Corrupción: Oposición boliviana denuncia irregularidades en contratación de brasileña OAS

ABC firmó contratos supuestamente irregulares en las carreteras que unen Potosí (suroeste) con la región de Uyuni y la ciudad de Tarija (sur).

image

Camino Potosi – Uyuni (foto archivo La Razón) 



La Paz | EFE

El diputado opositor Fernando Barrientos denunció presuntas irregularidades cometidas por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en la contratación de la brasileña OAS para la construcción de dos vías en el sur del país, informa hoy el diario La Razón.

El parlamentario de la alianza opositora Poder Democrático y Social (Podemos) señaló que los contratos supuestamente irregulares afectan a la construcción de las carreteras que unen Potosí (suroeste) con la región de Uyuni y la ciudad de Tarija (sur).

Según Barrientos, en la vía Potosí-Tarija la ABC está tramitando un «decreto ilícito» que permita que la constructora brasileña Queiroz Galvao ceda la obra a OAS, lo que «violaría las normas básicas y el propio contrato suscrito» por la primera empresa con la entidad estatal.

La ABC confirmó a principios de mes que aceptaba la propuesta de Queiroz Galvao de ceder las obras a la constructora OAS SRL, que será la que se encargue de terminar la construcción de la vía y del mantenimiento de los tramos deteriorados.

Barrientos advirtió de que el cambio de una empresa constructora a otra que no ganó la licitación o no participó puede afectar a la calidad de la obra.

«Mañana cualquier adjudicatario podrá ceder su obra a otro, cobrando sus propios beneficios y honorarios, lo que está en contra de la ley», apuntó.

Según informaciones de la prensa brasileña citadas por Barrientos, OAS construirá la carretera a un precio menor al inicialmente previsto, diferencia que se compensará con la adjudicación de la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Asimismo, el diputado aseveró que no se ha dado validez al informe de auditoría de la adjudicación de la carretera Potosí-Uyuni, que realiza el consorcio OAS-ECTOR por un valor que supera los 83,2 millones de dólares.

El parlamentario explicó que, según esa auditoría, el proyecto fue adjudicado sin que la empresa haya cumplido los requisitos establecidos en el pliego de condiciones, lo que «debió dar lugar a la descalificación de la sociedad en el proceso de selección y a la ejecución de las boletas de garantía». EFE

Camino Potosí-Tarija: Cesión de contrato está fuera del margen legal

ANF

La constructora brasileña OAS ya asumió el mantenimiento de la carretera Tarija-Potosí y Potosí-Villazón, además del túnel Alarachi, a pesar de que la «cesión de contrato» está fuera del margen jurídico y del contrato entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y Queiroz Galvao.

El Gobierno todavía no autorizó a ABC la cesión del contrato de las Vías del Sur, Tarija-Chuquisaca-Potosí, esa aprobación debe ser por decreto supremo que aún no fue promulgado a pesar de que el «Acuerdo de Condición de Cesión de Contrato de Obra Bajo la Modalidad Llave en Mano» ya fue suscrito el 27 de febrero por la ex ejecutiva, Patricia Ballivián.

La «cesión no es figura jurídica» ni está contemplada en el contrato con Queiroz Galvao. A pesar de que este impedimento está consignado en el acuerdo con OAS, igual sigue en proceso y la brasileña ya realiza trabajos de mantenimiento.