Jueces buscarán apoyo en las Naciones Unidas


Acciones. Los jueces y magistrados del país acudirán a tres organismos internacionales para denunciar los atropellos del Gobierno. Los cívicos de Beni se unirán a la marcha por la democracia y la justicia

image Emergencia. Los jueces y magistrados del país se reunieron ayer en Santa Cruz. Buscarán apoyo en el exterior



El Deber

Henrry Ugarte/Aideé Rojas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los jueces y magistrados del país acudirán a las Naciones Unidas, a la Organización Internacional del Trabajo y a la Asociación Mundial de Magistrados en busca de apoyo para mantener la independencia del Poder Judicial. Entre tanto, los diferentes sectores de Beni se unirán a los cívicos de Santa Cruz para respaldar la marcha por la democracia, justicia y producción que se llevará a cabo el 3 de abril.

Los jueces y magistrados sostuvieron un encuentro a nivel nacional ayer en Santa Cruz y determinaron pasar de la emergencia a las medidas de hecho, con el fin de buscar apoyo ante los organismos internacionales ante, lo que consideran, ataques y presiones del Poder Ejecutivo.

Para alcanzar este objetivo se dispuso la conformación de tres comisiones para denunciar los atropellos del Gobierno: una que acudirá ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas; la segunda, a la Asociación de Magistrados de Latinoamérica y la Organización Mundial de Magistrados; y la tercera, a la Organización Internacional del Trabajo, donde además informarán sobre las condiciones en que trabajan los funcionarios judiciales.

Según el presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados de Bolivia, José Armando Urioste, la institución mantendrá el estado de emergencia y no descarta tomar otras medidas de hecho como las marchas de protesta.

Entre tanto, el presidente cívico de Beni, Alberto Melgar, confirmó que una delegación saldrá de Trinidad el jueves para unirse el viernes 3 de abril a la marcha convocada por los cruceños.

De acuerdo con el plan de acción coordinado entre los cívicos de Santa Cruz y Beni, paralelamente a la marcha del 3 de abril establecerán contacto con dirigentes de otras regiones del país y residentes bolivianos en el exterior, porque el objetivo es que el inicio de las medidas de protesta contra el Gobierno tenga eco más allá de las fronteras. “Con el atropello al Poder Judicial, el MAS busca ‘matar’ la democracia e instaurar un régimen totalitario”, dijo Melgar.

Según el presidente cívico cruceño, Luis Núñez, el objetivo de las movilizaciones es mostrar a la comunidad internacional los atropellos a los derechos humanos y las ilegalidades que comete el Gobierno.

En lo que concierne a los chuquisaqueños, según el presidente del Comité Interinstitucional, John Cava, esperarán  la decisión que adopte el directorio en la reunión del martes para definir si envía una delegación a la marcha de Santa Cruz.

Del inicio de las protestas en la capital oriental no participarán los tarijeños,  porque un día después elegirán la nueva dirigencia cívica.

Los prefectos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Chuquisaca participaron el jueves de la marcha ciudadana realizada en Sucre en defensa del Poder Judicial. En la oportunidad, la ministra de Justicia, Celima Torrico, criticó el acercamiento de los prefectos con el presidente de la Corte Suprema, Eddy Fernández; pidió que la marcha se realice, pero en contra de la retardación de justicia.

Titular de CSJ sindicado de opositor

El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, dijo ayer que el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eddy Fernández, debe renunciar a su cargo para dedicarse a hacer política y sumarse a los prefectos de oposición.

García Linera calificó de ‘bochornosa’ la participación de Fernández en la concentración de cívicos y prefectos de Beni, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz que se llevó a cabo el jueves en Sucre, donde expresaron su compromiso de impedir el intento de descabezamiento de la Corte Suprema por parte del Gobierno.

«Lo del jueves en Sucre ha sido un acto bochornoso, yo diría de ‘suicidio institucional’ por parte del presidente de la Corte Suprema, Eddy Fernández. Parecía un acto de inicio de campaña y ahora tenemos un nuevo candidato, que se llama Eddy Fernández; vergonzoso para la justicia, vergonzoso para la Corte y para la autoridad», dijo.

En esa línea puso en duda la imparcialidad del presidente de la Suprema, al añadir que como autoridad de un poder independiente, Fernández debe mantenerse al margen de la política.

«Supongo que se está proclamando candidato para diputado, alcalde o prefecto, y de ser así no tiene la solvencia moral para seguir al frente de la Corte», añadió.

En la movilización de Sucre estuvo el presidente de la CSJ, Eddy Fernández, que en su discurso denunció que el Gobierno desató una campaña en su contra para controlar el Poder Judicial. /ANF

Habrá horario continuo el día de la marcha

La dirigencia cívica de Santa Cruz solicitó al sector empresarial que el 3 de abril haya horario continuo para permitir que los trabajadores asistan a la marcha en protesta por los atropellos que ejerce el MAS contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia y para rechazar el proyecto de ley electoral que aprobó el oficialismo en la Cámara de Diputados.

Esa misma petición, adelantó Luis Núñez, se hará extensiva a las autoridades de las entidades públicas para que la manifestación tenga la participación de toda la ciudadanía.

Los cívicos apuestan a que los sectores público y privado apoyen la causa regional dando asueto a los trabajadores. Los primeros sectores que se anotaron para  participar en la  marcha son: los abogados, los trabajadores afiliados a la COD que lidera Edwin Fernández y las juntas vecinales.

  Acciones 

La Unión Juvenil Cruceñista   realizará el lunes 30 una concentración ciudadana a los pies del monumento al Cristo Redentor; el acto será a las 7:00.

El titular cívico Luis Núñez coordinó ayer con los dirigentes campesinos y los líderes cívicos del Plan Tres Mil los detalles de la marcha de protesta convocada para el viernes 3 de abril.  

Franklin Moreno, representante de una facción de campesinos de la región, anunció que pasó la convocatoria para que sus afiliados se plieguen a la protesta. 

Por su lado, José Luis Ayarde, dirigente cívico del Plan Tres Mil, dijo que pese a que la ciudadela está estigmatizada como ‘reducto’ de los masistas, gran parte de la gente de esa zona estará presente en la marcha.