Tv especiales. Temprana electoralización


La oposición teme fraude electoral. La decisión del Ejecutivo de  decretar empadronamiento de los bolivianos en el exterior genera cuestionamientos por la politización del servicio diplomático exterior.

BoM-11Feb09-2

Programa: BUENAS O MALAS



Canal 9: ATB

Comentarios: Andrés Gómez (periodista)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

José Rosso (analista)

EL VOTO DE LOS BOLIVIANOS EN EL EXTERIOR Y DIALOGO GOBIERNO-PREFECTOS

Comentario Gómez: Hay algo que llama la atención y es el tema del voto de los ciudadanos que viven en el exterior, hay preocupación de parte de la oposición que no es muy coherente, porque las personas que viven en el exterior desde el año pasado que están pidiendo, han hecho una huelga de hambre, han realizado movilizaciones, ha venido gente desde Argentina. Están exigiendo un derecho que está reconocido en la Constitución.

Si a la oposición le preocupa, hay que discutir la ley pero el año pasado no les han dado importancia, ni siquiera les han tomado en cuenta, no he escuchado absolutamente ningún argumento, lo mejor es que empiecen a discutir la ley. Pero, da la impresión que no quieren discutir la ley.

Da la impresión que no quieren discutir la ley primero porque hay un factor digamos, razonable, desde el punto de vista de la oposición, ¿cuál es?, que pueda cometerse fraude porque no confían en los embajadores, cónsules, quienes pueden de algún modo manipular datos, quizás, según la oposición. Y para eso otra vez la ley, hay que establecer las seguridades reales para esta situación.

Pero hay otro factor, temen en cierto modo, que el voto en el exterior, estamos hablando de casi 3 millones de personas, no sabemos cuánta gente va votar es que puedan perder las elecciones y que el MAS tenga más votos, mas apoyo desde el exterior, lo que dejaría un poco desmitificado de que la gente se fue porque el gobierno del MAS es lo peor.

Hay otro tema muy importante, es el tema del diálogo; prefectos–Gobierno, ese diálogo va significar como una base de principio de partida con miras a las elecciones de diciembre.

La teoría de conflicto no ha funcionado, quién arde el conflicto, quién recurre a la violencia, al racismo, no le va ir muy bien en las elecciones de diciembre. Me parece muy racional la posición del prefecto de Tarija de ir al diálogo y discutir punto por punto las competencias particularmente en el tema de autonomías.

Comentario Rosso: Lo bueno o lo malo depende del color del cristal con que se mira las cosas, pero para mí más buenas que malas, estoy de acuerdo con lo que comenta Andrés sobre el voto de los bolivianos en el exterior. De hecho, en todas las democracias más o menos conocidas todos los residentes que están en el exterior tienen derecho a votar y no solamente que haga el voto por el presidente o por el parlamento. También en los países con autonomías votan por su autonomía.

Yo creo que eso es fundamental, que son parte del país vivan acá o vivan afuera por ‘x’ circunstancias tienen este mismo derecho. Yo diría como positivo el verso de Mario Benedetti cuando habla del futuro que se avecina y dice “Lento, pero bien el futuro, se acerca despacio pero bien” y creo que ésta va ser nuestra realidad en este año en muchas circunstancias.

Lentamente, porque no se pueden imponer las cosas de otros, pero este futuro por el que hemos votado y el 62% de la población votó este futuro se acerca y está viniendo. En cuanto al dialogo creo que en Santa Cruz tendríamos que pensar, en Cotoca rinde su informe el prefecto cruceño. Creo que será importante mañana conocer lo que se informó y si es que se presentaron algunos planes para el 2009, porque el dialogo tiene que salir desde esta base en Cotoca porque día a día lentamente va colaborando el futuro se acerque.

YPFB, UN CARNAVAL DE CIFRAS

Gómez: Por los datos de la ministra es un carnaval de cifras en Yacimientos y lo peor de todo, la corrupción se produce en la gallina de los huevos de oro.

En el origen de todo, incluso en el soporte político, ideológico del Gobierno lo que hace la economía del Estado, la nacionalización, todas esas cosas, ésta es una prueba de fuego y esa prueba de fuego si no va pasar, si realmente no va desentrañar, desarticular toda esa mafia que hay no creo que gane las elecciones el MAS en diciembre del 2009. Va estar en muy, muy alto riesgo esa posibilidad.

Rosso: Esperemos que no sea solamente ese carnaval que estamos viviendo en estos días sino que se resuelva de una maneras más seria y más profunda, pienso que es difícil pelear y descubrir a estas mafias. Habría que ver o leer ‘Gomorra’ para darse cuenta y como el periodista que denuncia toda la mafia napolitana como tiene que estar oculto en su casa, protegido por la Policía porque no se le perdona. Las mafias son difíciles de destruir, de controlar, y esperemos que aquí no vayan en aumento sino que más bien podamos controlarlo mejor a través del Ministerio de Lucha y Corrupción.