Coincidencias. Navía admite la existencia de papel clave.
La Fiscalía convocará a Hugo Morales, hermano de Evo, si es que lo ve necesario
Esther Carmona deslinda responsabilidad en el caso
Jiovanna Navía, esposa de Santos Ramírez
La Razón
El gobernador del penal de San Pedro, coronel Ernesto Michel, es ex esposo de la diputada suplente del MAS, Jiovanna Navía Doria Medina, quien hace dos meses se casó con el ex presidente de Yacimientos, Santos Ramírez (recluido), y con quien ahora enfrenta un proceso de divorcio, informó la red Uno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Yo con ella, (hace) más de siete, ocho años atrás, no tengo ninguna relación”, explicó Michel.
El asesinato al empresario Jorge O’Connor D’Arlach, el 27 de enero, destapó una presunta red de corrupción al interior de la estatal petrolera que involucró a Jiovanna Navía, según las investigaciones de la Fiscalía.
“Para mí es normal. Él (Ramírez) es un privado de libertad que ha tenido la desgracia de caer al recinto”, manifestó el jefe policial.
El viernes, Ramírez fue recluido en el centro penitenciario por determinación de una juez cautelar. El acusado guarda detención en el sector de La Posta.
Navía admite la existencia de papel clave
JIOVANNA
Teresa Montaño, abogada de la esposa de Santos Ramírez, Jiovanna Navía Doria Medina, admitió que su cliente apuntó en un papel frases que tienen relación con el volteo de los 450 mil dólares, pero anotadas durante una consulta con una clarividente llamada Cristina. La Fiscalía halló ese documento en Obrajes, en la que fue la casa de Ramírez.
Montaño explicó que después del volteo y el asesinato de Jorge O’Connor D’Arlach, Ramírez le cuestionó a su esposa qué sabía ella de la vinculación de sus hermanos en el hecho. Ella llamó a la vidente y en una hoja apuntaba datos que le revelaba como: “el gordo tiene la plata”, “el negro bajó las gradas” y nombró la avenida Tejada Sorzano, lugar de la casa donde llegó O’Connor.
La abogada anunció que la clarividente se presentará a la Fiscalía para explicar cómo sacó esa información. Aseveró que para ella y su cliente ese papel no tiene ningún valor legal.
La comisión de fiscales encontró esa hoja de papel en un allanamiento que hizo a la casa.
La Fiscalía convocará a Hugo Morales si es que lo ve necesario
DECLARACIÓN • Según el Fiscal de Distrito, no existe una denuncia formal en contra de Hugo Morales, pero no descarta la necesidad de llamarlo. Morales mantuvo vínculos con los Córdova.
• EN REUNIÓN • La comisión de fiscales que indaga el caso se reunió con la comisión del Senado, ayer en el Congreso.
Hugo Morales Ayma, hermano del presidente Evo Morales, podría ser convocado a declarar ante el Ministerio Público, si es que éste lo ve necesario, por los vínculos que él mismo reconoció que tuvo con los hermanos Luis Fernando y Miguél Ángel Córdova, según el fiscal de Distrito de La Paz, Jorge Gutiérrez.
La autoridad expresó que la Fiscalía no tiene una denuncia oficial en su contra, sin embargo, añadió que si existe la necesidad, será llamado a declarar.
“Se están haciendo todas las investigaciones, desde un primer momento se determinó de que todas las personas que sean citadas de acuerdo a las investigaciones y están siendo llamadas para hacer las averiguaciones. Si en su caso (Hugo Morales) hay necesidad de convocarlo, se lo va a hacer”, señaló ayer Gutiérrez, al salir del Congreso.
Este medio conoció la anterior semana que Hugo Morales conversó con los hermanos Luis Fernando —acusado de ser el autor intelectual del asesinato a O’Connor— y Miguel Ángel Córdova sobre cargos gerenciales en instituciones estratégicas del gobierno del presidente Morales.
De acuerdo a fuentes vinculadas con la familia Córdova, Hugo Morales le habría propuesto a Miguel Ángel ser parte del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pero el aludido lo desmintió.
Hugo Morales admitió tener una relación con los hermanos Córdova e incluso señaló que paseó con uno de ellos, Luis Fernando, en un bote durante una visita a Rurrenabaque (Beni).
Luis Fernando, detenido en el penal de San Pedro, comentó, según Morales, que pretendía postularse para ser gerente de la Aduana Nacional el año 2007.
“Me dijo que quería ser gerente de la Aduana, me expresó ‘yo quiero ser candidato para las futuras elecciones’, y le dije ‘si usted tiene base y vive en La Paz, puede ser candidato, y si hay elecciones no hay por qué estar desconfiando’”, comentó Morales.
La pasada semana, Morales conversó con La Razón e indicó que no está al tanto de la coyuntura y de este caso porque se encuentra en Orinoca (Oruro).
Esther Carmona deslinda responsabilidad en el caso
VERSIÓN • El abogado de la ex directora dice que fue otra comisión la que eligió a la empresa.
DURANTE EL TRASLADO • Efectivos policiales, familiares y sus abogados rodean a Esther Carmona, quien se cubre el rostro mientras es conducida, este lunes, a las celdas de la FELCC.
Pese a haber participado en la Comisión Calificadora, la ex directora jurídica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Esther Carmona, deslindó responsabilidades en el caso de la contratación de la empresa Catler-Uniservice, según su abogado Freddy Cuentas.
El consorcio accidental Catler-Uniservice es el que se adjudicó la construcción y puesta en marcha de la planta separadora de líquidos de Río Grande (Santa Cruz), por 86,3 millones de dólares, el 14 de julio del 2008.
Carmona, que fue vinculada en la presunta contratación irregular realizada en la gestión de Santos Ramírez, declaró ayer en la tarde ante la Fiscalía de La Paz.
Luego de ello, la defensa explicó a los medios de comunicación presentes que su cliente y un grupo de personas formaron parte de una comisión que no fue la que determinó la contratación del consorcio Catler-Uniservice.
Señaló que, finalmente, la comisión que eligió y tomó la decisión fue otra, la de concertación y de adjudicación, de la que Carmona no formaba parte.
“La comisión donde mi cliente ha participado es una comisión previa que no ha opinado cuál de las dos empresas (Catler-Uniservice o Exterran Hannover) era mejor, lo único que ha dicho es que ambas empresas reúnen los requisitos establecidos, de acuerdo al decreto supremo”, señaló.
Sin embargo, la investigación realizada hasta el momento muestra que en la calificación participó la empresa Uniservice SRL, que tenía un capital de apenas 800.000 bolivianos, y que además se convirtió en la sociedad accidental Catler-Uniservice, tres días antes de suscribirse el contrato con Yacimientos.
Cuentas indicó que la comisión calificadora, de acuerdo con el Decreto 29506 y su reglamento, hizo una evaluación técnico-financiera de las propuestas presentadas. El abogado sostuvo que esa comisión se limitó a hacer observaciones y a recomendar que se complete la documentación correspondiente.
Datos importantes
Funcionaria • Esther Carmona fue jefa de gabinete y luego directora jurídica de YPFB en la gestión de Santos Ramírez. Cuando aún era senador, Carmona fue su asesora de bancada y también secretaria técnica.
Directora • El abogado de Esther Carmona aclaró que su cliente fue directora jurídica de la empresa estatal petrolera después de que se había firmado el contrato con la sociedad accidental Catler-Uniservice.