Titulares de prensa


image

PORTADA



Masistas vulneran CPE por estatutos cochabambinos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El MAS quiere redactar y aprobar los estatutos autonómicos de Cochabamba antes del 12 de julio de este año, incumpliendo las disposiciones de la nueva Constitución Política del Estado que establece la elección de asambleístas departamentales para la elaboración de este documento. Frente al rechazo a esta disposición, expresado por analistas y políticos de la región, el Ejecutivo asegura que sólo se trata de “ultraconservadores” que quieren retrasar el proceso de descentralización en la región.

Los Tiempos

Portada

Gisela Alcócer

La demora de Mutún tensiona la frontera

Mutún: Puerto Suárez va al bloqueo de vía Bolivia-Brasil

Exigiendo al Gobierno que hasta el 16 de marzo entregue el área de concesión a la firma india  Jindal Steel para que pueda arrancar la explotación de hierro de Mutún, los cívicos de Puerto Suárez bloquearán las carreteras, impedirán la llegada del ferrocarril, cerrarán el aeropuerto y frenarán el ingreso de mercaderías a la Aduana, con lo que perjudicarán el comercio binacional Bolivia-Brasil.

El Deber

Portada

Wilsón Guzman

Campesinos no quieren devolver la casa de Cárdenas aunque los enjuicien

Los dirigentes comunales de Sank’a Jawira aseguraron este domingo que no devolverán la casa del ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas tomada ayer por una turba de pobladores de la región; en tanto, el afectado anunció que iniciará una demanda judicial por el delito de homicidio contra quienes promovieron las agresiones a su esposa, sus hijos y otros familiares.

El Mundo

Nacional

Erbol

Agencias

Doce muertos en fin de semana trágico

En el fin de  semana más trágico en lo que va del año en Santa Cruz , 12 personas murieron entre sábado y domingo, informaron fuentes policiales de la capital Nueve fallecieron en accidentes de tránsito, dos por homicidio y un accidente laboral. El accidente más tráfico ocurrió ayer a las 5 de la madrugada cuando Mario Antonio Machaca Challco (26), quien conducía borracho, estrelló su vehículo (marca Toyota …

El Nuevo Día

Portada

Redacción

Caso camiones: Bandeira sí habló con Quintana y Chambi

El actual prefecto de Pando y ex comandante del Comando Conjunto de esa región, Rafael Bandeira, mintió ante una comisión multipartidaria sobre su participación en el caso de los 33 camiones de contrabando.

La Razón

Portada

Redacción

Cárdenas anuncia juicio a tres agresores; su casa es custodiada

Los familiares agredidos del ex Vicepresidente se hallan en revisión en el hospital Arco Iris. La toma fue aprobada en dos asambleas generales de los campesinos de Omasuyos.

Mientras la Policía vigila la vivienda perteneciente al ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas en Sank’ajawira (provincia Omasuyos), el afectado anuncia acciones legales enérgicas contra los líderes de la toma de su propiedad en procura de que se haga justicia por las agresiones sufridas a su esposa, hijos y un sobrino el sábado.

La Prensa

Portada

Redacción

CORRUPCION EN YPFB

Detención domiciliaria para un ex director de YPFB

Luego de tres días de aprehensión ordenada por el Ministerio Público, el ex director nacional Administrativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Marco Antonio Vega del Carpio fue recluido, ayer, en su domicilio por orden del juez Octavo de Instrucción en lo Penal Cautelar, Roger Valverde. Vega está acusado por cinco delitos de corrupción pública en los que habría incurrido en la firma de un contrato. /(ANF)

El Deber

Nacional

Redacción

Juez paceño ordenó la detención domiciliaria y arraigo de Vega

El juez Octavo de Instrucción en lo Penal Cautelar, Roger Valverde, ordenó este domingo la detención preventiva domiciliaria y el arraigo del ex director nacional Administrativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marco Antonio Vega, acusado de corrupción pública.

