El retraso de la CIDH




Con casi 14 años de retraso, más de un centenar de muertos de “ventaja” y miles de encarcelados, perseguidos y enjuiciados, llegó al país una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Jamás se los vio cuando se produjo la masacre de Huanuni, las muertes de El Porvenir, los hechos de la Calancha o la matanza que se produjo en el hotel Las Américas, donde el Gobierno de Evo Morales actuó con saña contra los opositores a su régimen. Los diplomáticos no se hicieron presentes en ninguno de los casos en los que el dirigente cocalero violó la Constitución y “le metió nomás” con su cuarta postulación, amparado en supuestos derechos humanos, tema que sí le competía de manera directa a la CIDH, pero que literalmente se hizo la desentendida. La situación cambió justamente cuando se produjo en Bolivia la mayor rebelión de la historia democrática contra un régimen que estaba por instalar una dictadura en el país. Llegó cuando hizo su aparición el narco-terrorismo, al que pretende hacer quedar como víctima de todo lo ocurrido.

Fuente: eldia.com.bo