PORTADAS |
La Suprema se queda al filo de la paralización => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas La primera mujer elegida por el Congreso para ser ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Emilse Ardaya, cumple hoy su periodo constitucional de 10 años en el máximo tribunal boliviano y abandona el cargo junto al cruceño Héctor Sandóval, ex presidente de la CSJ, y el chuquisaqueño Jaime Ampuero. |
El Deber Portada Pablo Ortiz |
Evo culpa a Perú por los atrasos en las negociaciones marítimas con Chile El presidente Evo Morales dijo que la demanda internacional interpuesta por Perú por límites marítimos "afecta" el reclamo de su país para obtener de Chile una salida propia al mar. |
El Mundo Portada Redacción |
Evo: Demanda peruana y “agentes internos” bloquean salida al mar El presidente Evo Morales acusó ayer a los “agentes internos” de oponerse a una solución a la controversia marítima durante su gestión, refiriéndose a los prefectos de la media luna y coincidió también con la oposición y el propio canciller chileno Mariano Fernández de que la demanda de límites marítimos que Perú presentó contra Chile perjudica al país en sus conversaciones con el gobierno de Michelle Bachelet para lograr una salida al mar. |
Los Tiempos Portada Agencias |
Empleados judiciales protestan en defensa de Corte Suprema Los trabajadores del Órgano Judicial hicieron ayer un plantón en Sucre contra la intención del Ejecutivo de suspender de sus funciones al presidente de la Corte Suprema, Eddy Fernández, por supuesta retardación de justicia en tres casos. La prefecta Savina Cuéllar se sumó a la protesta y convocó para este jueves a una reunión del Consejo Nacional Democrático (Conalde). |
La Prensa Portada Redacción |
Sólo un magistrado impide el colapso del Poder Judicial Los ministros Emilse Ardaya, Héctor Sandóval y Jaime Ampuero concluyen hoy su mandato de 10 años y dejan a la Corte Suprema de Justicia con un quórum mínimo reglamentario y al Poder Judicial al borde del colapso total. |
La Razón Portada Redacción |
Brasil compra menos gas y ya no depende de Bolivia
Los anuncios sobre una menor dependencia del gas boliviano llegan con más frecuencia desde Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva recalcó por segunda vez en una semana que no puede depender de un sólo abastecedor. "Además del gas que estamos encontrando en Brasil, estamos importando gas de otros países ahora", dijo Lula en su programa radial semanal Café con el Presidente. |
El Nuevo Día Portada Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
Prefecto de Tarija reaparece y dice que nunca se asilará El prefecto del departamento de Tarija, Mario Cossío, reapareció el lunes después de casi dos semanas de viajar por Europa para asegurar que nunca pedirá asilo político, a pesar de sus diferencias con el Gobierno. |
El Mundo Internacional Redacción |
Municipios se reincorporan al Consejo Autonómico La Federación de Asociaciones Municipales (FAM) se reincorporará al Consejo Nacional Autonómico (CNA) que volverá a sesionar el lunes que viene en La Paz, afirmó el vicepresidente del órgano que aglomera a los 327 municipios del país, Luis Revilla. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Plantean un nuevo cabildo y asamblea de la cruceñidad Un nuevo cabildo, recolección de firmas para una nueva Asamblea Constituyente y el reempadronamiento, son entre otras, algunas propuestas planteadas ayer en la Brigada Parlamentaria Cruceña durante un debate. En el encuentro hicieron un análisis sobre las futuras movilizaciones que debe emprender la cruceñidad para hacer valer el Estado democrático de derecho, ante tantos atropellos por parte del Gobierno de Evo Morales, que se expresa en el anuncio a … |
El Nuevo Día Política Redacción |
GOBERNACION DE SANTA CRUZ |
Costas dice que la ‘cacería’ de prefectos apunta a Santa Cruz El prefecto cruceño, Rubén Costas, alertó ayer que la persecución del Gobierno contra Mario Cossío (Tarija) y Ernesto Suárez (Beni) terminará en Santa Cruz, porque detrás existe un plan totalitario que pretende acabar con los líderes regionales que se oponen a los objetivos del MAS. |
El Deber Nacional Henry Ugarte |
Costas y Cossío asistieron a un evento donde participó el MAS Los prefectos opositores de Santa Cruz, Rubén Costas, y Mario Cossío, de Tarija, negaron que viajaron a Alemania a pedir asilo político, como denunció el Gobierno del presidente Evo Morales, sino a un seminario. |