El Mundo

Nacional

Redacción

Juez arraiga y ordena arresto para Vega

El juez 8º de Instrucción en lo Penal, Róger Valverde, ordenó este domingo, en una audiencia cautelar extraordinaria, la detención domiciliaria y el arraigo del ex director nacional Administrativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marco Antonio Vega, según un reporte de la red Erbol.

La Razón

Economía

Redacción

Según Arce, los ministros no serán investigados

El ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, descalificó ayer el informe emitido por la comisión del Senado que investigó los supuestos actos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y dijo que el documento no tiene validez legal, por tanto los ministros sobre los que se halló responsabilidad no serán indagados.

La Razón

Economía

Redacción

YPFB inicia auditoría especial a los 36 días de su intervención

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) convocó a una auditoría especial de ingresos y gastos de la gestión de su ex presidente Santos Ramírez Valverde, hoy detenido en la cárcel de San Pedro en La Paz.

La Prensa

Negocios

Redacción

Juez ordena arresto domiciliario de ex Director de Yacimientos

Mientras el juez Róger Valverde anunciaba su decisión, Marco Antonio Vega, ex director nacional administrativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), no pudo contener las lágrimas.

La Prensa

Negocios

Redacción

CONTRABANDO DE CAMIONES

El caso de los 33 camiones tocó al ministro Quintana

Un grupo de comerciantes de Puerto Evo salió de la zona franca de Cobija el 27 de julio del 2008, sin el pago de tributos aduaneros, con el argumento de que tenían autorización del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y del entonces jefe del Comando Conjunto y actual prefecto de Pando, Rafael Bandeira.

La Razón

Informe de Lunes

Redacción

Caso camiones: Bandeira sí habló con Quintana y Chambi

El actual prefecto de Pando y ex comandante del Comando Conjunto de esa región, Rafael Bandeira, mintió ante una comisión multipartidaria sobre su participación en el caso de los 33 camiones de contrabando.

La Razón

Informe de Lunes

Redacción

Bandeira recibió llamadas de la Casa Militar del Palacio

El informe al que accedió La Razón revela que el ex jefe del Comando Conjunto de Pando, Rafael Bandeira, recibió llamadas telefónicas desde la Casa Militar del Palacio de Gobierno en días previos y después del paso ilegal de los 33 camiones.

La Razón

Informe de Lunes

Redacción

López pidió apoyo militar para recuperar los camiones

El general César López, ex presidente de la Aduana Nacional, pidió apoyo al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas para recuperar los camiones que habían pasado el kilómetro 19 de manera ilegal. El apoyo nunca llegó.

La Razón

Informe de Lunes

Redacción

El delito se cometió en el Km 19, según el ex jefe aduanero

Los comerciantes que llevaban su mercancía de Cobija a Puerto Evo en 33 camiones cometieron el delito de contrabando cuando pasaron el kilómetro 19 sin entregar los papeles correspondientes, afirmó el ex presidente de la Aduana Nacional, general César López, ante la comisión investigadora de diputados.

La Razón

Informe de Lunes

Redacción

Los oficialistas impidieron un careo entre López y Quintana

Los parlamentarios del oficialismo que forman parte de la comisión que investiga el caso de los 33 camiones de contrabando en Pando no viabilizaron un careo entre el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el ex presidente de la Aduana Nacional, general César López.

La Razón

Informe de Lunes

Redacción

“No hablé, en ningún momento, con el señor (Jesús) Chambi

RAFAEL BANDEIRA, ex comandante del Comando Conjunto de Pando y actual prefecto, habló ayer por celular con La Razón.

La Razón

Informe de Lunes

Redacción

GOBIERNO VS. REGIONES

89% de los bolivianos no quiere división

A pesar de todos los conflictos políticos y sociales ocurridos en el país durante la última década y de la polarización de la política y las diferencias de criterio entre los líderes del occidente del país y de la media luna, el 89 por ciento de los bolivianos considera que el país no debe dividirse y el 92 por ciento se siente orgulloso de haber nacido en esta patria, según revela la “Encuesta nacional sobre valores y actitudes frente a la conflictividad en Bolivia”, elaborada en enero de este años través de 3.288 consultas efectuadas en los nueve departamentos del país.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Gobierno cruceño no participrá en diálogo, Gobierno obvió gran Pacto

A dos días de la reunión convocada para este martes 10 de marzo, por el Gobierno Nacional, el Ministro de Autonomías, Carlos Romero, advirtió que si los prefectos de la oposición asisten o no, de igual manera se tratará el Reglamento del Funcionamiento del Consejo Nacional Autonómico.

