PORTADAS |
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas Tensión entre YPFB y Petrobras por el gas El gas vuelve a tensionar las relaciones entre la estatal YPFB y la gigante petrolera Petrobras. Mientras la compañía brasileña asegura estar cumpliendo ‘rigurosamente’ con el acuerdo comercial y niega haber recibido de Bolivia algún cuestionamiento formal acerca del mencionado no cumplimiento del contrato de compraventa de gas, ayer el presidente de YPFB, Carlos Villegas, conminó a Petrobras a decir la ‘verdad’ sobre sus requerimientos del energético con el objetivo de tomar las previsiones necesarias en el mercado interno. |
El Deber Portada Hilton Heredia |
Comité de defensa del poder judicial los califica de traidores Esta reunión dio lugar a manifestaciones del comité de defensa del poder judicial acusando de traidores a varios abogados masistas que se pararan para ocupar los cargos en el poder judicial que en su contenido dice. |
El Mundo Portada Redacción |
Gobierno acentúa sus ataques contra Fernández El ministro de Defensa, Wálker San Miguel, afirmó ayer que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, va a terminar en la cárcel por su responsabilidad en la dilación de varios procesos contra ex autoridades e insistió que dicha autoridad “tiene que irse de la Corte Suprema". |
Los Tiempos Portada Agencias |
Gobierno admite fracaso de negociación con Chile El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó ayer que no se ha “tenido éxito” en la centenaria demanda de salida al mar ante Chile, por lo que el obierno elabora una política de Estado "que aborde de manera integral la agenda bilateral". “Estamos hablando de más de cien años de negociaciones, de más de cien años de sucesivos fracasos diplomáticos (..), se han … |
El Nuevo Día Redacción Política |
El diálogo del Silala avanza, pero no el de la salida al mar Los sectores chilenos destacan las buenas relaciones sostenidas en los últimos tres años por los gobiernos de Michelle Bachelet, de Chile, y Evo Morales, de Bolivia, pero advierten que una soberanía marítima como la demanda centenaria boliviana es poco menos que imposible. |
La Razón Portada Redacción |
Canciller revela que Chile accedió a pagar 50% por aguas del Silala Tema marítimo no avanza, pero Chile acepta pagar por el Silala Al cumplir Bolivia 130 años de enclaustramiento marítimo, el Gobierno reconoce que sus gestiones ante Chile en procura de obtener una salida soberana al océano Pacífico no tuvieron éxito; no obstante, adelantó que ya se perfila un acuerdo para que el país vecino pague por el uso del 50 por ciento de las aguas del Silala. |
La Prensa Portada Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
El 90% del Turismo muerto en Chapare A estas alturas del año Villa Tunari, con sus caídas de aguas cristalinas, su cielo azul y sus árboles generosos en sombra, solía ser el sitio ideal para que busquen descanso los hombres y mujeres abrumados de las ciudades ruidosas del país y del mundo. |
El Deber Nacional Roberto Navia |
Lea Plaza desmiente el autoatentado de Cossío El prefecto interino de Tarija, Mauricio Lea Plaza, denunció que existe un “plan de desestabilización” a la gestión del prefecto Mario Cossío y que las denuncias de un supuesto autoatentado son especulaciones del Ejecutivo. |
La Razón Política Redacción |
Morales pide a la OEA investigar violaciones a los DDHH en Bolivia El presidente de la República, Evo Morales, llamó a la OEA a que investigue supuestas violaciones al estado de derecho en Bolivia, denunciadas el sábado por el Colegio de Abogados de La Paz ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). |
El Deber Nacional Redacción |
Evo pide a la CIDH y a la SIP venir a Bolivia y comprobar si hay abusos El presidente del Estado Plurinacional Evo Morales invitó la tarde de este domingo a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) visiten Bolivia para verificar las denuncias en contra de su Gobierno presentadas ante estos dos organismos. |
El Mundo Nacional Redacción |
Morales invita a SIP y CIDH a Bolivia El presidente Evo Morales invitó ayer a que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visiten Bolivia antes de emitir opiniones sobre el comportamiento de su gobierno con los periodistas y sobre el respeto a los derechos humanos. |
Los Tiempos Nacional AP |
PODER JUDICIAL |
Gobierno insiste con ‘cárcel’ para supremo El ministro de Defensa, Walker San Miguel, insistió ayer en que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, va a terminar en la cárcel por su responsabilidad en la dilación de varios procesos contra ex autoridades. |
