PORTADAS viernes 17 de octubre de 2008
Ordenan detención de la hermana de Branko
Después de haberla citado en cuatro oportunidades, entre los meses de julio y agosto, el fiscal anticorrupción de La Paz, Rime Choquehuanca, emitió el lunes de la semana pasada una orden de aprehensión contra Tatiana Marinkovic de Pedrotti, hermana del presidente del Comité pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, a quienes se los acusa de haber defraudado a Impuestos Nacionales más de Bs 20,4 millones. El líder cívico aseguró, desde Estados Unidos, que esto se trata de una persecución política del Gobierno en su contra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Deber
Portada
M. Chuquimia
A. Rojas
Bush vetó a Bolivia del Atpdea mientras los empresarios buscan otra oportunidad
Exportadores están preocupados por la decisión asumida por el Gobierno de Estados Unidos de dejar pendiente la ampliación de Atpdea para Bolivia por seis meses más, mientras que Perú y Colombia tendrán la ampliación por un año. Todas las esperanzas para que Bolivia continúe con este beneficio se centrarán en la reunión del 23 de octubre, donde la comisión del Gobierno se reunirá con los congresistas estadounidenses para convencerlos sobre la lucha antidroga que se realiza en Bolivia.
El Mundo
Portada
Naira Menacho
El MAS impulsa un acuerdo con la oposición dividida
Con el espaldarazo de una oposición dividida, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) avanza a paso firme en su objetivo de lograr un acuerdo que le permita lograr los 105 votos que necesita para aprobar en el Congreso la ley de convocatoria al referéndum constitucional.
La Razón
Portada
Política
Redacción
Unasur da otro paso para crear Parlamento regional
Alrededor de medio centenar de parlamentarios de los 12 países sudamericanos se reunirán hoy en Cochabamba para dar un nuevo paso para la consolidación del Parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), establecido en el Tratado Constitutivo de Unasur, suscrito el pasado 23 de mayo en Brasilia (Brasil) por los jefes de Estado y de Gobierno de Sudamérica.
Los Tiempos
Portada
Nacional
Jenny Cartagena T
El MAS apuesta a votos de opositores disidentes
El oficialismo y la oposición parecían resignados anoche a enfrentarse en el Congreso, en la sesión que ayer fue suspendida para este sábado, luego del fracaso del diálogo en la Comisión de Concertación.
El Nuevo Día
Portada
Bush amplía la Ley ATPDEA, pero ratifica el veto a Bolivia
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ratificó ayer que el país queda excluido del programa de preferencias arancelarias (ATPDEA), que no se beneficiará ni siquiera de los seis meses que determina la ley aprobada por el Congreso y que amplía “por un año a Perú, Colombia y Ecuador, y por seis meses a Bolivia”.
La Prensa
Portada
GOBIERNO VS. REGIONES
Unasur bajó la presión al Congreso
La reunión de parlamentarios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la presencia de Michelle Bachelet en Bolivia cayó como un bálsamo a la oposición, que busca ganar tiempo para introducir cambios en el proyecto de Constitución del MAS antes de aprobar la ley de convocatoria al referéndum constitucional.
El Deber
Nacional
Leopoldo Vegas
Postergan ‘el Congreso’, el MAS busca aliados y ya hay disidentes
El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, postergó hasta el sábado la sesión del Congreso que debía debatir la convocatoria a referéndum dirimidor y constitucional; el Movimiento Al Socialismo (MAS) gana tiempo y busca aliados para aprobar el proyecto de ley, y ya asoman los disidentes de la oposición dispuestos a apoyar la causa oficialista.
El Deber
Nacional
C. Delgado H. Ugarte
Militares en retiro hablan de un cuarto comando conjunto
Militares del servicio pasivo indicaron que el proyecto que se elaboró entre las décadas de los 70 y 80 contempla la creación de cuatro comandos conjuntos, para así tener una mejor coordinación del trabajo entre la Fuerza Aérea, la Naval y el Ejército. Se fijó Cochabamba como sede del cuarto comando denominado Central, ya que el tercer comando conjunto del Pacífico incluirá a Oruro y Potosí.