El Deber

Política

Pura Gonzales

Gobierno ve intolerancia en prefectos y les pide diálogo

El Gobierno de Bolivia volvió a convocar una vez más   a los prefectos de la media luna, pero al mismo tiempo criticó la "intolerancia extrema" de los líderes regionales opositores y les acusó de intentar a toda costa "desprestigiar el diálogo" sobre el régimen autonómico que contempla la nueva Constitución.

El Nuevo Día

Política

Redacción

Proponen una Nación del Oriente para frenar al MAS

La comprobación histórica de que los chiquitanos, chanés y mojeños ocuparon espacios en las llanuras orientales 1.500 años antes de Cristo, es apenas uno de los sustentos para impulsar la creación de la Nación de Pueblos Orientales, que es vista por algunos sectores cruceños como la forma legal y política para evitar el ‘avasallamiento cultural’ que pretende imponer el Gobierno con la aplicación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) de corte indigenista.

El Deber

Santa Cruz

Leopoldo Vegas

Piden diálogo y La Paz es la más conflictiva

El país necesita un Gobierno que dialogue antes de imponer mano dura u otro tipo de estrategias e iniciativas, y La Paz es el departamento donde hay más conflictos.

El Deber

Santa Cruz

Henry Ugarte

Tarijeños exigen diálogo en su territorio; advierten movilización

Las autoridades prefecturales de Tarija salieron al paso ayer sobre algunas versiones de una posible asistencia de representantes de ese departamento al Consejo Nacional  Autonómico (CNA), convocado por el Gobierno el martes en la ciudad de La Paz, con lo que dejaría a Santa Cruz y Beni solos en la oposición sobre un posible diálogo nacional.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

Suxo acusa a jueces de no pronunciarse sobre caso Cossío

La ministra de Lucha contra la Corrupción, Nardy Suxo, acusó ayer a la Corte Suprema de Justicia de no pronunciarse sobre las querellas presentadas por el Gobierno contra el prefecto Mario Cossío.

La Prensa

Política

Redacción

El tema de escaños condiciona debate de las autonomías

La Federación de Asociaciones Municipales (FAM) y los indígenas y originarios presionarán para que en la reunión del Consejo Nacional Autonómico del martes se debata y llegue a un acuerdo sobre el cupo indígena en el Congreso y los concejos ediles como condición para entrar a perfilar el camino autonómico.

La Razón

Política

Redacción

Tarija pide que no se consulte en el Chaco

El departamento de Tarija demandó al Senado Nacional dejar sin efecto el artículo del proyecto de Régimen Electoral Transitorio que encamina el referéndum autonómico regional en el Chaco, porque atentaría contra su Estatuto Autonómico y la unidad.

La Razón

Política

Redacción

Romero ve intolerancia en la oposición

El Gobierno de Bolivia criticó ayer la “intolerancia extrema” de los líderes regionales opositores y los acusó de intentar a toda costa "desprestigiar el diálogo" sobre el régimen autonómico que contempla la nueva Constitución.

La Razón

Política

Redacción

Romero anuncia adhesión del Chaco a Consejo Autonómico

El Gobierno anunció ayer la incorporación de los tres municipios del Chaco tarijeño (Villamontes, Caraparí y Yacuiba) al Consejo Nacional Autonómico por la negativa de los prefectos opositores de asistir al diálogo de mañana y apunta a sumar a otras provincias chaqueñas de Santa Cruz y Chuquisaqueñas, lo cual es visto por la Prefectura de Tarija como una estrategia para debilitar a la oposición regional.

