Regiones no irán al diálogo y el Gobierno lanza amenaza


Posición. El Ejecutivo no descarta aplicar la autonomía por decreto.

El gobierno ya tiene un borrador de la ley de autonomías.

image Encuentro. La última vez que los opositores se reunieron con Morales fue en Cochabamba, en octubre de 2008. Esta vez los prefectos dicen que no irán a la cita



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Christian Peña y Lillo H.

La convocatoria a un diálogo para definir el proyecto de ley de autonomía, hecho por el presidente de la República, Evo Morales, fue rechazado por los prefectos de la denominada ‘media luna’. Ante el anuncio de las autoridades departamentales, el Gobierno advirtió que aplicará la autonomía por ‘cualquier vía’.

Los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; de Beni, Ernesto Suárez; y de Tarija, Mario Cossío, adelantaron a través de sus voceros que no estarán, a las 16:00 de hoy, en Palacio Quemado. En respuesta, el ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, señaló que las autonomías se podrán aplicar por otras vías, incluso por decreto.

“Esperamos que asistan (los prefectos), de lo contrario sería una ofensa de ellos muy seria a sus regiones”, afirmó el ministro.

El jefe de gabinete de la Prefectura cruceña, Rubén Costas, indicó que más que una convocatoria a diálogo parecía una instrucción presidencial. “El Gobierno trata de aprovechar la coyuntura para tapar sus escándalos de corrupción”, señaló Alpire.

A su vez, Carlos Dabdoub, secretario de Autonomía en Santa Cruz, fue más directo y recordó la posición que adelantó Costas sobre sus dudas de participar de este tipo de encuentros en los que el Gobierno, desde su perspectiva, ‘sólo busca sacarse una foto’.

El titular cívico del Comité pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, ratificó su posición de conseguir un pacto nacional entre el Poder Ejecutivo y las regiones donde el No se impuso en el referéndum constitucional. “Invitamos al Presidente para que venga y se reúna con nosotros en el Plan Tres Mil, para que conozca la realidad de nuestros barrios”, precisó.

Por su parte, el prefecto beniano dijo que no puede asistir al encuentro porque antes debe recibir el visto bueno de la asamblea de la benianidad.

A su vez, Cossío señaló que definirá la posibilidad de un nuevo acercamiento con Morales en consenso con los líderes de sus sectores institucionales y sociales. La reunión de los chapacos se realizará el 16 y 17 de este mes, donde, según el senador Roberto Ruiz, se comenzará a trabajar en la adecuación del Estatuto con la Constitución. 

Por su lado, el presidente del Comité Interinstitucional de Chuquisaca, Jaime Barrón, reconoció la necesidad de un diálogo con el Presidente, sobre todo en el tema del proceso autonómico.

Cidob insiste en pedir 18 escaños

Una comisión de dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) llegó ayer a La Paz para presentar al Congreso un proyecto de ley electoral alternativo al presentado por el Poder Ejecutivo, en el cual se propone asignar 18 curules a los indígenas y no sólo 15 escaños planteados en el proyecto gubernamental.

El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, criticó la propuesta del Ejecutivo, al asegurar que no se tomó en cuenta el proyecto planteado por los pueblos originarios del oriente de tener una mayor participación en el Parlamento Plurinacional, que se instalará después de las elecciones del 6 de diciembre de este año.

“El Ejecutivo se ha lanzado solo, dejando de lado la propuesta de la Cidob, por eso hemos decidido presentar otro proyecto, asumiendo nuestro derecho democrático. Estamos pidiendo 18 escaños  en la Asamblea Plurinacional, considerando la participación de los hermanos del occidente”, dijo Chávez.

El dirigente advirtió de que la propuesta del jefe de Estado será resistida en el Congreso por el oficialismo y la oposición, al anunciar que a partir del martes los pueblos originarios del oriente se trasladarán hasta la sede de Gobierno para protagonizar una vigilia hasta que se trate el referido proyecto de ley. /ANF

Deben asistir a la reunión con Evo

José Pomacusi / Periodista

El Gobierno intentará aplicar el modelo autonómico que introdujo en la Constitución y para lograrlo convocarán a los gobernadores las veces que considere necesario, porque forma parte de la campaña electoral que inició Evo Morales, desde el 25 de enero. A mi juicio, los gobernadores deberían asistir a la reunión, pero inmediatamente tendrían que informar sobre los resultados del encuentro, porque lo que ha ocurrido hasta ahora es que el Presidente los convoca y después que termina la reunión, las autoridades vuelven a sus regiones y el Gobierno inmediatamente emite un spot en el que muestra al jefe de Estado como el conciliador. El Gobierno cuenta con un formidable aparato comunicacional.