La Prensa Política Redacción |
GOBIERNO |
El Gobierno releva a policías de la embajada de EEUU El Ministerio de Gobierno ordenó el relevo de policías de la embajada de Estados Unidos en La Paz, porque trabajaban de manera irregular en ese puesto rotativo con límite de dos años. |
El Deber Nacional Redacción |
Relevan la seguridad de la embajada de EEUU El Ministerio de Gobierno ordenó ayer el relevo de policías bolivianos de la seguridad de la embajada de Estados Unidos en La Paz, porque trabajaban de manera irregular en ese puesto rotativo con límite de dos años, aseguró una fuente oficial. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
Evo dice que el litigio en La Haya afecta a Bolivia El Gobierno admitió ayer que teme que la demanda marítima que presentó Perú contra Chile ante el Tribunal Internacional de La Haya, afecte una solución a la centenaria demanda boliviana de salida al mar. Además, acusó a los líderes cruceños de promover el fracaso de las negociaciones en este tema, para evitar que él se extienda en el poder. |
La Razón Política Redacción |
El MAS alista el cerco y la sesión para la ley electoral A 15 días de que se cumpla el plazo que tiene el Congreso para aprobar la Ley del Régimen Electoral, el Movimiento al Socialismo (MAS) prepara la sesión de Congreso para aprobar la norma y, a la vez, el cerco social que aplicará en caso de que no se logren los consensos deseados con la oposición parlamentaria. |
La Razón Política Redacción |
Evo dice que la emanda de Perú afecta demanda marítima Ante la demanda interpuesta por Perú ante el Tribunal de La Haya, el presidente Evo Morales dijo que este planteamiento podría “perjudicar una de las alternativas” que Bolivia tiene en el reclamo sobre una salida soberana al océano Pacífico. |
La Prensa Política Redacción |
El Gobierno enjuicia a La Prensa mediante un proceso ordinario El Gobierno interpuso un proceso ordinario contra el matutino La Prensa por el supuesto delito de desacato ante la Fiscalía de La Paz, como si se tratase de un caso común, dejando de lado la Ley de Imprenta. |
La Prensa Política Redacción |
“La ONU ignora lo que hacemos por la lucha antidrogas” Lamenta que Naciones Unidas vaya a cerrar la oficina de prevención del delito en Bolivia y que sea manejada desde Lima. |
La Prensa Seguridad Redacción |
CONGRESO NACIONAL |
Poder Judicial cierra filas con tres ‘supremos’ menos, La primera mujer elegida por el Congreso para ser ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Emilse Ardaya, cumple hoy su periodo constitucional de 10 años en el máximo tribunal boliviano y abandona el cargo junto al cruceño Héctor Sandóval, ex presidente de la CSJ, y el chuquisaqueño Jaime Ampuero. |
El Deber Nacional Pablo Ortiz |
Magistratura investigará a dos jueces La representación regional del Consejo de la Magistratura, como se lo llama en el nuevo texto constitucional, iniciará una investigación administrativa a los jueces Sergio Cardona y Calixto Rodríguez por su presunta participación en una reunión política de abogados militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS). |
El Deber Nacional Gustavo Ondarza |
Anuncian cerco desde el 1 de abril La Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) allegado al Movimiento Al Socialismo (MAS), anunció un nuevo cerco al Congreso Nacional a partir del 1 de abril si es que el Senado no aprueba la nueva Ley de Régimen Electoral Transitoria hasta el martes 31 de marzo. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Piden a la Brigada recolectar firmas para pedir otra constituyente El presidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, Edwin Rojas, pidió a la Brigada Parlamentaria iniciar con la recolección de firmas para obtener el 20% del padrón electoral, a fin de pedir el inicio de un nuevo proceso constituyente. |
El Deber Nacional Redacción |
El Senado alistará la Ley Electoral hasta abril El senador de Podemos Róger Pinto informó que la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores tendrá lista hasta el próximo 7 de abril la Ley de Régimen Electoral. |
La Prensa Política Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