El Deber
Nacional
Redacción
El vice suspende la sesión y deja plantado a los parlamentarios
El vicepresidente de la República, había convocado para este jueves a una sesión en el Congreso nacional, sin embargo, a menos de cuatro horas de iniciar la sesión, el Presidente nato del Congreso, comunicó que el diálogo seria trasladado para este sábado, para dar más tiempo a la comisión que negocia sobre un gran acuerdo nacional.
El Mundo
Política
Pura Gonzáles
La plenaria fue suspendida para mañana
En menos de 15 minutos, la sesión de Congreso que ayer se instaló para discutir la aprobación de la ley de convocatoria al referéndum constitucional fue declarada en cuarto intermedio hasta este mañana a las 10.00. Álvaro García Linera explicó que se optó por esa vía para dar tiempo al diálogo legislativo que desde la anterior semana busca acuerdos sobre el contenido del proyecto de nuevo texto constitucional y que, según dijo, avanza positivamente.
La Razón
Política
Redacción
El artículo 1 es la principal traba para el pacto político
El contenido del primer artículo del proyecto de nuevo texto constitucional se ha convertido en el punto central de la discrepancia entre oficialistas y opositores, según admitieron ayer fuentes de ambos bandos.
La Razón
Política
Redacción
Podemos apela al exterior para frenar al oficialismo
El opositor Podemos invocó ayer a la comunidad internacional a realizar un seguimiento de la sesión congresal convocada para aprobar la ley de convocatoria al referéndum constitucional.
La Razón
Política
Redacción
Legisladores de Pando se desmarcan de la oposición
Los parlamentarios de Pando decidieron marcar distancia de la oposición y actuar independientemente cuando les toque decidir sobre la aprobación de la ley de convocatoria al referéndum sobre la nueva Constitución, según anunció el senador de esa región Paulo Bravo (Podemos).
La Razón
Política
Redacción
Los alteños llegan hoy a La Paz a cercar el Congreso
La primera columna de la marcha que exige la aprobación de la ley de convocatoria al referéndum dirimidor y aprobatorio del nuevo texto constitucional, llegará hoy a La Paz con el objetivo de cercar al Congreso, anunció ayer Luis Ramos, secretario de Conflictos de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto.
La Razón
Política
Redacción
El aparato público sostiene la marcha
Las alcaldías de La Paz y El Alto, la Prefectura departamental, la UMSA y algunos ministerios proveerán a los marchistas del MAS, que se encuentran en la ruta La Paz-Oruro, alimentos, alojamiento y atención médica, a su llegada a la sede de gobierno. Funcionarios consultados por este medio señalaron que la logística fue organizada mediante “aportes voluntarios”.
La Razón
Política
Redacción
El Vice suspende la sesión y la caminata se reanuda
El vicepresidente y presidente nato del Congreso, Álvaro García Linera, suspendió ayer en dos oportunidades la sesión del Parlamento hasta mañana sábado a las 10:00 para la aprobación de los referendos dirimidor y aprobatorio por la nueva Constitución mientras las organizaciones sociales anunciaron para hoy, la reanudación de la marcha hacia La Paz y prevén ingresar a la sede de gobierno el lunes 20 por cinco accesos.
Los Tiempos
Nacional
La Paz | La prensa
El Movimiento Al Socialismo (MAS) prometió modificar la redacción del artículo 108 de la nueva Constitución Política de Estado (CPE), cuestionado por las organizaciones de periodistas y propietarios de medios de comunicación; sin embargo, de manera paralela, el Gobierno tramita, en el Parlamento, la aprobación de una ley que restringe el acceso a la información pública.
Los Tiempos
Nacional
La Paz | La Prensa
Joaquino apoya revisión de CPE
El alcalde municipal de Potosí y líder de Alianza Social (AS), René Joaquino Cabrera, apoyó ayer la necesidad de revisar y modificar el nuevo texto constitucional antes que sea sometido a un referéndum.
Los Tiempos
Nacional
Potosí | Anf
Munícipes discrepan sobre los acuerdos en tema autonomías
Los alcaldes y concejales de los diferentes municipios del país exteriorizaron ayer sus discrepancias sobre los acuerdos avalados por la Federación de Asociación de Municipios de Bolivia (FAM) en el diálogo entre Gobierno y prefectos en Cochabamba el mes pasado. Según la presidenta de la Asociación de Municipios de Santa Cruz, no se defendió la propuesta de a las autonomías municipales y las objeciones planteadas a varias de las competencias otorgadas a las autonomías indígenas.