El Deber Nacional Gustavo Ondarza |
En Santa Cruz rumorean sobre despido de jueces Los ataques al Poder Judicial y el enjuiciamiento del presidente de la Corte Suprema, Eddy Fernández, han dado lugar, en Santa Cruz, a la conformación de una célula de abogados del MAS con el supuesto objetivo de copar el lugar de jueces que supuestamente van a ser despedidos, según rumores y panfletos que circulan aquí. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Diputados continuarán proceso contra Presidente de la Suprema El Comité del Ministerio Público recibirá hoy la resolución de la Comisión de Constitución en la que se solicita “profundizar” la investigación contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, por retardación de justicia. |
La Prensa AL Filo Redacción |
Silvia Salame culpa al Poder Judicial por la crisis que sufre La única magistrada en el Tribunal Constitucional, Silvia Salame, afirmó ayer que los miembros del Poder Judicial son culpables de la crisis en la que está inmerso y su desgaste, debido a que "no se hizo nada" desde que comenzaron los conflictos y descalificaciones por parte del Gobierno. |
La Razón Política Redacción |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
La Corte Nacional Electoral (CNE) cuestionó, en una nota enviada a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), el plazo de ocho meses que le sugiere este organismo para implantar un nuevo padrón electoral para los comicios de diciembre. |
El Deber Nacional Redacción |
CNE cuestiona informe de la UE sobre el plazo de 8 meses La Corte Nacional Electoral (CNE) cuestionó, en una nota enviada a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), el plazo de ocho meses que le sugiere este organismo para la implementación de un nuevo Padrón Electoral. |
El Mundo Nacional Redacción |
1,8 millones migrantes legales Hasta 2008, 1.797.495 bolivianos estaban legalmente registrados como inmigrantes en 44 países de todo el mundo, según datos de la Dirección General de Régimen Consular. Empero, a través de las legaciones diplomáticas se establece que la cifra real de connacionales en el exterior podría alcanzar a 2.274.925 personas, si se toma en cuenta a los ilegales. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
CONGRESO NACIONAL |
Senadores y diputados tendrán intensa semana Las cámaras de Senadores y Diputados, encararán, esta semana, una intensa agenda en torno al tratamiento de la nueva Ley de Régimen Electoral de Transición y el juicio de responsabilidades contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, en medio de nuevas amenazas de cercos campesinos en contra de las instalaciones del Congreso Nacional. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Habrá Ley Electoral el 7 de abril El senador de Podemos, Róger Pinto, informó que hasta el próximo 7 de abril la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores tendrá lista la ley de Régimen Electoral cumpliendo el plazo de los 60 días establecido por la nueva Constitución Política del Estado. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
GOBIERNO |
El Gobierno y la Suprema pelean por caso Octubre El Gobierno denunció ayer que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, armó su salida del caso Octubre. La defensa de la autoridad judicial respondió que esas son especulaciones del Ejecutivo. |
La Razón Política Redacción |
Canciller afirma que el país y EEUU van por la vía no oficial El canciller David Choquehuanca señaló que Bolivia y Estados Unidos trabajan para acercarse, pero “no de manera oficial”. |
La Razón Política Redacción |
Morales llama a la OEA a indagar sobre los DDHH Un día después de que el Colegio de Abogados de La Paz y la Oficina Jurídica de la Mujer de Cochabamba denunciaran ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se violan los derechos humanos en Bolivia, el presidente Evo Morales invitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, José Miguel Insulza, a investigar esas denuncias. |
La Razón Al Cierre Redacción |
Gobierno aprueba plan de erradicación de la pobreza El Ejecutivo aprobó el sábado el plan de erradicación de la extrema pobreza, que apunta a cubrir aspectos sociales y de desarrollo productivo en los sectores más deprimidos del país, informó ayer Noel Aguirre, ministro de Planificación del Desarrollo. |
La Razón Al Cierre Redacción |
