Dirigentes de “Casas del Alba” tendrían vínculos con terroristas

Según un periódico del Perú. Las “Casas del Alba” son oficinas de la cooperación venezolana. Investigación del Congreso peruano incluyó a Bolivia.

image

Atentados terroristas, en la mayoría de los casos, alcanza a personas inocentes.

El Diario



(APG).- La semana que concluye, el Congreso peruano no pudo debatir el informe final de la investigación realizada por parlamentarios a las denominadas “Casas del Alba” (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de las Américas), pero se conoció ayer que dicho documento contiene importantes revelaciones como el hecho de que sus directivos registran antecedentes policiales por sus presuntos vínculos con el terrorismo.

El medio La Razón del Perú señala que este dato figura en un informe remitido a la comisión investigadora y que fue elaborado por la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), atendiendo una consulta de la comisión que presidiera el legislador de Alianza Nacional, Walter Menchola.

Cabe recordar que una comisión de parlamentarios del Congreso peruano arribó al país para entrevistarse con sus colegas bolivianos, debido a que estas casas son financiadas con recursos del gobierno venezolano.

Se conoció que Rosario Luz Huamán Oré figuraría actualmente como directiva de la Casa de Amistad Peruano Cubana “José Martí”, instancia conocida por realizar actividades públicas a favor de cinco cubanos detenidos en los Estados Unidos. Huamán Oré fue detenida en 1991 por la Policía, tras encontrársele un “artefacto explosivo simulado”, por lo que fue acusada de terrorismo.

Del mismo modo, existiría un reporte referido a Erasmo Medrano Portilla, también de la citada “Casa de Amistad”, quien para la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) en 1987 era sindicado como “azuzador en temas políticos y de orden subversivo” en el asentamiento humano “Diez de Octubre” en Canto Grande, distrito de San Juan de Lurigancho.

El 28 de enero de 1988 fue detenido por la Policía junto a Braulio Chayña Vásquez y otros intervenidos a la altura de la cuadra 08 de la avenida Próceres de la Independencia cuando arrojaban piedras a los vehículos y daban vivas al Paro Nacional. El 6 de febrero de 1988, una semana después de su captura, fue dejado en libertad por falta de pruebas.

Otra persona mencionada en la investigación es Luis Ottivo Inga, integrante de la Junta Directiva del Movimiento “Pueblo en Marcha” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, colectivo sospechoso de ser un aparato de fachada del grupo terrorista MRTA. En 1988 fue intervenido por la Policía y detenido tras encontrársele propaganda subversiva en su poder.

Por ello, el 13 de octubre de 1988, efectivos de la Comisaría de Alfonso Ugarte lo ponen a disposición de la Dircote, conjuntamente con los detenidos Venancia Quiñones Gloria y Miguel Atoche Alvarado, a quienes se encontró fulminantes, explosivos y mecha lenta. Ottivo, el 24 de octubre de 1988, fue puesto en libertad por falta de pruebas.

Una comisión integrada por dos parlamentarios peruanos llegó a Bolivia para investigar la presunta existencia de una “Casa del Alba” en la región de Copacabana, adonde pudieron haber llegado ciudadanos peruanos, entre ellos algunos vinculados al terrorismo, para beneficiarse del programa de cirugías gratuitas Operación Milagro, que funciona con ayuda cubana y venezolana.

El presidente de este grupo de trabajo, Wálter Menchola, informó en esa oportunidad que se reportó en los últimos tres años el ingreso al país de unas 20.000 personas para ser operadas de la vista.

La comisión se reunió de manera reservada con el presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Ortiz.

Desde la aparición en 2006 de las “Casas del Alba”, que son oficinas de la cooperación venezolana, varias autoridades del gobierno peruano han denunciado una intromisión venezolana en los asuntos internos de ese país, aunque esta versión fue negada por la administración del presidente Hugo Chávez.

La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de las Américas-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), integrada por Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba, fue concebida en 2001 por el presidente Chávez en rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por Estados Unidos.