Mundo al Día C

clip_image002

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS



2. LA RECUPERACIÓN SERÁ GLOBAL O NO SERÁ

Fuente: Robert J. Samuelson

3. JAPÓN SE PREPARA PARA PONER FIN A MEDIO SIGLO DE HEGEMONÍA DEL PARTIDO EN EL PODER

Fuente: Abc / Madrid

4. BRASIL TIENE UN PLAN MILITAR APROBADO PARA DEFENDER SUS RECURSOS NATURALES

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

5. AFGANISTÁN SE OLVIDA DE LAS MUJERES

Fuente: El País / Madrid

6. COLOMBIA: UNASUR TAMBIÉN DEBE DISCUTIR OTROS ACUERDOS INTERNACIONALES

Fuente: La República / Lima

7. EL NACIONALISMO REABRE HERIDAS ENTRE HUNGRÍA Y ESLOVAQUIA

Fuente: El País / Madrid

8. LECCIONES DEL 2º CONGRESO INTERNACIONAL “BOLIVIA, GAS & ENERGÍA”

Fuente: Francesco Zaratti

9. EL EMBAJADOR DE HONDURAS EN ESPAÑA, CESADO POR ZELAYA

Fuente: Abc / Madrid

10. IN MEXICO, AMBIVALENCE ON A DRUG LAW

Fuente: The New York Times / New York

11. BRASIL: EL PLAN SOCIAL DE LULA ENTRA EN CAMPAÑA

Fuente: El País / Madrid

12. REPSOL PLANTEA MODIFICAR LA ECUACIÓN “RIESGO/BENEFICIO” EN BOLIVIA

Fuente: Energy Press / Redacción central

13. EE.UU.: OBAMA CONTRA LOS «ESCANDALOSOS MITOS» DE SU REFORMA SANITARIA

Fuente: Abc / Madrid

14. JUICIO A TORTURADORES DE DICTADURA DIVIDE A GOBIERNO BRASILEÑO

Fuente: La República / Lima

15. EL PRINCIPAL RIVAL DE KARZAI DENUNCIA UN FRAUDE MASIVO EN LAS ELECCIONES AFGANAS

Fuente: El País / Madrid

16. PREJUICIOS Y CRUELDADES

Fuente: Osvaldo Bayer

17. LA FISCALÍA DE EE UU INVESTIGARÁ A LA CIA

Fuente: El País / Madrid

18. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image002
clip_image002[4]

2. LA RECUPERACIÓN SERÁ GLOBAL O NO SERÁ

Fuente: Robert J. Samuelson

Antes de entusiasmarnos demasiado con cualquier «recuperación» económica norteamericana, deberíamos recordar que el colapso económico que la precedió fue global. Ninguna recuperación podrá prosperar a menos que sea global también.

¿Sucederá? El mundo ya no puede confiar más en el crecimiento del gasto de los derrochones estadounidenses, que están abrumados por las deudas y desolados por los billones de dólares en pérdidas inmobiliarias y bursátiles. Sin un sustituto del poder adquisitivo estadounidense, cualquier renacimiento global será estéril, porque los Estados Unidos necesitan del crecimiento impulsado por la exportación y los demás países tienen que compensar de alguna forma las ventas perdidas en nuestro mercado.

La lógica indica que los países en vías de desarrollo pueden ser el reemplazo evidente del consumo americano como motor económico del mundo. Estas naciones suponen ya casi la mitad de la actividad económica global, según estima el Fondo Monetario Internacional. China (11,4%), la India (4,8%) y Brasil (2,9%) representan por sí solos casi una quinta parte. En comparación, Estados Unidos también supone una quinta parte.

Todas estas sociedades tienen considerables necesidades en materia de vivienda, bienes de consumo y sanidad entre otras cosas. Excepto como creador de puestos de trabajo, el crecimiento alimentado por la exportación no tiene mucho sentido. Lógicamente, estos países deberían producir más para consumo interno y menos para la exportación. Una demanda interna más acusada también elevaría su necesidad de productos importados. Como resultado, Estados Unidos exportaría más e importaría menos. Lo que los economistas denominan «desequilibrios globales» -enormes déficits comerciales norteamericanos acompañados de enormes superávits comerciales en China entre otros lugares- se reducirían. El crecimiento económico mundial se reanudaría. Problema arreglado.

Sólo como posibilidad, esta transformación está empezando. Algunos de esos países han estimulado sus economías. El caso más claro es China. El gasto público se elevó; el crédito se abarató. China creció al 7,9% durante el segundo trimestre.

El impresionante repunte de Asia, titula The Economist, que también se detiene en el rápido crecimiento de Indonesia y Corea del Sur. En cuanto a la India, el Fondo Monetario Internacional vaticina que crecerá un 5,4% este año y un 6,5% el que viene. Las perspectivas de crecimiento a largo plazo de Brasil son buenas, según juzga Norman Gall, el estadounidense que dirige el Instituto Fernand Braudel de Sao Paulo. El país tiene «un firme sustrato industrial e iniciativa energética y creativa»; la deuda pública se ha desplomado del 85% del producto interior bruto (PIB) en el año 2002 al 65% hoy. Hasta Francia y Alemania muestran signos de recuperación.

Suena tranquilizador. Aún así, hemos de analizar estos datos con cierto escepticismo. Si los estadounidenses están gastando menos y ahorrando más, entonces una economía global equilibrada exige que otra gente consuma más y ahorre menos. Ese es el arreglo permanente y duradero, sin «estímulos» económicos temporales.

Los enormes desequilibrios comerciales se derivaron fundamentalmente de los elevados índices de ahorro, en Asia en especial, que lastraron el consumo y estimularon el crecimiento impulsado por las exportaciones. En el año 2008, el índice de ahorro de China se situaba en la friolera del 54% del PIB, el 35% en el caso de Hong Kong y el 28% en el de Taiwán, según el economista de la Universidad de Cornell Eswar Prasad. Los tipos de ahorro estadounidenses, incluyendo el consumo y el ahorro corporativo, fueron del 12% del PIB.

En teoría, estas considerables reservas de ahorro podrían ser absorbidas por cantidades equiparables de gasto en inversión -en plantas de fabricación y maquinaria, por ejemplo- pero en el caso de la mayoría de los países asiáticos (con la excepción de la India), lo que se produjo es un acusado descenso de la inversión. El exceso de ahorro fue invertido a continuación en el extranjero, los tipos de cambio se mantuvieron a la baja de manera artificial y la exportación sustituyó a la demanda nacional.

China es el país clave de cualquier transición. Prasad duda de que el creciente nivel de gasto nacional pueda ocupar con rapidez el vacío dejado por la caída libre de la exportación. Observa que a pesar del vertiginoso ritmo de crecimiento económico de China, el aumento del empleo (que es lo que anhelan los líderes políticos) ha sido lento, alrededor del 1% anual desde el año 2000. «El sector exportador es lo que creó los puestos de trabajo», defiende, «va a ser difícil salir del modelo económico impulsado por la exportación.»

Esto sugiere que China podría recurrir a una agresiva promoción de la exportación a expensas de los demás países. Su divisa sigue devaluada. Ben Simpfendorfer, analista en Hong Kong del Royal Bank of Scotland, explica que en la medida en que los mercados norteamericano y europeo se han debilitado, los exportadores chinos han invadido el mercado de los países emergentes como Brasil o Egipto. Las exportaciones de China podrían perjudicar así a los demás países en desarrollo.

El economista del Instituto Peterson Nicholas Lardy es más optimista. Las autoridades de China, dice, reconocen su peligrosa dependencia de la exportación. Están intentando estimular el consumo nacional reduciendo el ahorro familiar. Para mantener un elevado nivel de reservas, dice Lardy, los chinos han destruido en parte la red de protección social. Históricamente, las compañías propiedad del Estado proporcionaban seguros de salud y pensiones; a medida que estas empresas cerraban, las prestaciones se evaporaban y sus plantillas lo compensaban ahorrando más para financiar el tratamiento de enfermedades o la vejez. Ahora, China está reconstruyendo esta protección social. Desde el año 2005, el gasto en seguros médicos, pensiones y educación prácticamente se ha duplicado.

Lo que cuenta es la capacidad política y cultural de los países -China en especial- de graduar el crecimiento impulsado por la exportación. La economía global se encuentra en una encrucijada dramática. Sin el impulso del gasto estadounidense, el mundo necesita de un nuevo motor del crecimiento mutuamente beneficioso. Sin este cambio necesario, podríamos enfrentarnos al proteccionismo, al nacionalismo y, en definitiva, al enfrentamiento comercial y económico.

3. JAPÓN SE PREPARA PARA PONER FIN A MEDIO SIGLO DE HEGEMONÍA DEL PARTIDO EN EL PODER

Fuente: Abc / Madrid

Es la palabra más repetida estos días en Japón, que afronta el próximo domingo unas elecciones trascendentales que pueden dar lugar a un vuelco histórico en la política del país asiático. El electorado nipón no sólo tiene la posibilidad de acabar con la hegemonía del Partido Liberal Democrático (PLD), que lleva en el poder desde su fundación en 1955 salvo un periodo de once meses de gobierno socialista en 1993, sino de apostar por un nuevo modelo político para salir de la grave crisis económica y social que arrastra desde hace más de una década.