Los Tiempos
Nacional
Redacción
El Vice suspende la sesión y la caminata se reanuda hoy
El vicepresidente y presidente nato del Congreso, Álvaro García Linera, suspendió ayer en dos oportunidades la sesión del Parlamento hasta mañana sábado a las 10.00 para la aprobación de los referendos dirimidor y aprobatorio por la nueva Constitución, mientras las organizaciones sociales reanudan la marcha hacia La Paz y prevén ingresar a la sede del Gobierno el lunes 20 por cinco accesos.
La Prensa
Política
La comisión acuerda cambiar 8 temas de la nueva Constitución
El diálogo en la Comisión de Concertación del Congreso Nacional logró consenso para modificar, hasta ayer, al menos ocho puntos de la nueva Constitución de los 11 que fueron puestos en agenda por los representantes de los partidos.
La Prensa
Política
GOBIERNO VS. FAMILIA MARINKOVIC
Cacería política asocia a familiares de Marínkovic
En medio de una serie de detenciones contra los dirigentes cívicos y aquellos que participaron en la toma de instituciones, además de la clandestinidad en la que se encuentran cívicos de dos regiones, ayer el fiscal de La Paz, Rime Choquehuanca, afirmó que existe un mandamiento de apremio contra la hermana del líder cívico de Santa Cruz, Branko Marinkovic, y que además éste debería presentarse a declarar sobre el supuesto caso de delito de Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim).
El Mundo
Política
Pura Gonzáles
Fiscal dispone aprehensión contra Tatiana Marinkovic
La Fiscalía de La Paz emitió ayer un mandamiento de aprehensión (detención) contra la gerente de Industrias Oleaginosas SA (IOL), Tatiana Marinkovic, debido a que ésta no se presentó a declarar en cuatro oportunidades para esclarecer el caso de supuesto daño económico, por el cobro irregular de Certificados de Devolución Impositiva (Cedeims). Es hermana del presidente del Comité Cívico de esa región, Branco Marinkovic, está acusada de crear exportaciones fantasmas para cobrar 20 millones de bolivianos por Cedeims.
La Razón
Seguridad
Redacción
Ordenan aprehender a hermana del cívico cruceño Marinkovic
Después de haberla citado en cuatro oportunidades, entre julio y agosto de este año, el fiscal anticorrupción de La Paz, Rime Choquehuanca, emitió el lunes de la semana pasada una orden de aprehensión contra Tatiana Marinkovic de Pedrotti, hermana del presidente del Comité Pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, a quienes se los acusa de haber defraudado a Impuestos Nacionales más de 20 millones de bolivianos. El líder cívico aseguró desde Estados Unidos que esto es una persecución política del Gobierno en su contra.
Los Tiempos
Nacional
Santa Cruz | El Deber
Ahora buscan encarcelar a los Marinkovic
El gobierno utiliza una demanda por falsedad ideológica y daños económicos al Estado, iniciada desde hace ocho años contra la empresa aceitera IOL, de propiedad de la familia Marinkovic, para detener al presidente cívico cruceño, Branko Marinkovic, denunció el abogado defensor, Vladimir Marinkovic.
El Nuevo Día
El Evento
Fiscalía ordena detención de Tatiana Marinkovic para que declare en caso IOL
La Fiscalía anticorrupción de La Paz ordenó ayer la aprehensión de Tatiana Marinkovic por no haberse presentado en cuatro oportunidades para aclarar su participación en la apropiación irregular de más de 20,4 millones de bolivianos provenientes del cobro de Certificados de Devolución Impositiva (Cedeims) en favor de su empresa aceitera IOL S.A. de Santa Cruz, hecho que su defensa niega.
La Prensa
Negocios
PANDO EN CONFLICTO
Unasur escuchó testimonios que confirman un enfrentamiento
Las balas iban y venían por todos lados". Ésa es la frase que resalta en el testimonio de Wilder R. H., uno de los principales testigos de los sucesos luctuosos del 11 de septiembre en Porvenir, cuando murió más de una decena de personas.
