El plan incluye tres ejes fundamentales: compensación, prevención y reactivación. El Cepad espera que la propuesta ayude a una política nacional en torno al manejo sostenible de la Chiquitania.El incendio en la Chiquitania dejó secuelas que hasta el momento no pudieron superarse. Esta situación exige una compresión de diferentes variables, por lo que el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) ha elaborado un «Plan de Acción de Corto Plazo Chiquitos Post Incendios”, instrumento que busca orientar e incidir en las políticas públicas y en la canalización de diferentes esfuerzos de ayuda y cooperación.La Región Chiquitana en general, el Bosque Seco Chiquitano y la zona contigua del pantanal, representan un ecosistema productivo, social y cultural único en América Latina, lo que obliga para intervenir en él, tomar en cuenta todas las condiciones de su existencia natural y aquellas que corresponden a la creación humana.
- La compensación entendida como acciones tendientes a la restauración y conservación necesaria para mitigar el impacto de los incendios.
- Acciones de prevención tendientes a minimizar la posibilidad de que desastres similares puedan ocurrir y a estar preparados en caso que ocurran.
- Acciones de reactivación económica que permitan generar el excedente económico que fortalezca el excedente simbólico y haga rentable la conservación.
Su desea descargar el plan completo haga click AQUIFuente: Cepad