Mundo al Día

18/2/2009

Los indígenas reclaman cuotas en la Cámara de Senadores. La Prensa

El oficialismo tendrá mayoría en el consejo de autonomías. La Prensa



La “U” de Pando podría cerrar nueve carreras. La Razón.


Los indígenas reclaman cuotas en la Cámara de Senadores. La Prensa

clip_image002[4]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Conamaq pide que de los 4 candidatos para senador, por departamento, uno sea de los indígenas.
Los pueblos indígenas de tierras altas y bajas, que forman parte de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) y el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq), no se conforman con tener cuotas en la cámara de Diputados, ahora éstos piden escaños en la Cámara de Senadores, aunque en la Constitución Política del Estado (CPE) no se prevé el “cupo indígena” en el Senado.

Ambos sectores sociales también reclaman los espacios que les corresponde en las asambleas legislativas departamentales, que serán los órganos legislativos de los gobiernos autónomos.

La nueva Constitución en su artículo 148 establece que el Senado estará conformado por 36 miembros. Cada departamento tendrá cuatro senadores, pero no se reconoce a los pueblos indígenas.

De acuerdo a la propuesta del Conamaq, en las listas de los cuatro candidatos a senadores por lo menos uno debe representar a los pueblos indígenas y por razones de minoría poblacional deberá estar en el primer o segundo escaño.

La propuesta de la Cidob, en tanto, plantea una senaturía, pero sólo “en caso de que la votación correspondiente a los cupos indígena originario campesinos para Diputados, a escala departamental, sea superior a la obtenida por una fuerza política para el cuarto senador”.
Sólo en este caso primará la votación obtenida en la circunscripción y el candidato que debería ser diputado pasará a ser senador, y para no perder ese espacio su suplente se quedará con ese curul en la cámara Baja.

Ambas organizaciones mantienen sus desacuerdos en el número de asambleístas en Diputados. El Consejo de Ayllus y Marcas del Qullasuyu pide 24 que deben ser elegidos mediante circunscripciones especiales y los indígenas del oriente plantean 18 escaños. Asimismo, el Gobierno planteó la creación de 15 circunscripciones especiales para los pueblos indígenas.

De acuerdo a ambas propuestas, uno de los parámetros importantes para el número de escaños en cada departamento es la densidad poblacional y coinciden en cuatro propuestas más. Un curul de Diputados en los departamentos cuya población indígena sea inferior a 20 mil habitantes. Dos escaños, en los departamentos donde existan de tres a cuatro pueblos indígenas donde la población indígena sea superior a 10 mil e inferior a 60 mil.
Tres escaños en los departamentos donde haya 5 o más de esta cantidad de pueblos indígenas y su población sea superior a 10 mil e inferior a 60 mil.

En los departamentos donde existan 5 o más pueblos indígenas y cuya población indígena sea superior a los 60 mil habitantes, se asignará tres escaños como base, además de un escaño por cada diez diputaciones. El Conamaq plantea la posibilidad de generar alianzas entre pueblos y naciones para participar en el proceso electoral.

La Cidob y el Gobierno también muestran otras similitudes como en la forma de participar de las asambleas legislativas departamentales. Las propuestas señalan que en cada departamento los indígenas tendrán tres representantes, exceptuando La Paz y Santa Cruz, donde la cantidad de representantes será cinco.

Estos escaños se sumarán a los que están establecidos por territorio y población que doblarán el número de las provincias que tiene cada departamento. Así, en La Paz habrán 40 asambleístas: 20 por las regiones y 20 por densidad.

La nueva Constitución Política establece en el parágrafo I del artículo 278 que la Asamblea Departamental estará compuesta por asambleístas elegidos por votación universal, directa, libre y secreta, y por asambleístas elegidos por las naciones y pueblos indígenas originaria de acuerdo a los usos y costumbres.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE BOLIVIA

– El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) en su propuesta para el proyecto de Ley Transitoria del Régimen Electoral prevé las siguientes naciones indígenas que viven en en el occidente.

Éstas son: Karangas, Killakas, Asanajaqi, Charcas, Qhara Qhara, Chichas, Suras, Pakajaqi, Uru, Qollas, Larikaja, Kallawayas, Yampara, Chuwis, Umasuyus y los Afrobolivianos.
– La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) en su propuesta de proyecto de Ley transitoria de Régimen Electoral, que fue presentada al Gobierno, menciona a los siguientes pueblos indígenas:

Éstos son: Chiquitano, Ayoreo, Guarano, Guaraní, Yuracaré Mojeño, Tacana, Leco, Araona, Mosetén, Weehayek, Tapiete, Yaminagua, Machineri, Tacana, Esse ejja, Cavineño, Yuracaré, Yuqui, Chácobo, Pacawara, Tshimane, Movima, Canichana, Siriono, Itonama, Bauré, Moré, Cayubaba, Juaquiniano, Maropa, Guarasuwe.