El MAS lanzará en Potosí campaña electoral 2009 La campaña electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) para los comicios de diciembre arrancará este viernes en Potosí, informó el vocero presidencial Iván Canelas. |
El Deber NAcional Redacción |
Alejo Véliz busca acompañante cruceño para cerrar su fórmula El dirigente campesino de Cochabamba Alejo Véliz está en Santa Cruz, en busca de un compañero de fórmula que apuntale su candidatura a la Presidencia de la República. |
El Deber Nacional Redacción |
Véliz quiere a Costas como su Vice El candidato a la presidencia por el partido Pueblos por la Libertad y Soberanía (Pulso), Alejo Véliz Lazo, expresó ayer su deseo que el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, sea su acompañante de fórmula con miras a las elecciones generales del próximo 6 de diciembre. |
El Nuevo Día Política Redacción |
ADN se relanza, pero la CNE le prohíbe participar Acción Democrática Nacionalista cumplió ayer 30 años y los conmemoró con el anuncio de participar en las elecciones de diciembre como parte de un frente común contra Evo Morales, pero la Corte Nacional Electoral emitió una prohibición exigiendo que primero presente sus estados financieros. |
El Nuevo Día Política Redacción |
ADN y FRI no podrán ir a las elecciones generales Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) no podrán participar en las elecciones generales de diciembre de este año, debido a que no cumplieron con el requisito legal de presentar sus estados financieros, informó ayer la Corte Nacional Electoral (CNE). |
La Razón Política Redacción |
ADN y FRI no podrán participar en elecciones Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) no podrán participar en las elecciones generales del 6 de diciembre próximo ni en las municipales del 4 de abril porque no presentaron sus estados financieros en el plazo legal establecido por la Ley de Partidos Políticos. |
La Prensa Política Redacción |
CNE anunció que ni ADN ni el FRI pueden participar de la elección Justo el día en que ADN celebraba sus 30 años de fundación, la sala plena de la Corte Nacional Electoral (CNE) emitió las resoluciones 212 y 213/2008 en las que establece que ADN y el FRI no cumplieron el plazo fijado por el Reglamento de fiscalización de patrimonio partidario en años electorales, en relación con la Ley de Partidos Políticos y por lo tanto no podrán participar de elecciones generales ni municipales. |
El Deber Nacional Redacción |
Véliz quiere a Costas como candidato vicepresidencial El candidato a la Presidencia por el partido Pueblos por la Libertad y Soberanía (Pulso), Alejo Véliz Lazo, expresó ayer su deseo de que el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, sea su acompañante de fórmula en las elecciones del 6 de diciembre. |
La Prensa Política Redacción |
ECONOMIA |
Tres regiones inician medidas de presión por tema de ropa usada A poco más de 48 horas de conocida la decisión del Gobierno de ampliar el plazo de comercialización de ropa usada en el país, los confeccionistas de Oruro, La Paz y Santa Cruz anunciaron que saldrán a las calles a protestar y que adoptarán una serie de medidas de presión hasta revertir la decisión. |
El Deber Economía Wilson Guzmán |
Ropa usada: Gobierno ahora niega prórroga La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián, negó ayer que el Gobierno haya ampliado la comercialización de ropa usada y convocó a los confeccionistas para negociar. |
Los Tiempos Economía Agencias |
Bolivia se aleja más de CAN-UE Los empresarios bolivianos dijeron ayer que mientras Bolivia sigue autoexcluyéndose de las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE), Colombia, Ecuador y Perú (miembros de la CAN) y el bloque comunicativo iniciaron ayer en Lima la segunda ronda de diálogo para un acuerdo de asociación. |
Los Tiempos Economía Agencias |
Los empresarios piden que Bolivia no se aísle de la CAN ni de la UE Mientras Bolivia se autoexcluye de las Negociaciones con la Unión Europea (UE), desde ayer y hasta el viernes se realiza la II Ronda de Negociaciones para el proceso de asociación entre los países andinos (Colombia, Ecuador y Perú) y la UE. |
El Deber Economía Redacción |
Comibol inicia el pago de tierras a productores afectados por Mutún En el transcurso de esta semana, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) procederá a pagar por sus tierras a los productores afectados por Mutún. Previo a ello, los propietarios recibirán de manos de personeros del INRA los títulos ejecutoriales que acreditan su derecho propietario. |