Amenazan con un decreto para las autonomías

image

El Nuevo Día

Los prefectos de Santa Cruz, Beni, Tarija y los cívicos de Chuquisaca, ante la ausencia de la prefecta, rechazaron ayer la invitación a diálogo del presidente, Evo Morales, para debatir sobre autonomías, exigiendo primero que se amplíe la agenda de temas y que la participación en el encuentro, sea de todos los actores departamentales de las cuatro regiones.

Mientras tanto, el Gobierno lamentó la posición de los prefectos y abrió la posibilidad de aplicar las autonomías por la vía de un Decreto Supremo, en caso de seguir la resistencia de la oposición. Aunque ratificaron que los esperarán hoy.

“Yo no puedo ir sin conocer la posición de mi pueblo porque el  Beni ha rechazado ese texto (la nueva Constitución)“, dijo el prefecto beniano, Ernesto Suárez, explicando que es necesario un encuentro departamental de las instituciones para decidir la posición que se asumirán, recordando que en está región el rechazo a la nueva Constitución llegó al 67.33%.

El Presidente invitó oficialmente hace dos días, a los cuatro prefectos autonómicos, para reunirse hoy en Palacio Quemado desde las 16.00, con el objetivo de conformar el Consejo Nacional Autonómico y trabajar en la Ley de Autonomías. Es la segunda convocatoria por autonomías que realiza el Gobierno, la primera se lanzó días antes del referéndum constitucional del 25 de enero, a esa invitación tampoco asistieron los prefectos opositores.

Desde Santa Cruz, el secretario por autonomías del Gobierno Departamental, Carlos Dabdoub, informó que el prefecto Rubén Costas no irá al encuentro, hasta que se incluya en la discusión el régimen y la revisión del padrón electoral, además de la participación de otros representantes departamentales. Costas estará hoy revisando los defensivos del río Grande.

Con mayor desconfianza en la invitación, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, aclaró que los prefectos no deben asistir hasta que el Gobierno  acepte la legitimidad de los estatutos.

Para el prefecto de Tarija, Mario Cossío, la reunión debe suspenderse  hasta marzo, para que la región tenga la oportunidad de concertar a nivel departamental una posición en el encuentro “Tarija 2015”, que empezará la próxima semana.

En la prefectura chuquisaqueña se informó que la autoridad departamental, Savina Cuéllar está recorriendo el Chaco y volverá el domingo. Sin embargo el Comité Cívico, en una reunión de emergencia, decidió rechazar el diálogo hasta que el Gobierno reconozca el proceso autonómico que avanzó hasta la recolección de firmas, devolver los recursos del IDH y aclarar la situación legal del prefecto suspendido de Pando, Leopoldo Fernández.

Por su parte el ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, recordó que en la nueva Constitución hay temas de aplicación directa, otros que se ejecutarán por Decreto y también por leyes, dejando abierta la posibilidad que de persistir la resistencia de los prefectos autonómicos no quedará otra opción que hacerlo por decreto para avanzar

/ Agencias

Ya existe una borrador de la ley por autonomías

El viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, recientemente posesionado, sostuvo que es “una pena” que los representantes de los cuatro departamentales que lucharon por autonomía se resistan al encuentro donde se debatirá la mayor demanda de sus regiones.  Aunque informó que ya se tiene un primer borrador de la ley por autonomías que debe ser socializada.

“Ya hay el primer borrador de la ley de autonomías que vamos a empezar a socializar con todas las autoridades políticas, los dirigentes de organizaciones sociales y cívicas”, dijo Ávalos explicando que la nueva Constitución demanda que las autonomías deben tener un respaldo legal en una ley y que ésta debe ser consensuada.

Sin embargo, en su discurso de posesión el pasado miércoles, atacó duramente a los dirigentes cruceños por iniciar una “autonomía a las patadas”.

LAs FRASES

“Nunca más se tendrá autonomía a las patadas y pidiendo carnet”

SAÚL ÁVALOS, VICEMINISTRO

“Es alguien que ha  pasado desde un ministerio con tantos problemas”

BRANKO MARINKOVIC, CÍVICO

punto de vista

Álvaro García Linera

Vicepresidente de la República

‘Están huyendo del encuentro’

Tengo que lamentar que alguna autoridad regional no quiera asistir el diálogo, el Gobierno extiende la mano y la respuesta es, quien sabe, tal vez sí, tal vez no. No veo firmeza, cuando uno sabe lo que quiere para su región lo defiende en cualquier lugar, en cualquier momento, no se hace de rogar.

El Gobierno primero invitó a nivel personal para dialogar, no quisieron, los ha invitado en grupo para que no se sientan solos, no quisieron, que podemos hacer, seguimos tendiendo la mano, pero las autoridades no saben entender esta actitud de diálogo, de acercamiento, de concertación del Gobierno, luego no reclamen pactos, si uno dice pacto pues voy al lugar que a uno lo inviten para hacer el pacto, para decir que quiero dialogar pero cuando no tengo idea, cuando no sé lo que quiero, ando huyendo del diálogo, ando escapando a los acuerdos.