Ejército controla el trópico y alcaldes recién invierten en bioseguridad para hospitales


Ante la ausencia de la Policía, las Fuerzas Armadas toman poco a poco el control de los cinco municipios del trópico de Cochabamba con el objetivo de hacer cumplir la cuarentena total para frenar la propagación del coronavirus que causa el Covid-19.

La medida busca concientizar a la población y hacer cumplir todas las restricciones instruidas por el Gobierno nacional para prevenir nuevos casos de coronavirus en esta región del departamento, donde se reportó el primer caso positivo de Covid-19, que tuvo 38 contactos.



Soldados de diferentes unidades de Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre  Ríos refuerzan los controles en la carretera nueva hacia Santa Cruz y en los centros poblados. La tarea se desarrolla con el apoyo de alcaldes, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), el Comité Cívico y otros sectores.

“La gente está tomando conciencia de la importancia de permanecer en su casa, estamos pensando hacer echar ripio en los puentes para reforzar el control en los puentes y comenzar la fumigación en los lugares más concurridos”, informó la responsable de la red de salud de Chimoré, Mary Zambrana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Infractores

El comandante de la Novena División del Ejército, Javier Espinoza, informó a la radio Kawsachun Coca que arrestaron a 100 personas y retuvieron a 38 motorizados que infringieron la declaratoria de estado de emergencia sanitaria.

Salud

En tanto, las autoridades locales invierten en la contratación de más personal de salud e insumos médicos.

Por otro lado, el alcalde de Puerto Villarroel, Zenobio Claros, indicó que se prioriza la adquisición de implementos de bioseguridad y la contratación de más médicos para mejorar la atención en hospitales y centros de salud.

“Nosotros hemos contratado dos médicos más para nuestro hospital de segundo nivel que está en Ivirgarzama. Además, hemos entregado batas, lentes, guantes, overol desechable, alcohol en gel y otros productos para proteger a nuestros profesionales por un monto de 150 mil bolivianos”, remarcó.

El resto de los municipios también ya dispuso de más de 100 mil bolivianos para atender requerimientos básicos de médicos y enfermeras.

Claros añadió que la circulación de automóviles en la carretera y en comunidades se ha reducido y la gente colabora con los soldados.

 

Fuente: lostiempos.com