El Deber
Nacional
Gustavo Ondarza
Delegado de Beni ofrece pitillos a Ministro Quintana
En una reunión política en la localidad de Riberalta donde participaba el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana y el delegado Palmiro Soria de Beni, se escucha un desliz a través de los micrófonos que no fueron advertidos para que sean cerrados, que el delegado hace un ofrecimiento particular al ministro.
El Mundo
Nacional
Redacción
Linera dice que estado de sitio se ampliará
El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer que el Congreso no debatirá la suspensión del estado de sitio que rige en Pando desde septiembre pasado, tras el enfrentamiento que dejó 15 muertos, y que, en cambio, se aprobará la ampliación de la medida de excepción en ese Departamento.
Los Tiempos
Nacional
La Paz | Efe
El gran Comando Amazónico será instalado en Puerto Rico
Las Fuerzas Armadas levantarán el gran Comando Amazónico en Puerto Rico (Pando), dejando postergada así la posibilidad de que sea en Riberalta (Beni), como se anunció en principio, debido a la resistencia de una parte de la población. Así lo confirmaron fuentes de la entidad castrense.
Los Tiempos
Nacional
Cobija | El Deber
Prefecto interino de Pando despide a 609 funcionarios
El prefecto interino de Pando, contraalmirante Landelino Rafael Bandeiras, ordenó ayer el despido de 609 funcionarios por recomendación de una comisión interministerial que realiza una auditoría a la gestión de Leopoldo Fernández.
La Prensa
Regiones
Testigo: ‘Quintana nos dio armas y ofreció todo’
A más de un mes de los enfrentamientos en Pando, siguen apareciendo testigos que revelan que el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, fue quien convenció a los campesinos de varias poblaciones benianas para marchar hacia Cobija, Pando, con la intención de retomar el INRA y recuperar los documentos de sus parcelas.
El Nuevo Día
El Evento
CASO JORGE MELGAR
La Fiscalía cita a otras tres personas por el caso Riberalta
La comisión de fiscales que investiga el caso de Riberalta citó a otras tres personas para que presten declaración sobre la querella que fue presentada por el estudiante Benancio Hugo Vera Montesinos en la ciudad de La Paz, según confirmó el fiscal Isabelino Gómez.
El Deber
Nacional
Marco Chuquimia
No dan curso a traslado de periodista preso
El periodista de Riberalta que denunciara el “plan Quintana”, Jorge Melgar, continúa detenido en la cárcel de San Pedro de La Paz, luego que el fiscal Isabelino Gómez, impugnara la determinación de trasladarlo hasta su tierra natal para continuar contra el proceso que le sigue el gobierno por sedición y terrorismo.
El Nuevo Día
El Evento
Fiscalía citará a tres personas por las tomas
"Está en análisis el citar a otras personas; el Ministerio de Gobierno ha presentado ayer (miércoles) una querella (penal) en contra no sólo de (Jorge) Melgar, sino contra otras tres personas que serán citadas conforme a procedimiento", dijo el fiscal Isabelino Gómez.
El Nuevo Día
El Evento
La Fiscalía prepara otras 50 citaciones más para cívicos
El Ministerio Público prepara cerca de 50 notificaciones contra cívicos y ciudadanos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, que habrían participado en tomas violentas de entidades estatales e instalaciones petroleras en septiembre pasado, aunque no se precisó cuando empezarán a ser entregadas.
El Nuevo Día
El Evento
LIBERTAD DE PRENSA
El policía que agredió a los periodistas debe declarar el lunes
El policía David Leytón Alborta, identificado como uno de los agresores a los periodistas en la zona del Plan Tres Mil, será citado por la Fiscalía el lunes. La fiscal Estela Guerra, que fue designada para llevar adelante la investigación, aseguró que recibió la ampliación de querella por parte de la Federación de Trabajadores de la Prensa por delitos de lesiones gravísimas, graves, atentado al derecho del trabajo y a la libertad de expresión. “Lo convocaremos a declarar y luego lo pondremos a disposición de un juez”, dijo la representante del Ministerio Público.
