Radio y TV especial. Hay corrupción!


Hay una gran red de corrupción en YPFB, lo reconoce el propio presidente Evo Morales. Acusa de traición a Santos Ramírez y anuncia que ya se despidió a 200 trabajadores corruptos de TPFB.

Snapshot_20090216_093220 

GOBIERNO



Cochabamba: Evo Morales ASEGURÓ QUE EN YPFB EXISTE UNA GRAN RED DE CORRUPCIÓN, son aproximadamente 200 personas que fueron despedidas, además existe la instrucción del mismo presidente para que dejar fuera a aquellas personas sospechosas. ‘Sí, hay una gran red de corruptos en YPFB, y eso vamos a acabar’. Estamos investigando, creo que habido una gran infiltración de agentes externos, creando una red de corrupción en YPFB. El nuevo presidente de Yacimientos ya ha despedido a cerca de 200 (trabajadores) y tiene mi instrucción de que si encuentra corruptos, debe dejarlos fuera’

Morales también indicó que el Gobierno no tolerará ningún hecho de corrupción. El Gobierno nacional no perdona la corrupción, si hay un corrupto del MAS es una traición al MAS y al pueblo boliviano, ser corrupto fuera o dentro del Gobierno es una traición a la patria, no se puede robar la plata del pueblo’.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El primer mandatario ratifica que el ex presidente de YPFB, Santos Ramírez, tendrá que defenderse ante la justicia. (Fides)

ADJUDICACIONES COMO LA DE YACIMIENTOS A LA CATLER UNISERVICE ALEJA A PROVEEDORES SERIOS

La apañada adjudicación de un contrato por $us.86 millones a Catler Uniservice aleja a proveedores serios y además pone en riesgo el suministro de gas licuado de petróleo y de gasolina, sobre todo para la época de invierno, aseguran profesionales del área petrolera.

Al mismo tiempo el descubrimiento de ilícitos como el soborno por parte de la Catler podría y debería llegar a la estadounidense Gas Proceses Systems porque recibe millones de dólares de las cuentas fiscales bolivianas, a pesar de no tener contrato directo con YPFB, señalan en el sector. (Panamericana)

GOBIERNO ASEGURA QUE NO CORRESPONDE AMPLIAR LA INVESTIGACION DEL CASO YPFB HASTA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Frente a la insinuaciones de ampliar las investigaciones al presidente de la República,. Evo Morales, por el caso de la firma del contrato entre YPFB y Calter Uniservice, el Gobierno advierte que esto no corresponde.

El ministro de Defensa Legal, Héctor Arce, manifestó que los decretos que emite el Poder Ejecutivo son plenamente legales. ‘Los decretos que dicta el presidente conjuntamente con el consejo de ministros son plenamente legales’.(Fides)

COSTAS RECHAZA A MINISTRO QUINTANA COMO INTERLOCUTOR DEL DIALOGO POR LAS AUTONOMIAS Ante una segunda convocatoria del Gobierno para la implementación del Consejo Nacional de Autonomías, que está reconocida por la Constitución, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, hizo conocer que ya fueron repartidas las invitaciones a los prefectos, para el encuentro de este martes.

Por su parte, el prefecto Rubén Costas dijo que el ministro de la Presidencia, Juan R. Quintana, no puede ser considerado interlocutor entre el Gobierno y las regiones para aplicar el sistema autonómico en la recién estrenada Constitución. La autoridad afirmó que esta situación se funda en las denuncias de corrupción que han ensombrecido la gestión precisamente de Quintana. (Panamericana)

PREFECTOS DE LA MEDIA LUNA NO ASISTIRAN A ENCUNTRO CONVOCADO POR EL PRESIDENTE PARA ANALIZAR LAS AUTONIMIAS EL PROXIMO MARTES

Trinidad, Beni: El prefecto del Beni, Ernesto Suárez, anunció que no asistir a la reunión con el presidente de la República, la autoridad dijo que debe darse primero un pacto de respeto a las regiones.

Entendamos también de que hay que respetar a las regiones, no se trata de arrasar y de imponer, la construcción de este país ha de venir cuando entendamos que debemos respetarnos mutuamente. La confrontación no nos va llevar a nada’, indicó.

