Abuso: Implican a dos abogados y maltratan a detenidos


Terrorismo. Fiscal Sosa conminó a Alejandro Melgar Pereira y a Hugo Achá Melgar a defenderse de las acusaciones.

La comisión conoce la identidad del que pagó el hotel a Rózsa.

image



Ultraje. Juan Carlos Gueder Bruno y Alcides Mendoza Masaví fueron trasladados por vía terrestre a La Paz, enmanillados, con los ojos vendados y con la ropa con la que los aprehendieron en Santa Cruz.

El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pablo Ortiz/ Marco Chuquimia

Investigación. El fiscal Marcelo Sosa conminó ayer a Alejandro Melgar Pereira y a Hugo Achá Melgar a defenderse de las acusaciones de nexos con presuntos terroristas. Desde EEUU, Achá dijo estar indignado

El Ministerio Público levantó a medias la reserva en la investigación del caso de supuesto terrorismo. Así logró conminar a los abogados Hugo Antonio Achá Melgar y Alejandro Melgar Pereira a presentarse a declarar en La Paz por los supuestos nexos que les atribuye con el grupo presuntamente liderado por Eduardo Rózsa.

Según el fiscal Mauricio Sosa, Achá fue identificado por ‘el testigo clave’ con el apodo de ‘Superman’, y que Melgar usaba el alias de ‘Lucas’. El fiscal aseguró que ambos eran intermediarios entre ‘los financiadores’ y los supuestos terroristas, abatidos el 16 de abril.

En contacto telefónico desde EEUU, donde se encuentra “cumpliendo compromisos académicos, institucionales y familiares”, Achá se declaró indignado por las acusaciones que, asegura, han puesto en riesgo su vida, además de vulnerar sus derechos y garantías constitucionales. Achá se quejó de que ésta es la segunda vez que lo ponen en riesgo. La primera ocurrió el 16 de abril, cuando el Gobierno difundió que su nombre estaba entre los blancos del presunto grupo terrorista liderado por Eduardo Rózsa. “Es como si hubieran expuesto mi cabeza, porque en teoría el grupo no está totalmente desarticulado”, dijo. 

Achá, que es esposo de la diputada Roxana Gentile (UN), aseguró que su conducta personal siempre ha sido intachable, que no tiene antecedentes penales ‘ni una multa de tránsito’ y que actualmente es catedrático de la Universidad Militar en la Escuela de Altos Estudios Militares. “Mis alumnos son coroneles y generales. Ellos pueden corroborar que en mis conferencias, que están grabadas, profeso un profundo amor y devoción por la patria, por el Estado y por su integridad”.

Consultado sobre su relación con Melgar Pereira, Achá explicó que lo conoce por su ocupación como árbitro de diferendos comerciales en los centros de la Cámara de Industria y Comercio y el Colegio de Abogados. Añadió que en ese ámbito también conoce al ministro de Defensa, Walker San Miguel.

Sobre su relación con la dirigencia cruceña, Achá explicó que fue convocado como analista al grupo La Torre para exponer sus opiniones jurídicas sobre por qué no debía haber referéndum revocatorio de mandato y, en otra ocasión, para  presentar el informe sobre las muertes por vulneración de los derechos humanos que realizó con la Human Rights Foundation (HFR), institución que preside en Santa Cruz.

La Torre era un grupo de análisis de estrategia y campaña formado por la dirigencia cruceña durante los referéndums por el Estatuto Autonómico, revocatorio y constitucional.

Achá también admitió que conoció a Eduardo Rózsa. Éste se presentó en las oficinas de la HFR para pedirle el informe sobre las muertes. Achá le dio su teléfono y Rózsa contactó con él tres veces para hacerle entrevistas como corresponsal de la BBC y Ansa. Asegura que no se tomó fotografías con él y que, en una de sus visitas a su oficina, Rósza llevaba una cámara profesional.

Achá señaló que su intención es regresar cuando concluya su agenda de actividades programadas en EEUU. “Eso sí, el fiscal Sosa ha perdido toda autoridad para brindarme seguridad y las garantías necesarias ante las irresponsables acusaciones que ha formulado en mi contra”, consideró y añadió que Sosa debería apartarse del caso por las infidencias que ha cometido en una investigación supuestamente reservada.