La Prensa

Política

Redacción

ATENTADO CONTRA VICTOR HUGO CARDENAS

Cárdenas iniciará juicios contra sus agresores

Triste y afligido, el primer vicepresidente indígena de Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas, contempló durante la tarde de ayer, los cuerpos de su esposa, sus dos hijos, su cuñada y su sobrino, llenos de hematomas, contusiones y muchos moretones. Pasó el día en las salas del hospital Arco Iris de la ciudad de La Paz en el que los suyos fueron internados una noche antes. Anunció el inicio de medidas legales contra los responsables de esta agresión.

Los Tiempos

Nacional

Gisela Alcócer

Policía demoró en proteger a los Cárdenas

La quema de la casa y la agresión a la familia del ex vicepresidente, Víctor Hugo Cárdenas, por parte de una “turba oficialista” fue en represalia, entre otros motivos, a la masacre de Warisata, indicaron ayer desde el Gobierno. Los campesinos agresores recuerdan todavía esta masacre ocurrida en el primer Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, cuando Cárdenas era vicepresidente, dijo el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán.

El Nuevo Día

Política

Redacción

Cárdenas denuncia injerencia foránea

La excusa de utilizar la residencia de Víctor Hugo Cárdenas como asilo de ancianos es un pretexto, según el ex vicepresidente. La ex autoridad denunció que en la toma de su domicilio participó “gente foránea”, detrás de los denominados ponchos rojos.

El Deber

Nacional

Marco Chuquimia.

ANF

“Busca victimizarse, hacer campaña política por la derecha”

Marcos Farfán, viceministro de Régimen Interior, habló sobre la toma de la vivienda del ex vicepresidente Víctor H. Cárdenas.

La Razón

El Evento

Redacción

Cárdenas anuncia juicio a tres agresores; su casa es custodiada

Mientras la Policía vigila la vivienda perteneciente al ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas en Sank’ajawira (provincia Omasuyos), el afectado anuncia acciones legales enérgicas contra los líderes de la toma de su propiedad en procura de que se haga justicia por las agresiones sufridas a su esposa, hijos y un sobrino el sábado.

La Prensa

Al Filo

Redacción

Cárdenas revela que pidió ayuda y no fue socorrido

El ex vicepresidente de la República Víctor Hugo Cárdenas reveló ayer que pidió ayuda al Gobierno y a la Policía en reiteradas ocasiones, luego de conocerse la amenaza que sufría su familia en su casa de Huatajata.

La Razón

El Evento

Redacción

La turba procedió con saña en Huatajata

La turba que tomó y saqueó la propiedad del ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, en la comunidad de Sankajahuira el sábado, actuó con violencia y sin ninguna contemplación.

La Razón

El Evento

Redacción

Los Cárdenas están estables

La médico de guardia del hospital Arco Iris, Alejandra Pérez, informó ayer que los familiares del ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas presentan múltiples contusiones, pero están estables.

La Razón

El Evento

Redacción

LEY ELECTORAL

Hallan fallas en la nueva ley Electoral

El consorcio Bolivia Transparente presentó un análisis donde evidenció que algunas propuestas presentadas para modificar el documento tienen claras violaciones a la nueva Carta Magna, por lo que recomiendan al Congreso Nacional, sancionar una norma que sintetice los mejores contenidos para preservar los intereses de la sociedad boliviana.

El Nuevo Día

Política

Redacción

Se advierte de riesgos en leyes electorales

El consorcio Bolivia Transparente advierte que algunas propuestas de ley sobre el Régimen Electoral Transitorio afectan los preceptos de la propia Constitución Política del Estado.

La Razón

Política

Redacción

Oposición alista modificaciones y el MAS apuesta por el Congreso

La oposición parlamentaria en la Cámara de Senadores alista modificaciones a la Ley Transitoria de Régimen Electoral, aprobada en Diputados, y el Movimiento Al Socialismo (MAS) apuesta por aprobar la nueva norma en sesión de Congreso sin efectuar transformaciones.

La Prensa

AL Filo

Redacción

ELECCIONES GENERALES

Ven a Mesa como oponente de Evo

El ex presidente Carlos Mesa es visto como el mejor candidato para enfrentar al mandatario Evo Morales en los próximos comisiones nacionales, según una encuesta de la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado.