Suárez acotó que antes de acudir al encuentro, tiene que haber una reunión de las instituciones del departamento después de Carnaval. (Fides)

PREFECTURA DE SANTA CRUZ HA ANUNCIADO QUE NO PARTICIPARA DEL ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE

Santa Cruz: El secretario de Autonomías, Carlos Dabdoub, señaló otras razones por las cuales el prefecto Rubén Costas no se reunirá con el presidente Evo Morales, ante una segunda invitación este martes, y pese que para esta fecha se tiene anunciado el nacimiento del Consejo de Autonomías.

Dabdoub no comprende el porqué del apuro del Gobierno de tratar este tema. ‘Cuál es la gran urgencia de tocar una ley de competencias de recursos que hacen a la descentralización y de autonomías, si en realidad esta ley solamente podrá tratada el año que viene, ¿cuáles serán los actores políticos el próximo año?, ¿será que don Evo Morales podrá ser reelegido?, ¿será que los gobernadores seguirán en sus puestos?, nos estamos adelantando a hechos que vendrán. Hay un tema fundamental que es el régimen electoral, para asistir a cualquier análisis de leyes reglamentarias tenemos que tener muy claro cuál va ser el proceso electoral que vamos a vivir en diciembre’, indicó. (Fides)

JEFE DE PODEMOS INSTA A PREFECTOS ASISTIR A ENCUENTRO CON PRESIDENTE MORALES

El jefe de la agrupación ciudadana Podemos, Tuto Quiroga, sugirió a los prefectos opositores participar de la reunión convocada por el Gobierno de Evo Morales, para conformar el Consejo Nacional Autonómico el martes de la próxima semana en La Paz.

Indicó que la asistencia de los prefectos opositores será importante, porque tendrán la posibilidad de hacer conocer sus planteamientos en torno al tema autonómico. ‘Creo que los prefectos tienen la responsabilidad de estar en la mesa de discusión para hablar y hacer conocer sus propuestas sobre el tema de las circunscripciones especiales y los estatutos autonómicos aprobados en sus regiones’, dijo. (Erbol)

ECONOMIA

ESTADO REVIERTE 45 MIL HECTÁREAS DE TIERRAS DE MANOS DE 5 FAMILIAS EN SANTA CRUZ, ANTE ESTO GANADEROS Y AGROPECUARIOS ANUNCIAN DESOBEDIENCIA CIVIL

Santa Cruz: Los agropecuarios de la Cámara del Oriente y los agropecuarios desde su Federación y de la misma Prefectura, a la cabeza de Rubén Costas, bautizan esta semana como el inicio de la desobediencia civil en el tema tierra, la misma que comenzará en el Alto Parapetí y será este miércoles.

Guido Nayar, desde la Federación de Ganaderos, denuncia que el Gobierno aplica el saneamiento de tierras a su manera, solo para justificar el desalojo de productores. ‘la desobediencia civil es la protesta no violenta, es una protesta para cambiar la política. (El INRA) aplica normas que no son legales porque no han sido publicadas en las instancias que la ley determina’, indicó. (Erbol)

EL DESEMPLEO Y LA BAJA EN LAS EXPORTACIONES SERAN LA BASE DE LOS PROBLEMAS ECONOMICOS DE ESTE AÑO, SEGÚN JEFE DE UN

Samuel Doria Medina se refirió a las características de la crisis económica en nuestro país, señalando que este año se presentarán niveles importantes de desempleo.

El año pasado se ha podido constatar que la crisis que se ha basado en la inflación, este año el desempleo y la baja de las exportaciones serán los temas preocupantes, indicó. Además, acotó Doria Medina, no debemos olvidar los hechos de corrupción que se han dado en Yacimientos.

Preocupa este hecho de corrupción tan grande que se ha encontrado en Yacimientos, porque la corrupción resta recursos a la economía para poder enfrentar la crisis económica mundial que se viene y que va empezar a afectar al país de manera muy fuerte’, indicó. (Panamericana)

TRANSPORTISTAS DEL PAIS DECIDEN ELEVAR PASAJES

Villazón, Potosí: Los chóferes del país se han reunido en esta población, en el encuentro se ha determinado la nivelación de pasajes, aunque el mismo será definido en un próximo encuentro, ya que se ha declarado un cuarto intermedio en sus deliberaciones.