Evo pide a la SIP y la CIDH que investiguen en el país El presidente Evo Morales sostuvo ayer que su Gobierno no ofende a los periodistas ni viola los derechos humanos, y retó a dos entidades internacionales a que investiguen en el país estas acusaciones. |
La Prensa Política Redacción |
Crece el apoyo a juicio contra Evo Morales Instituciones y organizaciones sociales de Tarija se sumaron ayer a la proposición acusatoria que presentó el prefecto de ese departamento, Mario Cossío, contra el presidente Evo Morales por la emisión del Decreto Supremo 29506 que dio pie a hechos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). |
La Prensa Política Redacción |
Por baja del IDH, Gobierno usa otro fondo para Renta Dignidad El Fondo Universal para la Renta de Vejez Dignidad, que se financia con el 30 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), presentó en diciembre un déficit de 129,5 millones de bolivianos y para continuar con los pagos este año, el Gobierno tuvo que recurrir a los dividendos de las empresas capitalizadas. |
La Prensa Negocios Redacción |
Gobierno anticipa que la inflación de marzo será baja El ministro de Planificación, Noel Aguirre, anticipó ayer que el índice de inflación en el mes de marzo volverá a ser negativo por la tendencia a la baja que ya registró en febrero. |
La Prensa Negocios Redacción |
ECONOMIA |
El Gobierno admite ‘fuerte crisis’; anuncia plan contra la pobreza El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, admitió ayer que habrá un ‘impacto’ de la crisis económica mundial y serias dificultades en el país a partir del segundo semestre. |
El Deber Economía Redacción |
Ministra aclara que importación de ropa usada está prohibida “La importación de prendería usada está prohibida y se mantiene dicha normativa, siendo los mecanismos de control y fiscalización del Estado los responsables de dar cumplimiento a la Ley”, aclaró ayer la ministra de Desarrollo Productivo, Patricia Ballivián. |
El Deber Economía Redacción |
Fortaleza recibe $us 2 millones por una alianza El grupo financiero SNS Real de Holanda suscribió una alianza estratégica con el Fondo Financiero Privado Fortaleza e inyectó una inversión de $us 2 millones como capital. |
El Deber Economía Redacción |
Anapo venderá dos nuevas variedades de soya en 2010 La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la empresa Lealsem Bolivia, en el marco de un convenio de cooperación tecnológica, pondrán dos nuevas variedades de soya a partir de 2010. |
El Deber Economía Redacción |
La Exponorte recaudó $us 2,5 millones en ventas La Feria Exponorte Dinámica 2009, que se realizó en la ciudad de Montero y que cerró anoche sus puertas después de cinco días de intensa actividad económica, logró recaudar alrededor de $us 2,5 millones en ventas directas, según los datos preliminares. |
El Deber Economía Redacción |
Feria productiva pese a la lluvia del sábado fue exitosa Este fin de semana se desarrollo la cuarta versión de la Feria Productiva Cultural Turística Artesanal denominada “Santa Cruz artesanal y turística en el Parque Urbano, fueron dos días de feria productiva, cultural y turística. |
El Mundo Comunidad Redacción |
Ropavejeros piden ya no pagar coimas Los comercializadores de ropa usada de Santa Cruz denunciaron los constantes sobornos que deben realizar a los efectivos de las Unidades Móviles de Patrullaje Rural (Umopar) y del Control Operativo Aduanero (COA) para que les permitan el traslado de los fardos de ropa desde Oruro. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
El BCB y el FMI coinciden en que la crisis llegó al país La crisis mundial llegó a Bolivia y se debe apuntar al diálogo y a los acuerdos para definir políticas públicas que permitan hacer frente a la situación, coincidieron en señalar representantes del Banco Central de Bolivia (BCB) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que participaron en un seminario universitario. |
La Razón Economía Redacción |
Bolloré es la más interesada en explotar litio El Gobierno de Bolivia aseguró ayer que la empresa francesa Bolloré es la más interesada en participar en la explotación de los ricos yacimientos de litio del sur del país. |
La Prensa Negocios Redacción |
Ropavejeros dicen que su actividad se ampliará por 1 año Los comercializadores de ropa usada esperan que el Gobierno apruebe antes del 31 de marzo un decreto que amplíe por un año la venta de esa mercadería. |
La Razón Política Redacción |