Según las encuestas publicadas esta semana por los medios nacionales, la oposición del Partido Demócrata de Japón (PDJ), que ya controla la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento), podría obtener más de 300 de los 480 escaños de la decisiva Cámara Baja. Por su parte, el conservador PLD podría sufrir un grave descalabro al ver reducidos a la mitad sus 300 diputados, a tenor de un sondeo del periódico «Asahi Shimbun».

Sin embargo, todavía hay entre un 30 y un 40 por ciento de indecisos que no han revelado su voto, mientras que otro 25 por ciento podría cambiar su opinión durante los últimos días de la campaña.

La candidatura del gobernante PLD está encabezada por el actual primer ministro, Taro Aso, quien accedió al cargo en septiembre del año pasado para zanjar la crisis en que se hallaba sumido su partido. Desde que el polémico pero carismático Junichiro Koizumi arrasara en las elecciones generales de 2005, Japón ha tenido cuatro jefes de Gobierno. Primero, Shinzo Abe sucedió a Koizumi cuando, en septiembre de 2006, expiró su mandato al frente del PLD y, por tanto, también su cargo como primer ministro. Pero Abe sólo duró un año en el puesto y, salpicado por numerosos escándalos de corrupción que hasta minaron su salud, dimitió en 2007. Le sustituyó el veterano Yasuo Fukuda, quien tampoco logró remontar el vuelo y acabó tirando la toalla en 2008.

A un año vista de las elecciones, era el momento para el ambicioso Taro Aso de enderezar la grave situación económica, pero su índice de popularidad está bajo mínimos. De hecho, ni siquiera su anunciado plan para incentivar el alicaído consumo doméstico entregando unos 90 euros en efectivo por persona fue aplaudido por el electorado, que lo consideró una soez compra de sus votos.

REDUCIR LA DEPENDENCIA

Consciente de sus pocas posibilidades de ganar estos comicios, Aso ha llegado a reconocer que «uno debe aceptar la derrota con elegancia», recordando el consejo que el último primer ministro de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, Kantaro Suzuki, le dio a su abuelo, Shigeru Yoshida, cuando a éste le tocó negociar el tratado de paz con los norteamericanos.

Por su parte, el aspirante del opositor PDJ es el socialdemócrata Yukio Hatoyama, quien se ha propuesto insuflar nuevos aires a la tradicional y endogámica política nipona para frenar el declive del país. Aunque el imperio del Sol Naciente salió de la recesión durante el segundo trimestre de este año, al experimentar un crecimiento del 0,9% por primera vez desde finales de 2007, la titubeante economía japonesa no acaba de superar la crisis asiática de 1997, empeorada por el «tsunami» financiero global.

Para hacer frente a la delicada situación, los demócratas abogan por incentivar la economía renunciando durante los próximos cinco años a subir los impuestos que gravan el consumo. «Hemos sido demasiado dependientes de la demanda externa y, cuando ésta se ha desplomado, no podemos negar que hemos sufrido un impacto enorme», criticó Hatoyama en un debate televisivo.

En el plano internacional, y para hacer frente al ascenso de China como superpotencia, pretenden adoptar una diplomacia más autónoma y menos seguidista de Estados Unidos, que ha llevado a Tokio a ser un «gigante económico, pero enano político».

4. BRASIL TIENE UN PLAN MILITAR APROBADO PARA DEFENDER SUS RECURSOS NATURALES

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

El ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, en una entrevista exclusiva con DEF-TV que se transmitió por el canal argentino C5N, explicó los alcances del programa que busca coordinar las acciones de las tres fuerzas armadas en la protección de la selva amazónica y las reservas petroleras submarinas.

La iniciativa denominada Estrategia Nacional de Defensa, fue aprobada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Establece la reactivación del Estado Mayor Conjunto, que coordinará las acciones de las tres fuerzas armadas, en especial, en la protección de la selva amazónica y las reservas petroleras submarinas.

"Cuando comenzamos a elaborar una estrategia de defensa a través del diálogo directo con los militares, con las tres fuerzas por separado y después en conjunto, hicimos una gran articulación política dentro del Congreso. Ahí aparece la importancia de la amazonia, privilegiando al Amazonas como sector más importante", sostuvo Jobim en la entrevista.
El ministro apuntó también que esto se pudo lograr debido a que se dejó de lado esa idea de la sociedad de que los proyectos militares no eran proyectos sociales, una idea que estuvo en el imaginario colectivo después de que volviera la democracia al vecino país.
"Los civiles no querían discutir sobre Defensa porque entendían que era regresar a regímenes militares (…) Nosotros teníamos que invertir eso para hacer que esos proyectos fuesen proyectos de una agenda nacional, y eso sólo podría lograrse demostrando que esos proyectos relacionados con el equipamiento de las fuerzas se vinculen con el desarrollo nacional", indicó.

La Estrategia Nacional de Defensa formula también nuevas hipótesis de conflicto, estipula la reactivación de la industria bélica nacional y contempla el reequipamiento de las fuerzas armadas en los próximos años. Se estima que el rearme militar brasileño insumirá gastos del orden de u$s30.000 millones.

A su vez, explicó que Brasil tiene en vista un programa para "contar con un submarino de propulsión nuclear (…) Necesitamos desarrollar nuestra tecnología nuclear. La energía nuclear puede ser utilizada en tres puntos fundamentales: defensa, que implica la propulsión del submarino; uso de energía nuclear para la complementariedad de nuestra matriz energética eléctrica brasileña; y el uso de la tecnología nuclear en medicinas, fármacos, etcétera".

5. AFGANISTÁN SE OLVIDA DE LAS MUJERES

Fuente: El País / Madrid

Las mujeres afganas son víctimas de una mentalidad medieval. No existen leyes ni justicia, sólo tradición y la voluntad inapelable de unos hombres embrutecidos por 30 años de guerras que se amparan en el nombre de Dios para ejercer la violencia.

En muchas zonas rurales se rapa el pelo a los niños durante la celebración de las bodas con la esperanza de que su fealdad les salve de una violación, a menudo por parte de un familiar. Ocho de cada 10 mujeres sufren violencia doméstica y un 60% es obligada a contraer matrimonio antes de cumplir 18 años, según datos de Naciones Unidas y de la Asociación Revolucionaria de las Mujeres de Afganistán. El presidente Hamid Karzai, financiado por la comunidad internacional -incluida España-, aprueba leyes que permiten a los maridos chiíes castigar a sus esposas sin comida si éstas no les complacen sexualmente.

"El burka no es el problema si es ella quien decide libremente llevarlo", afirma Fatana Ishaq Gailani, premio Príncipe de Asturias de la Concordia de 1998 y presidenta de una ONG que defiende sus derechos. "El gran problema de las mujeres afganas es el trato inhumano que reciben. Nadie las protege de la violencia. Ni el Gobierno ni la comunidad internacional han hecho nada en ocho años por cambiar la situación. Es imposible condenar a nadie por violación; los jueces liberan a los acusados tras el pago de un soborno. La mujer afgana apenas tiene acceso a la educación y en las zonas rurales vive en condiciones de extrema pobreza".

Faima tiene 23 años, es de Kabul y afortunada: pudo terminar la enseñanza secundaria, algo vedado al 95% de las niñas que inician la escuela. Aguarda su turno en una sala del centro ortopédico que el Comité Internacional de la Cruz Roja tiene en la capital desde 1988. Es por su hijo Rahnan, con una malformación en el pie. "No me gusta el burka. Me siento en una cárcel y debajo hace mucho calor. El hiyab es la prenda que exige mi religión y es la que llevo sobre la cabeza. Mucha gente piensa así en Kabul, pero sé que en las provincias es diferente. Allí, muchas mujeres tienen que llevar el burka por fuerza".

Salima es una de ellas. Procede de la norteña provincia de Takhan y lleva el burka levantado sobre la frente. Al principio se niega a conversar. Dice que necesita el permiso de su marido. Con la ayuda de una de las fisioterapeutas accede cubriéndose la boca con los pliegues: "Nadie me obliga a llevarlo. Debajo de él me siento más segura. No me gusta que los hombres me miren en la calle".

Malalai Joya tiene 35 años y es una de las 64 diputadas del Parlamento, pero no puede acudir a su escaño porque fue expulsada pese a que la ley no contempla esa posibilidad. Está amenazada de muerte y vive en la clandestinidad. En su caso, el burka es un seguro de vida. "La mayoría de nuestros políticos y parlamentarios son unos narcotraficantes y criminales de guerra que deberían ser detenidos y llevados ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya", explica en uno de sus refugios. Opiniones como ésta, que expresó en la Loya Jirga (Gran Asamblea) en 2003, le han colocado en la mira de demasiadas armas.