Las resoluciones del Congreso Ordinario de la Confederación de Transporte de Bolivia señalan principalmente la nivelación de las tarifas de los pasajes, sin embargo no les alcanzó el tiempo para la revisión de sus estatutos con miras a adecuarlo a la nueva Constitución, según Franklin Durán. (Erbol)

LA RUTA DE LOS LIBERTADORES, QUE UNE A CHUQUISACA, POTOSÍ Y TARIJA REINICIARÁ SUS OBRAS A PARTIR DEL 1 DE MARZO.

Tarija. El 20 de este mes de febrero, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) debe hacer conocer el nombre de la empresa que retomará los trabajos en la carretera del sur Tarija, Potosí.

El presidente del Comité Cívico Potosinista, Enrique Leyton, confirmó que mañana se desarrollará una reunión en Cotagaita con representantes cívicos de los departamentos comprometidos para definir posesión respecto al tema. (Erbol)

SOCIEDAD

EL RIO GRANDE LLEGO A 4.50 METROS DE SU CAUCE, ORIGINO ALGUNOS REBALSES AUNQUE SIN CAUSAR MAYORES PROBLEMAS

San Julián, Santa Cruz: Las últimas lluvias han afectado a comunidades de la colonia Berlín, este fin se semana hubo un pequeño rebalse que ha provocado alarma en los pobladores, pero el descenso del nivel del agua permitió realizar algunos trabajos de prevención. (FIdes)

EN EL CHAPARE RECHAZAN IZA DE LA WIPHALA

Chimoré, Cochabamba: El anunció de izar la wiphala junto a la tricolor nacional en las unidades educativas provoca reacciones. Germán Porco, presidente del Comité Cívico del Trópico, calificó como una humillación a los símbolos patrios, cómo vamos a izar dos banderas a la hora de entonar el himno nacional, es inadmisible, expresó. (FIdes)

SEGURIDAD

BUSCAN AGILIZAR LA EXTRADICION DE GONI En Cochabamba, las víctimas de octubre negro de 2003 están buscando agilizar la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada. (Erbol)

POLITICA

NUEVO DIRECTORIO EN COMITÉ CIVICO PRO SANTA CRUZ, lo encabeza Luis Núñez

Santa Cruz: Este fin se semana se eligió al nuevo presidente del Comité Cívico, cargo que recayó en el ex vicepresidente de la institución, Luis Núñez, y como vicepresidente estará el ex ministro de Gobierno, Guido Nayar. (Fides)

NUEVO PRESIDENTEN EL COMITÉ CIVICO CRUCEÑO, el hasta ahora vicepresidente del ente cívico, Luis Núñez, fue elegido por mayoría al frente del Comité Pro Santa Cruz. (Erbol)

AUTORIDADES DE PREFECTURA DE SANTA CRUZ SANCIONARAN A AGRESORES DE FUNCIONARIO PREFECTURAL

Santa Cruz. En un encuentro fortuito que se dio en el aeropuerto de El Trompillo entre seguidores del ex ministro de Hidrocarburos, Saúl Avalos, y funcionarios de la Prefectura cruceña se dieron enfrentamiento entre ambos bandos, causando graves lesiones en la cabeza al director del Searpi, Abel Rodríguez, a quien los médicos le dieron 38 días de impedimento laboral, informó el secretario de Autonomías, Carlos Dabdoub.

Lo que resta es su evolución, para eso se lo va trasladar a terapia intensiva para su observación’, indicó.

Mientras tanto el secretario de Justicia, Vladimir Peña, señaló que se hará una investigación para dar con los autores para aplicar la sanción correspondiente. (Fides)

CHAVEZ HABILITADO PARA POSTULARSE A REELECCION PRESIDENCIAL El primer boletín del Tribunal Electoral otorgó el triunfo a opción de permitir la reelección indefinida en el referéndum a la enmienda de 5 artículos de la Constitución con un 54.36%, mientras que la opción no obtuvo 45.73%.