Gobierno dice que no se amplió venta de ropa usada Pese a que el viernes se validó la decisión a través de un acuerdo con los comerciantes, el Gobierno ahora niega que se hubiese ampliado la venta de ropa usada en forma indefinida ante el anuncio de movilizaciones de rechazo de fabriles e industriales. |
La Prensa AL Filo Redacción |
DIA DEL MAR |
Hoy se recuerda los 130 años de la Guerra del Pacífico, cuando Bolivia perdió el acceso al mar. Las autoridades militares y departamentales tienen previsto realizar un acto cívico en la plaza Abaroa, a partir de las 8:00. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Se busca reenfocar el tema marítimo Al cumplir Bolivia 130 años de enclaustramiento marítimo, el Gobierno reconoce que sus gestiones ante Chile en procura de obtener una salida soberana al océano Pacífico no tuvieron éxito; no obstante, adelantó que ya se perfila un acuerdo para que el vecino país pague por el uso del 50% de las aguas del Silala. |
El Deber Nacional La Prensa. La Paz |
Militares conmemoran 130 años por el Día del Mar Hoy se recuerda los 130 años que Bolivia vive en la mediterraneidad, para ello las fuerzas castrenses, autoridades locales, y departamentales realizaran los actos de conmemoración por el Día del Mar |
El Mundo Comunidad Redacción |
Canciller: "no hemos tenido éxito" en gestión marítima El canciller David Choquehuanca lamentó ayer que si bien hubo varias reuniones y diálogo con el Gobierno chileno, no tuvieron el “éxito” esperado en las negociaciones sobre la centenaria demanda boliviana de salida al mar, por lo que el gobierno de Evo Morales elabora una política que aborde de manera integral la agenda bilateral. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Los intereses económicos forzaron la invasión del ejército chileno En menos de seis semanas Chile se apoderó de todo el litoral boliviano desembarcando en Antofagasta el 12 de febrero y capturando el 23 de marzo de 1879 a la población de Calama, defendida heroicamente por el patriota ciudadano boliviano Eduardo Abaroa. Desde entonces la Guerra del Pacífico, entre Bolivia, Chile y Perú, se resolvió con el dominio marítimo de Chile en el que hubo dos combates navales: Iquique, el 21 de mayo de 1879, y Punta de Angamos, el 8 de octubre de 1879. En ellos participaron dos naves peruanas (Huáscar e Independencia) y cuatro naves chilenas (Esmeralda, Covadonga, Cochrane y Blanco Encalada). |
La Razón Especial Redacción |
La defensa de Calama y el combate heroico de Abaroa Luego de la toma de Antofagasta por el Ejército de Chile, el 14 de febrero de 1879, las autoridades del puerto se cobijaron en la región de Caracoles, donde había policías de Bolivia a los cuales se les unieron sus colegas de Antofagasta. Entre las autoridades estaban el prefecto don Severino Zapata y el coronel Ladislao Cabrera; estas autoridades bolivianas y los policías se replegaron en Calama, previo a la llegada a Caracoles de las fuerzas chilenas. |
La Razón Especial Redacción |
“Hubo grandes avances en el Silala, quizás haya una salida” Chile pagará por el 50% del uso de las aguas del Silala y con ello Bolivia recibirá 17 mil dólares diarios, según el canciller David Choquehuanca, quien conversó con La Razón para hacer una evaluación sobre el avance de las negociaciones de la Agenda de los 13 puntos con el vecino país. |
La Razón Especial Redacción |
El Canciller admite que no hubo éxito en el tema mar Chile no es nuestro enemigo, es nuestro vecino, y va a ser siempre nuestro vecino, por la geografía. A nosotros nos tocó vivir al lado de ellos y tenemos que construir una relación positiva, complementaria y buena para ambos”, dijo a La Razón el vicecanciller, Hugo Fernández, la anterior semana, como una evaluación de la relación bilateral a propósito del Día del Mar. |
La Razón Especial Redacción |
FFAA destacan buenas relaciones “Se evidencia un escenario caracterizado por un buen relacionamiento entre los gobernantes de Bolivia y Chile”, aseguró el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación (FFAA), almirante José Luis Cabas. |
La Razón Especial Redacción |
El diálogo del Silala avanza, pero no el de la salida al mar Los sectores chilenos destacan las buenas relaciones sostenidas en los últimos tres años por los gobiernos de Michelle Bachelet, de Chile, y Evo Morales, de Bolivia, pero advierten que una soberanía marítima como la demanda centenaria boliviana es poco menos que imposible. |
La Razón Especial Redacción |
CORRUPCION EN YPFB |