El Deber
Nacional
Redacción
Policía ‘golpeador’ pide disculpas a periodista
Un día después que fue denunciado por haber agredido a trabajadores de la prensa, el policía David Leytón tomó el teléfono para pedirle disculpas al periodista y al camarógrafo de la red Megavisión a quienes golpeó el 19 de agosto pasado.
El Nuevo Día
El Evento
RELACIONES INTERNACIONALES
Bachelet llegó a Cochabamba a presidir el encuentro de Unasur
Con todos los preparativos, el Gobierno se alista para participar de la cumbre de Unasur este viernes en la ciudad de Cochabamba. Según las primeras declaraciones, la presidenta Bachelet sostendrá una reunión particular con el presidente Morales antes de inaugurar el evento.
El Mundo
Nacional
Redacción
Critican a Bachelet en Chile por visitar Bolivia
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fue criticada por parlamentarios de su país por haber decidido asistir a la reunión de legisladores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que hoy se inaugura en Cochabamba, cita a la que no fue invitado el Congreso chileno. Según El Mercurio, el Congreso chileno no fue invitado a este encuentro, lo que derivó en que el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, le transmitiera a la Mandataria la inconveniencia de que concurra.
La Razón
Política
Redacción
El presidente del Senado, Óscar Ortiz, se reunió anoche con la Jefa de Estado de Chile. Ortiz salió animado del encuentro. "Obviamente que hemos transmitido nuestras preocupaciones y la esperanza de que ella, en su condición de presidenta pro témpore de Unasur, consulte con el presidente Morales y con los otros jefes de Estado para que contribuyan para que este diálogo” dijo Ortiz.
Los Tiempos
Nacional
Redacción
Unasur define fecha para crear Consejo de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Walker San Miguel, anunció que hoy, en Cochabamba, definirán la fecha de creación del Consejo Suramericano de Defensa (CSD), para promover la confianza mutua y acciones conjuntas contra las amenazas que afecten a la región.
Los Tiempos
Nacional
La Paz | Abi
Instalarán oficina de enlace del Parlamento de Unasur
De manera provisional, hasta que se construya la sede oficial del Parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en la localidad de San Benito, se instalará en Cochabamba una oficina de enlace entre los parlamentos de los 12 países sudamericanos, como un "primer paso para consolidar la constitución de la Unasur en Bolivia". Así lo informó embajador plenipotenciario de Bolivia, Pablo Solón.
Los Tiempos
Nacional
La Paz | Abi
Definen creación de Consejo Sudamericano de Defensa
El ministro de Defensa Nacional, Walker San Miguel, anunció ayer en la ciudad de Cochabamba que definirán la fecha de creación del Consejo de Defensa Sudamericano (CDS), para promover la confianza mutua y acciones conjuntas contra las amenazas que afecten a la región.
El Nuevo Día
El Evento
Senadores chilenos cuestionan cita parlamentaria de Unasur
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inaugurará este viernes en la “Llajta” la Reunión de Parlamentarios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en medio de una discrepancia en su país sobre la validez de la decisión de Bolivia de acelerar la formación de un Parlamento sudamericano, que tendrá su sede en San Benito, Cochabamba.
La Prensa
Al Filo
La mandataria de Chile, Michelle Bachelet, presidenta Pro Témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), abrirá hoy a las 08.30 la reunión para consolidar el Parlamento del Sur y la integración de los países que conforman este órgano regional.
El Nuevo Día
El Evento
ECONOMIA
Bush amplía Ley Atpdea, pero pide que a Bolivia se la vete
El presidente de EEUU, George W. Bush, firmó la ley que extiende el programa de preferencias arancelarias por un año a Perú, Colombia y Ecuador, y por seis meses a Bolivia.
El Deber
Economía
EFE
El Bolsín vendió más del doble de dólares que en septiembre
El Bolsín del Banco Central de Bolivia (BCB) vendió más del doble de la divisa estadounidense en los 16 días de octubre que en los 30 días de septiembre, según la información oficial. En los 16 días de octubre se vendieron $us 131,7 millones, mientras que en todo septiembre la venta llegó a sólo $us 60 millones.
El Deber
Economía
ANF
Soboce apuesta a emprendedores exitosos del país
La firma cementera Soboce bajo su lema ‘el país que queremos’ lanzó el concurso para promocionar a emprendedores exitosos.