Hugo Chávez inmediatamente de conocerse el resultado de la consulta se postuló a las elecciones de 2012. (Fides)

Reporte informativo

La Paz Lunes 16 Febrero 2009 Tv Matinal

GOBIERNO

HAY UNA GRAN RED DE CORRUPTOS EN YACIMIENTOS El presidente Evo Morales dijo que está dolido por los casos de corrupción en YPFB. Acusó a Ramírez de traicionar al MAS y al pueblo boliviano. Morales llego a Moscú para entrevistarse con el presidente de ese país. ‘Creo habido una gran infiltración de agentes externos, una red de corrupción en YPFB, el nuevo presidente de YPFB ya ha despedido a cerca de 200, tiene la instrucción de mi persona que sospeche, encuentre corruptos fuera, no se perdona. Pero sí hay una gran red de corrupción en Yacimientos’ indicó Evo Morales.

SANTOS TIENE QUE DEFENDERSE ANTE LA JUSTICIA BOLIVIANA

El presidente Morales al ser consultado por el fallo de la justicia para Santos Ramírez dijo ‘Tiene que defenderse ante la justicia boliviana, tiene que transparentar. El gobierno nacional no perdona corrupción. Si hay un corrupto del MAS es una traición del MAS y al pueblo boliviano. Si hay corrupto sea en el gobierno o fuera del gobierno es una traición a la Patria. No se puede robar la plata del pueblo. C. Santos Ramírez al cual respeto y admiro mucho tiene la obligación de defenderse ante la justicia boliviana’ dijo el presidente Morales. (ATB)

PRESIDENTE MORALES VOLVIÓ A CONVOCAR AL DIALOGO El prefecto de Santa Cruz rechazó la invitación, ahora dice que es show político y pide al gobierno un acuerdo nacional. (ATB)

COMENZARÁ LA REDISTRIBUCION DE TIERRAS DE LA FAMILIA LASSER en Santa Cruz, son 13.000 hectáreas. El gobierno acuso a esta familia de tener esclavos trabajando en sus propias tierras, para Alejandro Almaraz la distribución será lenta pero segura. (UNO)

BRANCO ARREBATÓ TIERRAS A GUARANIES El Viceministro de Tierras acusó a Branco Marinkovic de haberle arrebatado sus tierras a los Guaraníes en Santa Cruz, habla de mas de 35 mil hectáreas. Para Almaraz el presidente de un Comité Cívico debe velar por la igualdad de derechos en su departamento. (UNO)

EL INRA TOMARÁ RESOLUCIONES PARA REVERSION DE TIERRAS

Nayar está contra los productores agropecuarios de Alto Parapetí, con tal de servir a Larsen, Malpartida, Chavez y Urcuy quiere destruir también a los productores agropecuarios de Alto Parapetí que son los principales beneficiarios del proceso de saneamiento. Los peones que son maltratados, intimidados, que son irrespetados en sus derechos sociales podrán asentarse en predios que nosotros estamos comprando como gobierno para ellos. Antes de la titulación de la TSO ya vamos a tener unos pocos miles de hectáreas de haciendas que vamos a comprar para que puedan asentarse allí dice Alejandro Almaraz.

Son más de 40.000 hectáreas que pasarán al Estado para su posterior distribución a la TSO Guaraní de Alto Parapetí. (ATB)

EL MINISTRO GROUX DICE QUE EL PRIMER PASO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL PAÍS SERÁ REALIZAR CAMPAÑAS PARA ERRADICAR EL RACISMO y la discriminación. Pablo Groux dice que también esto es lo que nos dejaron los españoles. (UNO)

EL NEOLIBERALISMO SE INSTALÓ EN EL PAÍS Para el diputado del MAS, Gustavo Torrico el caos de corrupción en YPFB es tan solo la punta del ovillo de la corrupción en Bolivia. Afirmo que el neoliberalismo se instaló en el país. La mayoría de las entidades estatales cayeron en este delito, desde su punto de vista. (UNO)

ACUSAN A SANTOS RAMÍREZ DE OTRO CASO DE CORRUPCION El ex presidente de YPFB contrató los servicios de su supuesta empresa IPSA por 1,8 millones de dólares para recalificar garrafas y perforar el Campo Víbora por 152 millones de dólares. (ATB)

MAS ACUSACIONES DE CORRUPCION CONTRA SANTOS RAMÍREZ

‘Anomalías serías, está constitucion de la empresa, en otro lado, en el financiamiento. En los pasivos, se han contratado 140 personas sin contrato, sin certificación presupuestaria, por lo tanto, una anomalía, irregular inaceptable’ adelantó el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

