¿Dónde está el terrorismo?


Daniel A. Pasquier Rivero*

clip_image002

El terrorismo está donde se trata de imponer el miedo en una sociedad, con el fin de implementar allí una visión o un proyecto político de características hegemoneizantes, donde todos deben pensar y actuar como lo ha definido la nomenklatura, la intelligentia o, en definitiva, el capricho intelectual o emocional de un “jefe”. Yo soy “the One”, el elegido, yo quiero y dispongo que el círculo sea cuadrado, y los que no compartan esa visión no tienen espacio, no pueden ser, en lo económico, social ni político: han perdido todos sus derechos. Esa, la ambición oscura pero no secreta de todas las dictaduras.



Acribillan a tres personas que duermen semidesnudas en las habitaciones de un hotel. Hasta ahora lo único cierto, lo demás son contradicciones y conjeturas. La instrucción del “operativo” la dio el mismo presidente del Estado Plurinacional, según declaró en Cumaná el mismo día frente a las cámaras, poniendo como testigos a Chávez y Castro, que aprovechan para expresarle su pesar y ratifican su apoyo. El presidente en ejercicio, A.García, de inmediato hilvana la trama del magnicidio y, promete denunciar a los autores intelectuales. Como siempre, ya están listos los cortos en Tv, con pelos y señales, cuando ni el Poder Judicial del Distrito de Santa Cruz, donde ocurren los hechos, tiene idea de lo ocurrido, todo viene digitado desde La Paz. Entran al hotel sin presentar ninguna credencial, menos orden judicial; no acompañan ni los “fiscales especiales”, o funcionales, que tiene el gobierno cuando pretende una historia según libreto aprobado con anterioridad. Son los que aceptan “correcciones” mientras se van realizando las investigaciones, y retardan sus informes hasta que encaje un rompecabezas digerible. El operativo ordenado por Evo es rápido e implacable. Encapuchados sin identificación suben al cuarto piso y en pocos minutos acaban con un croata, un irlandés y un boliviano, que además tiene nacionalidad húngara y croata. Con ocho y seis tiros al pecho y abdomen, cuando basta uno que sea mortal, cadáveres como prueba de la puntería de los encapuchados y la eficacia del operativo. ¿Por qué no ejecutaron a los otros dos?, quizás porque hacen falta confesiones para ratificar la versión que tendrá que dar el gobierno, en algún momento.

La prensa difunde lo que vendría a ser el testamento del responsable del grupo, Eduardo Rózsa Flores, “dice que lo contrataron para defender a Santa Cruz o, incluso, buscar su separación” Hasta aquí, sólo ideales en marcha. Durante meses, según declaraciones de quienes convivieron con ellos en los varios hoteles donde se alojaron, fueron correctos y amables, sin andar en malos pasos. Se trata de un cruceño, de origen húngaro, que amaba su tierra natal, se desprende de su testimonio, y que a la distancia vivía y sufría por lo que está pasando en Bolivia. El proyecto colonizador del oriente programado desde el altiplano, tras los carteles de indigenismo y comunitarismo. Colonialismo de indígenas andinos, se debe entender, porque los otros no cuentan ni siquiera para la composición de este ni del próximo gobierno, a pesar de los llantos tardíos del andino que representa a los pueblos del Oriente en el CIDOB; el 68-72% del país mestizo, no cuenta. Y de marxismo leninismo comunista, no otra cosa, como se encargó Evo Morales de aclarar desafiando a la comunidad latinoamericana, para ahorrar especulaciones y equívocos, en la Cumbre de Trinidad Tobago.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde marzo del 2006 viene el cuento de “los oligarcas”, “los terratenientes”, los empresarios”, “los agentes externos”, etc. Las amenazas son sistemáticas a líderes e instituciones cruceñas, mucho más que en otros gobiernos también centralistas y anticruceños. Pero, el MAS ha hecho eje de su política destruir Santa Cruz, porque representa la acumulación de riqueza mediante el trabajo y reducción de la pobreza. La promoción de una cultura de libertad y democracia, con solidaridad sin condicionamientos, y apertura al mundo. Nada que ver con una política sustentada en los ingresos criminales del narcotráfico, promotora de prebendalismo, “bonitis”, la persecución al capital nacional y extranjero, el desconocimiento de las libertades constitucionales y pisoteo de los derechos humanos. Se practica un racismo sin precedentes persiguiendo a los “culitos blancos”, sean estos de mestizos o de menonitas, y los niveles de corrupción están haciendo historia.

Parece ser delito amar a su tierra y a su pueblo. Habría que condenar a Tupac Katari, Bartolina Sisa, Ignacio Muiba, los héroes de Bahía, Boquerón y la Revolución del 52, tanto a los que se fueron a Teoponte como a los que cayeron en Ñancahuazu; a los que sufrieron la metralla de los cazabobos, Huanuni, La Calancha, Porvenir, Tiquipaya y tantos otros lugares. No. Bolivia es diversa, multiétnica y pluricultural, y tiene que aprender a aceptar y compartir la diferencia. Hasta ahí, como lo dijo tan certero el presidente del Senado, H. Oscar Ortíz, “A usted no lo mataron cuando era terrorista”, al recordarle al vice García Linera su pasado, y que “Toda persona merece el debido respeto” (no se trata de leer muchos libros, se trata de entenderlos)

Con la “lucha antiterrorista” se trata de fortalecer la imagen presidencial de cara a las elecciones. Horas antes había dicho que no iba a la reunión del ALBA ni a la Cumbre de las Américas, que se quedaba a atender el país, por fin. Pero cambió, ahora sí podía ser estrella de los medios a costa del desmantelamiento del complot para asesinarle. Quieren demostrar presencia del Estado con la fuerza bruta en vez de con gestión por más inversión, más empleo, menos pobreza. Justificar una militarización donde no hace falta, pues son las regiones más pacificas del territorio nacional o, ¿será para reforzar la amenaza y la mordaza? Difícil que se puedan atropellar más los derechos humanos después de la “delirante” intervención en Pando, que continúa, y su autoridad legítima encarcelada sin juicio. Igual que en Cuba donde los disidentes políticos se pudren encarcelados, y en Venezuela el líder opositor tiene que pedir asilo político al Perú. O será acaso para defender los bosques de su aniquilación por comunarios sin cultura medioambiental, ¿a qué se refieren con la Pachamama? ¿Es delito resistir la colonización económica, política y cultural del Oriente? Si toda la CPE está impregnada del concepto de autodeterminación de los pueblos y los cruceños se han pronunciado abrumadoramente por su autonomía, la lucha antiterrorista no debe de servir de pretexto para conculcar los derechos de Santa Cruz.

*CEO del ICEES, Santa Cruz (Bolivia)

Publicado en www.el-nuevodia.com/20090423