La Razón

Política

Redacción

La “media luna” no encuentra un candidato para los comicios

A ocho meses de las elecciones generales del domingo 6 de diciembre, la “media luna” no encuentra un candidato presidencial y no articula un frente que pueda representarla en estos comicios, por lo que no descarta hacer alianzas con líderes del occidente como el alcalde de Potosí, René Joaquino; el ex presidente Carlos Mesa o el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.

La Prensa

Política

Redacción

UNASUR

Unasur creará un Consejo de Defensa

Ministros de Defensa de los 12 países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) pondrán en marcha el lunes, en Santiago, el Consejo de Defensa Suramericano, un organismo que busca incrementar la cooperación y el diálogo entre sus miembros, sin que esté contemplada la constitución de una fuerza militar conjunta.

La Razón

Política

Redacción

GOBIERNO

“Gobierno quiso tender manto de impunidad”

“Recibí llamadas de masistas anónimos que relatan todo lo que hay detrás de este acto criminal”.

La Prensa

Al Filo

Redacción

El Gobierno ejerce tardíamente su derecho de fiscalizar el fideicomiso

El Gobierno insiste en que la ejecución de los fideicomisos tiene control; sin embargo, casi un mes después del término establecido en el contrato correspondiente, el Gobierno solicitó al Banco Unión un informe sobre el manejo dado al fondo de 45 millones de dólares depositado en favor de YPFB.

La Prensa

Negocios

Redacción

NUEVA CONSTITUCION

El Senado alista modificaciones al código electoral transitorio

La Cámara de Senadores, controlada por la oposición al Gobierno de Evo Morales, recibirá mañana el proyecto de Código Electoral Transitorio, aprobado por la Cámara de Diputados, el cual debe pasar a la Comisión de Constitución para su análisis y posterior informe.

El Deber

Santa Cruz

Raúl Domínguez

Ley electoral llega al Senado con un nuevo referéndum

La Cámara de diputados a aprobado en grande y en detalle la nueva Ley Electoral Provisional y Transitoria en la que se rige el llamado a elecciones apara el mes de diciembre proximo, pero que tambien establece el llamamiento a una consulta o Referéndum para los cinco departamentos que en una anterior consulta rechazaron la autonomia.

El Mundo

Nacional

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

Evo defenderá ante la ONU el uso tradicional de la hoja de coca

El presidente Evo Morales participará de la Sesión Extraordinaria de la Asamblea de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, que se realizará entre el 11 y 12 de marzo en Viena (Austria), escenario en el que defenderá el uso tradicional de la hoja de coca, anticiparon fuentes diplomáticas.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

ECONOMIA

Vendedores de ropa usada exigen vender un año más

Los vendedores de ropa a medio uso (o americana) pedirán a las autoridades que se les otorgue un año de “reposición” (y no ampliación) que les permita seguir comercializando sus productos mientras buscan soluciones definitivas al problema que enfrenta a este sector con la industria textil y el Gobierno.

Los Tiempos

Economía

Alfredo Jiménez

Jindal Steel da un millón de dólares

La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) tiene un millón de dólares para funcionar. Es un aporte de la socia Jindal Steel, que durante 10 años deberá transferir el mismo monto, informó ayer el máximo ejecutivo de la estatal, Guillermo Dalence.

Los Tiempos

Economía

ANF

Vecinos anuncian resistencia al incremento de pasajes

Dirigentes del Comité de Vigilancia del municipio de Cercado anunciaron que resistirán cualquier incremento de pasajes en el transporte, impidiendo el ingreso de vehículos del servicio público a los barrios, villas y organizaciones territoriales.

Los Tiempos

Economía

Redacción

Vallegrandinos se consolidan como grandes productores de manzanas

La provincia Vallegrande se consolida como productora de manzana de alta calidad, gracias al trabajo de 240 familias que se dedican al cultivo de la denominada ‘reina de las frutas’, manifestó Vicente Gutiérrez, de la Fundación para el Desarrollo Frutícola, en el marco de la Feria de la Manzana que culminó con éxito el sábado, en su segunda versión.

