Gobierno tilda de intromisión visita de congresistas peruanos y estos sospechan de labor de hospital cubano en la frontera


El Congreso del Perú sospecha del hospital cubano. En el hospital edil del Santuario, más de 15.000 peruanos fueron atendidos en oftalmología.

image El vocero de la Presidencia, Iván Canelas, también criticó a los parlamentarios de la oposición

La Prensa



El Ejecutivo tilda de intromisión visita de congresistas peruanos

Los legisladores del país vecino vinieron a investigar las Casas del Alba

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno calificó de “intromisión” de “la derecha más extrema” en asuntos internos bolivianos la llegada a La Paz, el miércoles, de una comisión del Congreso peruano para investigar las casas de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de las Américas (Alba) que, según los legisladores del país vecino, pueden estar vinculadas a grupos terroristas.

La posición gubernamental fue expresada por el vocero de la Presidencia, Iván Canelas, quien añadió que los congresistas peruanos “deberían respetar el territorio boliviano. Nosotros no mandamos al Perú a nuestros parlamentarios a las casas de USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, en su sigla en inglés) (…), porque a pesar de las divergencias que tenemos con Lima, respetamos la independencia y la soberanía de ese país”.

El presidente del grupo de legisladores peruanos, Wálter Menchola, dijo hace dos días en La Paz: “No solamente estamos detrás de las casas del Alba, sino de un objetivo: nosotros sufrimos del terrorismo años atrás. La preocupación del Congreso es que no existan resabios del terrorismo, justamente de alguna forma estimulados, incentivados o fomentados por una alguna intromisión extranjera”.

Canelas lamentó que algunos parlamentarios de la oposición que integran el Comité de Relaciones Internacionales no protesten por la injerencia de sus colegas peruanos.

Temor peruano

Pidió además a los congresistas del país vecino que no se entrometan en asuntos bolivianos.

Durante su visita, Menchola habló de la existencia de una Casa del Alba en la ciudad fronteriza de Copacabana, provincia Manco Kápac, de La Paz, donde supuestamente médicos cubanos se instalaron para prestar atención oftalmológica.

En Perú operaron entre 1980 y 1992 los grupos armados de extrema izquierda Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que fueron sofocados por las fuerzas regulares tras sangrientas luchas urbanas y rurales.

Las casas del Alba son financiadas con fondos proveídos por el Gobierno de Venezuela.

Ese acuerdo fue firmado por Bolivia en 2006 y forman parte de él, además, Venezuela, Nicaragua, Cuba y Uruguay.

Los detalles

La Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) fue firmada por Bolivia en 2006.

Los legisladores peruanos creen que desde ese acuerdo se puede fomentar el terrorismo.

Se sabe que una de esas oficinas sirve en Copacabana como consultorio oftalmológico.

El Congreso del Perú sospecha del hospital cubano

En el hospital edil del Santuario, más de 15.000 peruanos fueron atendidos en oftalmología.

La Razón

Una comisión de parlamentarios peruanos ve intenciones políticas en la atención oftalmológica en favor de más de 15.000 peruanos en el hospital del Santuario de Copacabana, ubicado a 155 km de La Paz. El Gobierno boliviano califica la investigación peruana como una injerencia.

El congresista peruano Wálter Menchola, en declaraciones a Cadena A, informó ayer que hay una hipótesis de que las denominadas “Casas de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) podrían estar vinculadas a la denominada Coordinadora Continental Bolivariana (CCB), lo que motivó la investigación.

“Esta investigación (…) está relacionada con temas de influencia o posibilidades de grupos violentistas con características sociales o situaciones similares”, aseguró Menchola.

Los parlamentarios peruanos establecieron en Copacabana que 15.136 personas del vecino país fueron atendidas en el Centro Oftalmológico Boliviano Cubano, donde se realizan consultas e intervenciones quirúrgicas en la vista, con el programa “Operación Milagro”.

“Nosotros como país estamos dispuestos a firmar convenios de apoyo de cooperación entre países soberanos, lo que no estamos dispuestos definitivamente es a que se trafique con la pobreza o que se utilice como pretexto social temas para que sean de manejo político”, aseveró.

Menchola dijo que la misión también constató que alrededor de 1.700 peruanos viajaron a Venezuela en 36 vuelos desde distintos puntos del Perú.

Por su parte el vocero del Gobierno, Iván Canelas, calificó la investigación y las declaraciones de Menchola como una “intromisión” y dijo que la Cancillería podría evaluar el asunto.

“Yo quiero denunciar la intromisión de parlamentarios peruanos de la extrema derecha que han venido aquí (..) dando además muestras de poca diplomacia a investigar casas del Alba, esa es una franca intromisión de parlamentarios derechistas en el país. Deberían respetar el territorio nacional”, protestó.

LOS DETALLES

Atención gratuita • El alcalde de Copacabana, Juan A. Callisaya, informó que los peruanos no pagan por la atención médica recibida y que el mantenimiento del centro hospitalario corre por cuenta del municipio.

Servicios • “Nosotros intentamos cobrar porque pagamos agua, etc., pero el Gobierno cubano dijo que es gratuito, no cobramos”, dijo Callisaya.