El Gobierno y la Suprema pelean por caso Octubre


El Ministro de Defensa sugirió que hizo aparecer un memorial firmado por su hermana para salir del caso de los muertos del 2003. La abogada del presidente de la Suprema dijo que es una especulación malintencionada.

image

• 19 DE MAYO DEL 2008 • El presidente Evo Morales (centro) aparece junto a Eddy Fernández (izq.) durante una reunión oficial que sostuvieron en el Palacio de Gobierno.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno denunció ayer que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, armó su salida del caso Octubre. La defensa de la autoridad judicial respondió que esas son especulaciones del Ejecutivo.

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, en una entrevista en radio Patria Nueva, señaló que “el señor Eddy Fernández se ha excusado tres veces de conocer el proceso de Octubre. Tres veces… La primera, sin causal, y la propia Suprema le rechazó la excusa. No contento con ello, puso la segunda, y (la Corte Suprema) también se la rechaza”.

La abogada de Fernández, sobre las tres excusas, rebatió en un contacto telefónico con ese medio de comunicación que no fueron tres veces, sino dos. “Es más, la primera ocurrió cuando ni siquiera era presidente de la Corte Suprema de Justicia”.

San Miguel complementó que “ahora viene en una tercera, y esto lo quiero denunciar. (La excusa) está amparada en un memorial del coimputado en el caso Octubre, Dante Pino, ex ministro de Sánchez de Lozada por el NFR, cuya firma de abogado corresponde a la hermana de Eddy Fernández, que ejerce la profesión en Cochabamba”.

Con ese argumento, San Miguel sentenció: “Entonces, qué prueba más clara del prevaricato, de la retardación, de la irresponsabilidad de un magistrado que nada menos es presidente de la Suprema. Dos veces no le da resultado la excusa y la tercera la arma. Es decir, la hermana le firma los memoriales al coimputado Dante Pino, y con eso logra que le declaren legal la excusa. Hoy, Eddy Fernández está apartado del proceso” que involucra al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada por la revuelta que generó más de 60 muertos el 2003.

Zurita aseveró que “las declaraciones de San Miguel no pasan de ser una especulación. El más interesado en que esto concluya es el presidente de la Suprema”.

Además, complementó que “la intencionalidad es sacarlo como sea. Fernández, cuando fue a reclamar a su hermana por qué atendía a un coimputado (Pino), ella le respondió que era su trabajo, eres mi hermano, te quiero mucho, pero hago mi trabajo, no me meto en el tuyo, tú no me mantienes. Y tiene toda la razón, la hermana es independiente en su ejercicio profesional”.

La abogada defensora puso también en contexto que “la especulación trata de explicar una acusación que no tiene ni pies ni cabeza. Nadie entiende por qué no se investiga al Ministerio Público, que en el caso específico se tomó desde octubre del 2003 hasta el año 2007, cuando presentan la acusación. El doctor Fernández asume la presidencia en abril del 2008. Esos datos se les pasaron cuando se inventaron esta denuncia”.

LAS PARTES

El Gobierno • El Ejecutivo acusa al presidente de la Suprema de realizar una labor política en su cargo, y por eso impulsan un proceso por prevaricato y retardación.

El aludido • La defensa de Fernández advirtió que en el caso específico de octubre, se debería investigar a la Fiscalía, que se tomó cuatro años para presentar sólo la acusación.

Silvia Salame culpa al Poder Judicial por la crisis que sufre

ANÁLISIS

La única magistrada en el Tribunal Constitucional, Silvia Salame, afirmó ayer que los miembros del Poder Judicial son culpables de la crisis en la que está inmerso y su desgaste, debido a que «no se hizo nada» desde que comenzaron los conflictos y descalificaciones por parte del Gobierno.

«El Poder Judicial está desgastado y hay intereses dentro de la misma Suprema; somos también culpables porque cuando se iniciaron los ataques no hicimos nada; sin duda este puede ser un tiro de gracia», dijo Salame, quien también expresó su decisión de continuar en el cargo «incluso hasta morir».

En ese marco, la magistrada señaló que la decisión de la Cámara de Diputados de enjuiciar al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, se constituye en el «tiro de gracia» contra el Poder Judicial. ANF