"La situación de la mujer en Afganistán es un infierno", prosigue. "Muchas optan por el suicidio para escapar de la violación legalizada en la que se han convertido muchos matrimonios. No pueden salir sin permiso de sus maridos. Tampoco educarse. Vivo en un país de misóginos que temen a la otra mitad. Dicen que somos el 25% de los diputados, pero es mentira: las mujeres apenas pueden hablar en el Parlamento, son insultadas y atacadas. A mí, por ejemplo, me intentaron violar. Las cosas no han cambiado desde que se fueron los talibanes y el país fue ocupado por tropas extranjeras". Malalai maneja papeles y muestra fotografías; es una mujer entregada a una causa. "Sé que un día me matarán. Ya lo han intentado cinco veces, pero no me voy a rendir", dice.

Sdika tiene 12 años. Se levanta a las seis de la mañana. Una hora después entra en el colegio pero a las diez debe regresar a su casa para ayudar y hacer la comida. Le gustaría ser pintora. Dibuja jardines y casas grandes. Deben ser sus sueños desde un Kabul envuelto en una neblina de polvo y arena que daña los ojos. Dice que no le gusta el burka. "No me lo pondré hasta que me case. Después dependerá de lo que decida mi marido".

La diputada Fawzeja Kofi se queja de que los candidatos a la presidencia no han dedicado su atención a los problemas de la mujer. También cree que el burka no es el problema, sino la representación del problema. Confía en que los jóvenes y las nuevas tecnologías rompan el cerco. "Poco ha cambiado la calidad de vida de las mujeres desde la salida de los talibanes. Aquí se mata a la mujer por ser mujer. Sólo en Kabul hay 60.000 viudas que deben llevar el peso de la casa y que carecen de derechos.

La única vía es la educación, que el 85% de mujeres analfabetas aprenda a leer y a exigir sus derechos. Tenemos un Gobierno corrupto que lo único que ha hecho es legalizar la tradición. Vivimos en una cultura de la impunidad que nada tiene que ver con la sharia [ley islámica]".

6. COLOMBIA: UNASUR TAMBIÉN DEBE DISCUTIR OTROS ACUERDOS INTERNACIONALES

Fuente: La República / Lima

El Gobierno de Colombia quiere que la Unasur prevista para el viernes en Bariloche (Argentina) discuta también otros acuerdos internacionales que se han firmado en la región, dijo el canciller del país andino, Jaime Bermúdez.

El ministro colombiano de Relaciones Exteriores advirtió nuevamente de que ni él ni el presidente Álvaro Uribe irán a la cumbre extraordinaria de la Unasur, el próximo 28 de agosto, "a consultar nada" sobre el acuerdo militar entre Bogotá y Washington.

"El acuerdo se cerró", recordó Bermúdez en una entrevista que aparece en la más reciente edición de la revista Semana, que hoy entró en circulación.

"Pero sí queremos una discusión sobre temas comunes, como los acuerdos de cooperación que tienen algunos países con naciones que no pertenecen a la región, el armamentismo de ciertos vecinos y el terrorismo", enfatizó el canciller colombiano, sin ofrecer detalles.

Bermúdez insistió en que el acuerdo de Colombia con Estados Unidos, cuyos militares podrán acceder a por lo menos siete bases del país andino, es para defender al primero "de narcotráfico y terrorismo".

"Las operaciones de combate las harán los colombianos, pero se prevé un acompañamiento de norteamericanos", agregó el funcionario, para quien el objetivo del convenio negociado es el de "aumentar la capacidad técnica", no de incrementar la presencia de militares estadounidenses, de los que, dijo, "hoy sólo hay 71", más unos "400 (contratistas) en promedio al mes".

El titular colombiano de Exteriores consideró que este acuerdo de cooperación militar no ha aislado a su país.

Colombia tiene con Brasil una "alianza especial", con Chile firmó un tratado de libre comercio y un acuerdo de seguridad, y el presidente de México, Felipe Calderón, ha viajado dos veces al país, y con Perú "la relación es inmejorable", indicó luego.

En el caso de Venezuela, que dejó en suspenso las relaciones con Colombia, Bermúdez señaló que la postura de su país es la de obrar "con firmeza para defender los intereses nacionales, con prudencia para no caer en provocaciones y con audacia para explorar opciones".

En cuanto a Ecuador, afirmó: "seguimos abiertos a la facilitación del Centro Carter y la OEA (Organización de Estados Americanos)".

El ministro añadió que Colombia explora "mecanismos de acercamiento" con Quito, que mantiene rotas las relaciones con Bogotá desde marzo de 2008, en represalia por el bombardeo colombiano a una base guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el país vecino.

7. EL NACIONALISMO REABRE HERIDAS ENTRE HUNGRÍA Y ESLOVAQUIA

Fuente: El País / Madrid

Las tensiones entre los Gobiernos de Eslovaquia y Hungría han aumentado considerablemente después de que Bratislava impidiera el viernes al presidente húngaro, László Sólyom, cruzar la frontera eslovaca, a lo que se une la entrada en vigor, el próximo 1 de septiembre, de una nueva ley que dificultará a la minoría húngara el uso de su lengua.

El nuevo reglamento recalca la obligatoriedad del idioma oficial, el eslovaco, en el ámbito de la Administración, en los carteles informativos y en los rótulos de establecimientos, y prevé elevadas multas para las infracciones.

No obstante, la normativa también amplía algunos derechos de las minorías. Las emisoras de radio y las televisiones regionales y locales, por ejemplo, no estarán obligadas a ofrecer parte de su programación en eslovaco ni a incluir subtítulos.

Pese a dichas mejoras, la ley ha sido considerada discriminatoria por gran parte de la prensa y los partidos húngaros. La minoría húngara en Eslovaquia supone cerca del 10% de la población, de 5,4 millones, y los conflictos con esa comunidad se han agudizado a partir de 2006, cuando el partido nacionalista y antihúngaro de Ján Slota, el SNS, entró en el Gobierno de los socialdemócratas del primer ministro Robert Fico.

La tensión entre ambos países, miembros de la UE y de la OTAN, aumentó aún más cuando Bratislava prohibió el pasado viernes que Sólyom asistiera al descubrimiento de una estatua en honor de San Esteban, primer rey de los magiares hace 10 siglos, en la ciudad fronteriza de Komarno, habitada mayoritariamente por húngaros. Las autoridades eslovacas no estaban invitadas a la ceremonia.

UNA PROVOCACIÓN

"El viaje privado, con un discurso público previsto, se considera una provocación", afirmó Fico en una rueda de prensa el pasado viernes. Bratislava reprocha a su vecino comunitario que eligiera como fecha de la visita el 41º aniversario de la invasión de la entonces Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia, en la que participaron 30.000 soldados húngaros.

El jefe de la diplomacia magiar, Péter Balázs, por su parte, anunció ayer que su país llevará el asunto a la UE, sin precisar cómo actuarán. Después de su viaje frustrado, el presidente Sólyom dijo que la actuación del mandatario eslovaco no tenía "precedentes ni excusas".

8. LECCIONES DEL 2º CONGRESO INTERNACIONAL “BOLIVIA, GAS & ENERGÍA”

Fuente: Francesco Zaratti

Escribo a pocas horas de la clausura del II Congreso “Bolivia, Gas y Energía”, organizado, inmejorablemente, por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y ampliamente comentado por la prensa nacional e internacional presentes.

El tema del Congreso “Creando cadenas de valor” entre empresas nacionales y privadas, pareció muy oportuno, como acertado resultó, casi siempre, el rol de invitados, representantes de primera categoría de las principales empresas estatales de la región (y algunas de afuera) y de importantes empresas privadas.

En dos días de intensa actividad del Congreso hemos escuchado historias exitosas de empresas estatales, hemos reflexionado sobre el por qué de ese éxito e, inevitablemente, las hemos comparadas con otras historias, menos exitosas, que nos tocan de cerca.
Sería muy largo y tedioso comentar todos los aspectos de ese evento, que reunió a más de 400 participantes en dos maratónicas jornadas, así que me limitaré a ordenar mis impresiones, aún calientes, en torno a tres lecciones aprendidas.

Una primera lección es que no existe un camino único para el éxito, pero la ruta al fracaso es casi siempre previsible.

La experiencia de Colombia nos muestra a un país, no excesivamente rico en hidrocarburos como sus vecinos, que, tomando como modelo a Petrobras (¿les suena esta historia?), en los últimos cinco años ha logrado un verdadero proceso de cambio. La empresa estatal, Ecopetrol, sin ser monopólica, se ha posicionado como la cuarta empresa de Latinoamérica en tamaño, a partir de su transformación en empresa “del pueblo”, pero no como sinónimo de “del gobierno”, sino incorporando casi 500 mil accionistas individuales, ciudadanos colombianos, a la propiedad de la empresa, sin por eso descuidar, gracias a un inteligente y flexible “government take”, el aporte al desarrollo del país.

Una solución creativa al eterno dilema de la utilización de la renta petrolera para fines sociales o para nuevas inversiones. Fue una sorpresa, además, descubrir que Colombia, dentro de su exitosa cadena hidrocarburífera, exporta gas a sus vecinos, bajo forma de termoelectricidad.
De Petrobras, además de sus conocidas característica de capital mixto y presencia mundial, me impresionó la importancia asignada a la Investigación, Desarrollo e Implementación: 1600 personas empleadas con un presupuesto rozando los mil millones de dólares. ¿Puede uno sorprenderse si los desafíos de la exploración y explotación de los yacimientos de alta mar encuentran soluciones originales gracias a esa escuela?
Cuba es toda una lección de dignidad y pragmatismo que, por alguna extraña razón, no logró transmitir a nuestros técnicos, los autodenominados rutgats, en Varadero hace un par de años. A través de contratos de producción compartida (los mismos que fueron desechados sin más por el MAS, a pesar de estar incluidos en la Ley de Hidrocarburos), CUPET, la petrolera estatal de la isla, ha logrado mitigar la escasez de hidrocarburos creando justamente “cadenas de valor” junto a empresas privadas, cuyas inversiones son consideradas sagradas, con base a reglas claras y respetadas.

Los casos de Argelia y Trinidad Tobago, aunque con notables diferencias, han mostrado la importancia de políticas de Estado de largo alcance, complementadas con la audacia de iniciar emprendimientos pioneros, como el LNG, siempre pensando en nuevos proyectos y negocios.
Podría mencionar también a ENAP que, sin renunciar a los principios de libre mercado y competencia, ha logrado posicionarse, con inteligencia y creatividad, en el downstream, no sólo en Chile, sino en otros países de la región. La rapidez y determinación para solucionar el problema de los cortes de suministro de gas por parte de Argentina, optando por el LNG, son otro ejemplo de una gestión estatal madura.

La segunda lección que percibí fue que el negocio de hidrocarburos es demasiado complejo para dejarlo sólo en manos de la técnica o, peor, de la ideología.

En efecto, se necesita algo más. Ese algo más es una especie de mística que acompaña los emprendimientos humanos. Me impresionó sobremanera la creatividad de Ecopetrol, la ambición sin límites de Petrobras, el pragmatismo de Cuba, el riesgo conscientemente asumido por Trinidad Tobago para comprometer todas sus reservas, confiada en que el mercado trae nuevos descubrimientos; la continuidad de las políticas de Argelia, la determinación de Chile y la capacidad científica de Rusia para planificar y controlar a diferentes escalas un negocio tan complejo como es la cadena del gas, en el marco de la astronómica magnitud de su mercado. Es una mística que no se basa en la ideología, sino en el instinto, de un pueblo o de un líder, de hacer lo que es correcto para su empresa y su país, fuera de todo molde abstracto.

Una última lección ha venido de los privados, disponibles, más que en otras ocasiones, a asumir la nueva situación creada por el protagonismo de las empresas estatales, con espíritu de colaboración. En efecto, las empresas privadas han sido capaces de entender el nuevo ciclo del péndulo del gas, que actualmente oscila por regiones nacionalistas, y adaptarse, con realismo y transparencia, a la nueva situación.

Es cierto que hay nuevos protagonistas en el escenario del mercado de los hidrocarburos – las empresas estatales-, pero hay también lugar para empresas privadas que, en un marco de razonables condiciones de ganancias, están dispuestas a asumir su roles secundarios. Como demostró magistralmente el representante de Repsol, esas condiciones no existen en Bolivia actualmente, para justificar inversiones en exploración.

Sin embargo, esta lección, en el caso de Bolivia, parece haberla entendido el ministro Oscar Coca, quien en su discurso inaugural, se esforzó para tender una mano a las empresas vapuleadas en el pasado reciente, con o sin razón. Al contrario, de la ponencia del actual presidente de YPFB sólo se escuchó más de lo mismo, exigiendo mayores inversiones, mediante amenazas ni tan veladas. Aunque la amenaza mayor la hizo al país, anunciando que buscará la “renegociación” del contrato con el Brasil con el fin de “liberar” volúmenes de gas para otros mercados.

De modo que, después de haber desmejorado innecesariamente las relaciones con Petrobras, ahora YPFB se empecina a perder parte del único mercado de exportación que nos queda, con una tesis derrotista de que Brasil nunca más va a necesitar gas boliviano, tesis inmediatamente secundada por los ejecutivos de Petrobras, quienes todavía no deben creer lo que escucharon. Obviamente, pedir un debate sobre este aspecto, es como pedir información, que debería ser pública, a YPFB a través del Ministerio del ramo o del Ministerio de Transparencia.

En resumen, ha sido un congreso exitoso no tanto por las novedades presentadas, que también las hubo, sino por un clima diferente entre los actores de la cadena, clima que ha motivado en los participantes bolivianos una reflexión, amarga y envidiosa, pero útil y necesaria, sobre el incierto rumbo actual del sector en Bolivia.

9. EL EMBAJADOR DE HONDURAS EN ESPAÑA, CESADO POR ZELAYA

Fuente: Abc / Madrid

El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, ha decidido cesar a Jose Eduardo Martell Mejía como embajador de Honduras en España, y sustituirle por un encargado de negocios.

El cese se ha conocido por una carta remitida a la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington por parte de la representación española en este organismo, que la hizo pública hoy.

En la carta, se explica que el embajador hondureño fue convocado el 19 de agosto por el Ministerio español de Exteriores, donde le fueron retiradas las credenciales, privilegios e inmunidad diplomática y se le comunicó que debía organizar su salida del país.

El Gobierno español había recibido la notificación del cese por parte del Gobierno de Zelaya dos semanas antes, el 5 de agosto.

"España subraya que, al adoptar esta decisión, es coherente con el compromiso de la comunidad internacional de mantener la interlocución oficial con el Gobierno constitucional de Honduras", dice la carta, remitida al secretario general de la OEA, Jose Miguel Insulza. "España -continua la misiva – también estima oportuno trasmitir que su posición de firmeza frente al golpe de Estado en Honduras es clara y sin reservas".

Tras el golpe de Estado contra Zelaya encabezado por Roberto Micheletti el pasado 28 de junio, España fue uno de los primeros países en llamar a consultas a su embajador en Tegucigalpa, Ignacio Rupérez.

10. IN MEXICO, AMBIVALENCE ON A DRUG LAW

Fuente: The New York Times / New York

Yolanda Espinosa’s eyes darted this way and that. Her hands trembled. For Ms. Espinosa, a cocaine and heroin addict in desperate need of a fix, a new Mexican law decriminalizing the possession of small quantities of drugs had a definite appeal.

“That’s good,” she said in her mile-a-minute speaking style. “Real good.”

But as someone fed up with her life in Tijuana’s red light district, where she and hundreds of other addicts live in flophouses and traipse through the streets in search of their next dose, Ms. Espinosa also had her doubts about what Mexico’s politicians had done.

“No one should live like I live,” she said. “It’s an awful life. You do anything to satisfy your urge. You sell your body. It ruins you. I hope this won’t make more people live like this.”

Ms. Espinosa’s ambivalence reflects her country’s. Under siege by drug traffickers, Mexico took a bold and controversial step last week when it opted to no longer prosecute those carrying relatively small quantities of marijuana, cocaine, heroin and other drugs. Instead, people found with drugs for “personal and immediate use,” according to the law, will be referred to free treatment programs where they will be considered patients, not criminals.

The decriminalization effort, which many lawmakers endorsed with little enthusiasm, is intended to free up prison space for dangerous criminals and to better wean addicts away from drugs. It is not the only legislation put forward that would probably never have been considered were the country not in the midst of a bloody and seemingly endless drug war.

Capital punishment, which has not been carried out in Mexico for nearly 50 years, is now being offered by some lawmakers as an answer to the nation’s ills. In April, Congress debated whether to make marijuana legal altogether, a measure President Felipe Calderón fiercely opposes.

Under the new law, a police search that turns up a half-gram of cocaine, the equivalent of about four lines, will not bring any jail time. The same applies for 5 grams of marijuana (about four cigarettes), 50 milligrams of heroin, 40 milligrams of methamphetamine or 0.015 milligrams of LSD.

“I could have all that and they wouldn’t touch me?” Ms. Espinosa asked with surprise. She was hardly the only one who missed the government’s announcement, which was intentionally low-key. Fearful that the law would be misconstrued, the government enacted it with little fanfare on Thursday.

“This is not legalization,” Bernardo Espino del Castillo of the attorney general’s office told The Associated Press. “This is regulating the issue.”

The battle against the drug cartels, which has resulted in more than 11,000 deaths since Mr. Calderón took office in December 2006, will continue unabated, officials insist. Revising drug possession laws, in fact, will help focus the drug war more effectively, they say.

Besides taking the focus of law enforcement officials off small-time users, the law allows the state police to arrest those with up to 1,000 times the personal consumption amounts, people who would be considered dealers. Anyone with larger amounts would be seen as trafficking drugs, and would be handed over to federal authorities.

“With this reform we will make the combined capability of enforcement against this crime a legal and operational reality,” Attorney General Eduardo Medina-Mora told a conference of state prosecutors last week.

Mexico’s approach won praise from organizations that consider the jailing of users a waste of resources that does not reduce drug consumption. In the United States, some states have decriminalized the possession of small amounts of marijuana but not other drugs.

“The decision by the Mexican government to decriminalize the consumption of small amounts of drugs constitutes a step in the right direction after decades of failed policy,” said Juan Carlos Hidalgo, the Cato Institute’s project coordinator for Latin America. “It is in line with efforts by other Latin American leaders and governments who are increasingly skeptical of Washington’s prohibitionist drug policies.”

Ethan Nadelmann, executive director of the Drug Policy Alliance, said the approach in Mexico “contrasts sharply with the United States, where arrests for marijuana possession hit a record high last year — roughly 800,000 annually — and now represent nearly half of all drug arrests nationwide.”

Even before the new law went into effect, Mexicans caught with small amounts of drugs were not routinely prosecuted, officials said. But the change takes the discretion of whether to throw drug users in jail away from police officers, who frequently shook down people by threatening them with arrest.

As Ms. Espinosa spoke, a police car went by and she hopped up from the curb. “Let’s move,” she said.

11. BRASIL: EL PLAN SOCIAL DE LULA ENTRA EN CAMPAÑA

Fuente: El País / Madrid

Falta más de un año para las elecciones en Brasil, pero no hay un minuto que perder. Será una lucha reñida entre el Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la socialdemocracia que encabeza el gobernador del poderoso Estado de São Paulo, José Serra. La campaña ya empezó con Lula intentando zafarse de un escándalo de corrupción que involucra a un aliado político clave, el presidente del Senado, José Sarney, y apuntalando a la candidata para sucederle, la ministra Dilma Rousseff, que lucha en estos momentos contra el cáncer.

Una de las mejores armas que Lula tiene para contrarrestar todos sus males es el reconocido programa Bolsa Familia. El plan, similar al aplicado en México y alabado internacionalmente, le ha permitido a Lula ser aclamado como el líder mejor valorado de la más reciente democracia brasileña. Lula planea irse en 2010 habiendo contribuido a que los pobres brasileños sean menos pobres y a que la clase media en este país de dimensiones continentales supere el 50% de la población.

El programa Bolsa Familia es el eje de una compleja arquitectura de mecanismos de asistencia a los estratos más desfavorecidos que ha ayudado a aliviar la pobreza de 11,4 millones de hogares a lo largo y ancho de la geografía brasileña. Uno de los lugares donde más se han notado los efectos del plan ha sido el norteño Estado de Ceará, uno de los más pobres.

En la localidad de Maracanaú, un municipio de 200.000 habitantes ubicado en la periferia de Fortaleza, la capital de Ceará, el Gobierno acaba de aumentar un 9,67% los recursos destinados este año a la Bolsa Familia, es decir, 1.430 millones de reales (550 millones de euros). La noticia llegó como el maná. Allí, en Maracanaú, el incremento de la Bolsa Familia supondrá a partir del mes que viene un pago mensual medio de 95 reales (36,5 euros) para cada uno de los 18.400 hogares con derecho a la ayuda. Dependiendo del número de hijos y del nivel de ingresos de la familia, la cantidad oscilará entre 86 y 200 reales mensuales (26 y 77 euros). Con estas cantidades, muchas familias de esta localidad hacen malabarismos para sufragar los gastos básicos, como una precaria cesta de la compra, la factura de la luz o la bombona del gas.

Los críticos de la Bolsa Familia esgrimen que el programa es un parche temporal para un problema de muy difícil solución, que dando dinero a fondo perdido a personas iletradas difícilmente se labra el desarrollo social de un país. Algunos afirman incluso que es una forma descarada de comprar voluntades y votos de cara a las elecciones.

El Gobierno replica que el desembolso de estas ayudas a las familias sin recursos está sujeto a dos condiciones innegociables: primero, los hijos menores de 18 años están obligados a ir a la escuela. En segundo lugar, los padres tienen que cumplir a rajatabla con la cartilla de vacunación de sus hijos y acudir al médico para controlar el buen curso de los embarazos. El incumplimiento de alguna de estas dos condiciones supone la retirada inmediata de la ayuda.

"Parece algo simple, pero no lo es en absoluto", explica el secretario brasileño de Seguridad Alimentaria, Crispim Moreira, "porque de esta manera estamos garantizando que las próximas generaciones estén preparadas para afrontar la vida y el mercado de trabajo con más herramientas que sus padres. Es una lucha a largo plazo, sería ilusorio pensar que se puede acabar con tanta pobreza de la noche a la mañana".

Moreira se refiere al caso, por ejemplo, de Antonia Pereira da Silva, 39 años, separada y madre de siete hijos. La casa de Antonia, que forma parte de una ex leprosería, es una especie de barracón insalubre donde vive hacinada toda la familia. Antonia está enferma desde hace años y no puede trabajar. Hoy recibe 122 reales mensuales (47 euros) para alimentar a toda la familia. Con este exiguo presupuesto y algún dinero que trae a casa uno de sus hijos logra poner cada día sobre el fuego de leña una precaria cacerola en la que hoy hierven frijoles, arroz y algunas verduras. "Aunque usted no lo crea, alcanza para todos. Parece un milagro, pero alcanza", dice Antonia.

En el caso de Antonia, la cacerola de frijoles y arroz es lo de menos, es sólo una parte visible del impacto que tiene en su vida el programa Bolsa Familia. A partir de aquí se produce un efecto dominó, porque esta mujer supervisa que todos sus hijos vayan a la escuela, donde también tienen comida, desayuno y merienda gratis. Los productos agrícolas servidos en estos comedores comunitarios salen de las huertas de pequeños agricultores de la región que ahora logran vender sus cosechas a la Administración de Maracanaú. De esta manera, también se pretende atacar el problema del campo, enquistado en Brasil.

La cuadratura del círculo, explica el Gobierno, se cierra con una amplia red de centros de asistencia social y con los centros de formación para adultos beneficiarios de la Bolsa Familia. De estas escuelas salen los electricistas y los obreros que tienen garantizado un trabajo en las obras públicas del Programa de Aceleración Económica de Lula. En Maracanaú, repiten como un mantra los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, la pobreza sigue sin ser bonita, pero, en cierta forma, ahora es más digna.

12. REPSOL PLANTEA MODIFICAR LA ECUACIÓN “RIESGO/BENEFICIO” EN BOLIVIA

Fuente: Energy Press / Redacción central

EL ESTADO: CONFRONTADO A ASUMIR MAYOR PARTE DEL RIESGO EN LA EXPLORACIÓN

Implementar nuevas condiciones contractuales para hacer más atractiva la situación exploratoria en Bolivia, ha sido parte del planteamiento de la empresa petrolera Repsol, formulado en el marco del desarrollo de la segunda versión del 2do Congreso Internacional Bolivia Gas & Petróleo 2009, organizado por la Cámara Boliviana de Hidrocarburos con el propósito de “crear cadenas de valor” entre el Estado y las empresas privadas.

Destacando que un proyecto exploratorio o de desarrollo se debe llevar a cabo solamente si el valor presente neto esperado el “VPNE” del proyecto es positivo, Repsol inauguró su interpelación pública al gobierno boliviano asegurando que no se puede modificar la geología ni el coste de los sondeos, pero sí se puede modificar la ecuación “riesgo/beneficio” mediante nuevas condiciones contractuales que hagan más atractiva la actividad exploratoria en Bolivia.

Isaac Alvarez Fernandez, Director Adjunto a la Dirección General de Operaciones (COO), de la empresa Repsol, indicó que las soluciones técnicas pueden ser múltiples, pero fue enfático al asegurar que todas pasan por que el Estado asuma una mayor parte del riesgo en la inversión exploratoria.

En este marco, refirió la necesidad de contar con incentivos para la inversión exploratoria citando, prioritariamente, la vía fiscal; un Bono a la exploración; la participación con premio de YPFB y; un nuevo Contrato de Operación y Exploración.

LA VÍA FISCAL

En criterio de Alvarez Fernández, la vía fiscal contemplaría tres tipos de incentivos. Los dos primeros impulsarían al “reward” o beneficio esperado, mejorando las expectativas de caja futura, mientras que el tercero mitigaría al “riesgo”, disminuyendo el riesgo del inversor en caso de sondeo fallido.

Los incentivos contemplados: Acelerar la amortización fiscal de los proyectos, aplicando el mismo criterio que el utilizado en los Contratos de Operación; Aplicar los incentivos para la industrialización que contempla la vigente Ley de Hidrocarburos (artículos 60 y 102) de los cuales, el más relevante es la liberación del Impuesto sobre Utilidades (IUE) por ocho (8) años computables a partir del inicio de las operaciones de producción.

Asimismo, el representante de Repsol planteó realizar un “uplift” o sobre-amortización de la inversión en sondeos exploratorios fallidos cuando se amortizan en la cuenta de resultados señalando que el beneficio solo se aplicaría cuando el titular tuviera base imponible.
Álvarez aclaró que el concepto de “uplift” o sobre-amortización, se utiliza en Noruega y el Reino Unido a objeto de que el Estado incremente su participación en el riesgo de un sondeo fallido.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VÍA FISCAL

Entre las ventajas mencionó el hecho de que esta vía permitiría un balance adecuado entre “inversión de riesgo” y “obtención de beneficios” por parte del Titular y cumpliría el objetivo de hacer atractiva la exploración.

Asimismo, haría coherente la amortización de inversiones a efectos del Contrato de Operación con la amortización fiscal, evitando posibles contingencias relacionadas a la titularidad de los activos que, una vez amortizado por el Contrato de Operación y pasando su titularidad al Estado, aún se continuaría amortizando fiscalmente.

“Tendría sentido aplicar las ventajas fiscales de los proyectos de industrialización del gas a los proyectos de exploración, en cuanto los nuevos descubrimientos permitirían hacer efectivos los proyectos industriales”, subrrayó.

Otra de las ventajas sería que el Estado, quien tiene una participación mayoritaria en los beneficios de los resultados positivos del proyecto, comparte de forma equilibrada la posición de riesgo acorde a sus ingresos.

Entre las desventajas señáló que se requiere de la modificación del marco tributario fiscal y ser implementado mediante disposiciones del Esat

EMISIÓN DE UN BONO DEDUCIBLE

Alvarez también le planteó a Bolivia, la creación de un bono a la Inversión Exploratoria Fallida que contenga los siguientes conceptos:

• Establecimiento de un sistema de “bonos” emitidos por el Tesoro a favor de YPFB cubriendo un porcentaje de la inversión exploratoria del sondeo fallido, y que a su vez YPFB distribuiría al Titular.

• El porcentaje necesario para hacer la VPNE de un proyecto tipo positiva sería del 35%,

• Lo idóneo sería establecer un mercado secundario de “bonos” que permita compensar cualquier deuda tributaria en Bolivia, con el fin de no obligar a las compañías inversoras en exploración a disponer de base imponible derivada de la producción proveniente de otros Contratos de Operación.

• Este sistema sería válido para todo tipo de Contratos de Operación y Contratos de Operación y Exploración actuales o futuros, excepto donde la inversión exploratoria se pueda recuperar como “coste recuperable”.

Entre las ventajas de este Bono, mencionó que: No se precisaría una Ley de la República; Conseguiría el efecto de incentivar la exploración al disminuir el riesgo de la inversión exploratoria y entre las desventajas indicó que “no se aprecian mayores desventajas”

13. EE.UU.: OBAMA CONTRA LOS «ESCANDALOSOS MITOS» DE SU REFORMA SANITARIA

Fuente: Abc / Madrid

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, abordó los "escandalosos mitos" sobre su plan de reforma del sistema sanitario y lograr así la iniciativa en el intenso debate que han desencadenado las propuestas relativas a su principal prioridad a nivel doméstico.

"Hoy quiero pasar unos minutos derribando algunos de los mitos más escandalosos que circulan en Internet, la televisión por cable y que han sido repetidos en los municipios de todo el país", afirmó Obama en su tradicional discurso semanal.

"Comencemos con la falsa afirmación de que los inmigrantes ilegales tendrán cobertura. Eso no es cierto (. . .). Esa idea nunca fue considerada", apuntó Obama. A este respecto, hay que recordar que la seguridad social de EE.UU. estima que el 75% de los inmigrantes cotiza a través de números de la seguridad social falsos, pero sólo una mínima parte tiene acceso a sus prestaciones.

Según datos de 2002, la cotización de los sin papeles suponía el 10% del superavit del sistema (las cotizaciones correspondientes a números duplicados o falsos se ingresan en una especie de “cuenta en suspenso”.

"Algunos también dicen que se aprobará la cobertura para realizar abortos. También es falso", aseveró el mandatario. Obama expresó su conmoción por los persistentes rumores de supuestos "paneles de la muerte" administrados por el Estado, que decidirán si los ancianos enfermos recibirán asistencia.

"Tal como cada persona creíble ha dicho sobre el tema, no existen los llamados ‘paneles de la muerte’, una noción ofensiva para mí y para el pueblo estadounidense", manifestó. "Estas afirmaciones falsas buscan dividirnos", señaló.

EL SEGURO PÚBLICO COMO ALTERNATIVA

El presidente recordó además que el nuevo seguro sanitario público no será obligatorio, y que los estadounidenses que lo deseen podrán conservar los servicios de las aseguradoras privadas. "Déjenme repetirlo, sólo sería una alternativa, aquellos que prefieren su seguro privado no tendrían obligación de cambiarse a un plan público", dijo.

"Este único aspecto del debate sobre la reforma de salud no debería ensombrecer los otros pasos importantes que podemos y debemos dar para reducir las crecientes cargas que enfrentan los negocios y las familias", añadió.

Por su parte, un republicano de la Cámara de Representantes, el médico Tom Price, afirmó que Obama está "tomándose a la ligera los datos" relativos a la reforma propuesta e insistió en que no se podrán conservar los seguros privados. "El presidente le dice a los americanos con regularidad que ‘si os gusta vuestro plan, podéis conservarlo’, pero si lees la propuesta de ley, no es así", dijo.

"Para empezar, dentro de cinco años todos los planes sanitarios deberán cumplir con una nueva definición federal de coberturas, unas coberturas que puede que el plan actual no cubra, aunque lo prefieras", agregó.

La propuesta republicana, dijo, consiste en que los pacientes asuman sus propias decisiones a nivel médico y no un planteamiento "centrado en el Estado". "Por desgracia, el plan fomentado por la Casa Blanca daría a Washington el poder de tomar decisiones médicas muy personales por los pacientes", argumentó.

14. JUICIO A TORTURADORES DE DICTADURA DIVIDE A GOBIERNO BRASILEÑO

Fuente: La República / Lima

El enjuiciamiento a los torturadores de la dictadura militar que gobernó a Brasil entre 1964 y 1985 divide al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva con posiciones encontradas de dos de sus más importantes ministros.

El ministro de Defensa y ex presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Nelson Jobim, contrario a una modificación de la Ley de Amnistía de 1979 para poder enjuiciar a los torturadores, manifestó este domingo que la revocación de esa promulgación "no puede tener efecto retroactivo".

Jobim, en declaraciones publicadas por el diario Folha de Sao Paulo, señaló que los crímenes de la dictadura "ya están prescritos" y los tratados internacionales de derechos humanos que defienden abrir los procesos "no son superiores a la Constitución".

"Creo que la Ley de Amnistía resolvió un problema de la transición gradual para la regla civil y es una ley que se agotó en el sentido que cumplió su finalidad. Fue la forma política encontrada y era la condición establecida para la época. El amnistiado está amnistiado", apuntó Jobim, quien hace dos meses calificó la iniciativa de "revanchismo".

El STF, la máxima corte de Justicia del país, recibió un pedido de la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), entidad que reglamenta el ejercicio de la profesión jurídica, para modificar la ley y abrir los procesos por tortura y violaciones sexuales de los opresores de la dictadura.

El sábado, el ministro de Justicia, Tarso Genro, afirmó en Río de Janeiro que todos los torturadores deben ir a los tribunales, porque su crimen es "imprescriptible" y está por fuera de las amnistías.

"Tortura es un crimen imprescriptible y sin amnistía. Juzgar esos casos no es revanchismo y sí un acto de justicia y respeto a los derechos humanos que representa la continuidad del proceso de democratización del país", manifestó Genro durante el acto de conmemoración de los treinta años de la Ley de Amnistía.

El juicio de los torturadores, consideró Genro, contribuirá a que "nunca más haya tortura en el país, sea contra los presos políticos o contra los presos comunes que todavía son torturados".

En declaraciones este domingo al portal Folha Online, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, evitó comentar la polémica entre los dos ministros y señaló que la amnistía "no fue un acto de benevolencia o de la grandeza militar, fue un verdadero clamor nacional".

15. EL PRINCIPAL RIVAL DE KARZAI DENUNCIA UN FRAUDE MASIVO EN LAS ELECCIONES AFGANAS

Fuente: El País / Madrid

Las elecciones supuestamente democráticas, que costaron 160 millones de euros procedentes de las donaciones internacionales a Afganistán, están a punto de descarrilar. Aún sin datos de participación (podría estar en torno al 40-50%) ni resultados parciales de ninguna de las 34 provincias del país, el principal rival del presidente Hamid Karzai en los comicios del jueves pasado, el ex ministro de Exteriores Abdulá Abdulá, ha acusado este domingo al Gobierno de robar las elecciones.

"Los informes preliminares que estamos recibiendo son alarmantes. Puede haber miles de irregularidades en todo el país. (…) Esto debe ser evitado. Es muy importante para la supervivencia del proceso y de la esperanza de una mejor vida para el pueblo afgano", ha asegurado Abdulá en conferencia de prensa. El portavoz electoral de Karzai, Waheed Omar, ha tildado a Abdulá de "irresponsable", ha negado las acusaciones y se ha remitido a la Comisión Electoral Independiente (CEI), que anunció para el martes los primeros resultados preliminares.

El paso dado por Abdulá, que dijo tener pruebas de sus acusaciones, lleva implícito un mensaje: está dispuesto a sacar a sus seguidores a la calle si no hay segunda vuelta, que tendría que celebrarse en algún momento del otoño si Karzai no supera el 50% de los votos. Ni el presidente afgano ni la comunidad internacional desean una prolongación de un proceso que ha resultado caro y peligroso para los afganos y para los más de 100.000 soldados extranjeros que están en alerta.

En las últimas horas se han producido numerosas reuniones entre candidatos en busca de alianzas con las que hacer frente a una eventual segunda vuelta. El candidato hazara Ramazan Bashardost, al que algunas encuestas situaban en tercer lugar, ha dejado hoy claras sus intenciones de seguir independiente al acusar a Karzai y a Abdulá de cometer fraude en sus áreas de influencia.

Richard Holbrooke, enviado especial del presidente Barack Obama a la zona, trata de hacer juegos malabares con una situación muy compleja. "Hemos tenido elecciones reñidas en Estados Unidos y puede que aquí tengamos algo así. No me extrañaría en absoluto", ha dicho. Holbrooke asegura que EE UU esperará al veredicto de la CEI y de la Comisión Central de Quejas antes de comentar nada sobre los comicios. Ésta es la versión pública. La privada, que Holbrooke ha trasladado a los candidatos el monumental enfado de Washington sobre la manera en la que se ha desarrollado un proceso que debería haber dotado de legitimidad a la nueva estrategia de Obama, en la que la reconstrucción será clave.

La voz de EE UU pesa en Afganistán: tiene desplegados más de 60.000 soldados repartidos en dos misiones, una propia, Libertad Duradera, y otra dependiente de la OTAN. De los 1.334 soldados extranjeros muertos en ocho años, 796 son estadounidenses.

La Comisión Central de Quejas, que está compuesta por expertos afganos y extranjeros nombrados por Naciones Unidas, ha reconocido hoy haber recibido 225 denuncias de irregularidades, de las que 150 tienen prioridad y 35 alta prioridad porque pueden afectar al resultado. Su portavoz, Grant Kippen, ha dicho que están al tanto de "quejas significativas" sobre intimidación a votantes, cambios del contenido de urnas e interferencias de funcionarios del Gobierno en el trabajo de los interventores de la CEI.

Fuentes de la CEI justificaron la tardanza en ofrecer resultados en la escasez de medios en un país en el que sólo el 30% de las carreteras están asfaltadas y donde muchas aldeas sólo son accesibles en burro.

En Afganistán no hay censo. El 50% de los hombres y el 85% de las mujeres son analfabetos. Para inscribirse en el registro electoral bastaba que el varón cabeza de familia presentara su identidad y declarara el número de mujeres a su cargo. Nadie comprobaba. Las tarjetas electorales podían comprarse en el mercado negro por el equivalente a 10 dólares. De los 16,6 millones de personas registradas, un número ya elevado para un país que no sobrepasa los 30 millones, han podido votar siete millones según algunas fuentes. Los observadores de la UE declararon el sábado que las elecciones habían sido justas a pesar de no tener datos oficiales.

16. PREJUICIOS Y CRUELDADES

Fuente: Osvaldo Bayer

Los crueles no mueren, resucitan. Siempre están allí. En las últimas elecciones argentinas creen haber ganado ellos. Y creen que van a poder volver. Están asomando el rostro, otra vez. He recibido esta semana, desde Mendoza, las noticias de Godoy Cruz, donde un hermoso mural que inauguramos en marzo pasado, recordativo de la lucha de las Madres, había sido destruido con pintura negra y con inscripciones con estos textos: “Volveremos”, “Malvinas” y “Viva Cristo Rey”.

Esa destrucción la cometieron tres encapuchados que amenazaron al guardián nocturno de la municipalidad. Es un llamado de atención que nos hacen los siempre presentes de las fuerzas de derecha. Sí, esos que hicieron posible la muerte argentina, la desaparición de personas. Ya que están por iniciarse en Mendoza los juicios por los crímenes de la dictadura militar.

Aquí en Alemania acaba de ocurrir un episodio que también nos habla de cómo se trata de cubrir los crímenes de lesa humanidad cometidos en la desgraciada historia del hombre. Ha sucedido aquí, en las escuelas. En los colegios del Estado alemán de Brandenburg se estudian, en la materia Derechos Humanos, los genocidios cometidos en la historia y –por supuesto– se presta especial atención al cometido por el régimen nazi alemán con las minorías judías y gitanas, primordialmente. En uno de esos puntos se llega al genocidio cometido por gobiernos turcos entre los años 1915 y 1918 con el pueblo armenio, durante el cual se ha comprobado que fueron masacrados un número aproximado de un millón y medio de armenios.

Como en Alemania actualmente viven más de tres millones de turcos, los niños de esa nacionalidad escuchan en las aulas por primera vez el crimen cometido por sus antepasados. Por eso, el presidente de la comunidad turca en Alemania, Kenan Kolat, ha reaccionado en forma agresiva señalando que esa enseñanza va contra la salud mental de los jóvenes turcos y contra los intereses propios del Estado turco. Habló en su declaración de la “presión psicológica” que esa enseñanza ejerce sobre los alumnos de ascendencia turca y que así “se pone en peligro la propia paz interior de Alemania”. También el dirigente turco en Alemania ha solicitado que no se lleve a cabo el monumento al padre Lepsius, un investigador histórico que documentó en todos los detalles el genocidio cometido contra el pueblo armenio. Las autoridades educativas alemanas han respondido que el material educativo se basa en lo producido por el Instituto para Educación y Medios de Brandenburg y del Instituto para la Investigación de las Diásporas y Genocidios, de la Universidad de Bochum.

Nada se gana con desmentir lo cierto. Y la enseñanza no se hace para desprestigiar a un pueblo sino para que todos los pueblos aprendan a sacar conclusiones de los grandes errores cometidos. Se le ha respondido al representante turco que el pensamiento actual de la escuela alemana es educar a futuros ciudadanos en la verdad y el respeto a la libertad de todos.

Ojalá se difunda esto porque todos tenemos que aprender. Todavía, a los argentinos, no se nos enseñan en las escuelas los genocidios cometidos contra los pueblos originarios. El tema Roca es casi tabú, salvo para ciertos docentes con coraje civil que, sin temores, enseñan la verdad acerca de un crimen que fue tapado con las fáciles palabras “Se hizo para el progreso”. Y la pregunta sin respuesta es: ¿para el progreso de quién?

Es lo mismo que aquellos que tratan de poner en dudas el número de víctimas. Aquí en Alemania siempre hay aquellos que murmuran “son mentiras, Hitler no mató a seis millones de judíos, fueron apenas dos millones”. También en la Argentina siempre hay voces que tratan de sembrar la duda y dicen cautamente: “No son treinta mil los desaparecidos, apenas fueron siete mil”. Hay razones de oportunismo político para hacerlo, más después de las elecciones que cambiaron el panorama. Es tan ridículo el argumento y tan inmoral como si un abogado defensor de un homicida masivo dijese ante los jueces: “Mi defendido no mató a 33 personas, apenas si fueron 27”.

Y en este tema de los crímenes cometidos en la historia trágica del ser llamado humano juegan su papel también las religiones. Las restricciones obligadas tras la máscara del “pecado”.

Es habitual leer en los diarios que un joven musulmán mató a su hermana porque ésta tenía relaciones con un no musulmán, o que en Arabia Saudita se condenó a doscientos latigazos a una joven mujer porque no llevaba cubierta la cabeza o, hace unos pocos días, porque en un café, en ese mismo país, una pareja se sentó a una mesa sin estar casados. Sí, para ambos, doscientos latigazos a cada uno. Pero también están aquellos pueblos que tienen una experiencia trágica con las persecuciones, como el pueblo judío, que mantienen leyes que hacen a la humillación del ser humano. Sabido es que el Estado de Israel no reconoce matrimonios entre judíos y no-judíos.

¿Cómo es posible algo así, cuando ya la humanidad ha reconocido matrimonios entre homosexuales, por ejemplo? No, por eso está de moda, para los judíos o judías que se quieren casar con alguien no judío, que se vayan a contraer matrimonio a la isla de Chipre. Es tanto el eco, que en esa isla se ha creado una especie de industria del casamiento entre judíos y no judíos. De acuerdo con la ley judía, vale como judío sólo aquel que nace de una madre judía.

La socióloga Sara Stricker ha publicado un profundo estudio. En él señala: “Sesenta y un años después de la fundación del Estado de Israel, ese país no ha declarado todavía si quiere ser un Estado Judío de acuerdo con las columnas del Halacha, los mandamientos de la religión judía, o una democracia secular occidental. No hay una separación entre Estado y religión como se conoce en la mayoría de los Estados del mundo. Es decir, que Israel es la única democracia occidental en la cual sólo hay matrimonios religiosos y no civiles. Sólo puede consagrar matrimonios legales un rabino ortodoxo, un imán o un sacerdote, que son reconocidos por el Estado.

No permitirían jamás matrimonios mixtos, ni entre judíos y musulmanes o cristianos o entre judíos y ateos”. Y agrega la socióloga: “Pero existe un recurso: de acuerdo con el derecho internacional, Israel debe reconocer matrimonios llevados a cabo en el extranjero. Y por eso viajan por mes entre 150 y 200 parejas para casarse en Chipre, una especie de Las Vegas para los israelíes. Es curioso: los nacidos sólo de padre judío hacen en Israel el servicio militar de dos años, pero no son suficientemente judíos como para casarse en Israel”.

Nosotros, los de países cristianos, no debemos asombrarnos. Por ejemplo, por aquello de la Iglesia católica de que los sacerdotes tienen que llevar una vida de castidad, como si el amor fuese algo pecaminoso. Los resultados los tenemos a la vista, principalmente en los casos de pedofilia. Para no hablar de ciertas iglesias cristianas norteamericanas sobre cuyos métodos absolutamente irracionales podríamos escribir tomos enteros.

Pero todo esto lleva a costumbres donde falta la razón como elemento esencial. La historia nos ha demostrado que finalmente estos remedios o autodefensas han resultado negativos. Ni hablemos de las guerras religiosas, del racismo y del sentirse superiores unos pueblos de otros, como lo ha demostrado hasta hoy el desgraciado devenir de este planeta. Se acaba de cumplir un aniversario más de Hiroshima y Nagasaki, un crimen al que el calificativo de bestial le queda corto, llevado a cabo por un país occidental y cristiano y llamado democrático.

Tal vez, como muestra basta un botón, como dice el dicho. Algo increíble. El Banco Pax Bank, de la Iglesia Católica, que tiene su sede en Colonia, Alemania, ocupó el lunes pasado la tapa de los diarios: acaba de hacer inversiones en una empresa fabricante de armas, en dos empresas tabacaleras y, como si fuese poco para su ideología, en una empresa de anticonceptivos. Sí, en la empresa Bae Systems, un gigante productor de armamentos; en la empresa farmacéutica norteamericana Wyeth, productora de píldoras anticonceptivas, y en las empresas de cigarrillos British American Tobacco e Imperial Tobacco.

Ante las críticas, el presidente del Banco católico, Berndorff, salió a la palestra para decir que fue “un error” pero que no tiene importancia porque ese banco católico junto al Liga-Bank tienen un volumen de negocios de 15 mil millones de euros y esas inversiones fueron solo de 1,6 millones. Es como si hubiese contestado: “Negocios son negocios. Este es un banco, católico, sí, pero banco al fin”. “¿Y la moral?”, se preguntaría tal vez algún estudiante de primer año de Filosofía. Nos imaginamos que, ante esa pregunta, uno de los que destruyeron con pintura negra el cuadro de las Madres en Mendoza le habría gritado golpeándose el pecho: “¡Viva Cristo Rey!”.

17. LA FISCALÍA DE EE UU INVESTIGARÁ A LA CIA

Fuente: El País / Madrid

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, decidió ayer nombrar a un fiscal especial que investigará una docena de casos en los que agentes de la CIA o personal contratado por la agencia pudieron haber torturado a presos en la llamada guerra contra el terrorismo, bajo el mandato del anterior presidente, George Bush. La decisión llegó horas después de que la oficina de control ético del Departamento de Justicia, dirigido por Holder, recomendara al Gobierno reabrir esos casos, todos ellos ya investigados y cerrados por una serie de abogados del Estado nombrados por la Administración Bush.

A esta investigación, confirmada ayer por la Casa Blanca, se suma la desclasificación, a petición de un juzgado federal, de un informe interno de la CIA, elaborado por su inspector general en 2004, en el que se detallan nuevas prácticas de malos tratos que se sumarán a las ya reveladas en el pasado, como el ahogamiento fingido. Entre ellas se revelaron ayer amenazas de todo calado.

Según ese informe, un agente de la CIA le dijo a Khaled Sheik Mohammed, retenido en Guantánamo y acusado de planear los atentados contra Washington y Nueva York de 2001, que si EE UU sufría otro ataque, matarían a sus hijos. A otro supuesto terrorista se le amenazó diciéndole que, si no revelaba información, violarían a su madre delante de él, aunque el agente acusado de tales amenazas las tachó de falsas. El informe califica estas técnicas de "desautorizadas, improvisadas e inhumanas".

Holder dijo que sabe que su decisión será "polémica", pero la definió como la única opción "responsable" a su alcance. El fiscal general dio garantías a los agentes de la CIA de que "no se encausará a nadie que actuara de buena fe y de acuerdo con las directrices legales de la Oficina de Asesoramiento Legal [del Departamento de Justicia] respecto a los interrogatorios de sospechosos".

El encargado de investigar los malos tratos de la CIA será John Durham, un abogado del Estado con amplia experiencia que ha recibido una orden muy concreta del Departamento de Justicia: decidir si hay pruebas suficientes que permitan lanzar una persecución criminal en toda regla contra aquellos agentes y contratistas que quebrantaron la ley.

Barack Obama, anunció ayer que no interferirá en las decisiones del fiscal general, aunque personalmente crea que "hay que mirar al futuro, no hacia atrás", según dijo su portavoz, Bill Burton, desde la isla de Martha’s Vineyard, donde el presidente está de vacaciones. Aunque Obama, en la campaña electoral del año pasado, criticó los malos tratos a prisioneros de la CIA, cuando llegó a la presidencia se mostró partidario de no indagar sobre prácticas erróneas ya enmendadas.

"Aquellos que cumplieron con sus obligaciones fiándose de buena fe del asesoramiento legal del Departamento de Justicia no serán enjuiciados", llegó a decir el presidente en abril. Durante el mandato de Bush, el Departamento de Justicia aprobó y justificó el uso de prácticas consideradas como tortura entre 2002 y 2005.

El director de la CIA nombrado por el propio Obama, Leon Panetta, criticó ayer duramente la reapertura de esas investigaciones. En un correo enviado a sus subordinados, momentos antes del anuncio de Holder, dijo: "Como director en 2009, mi interés principal, en lo que se refiere a un programa que ya no existe, es estar del lado de aquellos agentes que hicieron lo que su país les pidió y siguieron el asesoramiento legal que se les facilitó".

El informe interno de la CIA de 2004, hecho público después de una petición de la Asociación Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) detalla prácticas de malos tratos no reveladas hasta la fecha, aparte de las amenazas a familiares de los presos, como el uso de una pistola y de un taladro en el interrogatorio a Abd al-Rahim al-Nashiri, acusado de planificar el atentado de 2000 contra el destructor USS Cole, en el que murieron 17 marinos. En otros casos se asustaba a los presos con la amenaza de ejecutarlos de forma sumaria.

Los portavoces de la CIA argumentaron ayer que aquellos casos ya se desestimaron en su momento. "La CIA nunca apoyó prácticas -y no importa si eran poco frecuentes- que fueran más allá de las directrices oficiales. Todo eso ha sido sometido a revisión, los profesionales del Departamento de Justicia decidieron si debía presentarse cargos y cuándo. Así se suponía que funcionaba el sistema y así es como funcionó", dijo ayer en un comunicado Paul Gimigliano, portavoz de la agencia.

Sin embargo, ACLU, que pidió la desclasificación del documento, solicitó a Justicia la reapertura de los casos. "Las filtraciones del informe del inspector general de la CIA ofrecen aún más pruebas de que funcionarios del Gobierno cometieron serios crímenes durante los interrogatorios a prisioneros", dijo el director ejecutivo de la organización, Anthony Romero. "Las llamadas técnicas perfeccionadas de interrogatorio como las ejecuciones fingidas o las amenazas a prisioneros con pistolas y taladros no sólo son reprochables, son ilegales".

El informe de la oficina de control ético del Departamento de Justicia ha tardado cinco años en elaborarse, y sólo se ha culminado después de la llegada de Obama al poder. El predecesor de Holder, Michael Mukasey, se opuso a su culminación. Hasta este año, Justicia no informó de por qué se cerró la investigación de aquella docena de casos, que se encargó a un equipo de fiscales de Virginia.

Uno de ellos es el de Manadel al-Jamadi, cuyo cadáver supuestamente aparecía cubierto en hielo en algunas de las fotos donde soldados americanos humillaban a presos en la cárcel iraquí de Abu Ghraib. De él se sospechaba que había cometido un atentado contra unas instalaciones de la Cruz Roja en Bagdad, en el que murieron 12 personas. Falleció bajo custodia de la CIA, después de ser capturado por el comando de operaciones especiales de la Marina.

La investigación también se centró en el llamado manual de tortura de la CIA, un compendio de cuatro documentos redactados por los abogados del Departamento de Justicia, en los que se justificaban diversas técnicas de interrogatorio que bordean el trato cruel o inhumano, prohibido por la octava enmienda de la Constitución de EE UU.

Las detenciones e interrogatorios en terceros países y sin control judicial de sospechosos de terrorismo continuarán con Obama. La diferencia con la era Bush es que el Departamento de Estado será responsable de que no se torture a los prisioneros.

18. HUMOR

"NO HABLES, PIENSA SI LO QUE VAS A DECIR ES MEJOR QUE EL SILENCIO"

Tres amigas
"Cuando hacemos el amor con Roberto, se le calientan los testículos", – dice una de ellas.

"Parece que eso le pasa a todos los hombres, porque a Arturo también le sucede lo mismo", responde la otra.

"Pues yo no me he fijado con Luis, pero esta noche lo sabré", dice la tercera.

Al otro día, la mujer de Luis aparece con un ojo morado, un brazo enyesado y moretones por todo el cuerpo.

"¿Que te pasó?", preguntan preocupadas las otras dos amigas.

"Fué Luis", responde llorosa.

"¿Luis?, ¿Pero, por qué te golpeó así?"

"Es que anoche cuando hacíamos el amor, le toque los testículos para confirmar lo que habíamos hablado y, al sentir que los tenia calientes", le dije:

"Se te calientan igual que a Roberto y Arturo"…

"…Y me sacó la mierda"

clip_image005