego fue subsanado.