Sin embargo, un informe final será presentado por el Ministerio de Transparencia y lucha contra la corrupción. Lo sucedido con la empresa Catler no es el único caso de corrupción, YPFB firmo otro contrato con la empresa Servicios E Industria Petrolera S.A. para la recalificación de garrafas con un costo 1,8 millones de dólares. Lo que llama la atención es que SIBSA empresa de Santos Ramírez adquirió 218 acciones de la Empresa Full Industry y que el 4 de septiembre la conformó como SIBSA en la que colocó a Rogelio Ashimini como Gerente General, Misael Gemio ex viceministro de Desarrollo de Desarrollo Energético y María Esther Carmona como vicepresidenta. El Banco Central de Bolivia debía desembolsar 152 millones de dólares para tareas de perforación que supuestamente lo que se especializaba esta empresa.

Para la perforación del Campo Víbora se firmó 4 millones de dólares, sin embargo no se habría desembolsado un solo centavo. (ATB)

SOCIEDAD

ALERTA NARANJA POR CRECIDA DE AGUAS EN RIO GRANDE En Pailón habilitan un albergue para daminificados, las Comunidades La Esperanza y Puerto la Cruz estan aisladas. Según el COE se pronostican más lluvias. (ATB)

VECINOS DE ALTO CHIJINI EXIGEN JUSTICIA PARA UNA NIÑA DE 13 AÑOS. Ella habría sido violada, torturada y asesinada por un chofer y su ayudante en la zona de Chuquiaguillo. A pesar de que ocurrió el domingo 8 de febrero, una gran cantidad de vecinos exige justicia para Valeria Díaz, los acusados están aprehendidos en la cárcel. (UNO)

LUIS NUÑEZ ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO PRO SANTA CRUZ Lo acompañan Guido Nayar y Nicolás Rivera como primer y segundo vicepresidente. El ex candidato Herlan Vaca Diez denunció un triunfo de las logias y acuso a Nuñez de presidir las logias cruceñas. (ATB)

MUJER FALLECIÓ CON SÍTOMAS DE DENGUE HEMORRÁGICO Habría recaído después de curarse de dengue clásico. El CEDES investiga el caso para verificar el caso. (ATB)

83 CIUDADANOS VENEZOLANOS PARTICIPARON DEL PROCESO ELECTORAL DEL DOMINGO EN VENEZUELA. Emitieron su voto en la Embajada de Venezuela en Bolivia, el proceso transcurrió con normalidad, hubo hermetismo sobre el conteo de votos. (UNO)

SEGURIDAD

EN VILLA ADELA DE LA PAZ EXPLOTÓ UNA FÁBRICA DE DROGA Según la FELCN éste trabajaba con el método colombiano, el siniestro de produjo por el exceso de gasolina que estaban utilizando. Ninguna persona resultó herida de gravedad. Hay un prófugo y dos aprenhendidos. (UNO)

REOS A LA FUGA La madrugada del sábado 2 internos del Penal de San Pedro de Oruro fugaron saltando un muro de más de 20 metros. Cayeron sobre un promontorio de arena y escaparon en una vagoneta. (ATB)

POLITICA

UN GRUPO DEM ASISTAS INSULTÓ AL PREFECTO COSTAS Y AGREDIÓ A UN TÉCNICO DE SEARTI le fracturaron un brazo, le cortaron la ceja a patadas. La agresión se produjo el sábado en el aeropuerto ‘El Trompillo’ . (ATB)

VENEZUELA CAPTA A PERUANOS PARA INTRODUCIRLOS A BOLIVIA EN EL MARCO DEL PROGRAMA ‘OPERACIÓN MILAGRO’

Copacabana colapsó por este ingreso, según Migración 300 peruanos entraron por Kasani cada mes. ALBA La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de las Américas éstas serán entregadas por venezolanos tras el llamado rastrillaje a pobladores de municipios y comunidades del Sur del Perú, según una fuente cercana los médicos cubanos. El Congreso del Perú investiga el ingreso numeroso de sus habitantes a territorio boliviano.

Los ciudadanos peruanos en su mayoría ingresan por Kazan Perú teme que entre estos se camuflen terroristas, migración de la zona fronteriza asegura que casi el 70% retorna a su país. En tanto, que la Policía Boliviana no cuenta con el sistema de control adecuar para detectar este peligro. (ATB)