Diputado denuncia plan para eliminar a Ramírez El diputado Arturo Murillo (UN) denunció ayer la existencia de un plan para eliminar al ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, quien guarda detención en la cárcel de San Pedro desde hace más de 40 días por el escándalo de corrupción en la estatal petrolera. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Denuncian eliminación de Santos El diputado Arturo Murillo (UN) denunció, este domingo, la existencia de un ‘plan para eliminar al ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez’. Murillo exigió al gobierno garantizar la seguridad del ex titular de YPFB, ya que existiría dentro del Poder Ejecutivo y la cárcel de San Pedro expertos que podrían hacerlo desaparecer. |
El Nuevo Día Al Cierre Redacción |
OBRAS VIALES |
“Corredor interoceánico operará desde 2010” El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, habló con La Prensa sobre varios asuntos —al margen del marítimo— que son parte de los 13 puntos de la agenda bilateral entre Bolivia y Chile. |
La Prensa Política Redacción |
REVERSION DE TIERRAS |
INRA anuncia más procesos por ocupaciones ilegales de las TCO El Gobierno advirtió de que iniciará acciones penales contra cualquier persona o entidad que afecte a las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y a sus habitantes. |
El Deber Economía Paura Rodríguez |
Menonita será procesado en juzgado de El Alto paceño A un juzgado de El Alto paceño será conducido hoy el menonita de nacionalidad belga, Peter Unjer detenido este sábado en la localidad de Isoso, cercana a Camiri, Santa Cruz, por no haber acudido a las citaciones del Ministerio Público, que lo acusa de avasallar tierras. |
El Nuevo Día Política Redacción |
ELECCIONES GENERALES 2009 |
Mesa: Evo “se ha llenado la boca de transparencia”, La carrera electoral rumbo a las presidenciales de diciembre comenzó. René Joaquino, el alcalde potosino, ha hecho oficial su participación al igual que el dirigente campesino Alejo Veliz. En tanto que el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas ha sugerido públicamente su posible participación. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Adenistas celebran sus 30 años Acción Democrática Nacionalista (ADN) cumplirá hoy 30 años como fuerza política en el país, dividido desde la muerte de su jefe nacional y fundador Hugo Banzer. El miembro de la dirección colegiada de ADN, Guillermo Fortún Suárez, reconoció que los 30 años de fundación del partidos los encuentran en momento de “reagrupamiento” de toda su militancia, después de haber tenido un tiempo largo de varios años de “inoperancia” debido … |
El Nuevo Día Al Cierre Redacción |
Los adenistas celebran hoy sus 30 años de fundación La militancia adenista está de aniversario y para ello su dirigencia ha organizado para hoy un acto alusivo a la fecha, en la que también se posesionará al nuevo comité ejecutivo departamental y se contará con la presencia de su jefe nacional, Freddy Terrazas. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
ADN cumple hoy 30 años en medio de la “adversidad” Acción Democrática Nacionalista (ADN) cumple hoy 30 años como fuerza política en el país, dividida desde la muerte de su jefe nacional y fundador, Hugo Banzer Suárez, y se debate en una profunda crisis que aún agrupa a un conjunto de bolivianos fieles al nacionalismo. |
La Razón Política Redacción |
MUTUN |
Prevén que equipo para El Mutún opere en julio La producción anticipada de hierro de el Mutún comenzará en julio cuando las dos chancadoras ya estén operando, informó el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Guillermo Dalence. La capacidad de cada una es de 400 toneladas por hora. |
Los Tiempos Economía ANF |
NARCOTRAFICO |
Felcn continua con operativos contra consumidores de droga En cumplimiento al plan Santa Cruz Libre de Drogas, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico realizó entre las 5:00 y las 8:00 de ayer, un operativo en que detuvieron a 31 personas consumidoras de estupefacientes. |
El Mundo Policial Redacción |
El Gobierno ya inició gestiones juntamente con su par de la República Checa la autorización de Estados Unidos (EEUU) para la adquisición de seis aviones militares, caza subsónicos del tipo L-159 de fabricación checa, que utilizará en la lucha contra el narcotráfico, informó ayer el ministro de Defensa, Walker San Miguel. |
Los Tiempos Nacional ABI |
Vuelven los drogodependientes al drenaje del segundo anillo A media fuerza avanza el plan denominado Ciudad Libre de Drogas, pues pese a los operativos que realiza la Policía en coordinación con la Prefectura y la Alcaldía para retirar a los drogodependientes y detener a los vendedores de alucinógenos en el canal del segundo anillo; los ‘topos’, como se conoce a los adictos, han vuelto a ocupar los malolientes drenajes. |
