Misión electoral de la ONU inaugura visita de 10 días a Bolivia


La misión evaluará las condiciones políticas, legales, institucionales y materiales para la realización de las elecciones generales que se realizarán en diciembre.

image

La Paz | ANF.



Una misión especial de Naciones Unidas inició, este lunes, una visita de 10 días de trabajo en Bolivia; tiempo en el que plantearán alternativas para fortalecer las capacidades de la Corte Nacional Electoral en el proceso de reforma del padrón electoral, en la perspectivas de las elecciones generales de diciembre de este año.

La misión, que llegó por encargo de la División de Asuntos Electorales de la ONU, anunció que llevará a cabo una evaluación de las condiciones políticas, legales, institucionales y materiales para la realización de las elecciones. Sobre la base de la información recogida, se hará una propuesta de asistencia técnica, según refiere un comunicado divulgado por Naciones Unidas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La evaluación de Naciones Unidas coincide con el inicio del proceso de aplicación de la nueva Constitución Política del Estado y la remisión al Congreso de la República de un proyecto de ley que normará la transición entre la actual CNE y el nuevo Tribunal Supremo Electoral que administrará los próximos comicios.

La misión está encabezada por Horacio Boneo, asesor de la ONU en temas de gobernabilidad democrática y procesos electorales, con vasta experiencia en países de América Latina, África, Asia y Europa. También forman parte de ella Alejandra Lázaro, Jefa del Registro de la Cámara Nacional de Electores de Argentina; Erubiel Tirado, Instituto Federal Electoral de México; Carlos Vergara, de la División de Asuntos Políticos (DPA) de la ONU, y Alejandro Philion, de la División de Asuntos Electorales (DAE) de la ONU.

La misión llegó a pedido de asistencia técnica por parte del Presidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni.

Los componentes de la misión se reunirán con autoridades y técnicos de la Corte Nacional Electoral y Cortes Departamentales de Santa Cruz, La Paz y Sucre; con autoridades del gobierno y del Congreso Nacional; con autoridades prefecturales, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación; embajadores y representantes de organismos de cooperación internacional.