El Deber

Santa Cruz

J. C. Aguilar. Vallegrande

Importadores de motorizados del país amenazan con nuevas medidas

Los importadores de motorizados usados dieron un compás de espera hasta mañana para que el Ejecutivo dé curso a la minuta de comunicación enviada por la Cámara de Diputados, en la que le pide que instale un diálogo con el sector para permitir el ingreso de motorizados anteriores a 2004, comprados antes del 14 de diciembre del año pasado.

El Deber

Economía

Redacción

Corte de energía provocó escasez de agua en la Villa

El corte programado de energía eléctrica realizado por la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) para realizar la habilitación de la barra de entrega de energía, provocó la suspensión de la provisión de agua potable en la Villa Primero de Mayo.

El Deber

Economía

Redacción

Mutún: Puerto Suárez va al bloqueo de vía Bolivia-Brasil

Exigiendo al Gobierno que hasta el 16 de marzo entregue el área de concesión a la firma india  Jindal Steel para que pueda arrancar la explotación de hierro de Mutún, los cívicos de Puerto Suárez bloquearán las carreteras, impedirán la llegada del ferrocarril, cerrarán el aeropuerto y frenarán el ingreso de mercaderías a la Aduana, con lo que perjudicarán el comercio binacional Bolivia-Brasil.

El Deber

Economía

Wilson Guzmán

“Llegar al enfriamiento de nuestra economía, debe preocupar a todos"

La economia boliviana esta mostrando indicios de uan depresión que podrian ser sintomas de algo más grave, según el economista Gary Rodrioguez. manifietsa que la actitud conservadora de la gente en cuanto a sus gastos es porque está tomando previsiones ante los anuncios de días difíciles.

El Mundo

Economía

Redacción

“Las Ventas por el Dia del Padre esta tímidas este año”

Los principales centros de consumo de la ciudad como los mercados populares están esperando por los compradores para el Día del Padre como cada año, pero, según un sondeo realizado por Diario El Mundo, los compradores todavía no llegaron, en muchos casos hasta la fecha, muchos no vendieron ni un solo artefacto con ese motivo.

El Mundo

Economía

Redacción

Puerto Suárez bloquea hoy hacia Santa Cruz y Brasil

La población de Puerto Suárez, ubicada en la frontera con Brasil, bloqueará hoy por 24 horas la carretera y el ferrocarril de y hacia Santa Cruz, no permitirá vuelos comerciales y tampoco el ingreso de carga ni de personas de Brasil a la Aduana, en protesta contra el Gobierno que no entrega tierras a la empresa Jindal, que se ve impedida de iniciar la explotación de hierro del Mutún.

La Razón

Economía

Redacción

Cívicos bloquean la frontera con Brasil por el Mutún

Los dirigentes cívicos tienen previsto iniciar hoy desde las 00.00 el bloqueo de las dos rutas que comunican la población cruceña de Puerto Suárez con Brasil para exigirle al Gobierno la entrega del área de concesión a la firma india Jindal Steel para que pueda arrancar la explotación de hierro en el Mutún.

La Prensa

Al Filo

Redacción

OBRAS VIALES

ABC adjudica al postor más alto para construir un puente

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) adjudicó el 9 de octubre del 2008 la construcción del puente Coroico (Yungas) a la empresa Álvarez y Asociados, cuya oferta era la más alta y su plazo de entrega mayor, en comparación con otros proponentes, según el recurso administrativo de impugnación presentado por la sociedad Serpec Ltda Orthon SRL.

La Razón

Economía

Redacción

EPIDEMIA DEL DENGUE

DANO X

Otros países se suman contra la epidemia

La campaña nacional contra el dengue continuó ayer en la capital beniana de Trinidad con la esperanza de bloquear los focos de infección, desde donde prolifera el mosquito transmisor del dengue. Brasil se sumará este fin de semana en Cobija, mientras tanto en Paraguay se registró el primer caso de dengue hemorrágico.

