Sin embargo DDHH de El Alto mencionó que se trata de trabajadores eventuales que se vieron afectados a raíz de la cuarentena que también se vive en Chile y que tienen derecho a retornar a Bolivia.
El director General de Migración, Marcel Rivas aseguró que las personas que causaron conflictos el martes en la frontera con Chile son grupos delincuenciales e incluso calificó de “movimientos terroristas” que buscan ingresar al país para desestabilizar las medidas de prevención que se tienen para evitar el brote del coronavirus.“No les interesa estar en nuestro país porque quieran ir a su casa, ellos viven en Chile, lamentablemente otro grupo sí son ciudadanos bolivianos y están siendo engañados por este grupo de ´terroristas´, ningún ciudadano que busca encontrarse con su familia lo primero que hace es robarse un arma del Ejército”, indicó Rivas entrevistado en Red Uno.Según el director de Migración, se trata de grupos que cuentan con instrucción militar, que quieren cortar la cuarentena y generar caos.“Estos ciudadanos son hombres jóvenes, bien organizados y algunos con instrucción militar para generar violencia, destrucción y lo que están buscando es cortar la cuarentena y romper el estricto régimen de medidas de prevención, empezar por el centro Tata Santiago y pasar a Oruro para generar caos”, aseguró.Sobre los ciudadanos bolivianos que se encuentran en el centro de cuarentena Tata Santiago en Pisiga, también dijo que hay personas en busca de causar daño y que al menos 30 cuentan con militancia política.“Hoy descubrimos que estos ciudadanos también estaban articulando violencia, generando discordia dentro del centro de cuarentena Tata Santiago. Detectamos 33 ciudadanos inscritos en el Movimiento Al Socialismo que quisieron hacer un motín, destruir las carpas y lógicamente que la disciplina ahí adentro evitó esto, además identificamos que tenían contactos con gente que está al otro lado”, dijo Rivas en el programa Parte y Contraparte.
Comunicó que por ese motivo dos ciudadanos ya fueron procesados penalmente y que se iniciarán acciones legales contra más personas.“Dos ciudadanos fueron procesados penalmente, en la tarde ya salió una sentencia de tres años además señalaron quienes son los cómplices, ahora nos corresponde iniciar las acciones legales en contra de los otros ciudadanos vamos a empezar por aquellos que están en el centro de cuarenta en que son 33 y que además coordinaban con los otros residentes chilenos”, sostuvo.El lunes, desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto, se comunicó que los bolivianos que intentan ser repatriados, son trabajadores eventuales que se vieron afectados económicamente y en su estabilidad laboral a raíz de la cuarentena que también se vive en el país vecino. Autoridades chilenas también corroboraron que en su mayoría se dedican a trabajos agrícolas, domésticos y de mano de obra.En ese sentido la instancia pidió que se respete el derecho de los bolivianos a ingresar a su país, previo cumplimiento de medidas sanitarias y que no se los estigmatice.El grupo de compatriotas intentó en pasadas horas ingresar al país y se enfrentó a un contingente militar.Fuente: paginasiete.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas