Salud certifica 13 fallecidos en Pando y hay uno en Santa Cruz

Santa Cruz tiene su primer muerto en la gestión de Evo.

El Ministro de Gobierno informó de 15 muertos identificados, pero no dio nombres. La lista del Ministerio de Salud registra 13 decesos, entre los que están los dos del aeropuerto.

foto El Deber



Simbólico. El ataúd de Edson fue cubierto con la bandera cruceña. El joven era hincha de Oriente Petrolero y en vida dirigía la escuela de fútbol de su pueblo.

La Razón

El Ministerio de Salud certificó a 13 fallecidos producto de los hechos de violencia en Porvenir (Pando), dos menos de la cantidad reportada por el Ministerio de Gobierno. Entre las víctimas se cuenta a las personas que murieron en el aeropuerto.

No obstante, la crisis que atraviesa el país provocó también la muerte de Edson Ruiz Aguayo, miembro de la Unión Juvenil Cruceñista, quien recibió una brutal golpiza en el municipio de El Torno. Ruiz se constituyó, de esa manera, en la primera víctima fatal en Santa Cruz durante la gestión de Evo Morales.

Una vez que la violencia estalló el 11 de septiembre en Porvenir, el titular de Salud, Ramiro Tapia, se trasladó a Pando y el Gobierno declaró la alerta sanitaria por los decesos y heridos.

Fruto del trabajo de Tapia y de una comisión que lo acompañó, el Ministerio de Salud elaboró un informe con la nómina de muertos y heridos, según la cual las víctimas fatales son 13 y los atendidos en hospitales llegaron a 65.

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, informó el lunes que un repote preliminar de los hechos daba cuenta de 15 muertos (confirmados e identificados), 37 heridos y 106 desaparecidos, aunque no presentó una nómina oficial de las víctimas.

Aseguró que el día 11 perecieron ocho personas: dos de la Prefectura de Pando y seis de la Federación de Campesinos y del Comité de Vigilancia de Filadelfia. El 12, dijo, murieron otras dos en el aeropuerto de Cobija, pero sobre el resto (5) no dio detalles.

En tanto que la lista de fallecidos elaborada por el Ministerio de Salud cita a ocho fallecidos el día 11; dos más producto del enfrentamiento en el aeropuerto, el 12 de septiembre; y aclara que otros tres cadáveres fueron hallados el día 13 en el río Tahuamanu. Con ello, los muertos suman 13, dos menos que los registrados por el ministro Rada.

Según el Ministerio de Salud, el 11 fallecieron: Bernardino Racua (dirigente de la subcentral de Conquista); Nora Montero de Racua (Federación de Comunarios de Irak); Dumay Villanueva; Agripino Vargas (Federación de Puerto Sucre); Roberto Rodríguez; Hernán Justiniano; Pedro Oshiro (ingeniero de la Prefectura) y Alfredo Céspedes (funcionario de la Alcaldía de Porvenir).

El informe agrega que el 12 de septiembre, día del operativo en el aeropuerto de Cobija, pereció Ramiro Tiñini Alvarado (19), marinero del Batallón de Ingeniería 7 de Porvenir. En tanto que el pastor evangélico Antonio Toni Rivera (55) figura en la nómina como fallecido el sábado 13.

Rivera se encontraba junto al grupo cívico que tomó el aeropuerto de Cobija y cayó herido el viernes 12 a las 18.30, tras recibir impactos de bala en los testículos y la parte izquierda del tórax.

Finalmente, el documento cita a los normalistas Jhonny Cori Salsuri (25), Wilson Castillo Quispe (19) y Alfonso Cruz Quispe, cuyos cadáveres fueron hallados el 13 de septiembre en las playas de Porvenir y trasladados a La Paz para su autopsia.

El jefe de Homicidios de la Policía, mayor Jaildibeck Escóbar, dijo el lunes que el examen forense determinó que los dos primeros recibieron impactos de bala certeros en la cabeza, mientras que el tercero murió por asfixia.

Por su lado, el periodista de radio Fides en Pando, Juan Carlos Paredes, reportó 15 fallecidos, aunque la nómina que tiene sólo coincide con seis personas del registro del Ministerio de Salud.

La búsqueda comienza hoy

El operativo de rastrillaje anunciado por el Gobierno, para dar con las 106 personas que estarían desaparecidas tras los hechos de Porvenir, comenzará hoy, según reportó ayer canal 7.

«Mañana, a primera hora, están ingresando con los fiscales a las diferentes localidades para buscar los cuerpos desaparecidos hasta la fecha. Son alrededor de 85 personas (que harán la búsqueda)», dijo un hombre que el canal gubernamental identificó como del equipo

El defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, indicó que con ello se despejarán las dudas sobre diversas versiones acerca de la huida y búsqueda de refugio en el río, y permitirán una mejor cuantificación de las muertes.

SANTA CRUZ TIENE SU PRIMER MUERTO EN LA GESTIÓN DE EVO

DECESO • Un unionista falleció ayer luego de los enfrentamientos con masistas en El Torno.

Edson Ruiz Aguayo, miembro de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), murió ayer a consecuencia de una brutal golpiza que le propinaron sectores afines al MAS. Con ello, se constituyó en la primera víctima fatal en Santa Cruz en lo que va de la gestión del presidente Evo Morales.

Ruiz, de 25 años de edad, falleció alrededor de las 3.00 de la madrugada en la clínica Ángel Foianini, tras permanecer cinco días en la unidad de Terapia Intensiva de ese nosocomio, con el diagnóstico de muerte cerebral.

El joven cayó en ese estado producto de una golpiza que le propinaron durante un enfrentamiento entre unionistas y masistas, el sábado en Tiquipaya, localidad perteneciente al municipio de El Torno, distante a 50 kilómetros de la capital cruceña.

Ese día, los unionistas trataron de romper el bloqueo instalado por partidarios del MAS, en la carretera que une a Cochabamba con Santa Cruz.

Las protestas sociales contra el actual Gobierno provocaron en el pasado fallecidos en otras regiones del país como Sucre y Oruro, pero Ruiz es la primera víctima en Santa Cruz.

Él era el tercero de cuatro hermanos y trabajaba en la Alcaldía de La Guardia. Recibió todos los honores de la UJC y fue declarado «mártir de la lucha por la democracia y en defensa del IDH». Su familia recibió también la visita de las autoridades cívicas y prefecturales, quienes hicieron llegar sus ofrendas florales.

Sus parientes anunciaron que presentarán una denuncia ante la Fiscalía por la muerte de Edson, por lo que solicitaron una autopsia para establecer las causas de su deceso. El cuerpo del joven fue trasladado ayer, a las 15.00, a la morgue del hospital San Juan de Dios en La Guardia como el primer paso para que el fiscal, Hugo Chávez, inicie la investigación del caso y encuentre a los responsables del hecho.

El primer fallecido durante la gestión de Morales, quien asumió el poder el 22 de enero del 2006, se produjo el 9 de junio de ese año en Oruro, donde un policía murió debido a una hemorragia causada por un balín de goma que recibió durante el desalojo de manifestantes que ocuparon ilegalmente varios predios.

SOBRE LA UJC

Operativos • Los unionistas apoyaron al Comité Cívico y a la Prefectura cruceña, sectores que exigían al Gobierno la restitución de los recursos del gas.

División • Tras lo ocurrido en Tiquipaya, la UJC dio señales de división y echó a su presidente, David Sejas, quien fue reemplazado por Ángelo Céspedes.

 

MURIÓ EL UNIONISTA CAÍDO EN TIQUIPAYA

Deceso. El joven falleció luego de estar en coma durante cinco días

EL DEBER

Carmen Pérez C. | [email protected]

Los enfrentamientos entre unionistas y masistas se cobraron la vida de una persona en Santa Cruz. Edson Abad Ruiz Aguayo, después de estar cinco días en coma, falleció ayer por la madrugada en la clínica Foianini. Sus restos son velados en su domicilio, en el municipio La Guardia. El entierro es hoy, a las 17:00.

El destino que sellaría para siempre la vida de Edson, que es sobrino del alcalde de La Guardia, Jorge Morales, tuvo su origen el pasado sábado, al finalizar la tarde, cuando este muchacho, que era dirigente deportivo en la escuela de fútbol en su pueblo, se sumó al centenar de jóvenes unionistas que intentaron desbloquear una ruta cortada a la altura de la población de Tiquipaya por campesinos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Edson, junto a otros 16 jóvenes, fue presa fácil de los acalorados campesinos que no midieron consecuencias al momento de replegarlos. En ese enfrentamiento también fue brutalmente apaleado Ángel Farell, fotógrafo de EL DEBER. Los golpes que recibió el joven en la cabeza le ocasionaron un traumatismo craneoencefálico, que lo postró en cuidados intensivos de la clínica Foianini por cinco días, cuadro clínico del cual no pudo salir.

«Vino el fiscal, me pidió información. Yo no pensaba iniciar ninguna investigación porque nada le devolverá la vida a mi hijo. Me lo quitaron, ya no está conmigo. Él era un buen muchacho. Doy las gracias a todos los que moral y económicamente nos están apoyando en estos momentos», fueron las palabras de Freddy Ruiz, padre del infortunado.

En el mercado del pueblo, algunas comerciantes no podían salir del asombro al enterarse de lo ocurrido.

«Yo lo vi, compró soda, le invitó a sus amigos y luego llegó una camioneta y se subió. Desde acá se escuchaban los petardos y las dinamitas, parecía una guerra. No puedo creer que el chico esté muerto. Alguien debe parar tanta violencia», dijo una vendedora de comida, que no se identificó por temor a represalias.

Durante toda la mañana y parte de la tarde, representantes de diferentes instituciones y organizaciones llegaron a la casa de Edson para darle el último adiós. Entre ellos se vio a los dirigentes de la barra brava de Oriente Petrolero, a los líderes unionistas, a transportistas y representantes de la Cámara de la Construcción, como también a funcionarios de la Prefectura cruceña.

Jorge Morales, alcalde de dicho municipio, no soportó el dolor y derramó algunas lágrimas mientras veía el ataúd tapado con una bandera cruceña, con un balón de fútbol encima y la fotografía de su sobrino. Luego, la autoridad se mantuvo en silencio y optó por sentarse a lo diagonal del féretro. Por la tarde, el burgomaestre confirmó que el cuerpo de su sobrino había sido trasladado a la ciudad de Santa Cruz para hacerle la autopsia. De la morgue indicaron que los resultados serán dados a conocer hoy.

«La verdad que en estos momentos no se tiene la intención de hacer algo, pues el Gobierno tiene la sartén por el mango. Estamos en desventaja. Conocemos cómo es la situación en este país donde no hay justicia. Mi sobrino era un muchacho humilde, era mi ahijado de óleo pero lamentablemente el destino lo llevó a ese sector que estaba sediento de vida humana y encontró la muerte», manifestó Morales. El segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Roberto Gutiérrez, dijo que el joven es un mártir de la lucha por el IDH en el departamento y dijo que exigirá una investigación para identificar a los culpables del hecho. La líder cívica femenina, Julia Gutiérrez, lamentó lo ocurrido y pidió que se esclarezca el caso.

«Él es un mártir de Santa Cruz», señaló el presidente unionista, Ángelo Céspedes.

Organizan cabildo en el Plan

El Plan Tres Mil elegirá, el próximo 24 de septiembre en un cabildo popular a su alcalde y también al subprefecto de la provincia Andrés Ibáñez, confirmó ayer David Salazar, presidente de la Unión de Juntas Vecinales de la populosa zona.

La medida, que tendrá carácter simbólico y fue reconocida por dirigentes del lugar, pretende ser el punto de partida para conseguir que esta ciudadela se convierta en la quinta sección municipal de la capital cruceña, para tener autogestión administrativa y económica. Salazar indicó además que en esa fecha realizarán su propio desfile cívico-escolar, en honor a la efeméride cruceña. Aseguró que en la oportunidad tendrán la visita del presidente de la República, Evo Morales, a quien le pedirán ayuda en su propósito de descentralización comunal.

Ya en el plano legal, el dirigente Portugal Quispe indicó que se darán a la tarea de actualizar el censo de vecinos, con todos sus datos personales, para reforzar la solicitud de autogestión que han realizado ante el Parlamento, ya que ‘están cansados’ de seguir postergados en cuanto a obras se refiere, porque siempre se topan con trabas que impiden llevar a cabo proyectos en favor de dicha zona y nunca pueden llegar a concretar lo que plantean.

Salazar contó que la dirección de Plan Regulador de la Alcaldía cruceña frenó la construcción de un coliseo en la zona. La obra se iba a levantar con recursos económicos del programa gubernamental Evo Cumple, aduciendo falta de permiso de uso de suelo./ GO

Perfil

Su pasión era el fútbol

Edson Abad Ruiz Aguayo, nació en La Guardia el 11 de diciembre de 1982. Egresó bachiller en humanidades en el colegio CEMA de su pueblo. Realizó el curso de director técnico en la Tahuichi. Murió a la edad de 25 años. En vida trabajaba en la escuela de fútbol de la Alcaldía. Era hincha de Oriente Petrolero. Desde el 2002 formaba parte de la filial unionista en La Guardia. Su sueño era ser director técnico de las ligas inferiores.