El Deber Economía Redacción |
Micreros, en emergencia; no descartan realizar bloqueos y paros Los micreros se declararon en emergencia y si el Concejo Municipal no los recibe en el transcurso de hoy para analizar una nivelación del precio del pasaje de mayores, mañana saldrán en una nueva marcha de protesta. |
El Deber Economía Redacción |
La Cainco pide acciones prácticas al Poder Ejecutivo El titular de la Cainco, Eduardo Paz, pidió al Gobierno que no se conforme con reconocer que la crisis internacional nos afectará, sino que adopte acciones económicas que ayuden a encarar el difícil momento que se avecina. |
El Deber Economía Redacción |
Industriales saludan actitud del gobierno que reconoció crisis La admisión del Gobierno nacional que la crisis económica mundial debe ser afrontada con otras medidas, hace que los industriales saluden que el gobierno de Morales reconozca que la crisis esta presente y que sus efectos ya se sienten en el empleo y la produccion. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
Transportistas saldrán a las calles si hoy no obtienen respuesta de autoridades Los choferes emplazan autoridades hasta hoy miércoles, si no obtienen una respuesta favorable a sus demandas aseguran que volverán a las calles. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
Ivertirán 80 millones para acabar con ropa usada El gobierno invertirá $us 80 millones para acabar con la compraventa de ropa usada en el país, el dinero será destinado a un proyecto de transformación que implica la participación de los sectores. |
El Mundo Economía Redacción |
En época de crisis económica mundial y para evitar sorpresas a fin de mes, es necesario realizar una planificación de los gastos que se realizarán. De esta manera cumplirá con sus objetivos de ahorro o pago de deudas sin poner en riesgo el patrimonio familiar. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Huelga en Petrobras frena pero no para la producción Los trabajadores del sector del petróleo de Brasil pusieron ayer en jaque a la petrolera estatal Petrobras con el inicio de una huelga de cinco días, pero no consiguieron parar la producción de sus principales campos, según reconocieron los sindicatos. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
La crisis tendrá en el país fuerte impacto en el empleo La crisis que ya llegó al país tendrá un fuerte impacto en el empleo, advirtió la Cainco, institución que espera que el reconocimiento del Gobierno sea sincero y no una estrategia comunicacional. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Comercio con peor caída en 60 años El comercio mundial caerá en el 2009 un 9 por ciento a causa de la crisis económica, lo que supone el mayor retroceso desde la Segunda Guerra Mundial, según un informe difundido ayer por la Organización Mundial del Comercio (OMC). |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Gobierno relanza plan y textileros protestan Cientos de confeccionistas de ropa nacional, rechazaron ayer el acuerdo firmado por el Ministerio de Desarrollo Productivo con los comercializadores de ropa usada porque a su juicio significa una tácita ampliación del plazo de comercialización de estos productos, que vencía este 31 de marzo. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
El movimiento de la carga boliviana por Arica crece Entre enero y febrero, el movimiento de la carga boliviana por Arica registró un incremento de 39 por ciento, informó el gerente de Explotación y Desarrollo de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Mario Moya Montenegro. |
La Razón Economía Redacción |
Fiscalía citará a L. Arce por el caso de los autos usados El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, será citado a declarar ante el Ministerio Público por la demanda interpuesta en su contra por los importadores de vehículos usados. |
La Razón Economía Redacción |
El comercio mundial sufrirá su peor caída en 64 años La Organización Mundial del Comercio (OMC) aseguró que el comercio mundial caerá este año en un 9 por ciento debido a la crisis económica, lo que supone el mayor retroceso desde la Segunda Guerra Mundial. |
La Prensa Negocios Redacción |
