Santa Cruz envía 300 toneladas de alimentos a La Paz y Cochabamba


Desde Viru Viru se realizan, tres veces por semana, vuelos al interior con pollos y embutidos. Por el cierre de vías, la Cainco propone ampliar los puentes aéreos

Debido al bloqueo de caminos que impide una normal circulación a las ciudades de La Paz y Cochabamba, desde hace dos semanas y con mayor frecuencia en las últimas 48 horas, los aviones de Transporte Aéreo Boliviano (TAB), realizan vuelos llevando unas 300 toneladas de alimentos hacia ambas capitales.

Arturo Suárez, jefe de carga del TAB, explicó que durante el paro cívico, y ahora a partir del cierre de los caminos por parte de personas afines al MAS, se están realizando hasta seis vuelos por semana desde el aeropuerto de Viru Viru, en los que se transporta pollos, embutidos, pollitos bb y huevos.

“Son vuelos que transportan hasta 50 toneladas, cada uno; estamos llegando a La Paz y Cochabamba y en estos dos últimos días hemos aumentado nuestra frecuencia de viajes hasta llegar a seis”, señaló Suárez.

Se pudo saber que debido al bloqueo que hay en la ciudad de El Alto, en la sede de Gobierno ya empieza a faltar pollos y huevos.

Debido al contexto actual, Fernando Hurtado, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) precisó que debido a los bloqueos y la inseguridad generada en las carreteras no es posible la provisión de alimentos, medicamentos, productos imprescindibles para los hogares bolivianos.

Así, propuso la implementación de un puente aéreo que, de manera inmediata, garantice la provisión de todos estos insumos a la población.

El dirigente también detalló que se está elaborando un plan para ayudar a la Policía y el Ejército que está en Santa Cruz.

“Ponemos a disposición las instalaciones de la Cainco para el acopio de distintos productos y que sea el Comité pro Santa Cruz el que los distribuya. Nuestros afiliados ya están siendo informados para que puedan aportar”, dijo Hurtado.

Sin paso en los Valles

De acuerdo con Iver Miranda, presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth), indicó que desde la capital cruceña no se puede llegar a la localidad de Los Negros debido a los bloqueos que hay en Tiquipaya y Petacas.

Miranda puntualizó que por esta situación los productores de los Valles cruceños determinaron no sacar su cosecha a los mercados de la ciudad y venderlos en las ferias de los distintos municipios de la zona.

“No nos podemos arriesgar y quedar parados en el camino y que nuestras frutas, verduras y hortalizas se pudran”, subrayó Miranda a tiempo de hacer notar que en la capital cruceña ya se está sintiendo la falta de hortalizas y verduras.

Esta situación se evidenció en el mercado nuevo Abasto y el antiguo en donde se ven canastas vacías y poca oferta de verduras, hortalizas y frutas.

Otro de los sectores afectados por los bloqueos en la zona de Chapare son los avicultores de la colonia San Juan, que no puede enviar su producción al interior del país, por lo que determinaron comercializar el producto a precio de costo.

A su vez, Reinaldo Díaz, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), manifestó que la principal misión que tienen los productores es abastecer de alimentos a las familias bolivianas. Asimismo, destacó que el Comité de Abastecimiento que trabajó en días pasados para viabilizar la circulación de productos durante el paro cívico, continuará funcionando, pero esta vez con un alcance nacional.

Fuente: eldeber.com.bo