Radio especiales El dólar paralelo supera al del Bolsín


Ahora, ahora es cuando hay que pagar las facturas, los discursos estuvieron muy bien hasta ahora, ahora más que discursos, más que declaraciones, más que promesas, que casi siempre se incumplen, ahora sí que se necesita tener pulso; con el petróleo a $us.37.28 es mejor hablar menos y pensar un poco más.

x11

Programa: LA HORA DEL PAIS



Radio: FIDES

Conduce: Eduardo Pérez

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Comentario Pérez: “Ya empieza a haber actividad en el Bolsón del Banco Central de Bolivia, empezó a trabajar hace dos meses, porque en los años anteriores más bien el dólar se devaluaba.

Recuerdo las palabras que dijo hace apenas 15 días atrás el ministro de Planeamiento, Carlos Villegas, que me parecieron palabras muy sabias, con solvencia profesional dijo que el dólar se iba a quedar estable en el país si los países vecinos no devaluaban de forma sensible. Las palabras de don Carlos Villegas fueron atropelladas por el tiempo, porque ahora el mercado paralelo en Bolivia, que hasta hace mes o mes y medio era por debajo del Bolsín, ahora está por encima.

El dólar es escaso en nuestro país, era inevitable que así sucediera, por (los baja de los precios) los minerales, de los hidrocarburos, ahora está a Bs.7.09, dos puntos por encima del Bolsín y ya se empiezan a hacer transacciones en el mercado paralelo, aunque no es ninguna tragedia porque las reservas internacionales siguen estando por encima de los 7 mil millones de dólares, y la situación sigue siendo muy estable, pero el dólar es muy escaso.

Y atención, no hay buenas noticias en nuestro país sobre el precio del petróleo, la cotización es $us.37,28. Creo que el Gobierno más temprano que tarde, y ahí Carlos Villegas, va a tener que intervenir; el Gobierno está dentro de la ley, pero no nos parece que esté dentro de la prudencia, ha aprobado el proyecto de presupuesto por la vía expedita de no debatirlos en el Parlamento. Eso estuvo muy bien cuando la plata sobraba, pero ahora la plata va a comenzar a faltar.

Los discursos oficiales van a tener que tomar en cuenta, tanto se nos dijo en estos años que los ingresos por la nacionalización (…), la nacionalización estuvo muy bien, tuvo el apoyo del pueblo, pero cuando Goni hizo su ley estaba a $us.20 dólares el precio del barril de petróleo, y Evo Morales lo tuvo en julio del año pasado no a 20, sino a $us.147 por barril, y ahora está a $us.37.28, las papas empiezan a quemar.

Ahora, ahora es cuando hay que pagar las facturas, los discursos estuvieron muy bien hasta ahora, ahora más que discursos, más que declaraciones, más que promesas, que casi siempre se incumplen, ahora sí que se necesita tener pulso. ¿Tendrá pulso el Gobierno?, lo deseamos por el bien del país y por el proceso de cambio que todos deseamos, pero con el petróleo a $us.37.28 es mejor hablar menos y pensar un poco más”.