El Nuevo Día

Ciudad

Redacción

Disminuye la propagación del dengue

La velocidad de propagación de la epidemia del dengue se ha desacelerado, aunque esto no significa que el mal esté controlado, señaló ayer Erwin Saucedo, director del Sedes, añadiendo que la plaga se ha desplazado a hacia la zona sur de la ciudad.

El Nuevo Día

Ciudad

Redacción

Lento recojo de basura molesta a los vecinos

El recojo de la basura que quedó esparcida por toda la ciudad, luego de la jornada de saneamiento, se prolongará hasta el jueves. La lentitud en la recolección desató ayer la molestia de los vecinos, a tal punto que en las zonas periféricas empezaron a quemar los desperdicios.

El Deber

Santa Cruz

Deisy Ortiz

En Trinidad se fumigó; Cobija alista su plan

El presidente Evo Morales, junto a una comitiva de ministros y autoridades de Gobierno, participó por segundo día consecutivo en la masiva campaña contra el dengue fumigando varios mercados y domicilios en la ciudad de Trinidad, capital afectada por la epidemia.

El Deber

Santa Cruz

Georgina Arias

Desesperación en los vecinos por la basura y la quemaron

Vecinos del barrio Primavera ayer se desesperaron por la cantidad de basura que se acumulo cerca de las rieles del tren en su mayoría eran llantas, muebles viejos, monitores de computadora, cocinas y otros objetos, por lo que le prendieron fuego, pero este derivó en incendio que asustó a los demás vecinos, que al ver que el fuego amenazaba a sus viviendas llamaron a los Bomberos.

El Mundo

Comunidad

Redacción

Más de siete toneladas de basura se acumuló, hoy continuarán recogiendo

Según los reportes del Oficial de mayor de Defensa Ciudadana Gary Prado, indico que se prevé que hasta este miércoles el recojo de basura continuará.

El Mundo

Comunidad

Redacción

EDUCACION

Refacción obliga a pasar clases con incomodidad

A más de un mes de iniciadas las labores escolares, los trabajos de refacción que viene encarando la Alcaldía en varios establecimientos educativos públicos siguen obligando a los alumnos y maestros a desarrollar sus actividades en ambientes incómodos.

El Deber

Santa Cruz

Sandra Quiroga

AUTOS USADOS

Importadores de autos usados reinician protestas esta semana

Los importadores de automóviles usados reiniciarán sus protestas desde hoy en las ciudades de La Paz, Oruro y Cochabamba para conseguir el ingreso de sus vehículos retenidos en Chile.

La Prensa

Al Filo

Redacción

GRUPOS IRREGULARES

Diputado del MAS se une a proyecto de podemista

El diputado chaqueño Bernabé Paredes Barja (MAS) se unió a la iniciativa del diputado Wilman Cardozo (Podemos), en el sentido de buscar la autonomía chaqueña sin desmembramientos, puesto que el Chaco boliviano se conforma por 16 provincias de los tres departamentos que comparten la misma cultura.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

FUERZAS ARMADAS

Los militares procesados por los T-33 irán a la justicia ordinaria

Un vocero del Ministerio de Defensa anunció que los uniformados involucrados en el doloso contrato de reparación de los aviones T-33 no serán juzgados en el fuero militar, sino por la justicia ordinaria.

La Prensa

Al Filo

Redacción

LIBERTAD DE PRENSA

Periodista pedirá que el alcalde se haga un análisis psiquiático

La periodista Marcia Cedeño, quien fue agredida la semana pasada por el alcalde Percy Fernández en una conferencia de prensa, anunció, mediante su abogado, que hoy presentará una querella criminal contra el burgomaestre, en la que pide al Ministerio Público que se realice un análisis psiquiátrico para conocer si es apto para ocupar la titularidad de la comuna cruceña.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

La prensa no pudo trabajar

“No pueden tomar fotos ni hacer filmaciones”. Con estas palabras, mujeres y varones con chicotes en la mano, denominados policía sindical, impedían el trabajo de los periodistas que llegaron de La Paz hasta Sankajahuira, donde la casa de Cárdenas había sido saqueada y tomada.

La Razón

El Evento

Redacción