Gobierno se da un año para el fin de la venta de ropa usada El Gobierno calcula 12 meses para poder aplicar el programa de fortalecimiento productivo, acordado el viernes 20 con los comercializadores de ropa usada. En este lapso de tiempo continuará la venta de esa mercadería, actividad que debía concluir el martes 31, conforme a un convenio firmado hace un año. |
La Razón Economía Redacción |
Mañaneras atacan puestos de ropa usada y piden renuncia de Ballivián Las denominadas “mañaneras” de la Asociación de Comerciantes Minoristas Tumusla, que venden prendas nacionales en la avenida del mismo nombre y cerca de la plaza Eguino, efectuaron ayer una marcha de protesta en contra de la nueva ampliación de la venta de ropa usada después del 31 de marzo. |
La Prensa Negocios Redacción |
PODER JUDICIAL |
Tres magistrados dejan hoy la Corte Suprema Después de haber concluido su gestión de 10 años como magistrados de la Corte Suprema, tres ministros de ese alto Tribunal abandonarán este martes sus funciones, en momentos en que aumentan las presiones del Legislativo sobre el Poder Judicial. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Se movilizan en apoyo a la Suprema Un grupo de trabajadores de la Corte Suprema de Justicia se movilizó ayer en la ciudad de Sucre en apoyo a su presidente, Eddy Fernández Gutiérrez, acusado de presunta retardación de justicia. “Democracia sí, dictadura no”, avivaron los trabajadores al finalizar un mitin que realizaron en horas de la mañana, a tiempo de acusar al Ejecutivo de querer presuntamente descabezar al Órgano Judicial. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Procesarán a 2 jueces por una reunión política Los jueces Sergio Cardona y Calixto Rodríguez deberán responder ante el Consejo de la Judicatura, encargado del control disciplinario del Poder Judicial, por qué estaban presentes en un acto en el que los masistas elegían a la directiva departamental de ese gremio. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Defensa de Chito Valle presenta recusación Los abogados del ex prefecto de La Paz Luis Alberto Valle presentaron ayer una nueva recusación contra el pleno del Tribunal de Juicio de Responsabilidades. |
La Prensa Seguridad Redacción |
La oposición dice que Evo quiere controlar la justicia La oposición política y regional acusó al gobierno del presidente Evo Morales de pretender tomar el control político del Órgano Judicial recurriendo a la estrategia de arremeter contra las autoridades judiciales y alentar el juicio planteado contra el presidente de la Suprema, Eddy Fernández. |
La Razón El Evento Redacción |
Anuncian marchas para que Fernández renuncie Familiares de las víctimas de los hechos de octubre del 2003 anunciaron ayer que a partir de hoy iniciarán movilizaciones para que renuncie el titular de la Corte Suprema, Eddy Fernández, acusado de retardar el juicio contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. |
La Razón El Evento Redacción |
Funcionarios marchan en defensa del Poder Judicial En Sucre, funcionarios del Poder Judicial salieron ayer a las calles y se movilizaron en demanda de respeto a la institución judicial y en defensa del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, quien es demandado por retardación de justicia. |
La Razón El Evento Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Bolivia recibe $us 500 mil al mes por el Silala
El presidente Evo Morales afirmó ayer que Chile reconoció una compensación a favor de Bolivia para resolver la controversia sobre las aguas manantiales del Silala. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Gobierno de EEUU lanza plan para comprar “activos tóxicos” El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer un programa de inversiones públicas y privadas que comenzará con 500.000 millones de dólares y puede llegar a un billón para la compra de “activos tóxicos” procedentes del sector inmobiliario. |
La Prensa Negocios Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
Lula insiste en reducir dependencia de Bolivia El presidente Luiz Inácio Lula da Silva insistió ayer en que Brasil debe reducir la dependencia que tiene actualmente con Bolivia para el abastecimiento de gas, aunque garantizó que cumplirá los contratos para la compra del hidrocarburo. |
Los Tiempos Economía AP |
