La Policía planifica un operativo mayor en ciudades y poblaciones benianas. Caranavi, paraíso de los coches indocumentados
Operativo: policías revisan vehículos recuperados el año pasado en el departamento de La Paz
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un garaje de Caranavi, Diprove halló las partes de al menos tres vehículos desmantelados.
La Policía sospecha que algunas localidades yungueñas, como Caranavi y Coroico, se han convertido en puntos de tránsito de los vehículos robados hacia el departamento del Beni, ya que en esa zona del norte paceño encontró decenas de motorizados sin documentos, algunos con números de fabricación remarcados e, incluso, autopartes registradas como robadas.
Esta situación fue corroborada en el último operativo realizado por efectivos de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove).
El director departamental de esa unidad policial, coronel Eduardo Lanza, explicó que se tiene indicios de que estos motorizados son llevados al Beni, aunque no pudo precisar qué poblaciones o ciudades de ese departamento son el destino final de los automóviles robados.
Catorce uniformados se trasladaron a varias poblaciones de Yungas, donde, durante casi una semana y con apoyo de las subprefecturas, inspeccionaron los carros particulares y los que prestan servicio público.
El director nacional de Diprove, coronel Edmundo Nogales, informó que en el lugar se ha advertido la presencia de decenas de motorizados que fueron vendidos en condiciones sospechosas. “Muchos ciudadanos han sido sorprendidos en su buena fe, tenemos información de Inteligencia y también el análisis que ha hecho la Departamental con relación a que hay muchos autos indocumentados, además de otros que fueron comprados, aunque, en realidad, se trata de coches robados en varias ciudades” del país.
Nogales confirmó que actualmente se prepara un operativo mayor en el departamento del Beni en coordinación con el Ministerio Público y con autoridades regionales y de Beni. “Esperamos buenos resultados”.
El operativo
Lanza explicó que el trabajo de la Policía abarcó varias localidades de la zona.
En Caranavi, por ejemplo, los investigadores aprovecharon las ferias que se realizan los días miércoles y sábados, cuando llega gente de poblaciones cercanas a esa capital provincial.
“Procedimos a la revisión de documentos y números de motor y chasis. Ubicamos a tres vehículos que, se presume, fueron robados. Lo números de chasis habrían sido adulterados, remarcados artesanalmente sobre el número original de fábrica. Luego hicimos la revisión y control de garajes y se pudo constatar que en uno había una vagoneta Toyota desmantelada, el motor había sido reportado robado y el chasis correspondía a otro carro”.
Los agentes suponen que en el lugar están las partes de al menos tres autos, aunque sólo una fue reportada como robada.
El propietario del terreno les explicó que alquilaba el lugar a personas que, supuestamente, viven en Beni.
Lanza explicó que, como se trataba de varias partes de automotores, éstas no pudieron ser llevadas a la sede del Gobierno y fueron dejadas en calidad de depósito en el mismo garaje, pues comunicarán a su propietario para que vaya a reconocerlas.
En un recorrido por otras localidades, los policías hallaron en un garaje de Coroico una vagoneta Caldina, también rearmada, cuyos números originales de fábrica fueron igualmente adulterados. Debido a que este vehículo tenía problemas en los frenos, fue depositado en oficinas de la Policía Rural y Fronteriza de dicha localidad.
Caranavi, paraíso de los coches indocumentados
Entre las decenas de motorizados que la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) revisó durante casi una semana en varias localidades de Nor y Sud Yungas, se comprobó que había muchos sin documentos o con documentación insuficiente para transitar. En Caranavi, por ejemplo, las autoridades locales extienden una especie de certificado, pero éste no se enmarca en las normas, exigencias y previsiones que deben ser tomadas, según las normas de Tránsito.
El comandante departamental de esta dependencia, coronel Eduardo Lanza, dijo que, extrañamente, “en Caranavi se ha podido evidenciar que una gran cantidad de vehículos no tienen documentos y (no sólo) circulan por esta provincia, sino en toda la región, y muchos de éstos pueden ser robados. Sabemos que algunos son trasladados al Beni”.
Refirió que cuando se pidió papeles a los dueños o conductores, algunos incluso mostraron la reexpedición que reciben los autos usados al llegar a Chile, lo cual no los acredita para circular en el territorio nacional y tampoco certifica el derecho propietario.
“Con la reexpedición indican que son propietarios, pero no tienen documentación suficiente, como la póliza, el RUAT (Registro Único Automotor). No tienen ningún otro documento que ordene el Estado boliviano, que le dé el derecho propietario”.
En Caranavi, decenas de automóviles son empleados como taxis para transportar personas y algunas cargas entre esa capital de provincia y las comunidades aledañas donde son abundantes las cosechas de verduras, productos agropecuarios, frutas, cítricos, té y café.
Un operativo exitoso
Durante una semana 14 policías de Diprove realizaron el control de vehículos en los Yungas.
Evidenciaron la existencia de cinco automóviles con señales de haber sido robados y remarcados.
Trajeron tres de esos motorizados a La Paz y dejaron dos depositados en diferentes garajes.