Sin embargo, el silencio en la investigación que supuestamente fue levantado ayer para acusar a los abogados se mantendrá hoy para la cautelar de Alcides Mendoza Masaví y Juan Carlos Gueder Bruno, así como la audiencia del ‘testigo clave’ que padece de una enfermedad terminal. Además, se abrirán los dispositivos electrónicos del grupo de Rózsa.

Sosa también informó de que para la siguiente semana deben hacerse presentes en La Paz los gerentes de los hoteles Buganvilla, Eduardo Vega; Asturias, María Díaz Lima; Santa Cruz, Evelín Leigue; y Las Américas, Hernán Rossell, además del gerente de la empresa Falcon, Roberto Ruiz, que ofrece seguridad a Expocruz.

image

Abusos. Mendoza es metido por una puerta lateral de la Fiscalía de La Paz enmanillado y con los ojos vendados

Ayer, a las 11:20, llegaron a La Paz Gueder y Mendoza. Los casi 1.000 kilómetros que separan a Santa Cruz de La Paz lo pasaron en la parte de atrás de dos vagonetas, enmanillados y con los ojos vendados por cinta de embalaje. Fueron interrogados desde las 13:00 hasta las 17:30, con abogados de oficio.

Este hecho causó el rechazo de todos los sectores políticos. El presidente del Senado, Óscar Ortiz, pidió al Ejecutivo respetar los derechos humanos de los detenidos. “El Gobierno comete el mismo error y estos errores pueden convertirse en crímenes”, dijo. Por su parte, el secretario general de la Prefectura, Roly Aguilera, pidió no combatir el terrorismo con terrorismo y afirmó que con estas acciones el oficialismo está lejos de pacificar el país.

La violencia del traslado, que fue transmitido por Televisión Boliviana desde El Alto, molestó incluso al Gobierno, que exigió al Comando de la Policía que dé una explicación del hecho al Ministro de Gobierno, Alfredo Rada. “No me parece correcta (la detención), pedí el informe para saber las circunstancias del operativo, por qué llegaron maniatados y vendados. En función del informe tomaré decisiones”, dijo Rada.

La Agencia Boliviana de Información , del Estado, difundió información errónea. Aseguró que Mendoza es paraguayo, cuando es moxeño, y que está implicado en el robo de armas a un cuartel con la frontera con Paraguay. Dijo que esas armas se las entregó al presunto grupo terrorista y que fueron encontradas en el stand de Cotas; sin embargo, las armas robadas en el cuartel eran Galil, mientras que las mostradas por el Gobierno en Cotas son calibre 9 mm de la Segunda Guerra Mundial y la más nueva es de la Guerra de Vietnam (AR15).

El abogado de Alcides Mendoza,  Denver Pedraza, anunció que denunciará los malos tratos que recibió su defendido. Rada reconoció que cuestiona la forma en que Mendoza y Gueder fueron aprehendidos, aunque aseguró que el Ministerio Público constató que ambos eran parte activa del grupo que comandaba el ex soldado croata Eduardo Rózsa Flores.

Pedraza dice que no le permiten hablar con su defendido y que éste se siente lastimado. Confía en obtener hoy su liberación en la cautelar, pese a que la Fiscalía lo imputa por alzamiento armado, instigación pública a delinquir y atentado contra altas autoridades del Estado. Según el Ministerio Público, Mendoza y Gueder entregaron armas a Rózsa. Para Pedraza, su defendido debe ser juzgado en Santa Cruz.

« No hay Estado de Derecho »

Johnny Melgar C. / Padre de alejandro

Freddy Lacio F.

– ¿Por qué se fue su hijo de Bolivia?

– El 13 de abril se fue a una competencia de tiro deportivo a Mendoza (Argentina), donde su equipo ganó tres medallas. El 17 se hizo un allanamiento a su domicilio y salieron las acusaciones en su contra. Por eso le pedí que se vaya a Uruguay. Él no regresará hasta que yo lo vea conveniente, porque no existen garantías para su persona.

