Cosecha de la campaña de verano ya supera las 2,3 millones de toneladas de producción


Los productores agrícolas concluyeron las tareas de cosecha e inmediatamente iniciaron la siembra de invierno. Anapo afirma que están aplicando medidas de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19 en el campo

Carla Paz Vargas

La cosecha de la campaña de verano en Santa Cruz alcanza una producción 2.370.000 toneladas, según las cifras preliminares de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). El gerente general de la entidad, Jaime Hernández, dijo que de acuerdo a la evaluación técnica, realizada hasta el 18 de mayo, la cosecha de soya ha concluido con una producción de 1.960.000 toneladas de grano de las 1.010.000 hectáreas sembradas.



En maíz, registran un avance de 80%, con una producción de 290.000 toneladas de 96.000 hectáreas sembradas; y en sorgo, con un avance de 95% alcanzaron un rendimiento de 120.000 toneladas de 48.000 hectáreas sembradas.

Siembra de invierno
Tras concluir la cosecha, las labores agrícolas en el campo no se detienen y se ha iniciado la siembra de la campaña de invierno, con un avance significativo al 18 de mayo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En trigo, registran un avance del 54% con 60.000 hectáreas sembradas; en soya un avance de 5% con 17.000 hectáreas sembradas; en girasol, un 98% con 128.000 hectáreas; en maíz ya cultivaron el 74% con 69.000 hectáreas; y en sorgo, se alcanzó el 94% con 428.000 hectáreas sembradas.

Protocolos de bioseguridad

Los productores han establecido protocolos de bioseguridad en las propiedades para evitar el contagio de la enfermedad que están relacionados con medidas preventivas de uso de barbijos, lentes protectores, desinfección de camiones y procedimientos internos para el desarrollo del trabajo al interior de la propiedad.

Hernández dijo que Anapo  ha proporcionado a los productores una guía técnica con recomendaciones de bioseguridad para que lo apliquen con el objetivo de prevenir el contagio de la enfermedad.

Precios, a la espera de la cotización 

En Santa Cruz, algunos productores están haciendo cierres de precios con las industrias, pero una buena parte está esperando aún que puedan recuperarse los precios en el mercado internacional considerando que los principales países compradores como China e India están comenzando a reanudar sus actividades y ello puede contribuir a una recuperación de la demanda y del precio.

En Estados Unidos, el mercado de Chicago cerró el jueves con saldo dispar. Los futuros de soya cerraron con bajas ante la preocupación de los agentes económicos en cuanto a la relación entre EEUU y China. Mientras que en la Bolsa de Rosario (Argentina) la oferta generalizada entre las fábricas por la soya retrocedió hasta las $us 215 la tonelada por la mercadería disponible, tres dólares por debajo de la cotización del miércoles.

Fuente: https://eldeber.com.bo