Lula ratifica que Brasil cumplirá contrato de gas Buscando bajar la tensión entre YPFB y Petrobras, el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, aseguró que su país cumplirá los contratos de compra de gas que tiene con Bolivia hasta el año 2019 independientemente de las inversiones que se hagan para aumentar la producción interna. |
El Deber Economía Juan Carlos Salinas |
Distribución de gasolina y GLP es irregular La distribución de gasolina y de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en La Paz y Cochabamba es normal, mientras que en Santa Cruz se registran algunos problemas de logística. |
El Deber Economía Redacción |
Lula da Silva insiste en reducir su dependencia de gas boliviano El presidente Luiz Inácio Lula da Silva insistió el lunes en que Brasil debe reducir la dependencia que tiene actualmente con Bolivia para el abastecimiento de gas, aunque garantizó que cumplirá los contratos para la compra del hidrocarburo del país andino. |
El Mundo Nacional AP. Brasilia |
Lula dice que cumplirá el contrato de compra de gas El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró ayer que su país cumplirá los contratos de compra de gas que tiene con Bolivia hasta el 2019, independientemente de las inversiones que se hagan para aumentar la producción interna. |
La Razón Economía Redacción |
24 empleados se harán cargo de la planta en Río Grande Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) contratará a 24 funcionarios que se harán cargo de la planta separadora de líquidos en el campo Río Grande, de Santa Cruz. Los postulantes deberán presentar sus hojas de vida hasta el lunes 30 de marzo. |
La Razón Economía Redacción |
Lito Gonella busca diálogo con YPFB y afirma que Catler-Uniservice incumple La empresa Lito Gonella e Hijo I.C.F.I se siente perjudicada por el incumplimiento del contrato de la Asociación Accidental Catler-Uniservice sobre la construcción de tanques para la planta de separación de líquidos del gas en Río Grande. |
La Prensa Negocios Redacción |
DIA DEL MAR |
Ex cancilleres: “Mar en fojas cero” Los ex cancilleres de la República, Agustín Saavedra y Javier Murillo, lamentaron ayer que el tema marítimo continúe en fojas cero, criticaron la ingenuidad que mostró el Gobierno respecto a este tema y demandaron la voluntad política del Gobierno de Chile para que Bolivia obtenga por fin la anhelada salida soberana al mar, perdido hace 130 años durante la guerra del Pacífico. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Evo cree que opositores no quieren el mar El presidente Evo Morales acusó ayer a Perú y a los empresarios de Santa Cruz de afectar y retrasar la aspiración histórica boliviana de una salida soberana al mar, después de que ese país vecino presentó ante La Haya una demanda para definir su límite marítimo con Chile. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
Evo, preocupado por demanda marítima de Perú contra Chile El presidente de la República, Evo Morales, aseguró ayer, durante el homenaje a los caídos en la batalla de Calama, que la demanda de Perú contra Chile por límites marítimos puede afectar los intereses bolivianos de tener nuevamente una salida soberana sobre el océano Pacífico. |
El Deber Nacional Agencias |
La oposición reconoce varios avances Al recordar que cada 23 de marzo se rinde homenaje Eduardo Avaroa desde hace 130 años, el senador Tito Hoz de Vila (Podemos) presidente de la comisión de política internacional de la Cámara Alta, destacó que este 2009 es diferente porque existen avances en las conversaciones con Chile, tanto en el tema marítimo como en los otros de la agenda de 13 puntos. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
CORRUPCION |
DANO X
Liberan al alcalde de El Torno, que anuncia un juicio por prevaricato La Sala Penal Segunda ordenó la libertad del alcalde de El Torno, Eduardo Ayala, que se encontraba con detención preventiva acusado por la supuesta comisión de los delitos de peculado, malversación de fondos y uso indebido de influencias en el ejercicio de sus funciones. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Diputado de UN acusa a Emapa de corrupción El jefe de bancada de Unidad Nacional (UN), Peter Maldonado, denunció ayer que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) causó un supuesto daño económico al Estado por un valor de Bs 15 millones al comprar insumos a ocho empresas fantasmas. |
La Razón Al Cierre Redacción |
INRA |