– Las nuevas detenciones, ¿le dan la pauta de haber obrado correctamente ?

– En Bolivia hace rato que no hay estado de derecho. He visto a las familias llorando por esas detenciones inconstitucionales. El Presidente (Morales) está haciendo lo que le da la gana y las autoridades cruceñas no dicen nada. Están calladitas y con la cola entre las piernas. Si mi hijo hubiera estado en el país durante el allanamiento, seguro que lo ‘timbraban’.

La comisión conoce la identidad del que pagó el hotel a Rózsa

Investigación. Rózsa, Tadic, Tóásó, Árpád y Dwyer interactuaron con dos personas más. Se las identificó con las iniciales D.G. y G.D. Los parlamentarios trabajarán el lunes en La Paz

image Informes. El jefe de la Felcc, Miguel Gonzales, indicó que ellos apoyaron en el control de los lugares donde hubo operativos

Christian Peña y Lillo H. | El Deber

Una de las conclusiones  que se pudo conocer de la comisión multipartidaria que trabajó en nuestra capital desde el lunes es que sus miembros tienen identificada la persona que pagó el hotel a Eduardo Rózsa, presunto terrorista, en al menos tres oportunidades. Se trata, según la comisión, de un súbdito boliviano, identificado con las iniciales L.H. y de quien se tiene imágenes para ubicarlo.

Según fuentes de la misma comisión, las fuerzas de seguridad del Estado venían rastreando a Rózsa, Elöt Tóásó y Michael Dwyer desde el 11 de diciembre del año pasado, ya que hay informes de que se hospedaron en un hotel del centro de la ciudad e incluso se tiene seguridad de que el boliviano-húngaro, muerto la madrugada del jueves 16 de abril, llegó al lugar recién el 24 de diciembre de 2008, como en su momento lo señalaron los familiares del sindicado de terrorismo.

Además de estas precisiones, los parlamentarios han podido conocer que las personas que supuestamente cometieron actos violentos no eran cinco (Rózsa, Tóásó, Dwyer, Mario Tadic y Magyarosi Árpád), sino que durante su estadía en la capital se les sumaron otras personas.

Se trata de D.G. y G.D., este último un hombre de nacionalidad extranjera. Ambos compartieron con el grupo por más de dos meses, pero durante las actividades de abril no se tiene registro de que los acompañaran.

El presidente de la comisión multipartidaria, César Navarro (MAS), precisó que estaban recibiendo revelaciones importantes que les daban ‘luces’ no sólo sobre la forma de actuar de la presunta célula terrorista, sino también sobre su relación interna.

“Se habla de siete personas, cuyos datos se nos entregarán. Ahora los supuestos prófugos dejaron de ser interrogantes para nosotros y se está aclarando sus identidades”, dijo Navarro y puntualizó que el lunes de la siguiente semana se volverán a reunir con el fiscal que investiga el caso, Marcelo Sosa, para hacer un cruce de informaciones.

El martes de la siguiente semana visitarán a los detenidos en el penal de San Pedro, Tadic y Tóásó.

Pablo Banegas, diputado de Podemos, señaló que siguen apareciendo datos contradictorios. Puntualizó que la reserva sobre los hechos se mantendrá hasta el siguiente martes y dijo que se sugerirá a la Policía indagar sobre los indicios que encontró la comisión.

“Lo más importante es que se está avanzando. Esta comisión sirve y se procesará a los policías si hubo una ejecución”, indicó Banegas y agregó que Tadic deberá aclarar muchas de las dudas que aún se tienen sobre el operativo policial en el hotel Las Américas.

Ortiz pide pacto contra la violencia

Un día después de que el presidente de la República, Evo Morales, solicitara en Santa Cruz un pacto contra el terrorismo, el titular del Senado, Óscar Ortiz, afirmó ayer en La Paz que la propuesta del jefe de Estado también debería incluir una alianza para investigar todos los sucesos de violencia política ocurridos en estos tres años de gestión de Gobierno.

