Tras 15 meses, Franclin obtiene su libertad y culpa a Evo de su encierro
El dirigente de Adepcoca salió de San Pedro ayer a las 18:35 y los presos lo despidieron con banda. Una vez afuera, Gutiérrez le regaló a su hija un castillo de venesta que hizo para ella durante este tiempo.
Con la mirada en el suelo y acongojado; así ingresó a la cárcel de San Pedro el máximo dirigente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, el 27 de agosto de 2018. Ayer su semblante era diferente; con la mirada en alto y una franca sonrisa, el líder cocalero salió de una audiencia en la que el juez decidió que se defienda en libertad.Gutiérrez estuvo preso 15 meses, acusado por el gobierno de Evo Morales de ser el autor intelectual de la muerte del policía Daynor Sandoval, en una supuesta emboscada en La Asunta, hecho sucedido en agosto de 2018. En este tiempo, la Fiscalía no presentó pruebas y tampoco se inició el juicio por falta de éstas.“Todos los días he estado agarrando mi Biblia, pidiendo a Dios por la injusticia, privado de libertad. El autor confeso, el señor Evo Morales, se ha ido del país sabiendo en la injusticia que yo estaba, aislado, pero los Yungas y el país estuvieron cerca de mí”, dijo al salir luego de su audiencia de cesación a la detención preventiva en el tribunal octavo Cautelar, dirigida por el juez, Orlando Rojas.La autoridad judicial decidió aplicar medidas sustitutivas a la cárcel y las condiciones son: Gutiérrez debe presentar dos garantes solventes; no salir del país (arraigo), otorgar las garantías a la familia del teniente fallecido; y un inspector debe ir a verificar el domicilio del dirigente cocalero en La Paz para que éste no se traslade a los Yungas.Además, el dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) debe presentarse cada 21 días en la Fiscalía para garantizar su permanencia en territorio boliviano.Luego de esperar un año, dos meses y 20 días; de presentar 10 recursos legales: uno de apelación incidental a su detención preventiva y tres acciones de libertad; luego de pasar por siete audiencias de cesación a la detención preventiva (algunas de ellas suspendidas por el juez y otra por amenaza de bomba), el dirigente cocalero recuperó su libertad cuatro días después de que Evo Morales renunciara a ser presidente de Bolivia.
El llanto se apoderó de Franclin y su primera reacción fue abrazar a su abogado Eusebio Vera, que lo acompañó en su batalla legal casi todo ese tiempo.El jurista aseguró que la teoría que sostenía la defensa del dirigente se cumplió: Franclin Gutiérrez era un preso político. Su libertad la obtuvo cuando el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), su principal acusador, dejó de gobernar. El líder cocalero anunció que iniciará un proceso legal en contra de la Fiscalía y del Ministerio de Gobierno.En puertas del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, los cocaleros esperaban a Franclin con aplausos, querían estrecharle la mano y abrazarlo. A las 18:40 de ayer Franclin finalmente salió libre, llevaba en sus manos un castillo hecho de venesta. Hace meses, cuando habló con Página Siete, contó que cuando su hija le preguntaba cuándo iba a salir de la cárcel, él le respondía: “Cuando el castillo esté terminado”.Como casi nunca se ve, los presos de San Pedro lo despidieron con banda musical y abrazos por doquier. Afuera, el cocalero agradeció a sus bases, miró al cielo y lamentó no tener a su hijo, pero después entregó el castillo a su pequeña. “Te amo mucho, hijita”, le dijo. Franclin está libre.Cocaleros afines al MAS cierran el mercado ilegal de la hojaCocaleros afines al MAS decidieron cerrar el mercado ilegal de coca que estuvo instalada en la calle 10 de Villa El Carmen desde junio de este año. La dirigencia de Adepcoca legal anunció que interpondrá un proceso legal en contra de los dirigentes contrarios por instigar a la violencia contra los productores.“Nosotros como organización vamos a iniciar un proceso legal a los dirigentes porque estos compañeros instigaron a la violencia”, indicó el dirigente cocalero de Adepcoca, Alex Quisberth.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La primera semana de junio de este año, el Gobierno del MAS habilitó el mercado ilegal en Chuquiaguillo. El entonces ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo en ese entonces que sólo era un depósito, aunque no era cierto. Después, los cocaleros masistas se instalaron en la calle 10 de Villa el Carmen.La dirigencia de Adepcoca solicitó ayer al flamante ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Mauricio Ordóñez, la anulación de dos resoluciones que autoriza la instalación de otro centro de comercialización de la hoja.El diputado Rafael Quispe indicó que se pedirá a la Asamblea Legislativa que se cierre ese mercado ilegal de manera definitiva y realizará seguimiento para que se cumpla la Ley General de la Coca que autoriza la venta sólo al mercado en Villa Fátima, de la ciudad de La Paz, y de Sacaba, en Cochabamba.Quisberth dijo que solicitaron al ministro el cambio del director de General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin).
Tras más de un año de prisión sin pruebas, Franclin deja la cárcel
Luego de un año, dos meses y 20 días de encierro, de lo que consideró un encarcelamiento político, el dirigente yungueño Franclin Gutiérrez salió ayer de la cárcel y recobró su libertad.
El líder de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz salió de la cárcel de San Pedro. Agradeció a todos los que lo apoyaron durante el tiempo de prisión, y dijo que tenía guardado un regalo especial para su hija.
La promesa a su hija se remonta a los momentos más duros de su encierro. Contó que le rompía el corazón cuando su niña se preguntaba: “Papito, ¿cuándo vas a salir?”.
Apelando a la inocencia de la niña, Franclin le decía que aún no podía salir de la cárcel porque no acababa de elaborar un regalo para ella. Te lo estoy haciendo un castillo de venesta y no puedo terminar”, le decía
Gutiérrez a su hija. Usualmente, los reclusos tienen la opción de dedicarse a aprender oficios manuales dentro el penal. Ayer, llamó la atención que cuando Franclin salió del penal lo hizo con un castillo de venesta, tan grande que casi no le cabía en los brazos y con tantos detalles que demuestran la cantidad de trabajo que se invirtió en él.
“Hijita, te lo he terminado tu castillo”, le dijo a su niña. No pudo contener el llanto.
El dirigente también se acordó de su hijo Jesús Franclin, de dos años de edad, quien falleció de manera trágica a menos de tres meses del encierro de su padre.