La nueva Constitución debe mejorar la vida de los indígenas, sino será un papel más; lo cierto es que la vida de los dirigentes del MAS sí mejoró, de los dirigentes del Conalcam sí mejoró.
Programa: BUENAS O MALAS
Canal 9: ATB
Comentario: Andrés Gómez (periodista)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LA CORRUPCION EMPAÑA A LA NUEVA CONSTITUCION
Gómez: ”El país va a vivir un día histórico porque se va a promulgar la nueva Constitución, van a hacer un Estado con autonomías, va haber un Estado que va tener, a manera de experimento, haciendo una justicia no como conocemos, la tradicional, sino la comunitaria. Y a lo largo del camino seguramente veremos las contradicciones que habrá, habrá algunos artículos que se aplicarán con facilidad, otros no, y habrá la necesidad de hacer los ajustes posteriores.
Los congresistas, ahora Asamblea Plurinacional, que se elegirán en diciembre serán claves porque tendrá gran parte de aplicar la nueva Constitución.
Lo más importante es que si este texto constitucional, que mucha gente lo va a festejar mañana, particularmente los pueblos indígenas, no se traduce en la cotidianidad de la vida, si no llega a mejorar la vida de las personas, de los indígenas que viven en los pueblos, que no hacen política, que no tienen tiempo para hacer política, porque apenas pueden sobrevivir, si no les va a visitar el bienestar económico, salud, educación, seguridad social, en sus casas, no va a servir para nada, será un papel más.
Lo cierto es que la vida de los dirigentes del MAS, de los que conforman el Conalcam, la cúpula indígena, la cúpula de los dirigentes, la vida de ellos sí ha mejorado, ya tienen buenos ingresos, todo el tiempo están en la palestra pública. Pero falta que esa situación llegue a la vida de aquellas otras personas, entonces ahí es donde se va constatar si es que sirve o no esta Constitución.
Será un día histórico porque por primera vez los bolivianos hemos ido a aprobar un texto, luego de una Asamblea Constituyente, con tropiezos obviamente, y que finalmente se acordó en el Congreso.
Será un año cero de refundación, pero lo que preocupa es si el bienestar de la gente que confía en esta Constitución. Hubiera sido una mejor fiesta, tal vez habría compartido la gente que votó en contra, pero lo empaña este caso de corrupción y que va seguir en la agenda pública, en los medios; el escándalo, esa articulación de una mafia en Yacimientos, porque por los indicios que se ve es una mafia la que ha tomado Yacimientos, la fuente de la riqueza de Bolivia.
La corrupción empaña, oscurece, y no todo es alegría y no va ser tan alegre lo que va suceder mañana”
LA CPRRUPCION HA ROTO EL ROMANCE ELECTORAL A FAVOR DEL MAS
Gómez: “Hay algunas cosas, algunos “trapitos” que no se lavan ni con jabón, ni con lavandina, entonces van a tener que inventar algún otro químico para poder lavar esas manchas.
Se rompió el idilio entre un electorado que confiaba en ese proceso y parte del Gobierno, es como en la relación de una pareja y una de las personas le es infiel a la otra y se genera una desconfianza, y ya no se vuelve a recuperar la confianza porque todo el tiempo está presente la sospecha, Y eso es preocupante.
Esa situación, en un año electoral, probablemente influya muchísimo a la hora de ir a votar en diciembre de este año. Si este caso hubiera sucedido solo una semana antes del referéndum, el Gobierno no hubiera ganado con el 61% , se hubiera quebrado.
Al MAS le queda un solo camino, demostrar realmente que tiene la intención de recuperar esa confianza, pero ¿lo podrá hacer?, esa es la pregunta. Y ¿cómo lo podrá hacer?, es la otra pregunta que se resolverá en el tiempo, porque a la oposición le interesa es alargar este proceso hasta llegar a diciembre”