De esa manera, la oposición respondió a la iniciativa de Evo Morales de llevar adelante una reunión de ‘alto nivel’ entre todas las instituciones del Estado y la sociedad civil para hacer frente a la presunta presencia de células terroristas que pretenden dividir Bolivia y conspirar contra su Gobierno.

“Lo que Bolivia necesita es un acuerdo nacional, contra todo tipo de violencia política y procesar todos los casos; los muertos ocurridos en La Calancha, durante el debate en la Asamblea Constituyente en Sucre; de todos los muertos de Pando, no sólo aquéllos que al oficialismo le interesa; el atentado de Yacuiba en Tarija, las personas que murieron en Cochabamba; es decir, vamos a investigar el conjunto de las víctimas de violencia política que hemos sufrido durante el periodo del presidente Evo Morales”, dijo la autoridad.

Para Ortiz, cualquier pacto en contra de la violencia debe incluir un acuerdo contra del narcotráfico y el respeto a los derechos humanos. “El Presidente tiene que decirnos si está a favor o en contra del narcotráfico, porque  la producción excedente de coca, sector al cual representa termina derivando en narcotráfico”, agregó.

El Gobierno coincide con la Iglesia; pide elección limpia

El Gobierno coincidió ayer con la posición asumida por la Asamblea de Obispos de Bolivia sobre la relación Estado-Iglesia y convocó a la clase política a asumir el proceso pre electoral sin insultos, violencia o hechos que pongan en riesgo el proceso democrático.

El vocero gubernamental Iván Canelas, afirmó que el Ejecutivo también es víctima de insultos y violencia política generada desde la oposición.

“Estamos de acuerdos con la posición de la Iglesia Católica. Pensamos lo mismo y quisiéramos que estas elecciones se realicen en el marco de la mayor libertad, democracia, con respeto, que la guerra de insultos que está por iniciarse no prospere en absoluto”, dijo el portavoz gubernamental.

En el pronunciamiento, la Iglesia también expresó su preocupación por la expansión de la violencia y exhortó a que se respete la integridad de las personas y sus pertenencias.

   En la jornada  

Fiscalía

Aún espera una respuesta

El fiscal de Distrito de Santa Cruz, Jaime Soliz, aún espera una respuesta de la Fiscalía General de la República sobre su pedido de participar en las investigaciones en la presunta célula terrorista, que son seguidas por el Ministerio Público de La Paz. “He pedido al fiscal Mario Uribe que nos incorpore en el proceso”, repitió Soliz, que no dijo sentirse avasallado por esta acción.

FALCON

El 6 de mayo deben declarar

El gerente de la empresa de seguridad Falcon, Miguel Salek, informó al salir de la reunión con la comisión de que fue citado para declarar en La Paz el miércoles 6 de mayo, al igual que los gerentes de Cotas y de otros hoteles. Esta persona precisó que ellos no custodian Cotas y agregó que hasta enero otra empresa realizó este servicio en la telefónica cruceña.

FELCC

Realizó el control externo

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Miguel Gonzales, dijo que sus efectivos sólo hicieron el control externo de los lugares donde ocurrieron los hechos y agregó que no conocía la presencia de una sexta persona en el hotel Las Américas, como se mencionó por los detalles que conoció la comisión multipartidaria.

Hoteles

Gerentes mantienen reserva

Los gerentes de los hoteles Buganvillas, Las Américas, Asturias y Santa Cruz respetaron la reserva que pidió la comisión multipartidaria y se limitaron a indicar que estaban dispuestos a colaborar con las investigaciones. Por otra parte, Alexis Padilla, periodista de PAT, al salir dijo: “Quieren coartar la libertad de prensa y buscan la forma de cómo intimidarnos”.

Comisión

Mudaron sede de reuniones

Debido a que el diputado Wálter Arrázola, de Podemos, ingresó a la fuerza a la sala de reuniones de la Brigada Parlamentaria Cruceña y luego su colega Wilfredo Áñez tuvo una discusión con los integrantes de la comisión multipartidaria, se decidió mudar el lugar de las declaraciones al hotel Casa Blanca en principio y luego a la Fiscalía.