Amorín da la cara y responde a críticas
El nuevo director regional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Romeo Amorín, tildó de “fracasados” a quienes cuestionan su designación, luego de haber sido acusado por el robo de ánforas en el referéndum del 4 de mayo del pasado año. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
REVERSION DE TIERRAS |
Barrientos es acusado de la venta de tierras de una TCO El ex dirigente y senador suplente de Podemos, Bonifacio Barrientos, fue acusado por el Viceministerio de Tierras, de vender ilegalmente 2.400 hectáreas de las Tierras Comunitarias Indígenas (TCO) Isoso al menonita Peter Unger Wiebe, en el 2007. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Almaraz enjuiciará a ex dirigente guaraní por venta ilegal de tierras El viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, informó que Bonifacio Barrientos, ex dirigente guaraní, será procesado por presunta venta ilegal de tierras a Peter Unge, acusado de sedición y detenido en La Paz la anterior semana. |
La Prensa Al Filo Redacción |
CONFLICTO EN PANDO |
Diputados pedirán detención de refugiados en el Brasil
La Comisión especial multipartidaria que investigó el caso de la masacre de El Porvenir en Pando, presentará en los próximos días el informe final de la investigación, según explicó el diputado Jorge Silva (MAS) entre las recomendaciones que existirán en el documento estarán la de pedir al Ministerio de Gobierno coordine con autoridades del Brasil, se pueda capturar a los pandinos refugiados en el vecino país que están … |
El Nuevo Día Política Redacción |
SEGURIDAD CIUDADANA |
La Policía cambia de mando en Santa Cruz De manera sorpresiva fue relevado de su cargo el comandante de la Policía departamental de Santa Cruz, Franz Lea Plaza. En su reemplazo asumió su colega Johnny Vargas Rivas (52), en un acto de posesión llevado a cabo ayer por el Inspector General de la Policía Nacional, Manuel Saavedra. |
El Deber Santa Cruz Alexander Terrazas |
Jhonny Vargas Rivas, nuevo comandante de la Policía de Santa Cruz El coronel Jhonny Vargas Rivas (52), tiene 30 años de servicio en la Policía, nació en La Paz, estuvo hace 14 años por un corto periodo en Santa Cruz y hasta la anterior semana fungía como director departamental de Identificación en la ciudad de Tarija. |
El Mundo Policial Redacción |
La Policía cambia de mando en Santa Cruz De manera sorpresiva fue relevado de su cargo el comandante de la Policía Departamental de Santa Cruz, coronel Franz Lea Plaza. |
La Prensa Regiones Redacción |
ALZA DEL PASAJE |
Transporte le pide ayuda al Alcalde para subir el pasaje
Los micreros se juegan su última carta en su intento por subirle al pasaje mayor en el transporte urbano. Después de haber tocado puertas a la Prefectura, Comité Cívico, Brigada Parlamentaria y Concejo Municipal, los transportistas ahora le piden ayuda al alcalde Percy Fernández para lo que ellos llaman “nivelación de tarifa”. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
EDUCACION |
Clases fueron irregulares por la lluvia La lluvia caída ayer en la ciudad capital dejó al descubierto falencias dentro y fuera de los establecimientos educativos, lo que perjudicó el normal desarrollo de las clases. |
El Deber Santa Cruz Deisy Ortiz |
Directores despedidos volven al aula como profesores de básico Los directores que fueron despedidos el mes de octubre del año pasado, por el Seduca del Gobierno Nacional, serán restituidos por este a cargos de maestros y en otras Unidades Educativas. |
El Mundo Comunidad Redacción |
Denuncian irregularidades en la universidad del Beni Estudiantes de la Universidad Técnica del Beni (UTB) denunciaron ayer supuestos actos de corrupción, nepotismo y una expulsión arbitraria y abusiva de siete universitarios por parte del rector de esa casa de estudios, superiores, Guillermo Suárez. |
El Nuevo Día Política Redacción |
OBRAS VIALES |
Vecinos pican pavimento y otros bloquean la vía Desesperados por verse anegados tras las últimas lluvias, los vecinos de la avenida San Pablo, en el distrito 9, zona sur de la ciudad, picaron el pavimento. De igual manera, en el sector de La Campana, del Plan Tres Mil, hubo un bloqueo porque la gente se cansó de que la vía asfaltada se convierta en una laguna, que retiene el agua por más de 15 días. |
El Deber Santa Cruz Igor Ruiz |