El Deber Santa Cruz Carmen Pérez |
Hay sangre en la avioneta, pero no pillan a ocupantes Agentes de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (Felcn) verificaron restos de sangre en el interior de una avioneta paraguaya que cayó este viernes en la localidad de Okinawa 3, pero los ocupantes no aparecen. El fiscal Saúl Rosales volvió ayer a hacer un llamado a los hospitales y clínicas de la zona para que den información sobre algunas personas sospechosas, pero nadie se ha pronunciado. |
El Nuevo Día Policial Redacción |
“Incautaciones de droga no son suficientes, hay que desarticular a los narcos” Cristina Albertin es la representante de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas en Bolivia. Ocupa ese cargo desde febrero de 2007 y su gestión concluirá el próximo 31 de marzo, a partir de cuando será. |
La Prensa Seguridad Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
“Bolivia será intransigente con petroleras para que cumplan” El Gobierno boliviano anunció el domingo que será intransigente con las petroleras extranjeras que operan en el país para que cumplan con su plan de inversiones y sus contratos de operación, en reuniones programadas para las próximas semanas. |
El Mundo Nacional Redacción |
Negocios hidrocarburíferos a pique por pésimas estrategias El gobierno anunció que seguirá importando más energéticos, las explotación y venta de los hidrocarburos han bajado y Brasil dice que dejará de depender del gas boliviano, la situación económica de Bolivia se complica y las pocas políticas aplicadas para resolver estos problemas aun no muestran los mejores resultados. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
Petrolera vietnamita negocia inversión La empresa petrolera pública de Vietnam está interesada en hacer negocios en Bolivia por lo que sus representantes llegarán al país este miércoles para reunirse con autoridades del Gobierno y con ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó ayer el presidente interino de la estatal, Carlos Villegas. |
Los Tiempos Economía Agencias |
Bolivia pide a Brasil definir volumen de gas El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo ayer que viajará a Brasil para pedir “transparencia” sobre el volumen de gas que ese país comprará a Bolivia después de reducir un tercio las adquisiciones del carburante, de 30 a 20 millones de metros cúbicos del día (MMCD). |
Los Tiempos Economía Agencias |
YPFB se reestructura con apoyo externo Este miércoles el presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, se reunirá con representantes de empresas consultoras de Holanda, Canadá y Noruega para definir la forma y el monto económico para realizar una consultoría ‘profunda’ a la estatal petrolera. "Vamos a iniciar la reestructuración con la cooperación de tres países que tienen vasta experiencia en el mundo petrolero como son Holanda, Canadá y Noruega". |
El Nuevo Día Economía Redacción |
YPFB busca ayuda urgente fuera del país Con financiamiento de la cooperación internacional, el Gobierno contratará los servicios de consultoría de tres empresas privadas para la reestructuración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó su presidente, Carlos Villegas. |
La Razón El Evento Redacción |
Experto plantea cambios en la contratación El ex ministro de Hidrocarburos y experto en ese rubro Álvaro Ríos sugiere aprovechar los recursos humanos y técnicos de las empresas nacionalizadas para mejorar los procesos de contratación en la estatal petrolera. |
La Razón El Evento Redacción |
Según Villegas, el contrato con Catler no puede seguir El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, sostuvo ayer que el contrato firmado con el consorcio Catler-Uniservice no puede continuar; aunque dijo que el Gobierno aún analiza el tema. |
La Razón El Evento Redacción |
YPFB precisará la demanda de gas de Brasil y Argentina Con el propósito de conocer con precisión la demanda de gas boliviano de Brasil y Argentina, el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas, viajará a esos dos países la próxima semana. |
La Razón El Evento Redacción |
Villegas confirma viaje a Brasil por demanda de gas El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, anunció ayer que viajará a Brasil para pedir “transparencia” sobre el volumen de gas que ese país comprará a Bolivia después de reducir un tercio las adquisiciones del energético. |
