Los narcotraficantes, cada vez más astutos y violentos


Delito. Salida de la DEA dificulta lucha antidroga. “El retiro de la DEA afecta nuestro trabajo..recibíamos de ellos información, inteligencia”, dijo el director de la Felcn

image

Cifras. La Felcn ha triplicado las incautaciones de armas y drogas



El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Reuters. La Paz. Bolivia enfrenta a narcotraficantes cada vez más ingeniosos y violentos, en una situación aparentemente no prevista hace cuatro meses, cuando el Gobierno de Evo Morales expulsó a la agencia antidrogas estadounidense por ‘conspiración’.

«Sin la participación de la DEA mejora la lucha contra el narcotráfico en Bolivia (…), no me arrepiento de haber decidido su salida», dijo Morales a fines de febrero.

Pero hay señales de que al tercer mayor productor mundial de coca no le resulta fácil luchar contra los narcotraficantes sin la ayuda de la DEA. “El retiro de la DEA afecta nuestro trabajo, lo que nosotros recibíamos de ellos era información, inteligencia”, dijo el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Óscar Nina.

Sin embargo, destacó que la Felcn ha triplicado las incautaciones de cocaína en los dos primeros meses de este año, en comparación con igual periodo de 2008.

La jefa en Bolivia de la oficina de la ONU contra las drogas y el crimen, Cristina Albertín, dijo al respecto que «está muy bien que el Gobierno incaute tanto, que tenga tantos operativos, tanta gente y todas las cifras que siempre presenta».

“Pero después también hay que investigar quién está detrás de eso y hay que investigar las bandas del narcotráfico, y eso no vemos que esté pasando», advirtió.

Albertín destacó que la expulsión de la DEA se produjo en un momento complicado, porque los narcotraficantes están mejor organizados y producen cocaína con más eficacia y rapidez.

“Lo que observamos en los últimos años es que el narcotráfico se ha esparcido. La transformación de la coca en droga ya toma lugar en casi todo el país, lo que no ocurría hace dos o tres años atrás», agregó Albertín.

También se han producido hechos de violencia en regiones fronterizas con Brasil, como en Pando, donde la disputa por el control provocó el año pasado la muerte de ‘decenas de traficantes rivales’, según un reporte estadounidense.

   Datos interesantes  

– EEUU calcula que la producción de cocaína en Bolivia se ha mantenido estable en 2008, en unas 120 toneladas, pero cree que la introducción de técnicas colombianas permitirá aumentarla un 60%.

– En el pasado, narcotraficantes en Bolivia producían cocaína al aire libre y con métodos rudimentarios, pero el arribo de ‘laboratorios móviles’ les están permitiendo hacer su trabajo en espacios de difícil detección.

– El jefe de la Felcn, coronel Óscar Nina, dijo que las capturas récords de droga y la destrucción de unas 12.000 fábricas de pasta base de cocaína y de cocaína refinada registradas el año pasado, con un alza del 20% frente a 2007, no eran necesariamente buenas noticias.

50 militares erradicarán cocales en La Asunta

La Prensa

Al menos 50 militares arribaron al municipio de La Asunta, provincia Sud Yungas de La Paz, para iniciar la erradicación de cultivos de la hoja de coca excedentaria existentes en la región. La radio Yungas de la Red Erbol informó que aproximadamente a las 22.30 de ayer arribaron los efectivos de las unidades militares Rangers y Mejillones de Oruro, todos encabezados por un subteniente y un sargento. La Paz / Erbol.