La Cidob además reconoce a los aymaras, quechuas y los urus, que son afiliadas del Conamaq, y no así a otras nacionalidades reconocidas por la nueva Constitución Política del Estado.

El oficialismo tendrá mayoría en el consejo de autonomías. La Prensa

clip_image004[4]

Autonomías

El oficialismo cuenta con 16 miembros de 31, sin contar a los representantes de los municipios.
El Consejo Nacional para las Autonomías estará integrado por 31 representantes del Gobierno nacional, las prefecturas, los municipios y los pueblos indígenas. El oficialismo tendrá una mayoría con al menos 16 miembros.

El Gobierno del presidente Evo Morales tiene previsto consolidar el régimen autonómico en los próximos seis años.

En el Consejo participarán 31 miembros. El vicepresidente Álvaro García Linera asumirá la Presidencia de esta entidad. Los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Finanzas, Héctor Arce; de Autonomías, Carlos Romero, y de Planificación, Noel Aguirre, representarán al Órgano Ejecutivo. También estarán los nueve prefectos, además de 11 representantes de los municipios y seis de los pueblos indígenas.

Actualmente, cuatro departamentos (Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando) accedieron a la autonomía departamental mediante referendos y los demás mantienen su estructura descentralizada.
El objetivo del Ejecutivo es que todos los departamentos del país se conviertan en autónomos en el transcurso de este año.

Los representantes municipales serán de las asociaciones departamentales de cada departamento, además el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), Atiliano Arancibia, y el vicepresidente de esa entidad, Luis Revilla.

El oficialismo contará con la mayoría en el Consejo. Son cinco autoridades del Ejecutivo, cinco prefectos oficialistas (La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Pando) y seis indígenas afines al MAS, en total 16 miembros de 31. Además, en los municipios también hay seguidores de la línea oficial, como Luis Revilla (ver infografía).

Hoy se realizará el primer encuentro entre los actores autonómicos, quienes fueron invitados por el Ejecutivo. La reunión estará encabezada por el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, y el ministro de Autonomías, Carlos Romero.

Los prefectos de oposición no estarán presentes y el Gobierno anunció que avanzarán en el trabajo pese a estas ausencias.

El Consejo Nacional para las Autonomías está diseñado para aglutinar al Ejecutivo y los cuatro niveles de autonomías definidos en la Constitución (departamental, municipal, regional e indígena) para la “concertación del régimen autonómico entre todos los niveles”.
El ministro Romero dijo a La Prensa que “se requiere un espacio de concertación de muy alto nivel con representantes de los futuros gobiernos departamentales, municipales y los autogobiernos indígenas. (El Consejo Autonómico) servirá para la prevención y resolución de posibles diferencias, será un mecanismo de proposición de políticas y estrategias para una mejor implementación de las autonomías”.

El ex viceministro de Descentralización Fabián Yaksic elaboró junto con sus colaboradores un Plan Estratégico para la institución de las autonomías que incluye 11 programas y 33 proyectos hasta 2015.

La ex autoridad explicó que la propuesta ya fue presentada al presidente Morales.

La estrategia se basa en cuatro ejes que se deben desarrollar: el marco legal de concertación y coordinación entre niveles de gobiernos; la institucionalidad democrática en los subniveles; el seguimiento de la gestión pública y, finalmente, la gestión territorial.
El desarrollo del Plan Estratégico culminaría aproximadamente en seis años, cuando el despliegue del régimen autonómico en Bolivia se declare por completo. Romero destacó el trabajo del equipo de Yaksic y señaló que el Ministerio de Autonomías dará continuidad a lo planificado.

“Las tareas programadas por el viceministro Yaksic han sido muy bien trabajadas, nosotros estamos haciendo algunas compatibilizaciones para complementar el Plan Estratégico”.
En la reunión de esta tarde se tratarán dos puntos: la conformación del Consejo Nacional para las Autonomías y la definición de la agenda mínima esta entidad.

En horas recientes trascendió que la instancia podrá crearse a través de decreto supremo; sin embargo, ninguna autoridad oficial confirmó la información.

La agenda mínima del encuentro inicialmente estará relacionada con el diseño de políticas de financiamiento de los subniveles de gobierno a través de comisiones que podrían comenzar a trabajar hoy.

La “U” de Pando podría cerrar nueve carreras. La Razón.clip_image006[4]

 

clip_image002[6]

Mundo al día en selectos, especial los viernes para el fin de semana