El Deber
Economía
Redacción
Ejecutivo aceptó la invitación de agricultores
Los ministros de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas, y de Desarrollo Rural, Carlos Romero, según el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) aceptaron la invitación del sector para reunirse y tratar distintos temas que afectan a los productores.
El Deber
Economía
Redacción
La segunda versión de la Expopyme se inicia en diciembre
La Feria de la Pequeña Empresa (Expopyme), en su segunda versión, se realizará el 5, 6 y 7 de diciembre en la Fexpocruz. Los pabellones 8 y 9 de la Feria Exposición estarán habilitados para que los emprendedores interesados de los nueve departamentos se instalen para mostrar la fuerza de la pequeña empresa en Bolivia a empresarios y el público en general.
El Deber
Economía
Redacción
Maiceros no cuentan con la logística ni con mercados para exportar el maíz
Maiceros señalaron no tener la logística para iniciar las exportaciones de maíz, dado a que no existe las condiciones para movilizar los camiones por la falta de diesel, ni los mercados. La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), como la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor) estiman que se tardará aproximadamente unos seis meses para iniciar las exportaciones y retomar la confianza de los mercados internacionales, siempre y cuando se cuente con el diesel necesario y se inicie una campaña agresiva para retomar los mercados.
El Mundo
Economía
Naira Menacho
Bush sin ATPDEA a Bolivia desde el 1 de noviembre
El presidente de Estados Unidos (EEUU), George W. Bush, promulgó ayer la ley que extiende las preferencias arancelarias (ATPDEA ) para los países andinos (Colombia, Ecuador y Perú), pero dejó a Bolivia en suspenso, razón por la cual las exportaciones con arancel cero a ese país se paralizarán desde noviembre.
La Razón
Economía
Redacción
Los panificadores aceptan la venta individual de harina
La Confederación de Panificadores aceptó ayer que la venta de la harina y manteca del Gobierno a sus afiliados, a precio preferencial, se realice por contratos individuales. Panificadores de La Paz, mantienen su rechazo y advierten con un paro de 72 horas.
La Razón
Economía
Redacción
Crisis del zinc será paliada con bajos tributos y fondos
Frente a la crisis provocada por la caída del precio del zinc, el Gobierno tiene planeado contrarrestar sus efectos con reducción impositiva y otras alternativas como la creación de fondos de crédito para productores de menor escala y cooperativas, entre las cuales deberá elegir el Gabinete, informó este jueves el director general de Minería y Metalurgia, Freddy Beltrán.
La Razón
Economía
Redacción
Bush insiste en excluir a Bolivia de la Atpdea
El presidente George W. Bush firmó el jueves la extensión de la ley de preferencias comerciales para Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, aunque reafirmó su pedido de exclusión de Bolivia de esos beneficios acusándola de no cooperar en la lucha internacional contra las drogas.
Los Tiempos
Economía
Ap y Anf
Panaderos de La Paz amenazan con elevar el precio del pan a 80 centavos
La Federación de Panificadores de La Paz advirtió ayer que la unidad del pan de batalla puede incrementarse de 40 a 80 centavos de boliviano, debido a que dejarán de comprar la harina subvencionada que les provee el Gobierno.
La Prensa
Negocios
Gobierno ajustará tributo minero
El plan de contingencia del Gobierno para hacer frente a la crísis minera prevé el mecanismo de ajuste de impuestos hacía la baja para compensar la caída de la cotización internacional del zinc que se encuentra por debajo de los 0,55 centavos de dólar la libra fina.
La Prensa
Negocios
El presidente de Estados Unidos George Bush confirmó ayer que “tristemente” suspenderá el ATPDEA para Bolivia a partir del 1 de noviembre, o sea que dentro de 15 días medio millar de productos bolivianos no tendrán preferencias arancelarias para ingresar a ese país.
El Nuevo Día
Portafolio
GOBIERNO
Gobierno ahora apunta a recuperar tierras fiscales
El Gobierno da un giro en su política de saneamiento y exige al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) acelerar la recuperación de tierras fiscales en el país con el objetivo de redistribuirlas de una mejor forma a los pueblos indígenas y comunidades campesinas.