Comienza bloqueo en la ruta Santa Cruz-Cochabamba Los pobladores y las autoridades de la quinta sección de la provincia Obispo Santiestevan inician hoy el bloqueo de la ruta Santa Cruz-Cochabamba, a la altura de Yapacaní en demanda del inicio de las obras de construcción de la carretera Aguahi-Colonia-Piraí, reportó Erbol. |
La Razón Al Cierre Redacción |
LIBERTAD DE PRENSA |
La ANP rechaza campaña del Gobierno El Gobierno del presidente Evo Morales ha iniciado un juicio, en el marco de la Ley de Imprenta, contra el periódico La Prensa, a raíz de un titular donde señalaba que el mandatario había dado luz verde a las negociaciones del Poder Ejecutivo con contrabandistas, que finalmente lograron su propósito de transportar mercaderías de Bolivia a Brasil, en forma irregular, en 33 camiones. |
El Deber Nacional Redacción |
Gobierno de Morales se querella contra un periódico El gobierno comunicó oficialmente el lunes que presentó una querella ante la Fiscalía en contra un diario local por supuestos delitos de imprenta en la publicación de un titular que implicaba al presidente Evo Morales. |
El Mundo Nacional Redacción |
Gobierno enjuicia a La Prensa por vía ordinaria El Poder Ejecutivo interpuso un proceso ordinario contra el matutino La Prensa por el delito de desacato ante la Fiscalía de Distrito de La Paz como se tratase de un caso común; sin embargo, expertos en temas constitucionales y de deontología señalan que el Ministerio Público debería haberse declarado incompetente y haber convocado al Tribunal de Imprenta. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Dan Premio Libertad a José Gramunt de Moragas El periodista y sacerdote jesuita José Gramunt de Moragas fue nominado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), como Premio Libertad 2009, durante su asamblea extraordinaria realizada el viernes en la ciudad de Santa Cruz. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Gramunt recibirá premio y rechazan amedrentamiento El periodista y sacerdote jesuita José Gramunt de Moragas, fue nominado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) como Premio Libertad 2009, quien en palabras de agradecimiento dijo sentirse emocionado. Por otro lado, la ANP rechazó la campaña de amedrentamiento que ha iniciado el Gobierno al demandar en un proceso al periódico paceño La Prensa, que ayer aclaró el portavoz, Iván Canelas, será por medio de la Ley … |
El Nuevo Día Política Redacción |
SALUD |
Atención gratis para enfermos de tuberculosis Más de 90 establecimientos de salud a nivel departamental, dependientes del Servicio Departamental de Salud (Sedes), dan atención gratuita a pacientes de tuberculosis. Santa Cruz registra el 33% de los casos de tuberculosis a nivel nacional, de acuerdo a los datos estadísticos del Programa de Control de Tuberculosis del Sedes de la Prefectura. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
Un masista pide 40 pegas en la CNS El diputado Julio García (MAS) admitió ayer a La Razón que envió una carta al gerente General de la Caja Nacional de Salud (CNS), César Ayala, para solicitarle 40 cargos en favor de personas allegadas al amparo del DS No 0041/2009, que permite modificar la estructura del directorio de la CNS y postular a cargos de autoridades de dicha entidad. |
La Razón Al Cierre Redacción |
Más médicos y enfermeras para atender emergencia del dengue Se ha cumplido con la contratación de 12 profesionales médicos y 30 licenciadas en enfermería para responder a la emergencia de la epidemia del dengue en el municipio. |
El Mundo Comunidad Redacción |
CARCEL DE SAN PEDRO |
Restringen visitas al penal San Pedro
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, anunció ayer la reforma del sistema penitenciario de Bolivia, luego que medios locales filmaran el ingreso de extranjeros para rondas turísticas pagas y consentidas por las relevadas autoridades del penal, uno de los más hacinados del país y, donde, según la denuncia periodística, se comercia drogas. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
La cárcel de San Pedro tiene nuevos jefes de seguridad José Oswaldo Cabrera Ferrufino, coronel de la Policía Nacional, fue posesionado ayer como nuevo gobernador del penal de San Pedro, y José Murillo López, teniente coronel, es el nuevo jefe de Seguridad de ese recinto penitenciario. |
La Prensa Seguridad Redacción |