La Prensa Negocios Redacción |
Dos informes recomiendan descartar medidores de gas Dos informes, uno interno de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y otro del Colegio de Ingenieros Mecánicos de La Paz, recomendaron a la estatal no instalar ni adquirir 35.940 gabinetes para la medición del consumo de gas natural a la empresa Daesung por las deficiencias técnicas que presentan y que los convierten en potencialmente peligrosos para los usuarios. |
La Prensa Negocios Redacción |
EDUCACION |
Inauguran el programa de post alfabetización
El presidente Evo Morales puso en marcha ayer el programa audiovisual cubano "Yo sí puedo seguir", con el que pretende universalizar la educación primaria tras haber declarado el país libre de analfabetismo a fines del año pasado. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
La postalfabetización dará certificación de primaria El Gobierno lanzó ayer en el municipio de Chipaya, del departamento de Oruro, el programa de postalfabetización “Yo sí puedo seguir”, por el que los adultos podrán completar su educación primaria en dos años y recibir un certificado. |
La Prensa Al Filo Redacción |
Arrancó programa de post alfabetización en Chipaya El presidente Evo Morales inauguró ayer en la localidad orureña de Chipaya, en la jurisdicción del departamento de Oruro, el programa de post alfabetización "Yo sí puedo seguir", remate de la ilustración de 800.000 bolivianos entre 2006 y 2008, que permitió a Bolivia erguirse en el tercer país de la región libre de esta deficiencia social apuntalado por profesionales de Cuba y Venezuela. |
El Nuevo Día Política Redacción |
LIBERTAD DE PRENSA |
Critican a Evo por enjuiciar a un periódico
Ejecutivos de dos organizaciones periodísticas criticaron ayer la determinación del Gobierno de Evo Morales de abrir proceso por desacato contra el periódico La Prensa por haber publicado un titular que vincula al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana con el contrabando. |
El Nuevo Día Política Redacción |
EPIDEMIA POR EL DENGUE |
Hubo minga contra el dengue en las poblaciones de la Chiquitania Durante dos días, los habitantes de los pueblos de la Chiquitania, representantes de los gobiernos municipales y los técnicos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) participaron de la minga contra el dengue, que se cumplió en las localidades de San Ignacio, San Miguel y San Rafael. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
El mercado El Trompillo recibió 20 basureros Con el objetivo de mantener la limpieza y enseñar al ciudadano a utilizar los basureros, el sábado pasado los comerciantes del mercado El Trompillo recibieron de la Alcaldía 20 basureros para que los compradores depositen allí los desechos. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Comerciantes limpian el Abasto; hoy no hay atención Las amas de casa que acostumbran hacer sus compras en el mercado Abasto deben tomar hoy sus previsiones porque los comerciantes cerraron sus puestos para lavarlos y fumigarlos. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Hoy continuarán con la limpieza y fumigarán en el mercado Abasto El trabajo que se inicio el día domingo con la limpieza en seco, terminara hoy como parte del programa de limpieza, la dirección de Abastecimiento y Mercados en su cronograma de actividades, para hoy tiene previsto el lavado, desinfectado, fumigado y desratizado, en todo el mercado Abasto, además del recojo de desperdicios sólidos situados en las calles aledañas a este centro de abastecimiento, se suspenderá la atención al público, hoy mañana martes se normalizada a partir del martes. |
El Mundo Comunidad Redacción |
Concluye campaña contra el dengue en la Chiquitanía Dos días, aproximadamente 60 mil habitantes, 80 técnicos, personal del Gobierno Departamental, a través de su Servicio de Salud (Sedes), y los gobiernos municipales de San Ignacio, San Miguel y San Rafael, fueron los actores principales de la minga el dengue que finalizó con éxito durante el paro de actividades realizado este fin de semana en la Chiquitanía. |
El Mundo Nacional Redacción |
CONTRABANDO |
Comisión implica a Quintana en el contrabando de 33 camiones El informe de la comisión parlamentaria que investiga el contrabando de 33 camiones en Pando en agosto de 2008 establece responsabilidades en 15 personas, entre ellas el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el ex presidente interino de la Aduana César López, y el actual prefecto de Pando, Rafael Bandeira. |
La Prensa Política Redacción |