El Deber
Economía
Hlitón Heredia
DESASTRES NATURALES
Atajados empiezan a secarse en el Chaco; ganaderos piden ayuda
La falta de forraje y agua en los atajados, como consecuencia de la falta de lluvias en el Chaco boliviano (Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca), tienen desesperados a los ganaderos.
El Deber
Economía
El Chaqueño
CRISIS ENERGETICA
Analistas recomiendan a YPFB cambiar su logística de trabajo
Para lograr resultados a corto plazo y responder de forma adecuada a la demanda de carburantes en Bolivia, los analistas consultados indicaron que a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no le queda otra opción que mejorar de forma inmediata su logística de trabajo que le permita importar diésel en mayor cantidad, mejorar su capacidad de transporte, almacenaje, comercialización y distribución.
El Deber
Economía
Juan Carlos Salinas
Se encarece costo de la garrafa de uso casero
Debido al incremento del acero, el precio de la garrafa de gas de uso doméstico incrementó su valor de Bs 265 (en agosto) a Bs 395 y 400 al presente.
El Deber
Economía
Redacción
YPFB da a productores sólo un 50% de diesel
Los productores agropecuarios revelaron que YPFB solamente entrega el 50 por ciento de un millón de litros de diesel que necesitan a diario en época de cosecha de verano.
El Nuevo Día
Portafolio
El petróleo cotiza debajo de $us 70 tras más de un año
Los precios del barril de petróleo cayeron nuevamente ayer en Nueva York y Londres, cerrando bajo los 70 dólares por primera vez desde agosto de 2007, luego del anuncio de un fuerte alza de las reservas petroleras en Estados Unidos la semana pasada.
El Nuevo Día
Portafolio
Bolivia envía sólo el 23% del gas acordado con Argentina
La exportación de gas natural a la Argentina alcanza sólo el 23 por ciento del volumen contratado, el promedio en octubre es 1,8 millones de metros cúbicos por día (MCD), indica un informe de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH).
El Nuevo Día
Portafolio
El surtidor que desvíe Diesel será sancionado
Los propietarios de surtidores que sean sorprendidas comercializando volúmenes mayores de diesel en turriles y tanques, serán sancionados económicamente e incluso con la revocatoria de su autorización, según establece el Reglamento de Construcción de Estaciones de Servicios. La advertencia fue formulada ayer por el Superintendente de Hidrocarburos, Guillermo Arequipa.
Los Tiempos
Economía
A. D. Hans Soria O.
Bolivia envía solo 23 % del gas a la Argentina
La exportación de gas natural a la Argentina alcanza sólo el 23 por ciento del volumen contratado, el promedio en octubre es 1,8 millones de metros cúbicos por día (MCD), indica un informe de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH). El informe recuerda que Bolivia tiene comprometido 7,7 millones MCD.
Los Tiempos
Economía
|Agencias
OCTUBRE NEGRO
En cinco años, el Estado no logró extraditar a Goni
A cinco años de los sucesos de octubre negro, el Estado no logró la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada, pese a que fue una de las promesas de los gobiernos de Carlos Mesa y de Evo Morales. Este último, incluso nombró un embajador para ese propósito, Gustavo Guzmán.
El Deber
Santa Cruz
Agencias
Defensor advierte que la burocracia causa impunidad
El Defensor del Pueblo, Waldo Albarracín, exhortó a la Corte Suprema de Justicia, a la Fiscalía General de la República y a la Cancillería a no seguir contribuyendo a la impunidad de Gonzalo Sánchez de Lozada y de sus ministros, a cinco años de la masacre de octubre de 2003.
El Deber
Economía
ANF
Bolivia pedirá la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada en menos de cuatro días
El canciller David Choquehuanca informó el jueves que su despacho concluyó la traducción del expediente en que Bolivia pedirá la extradición de un ex presidente y dos ex ministros radicados en Estados Unidos.
El Mundo
Nacional
AP
Alteños van a un paro cívico y marchan por masacre de octubre
Las organizaciones sociales de El Alto recordarán este viernes el quinto aniversario de la masacre de octubre con un paro cívico y una marcha a la sede del Gobierno para exigir el enjuiciamiento del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. También pedirán la aprobación de la ley de convocatoria del referéndum dirimidor y constituyente.
La Prensa
Al Filo