Irregularidades favorecerían al MAS.
• En Pando, entre 2006 y 2008 el número de éstos aumentó en 36% . En los últimos dos meses, antes del revocatorio, se incrementó la mitad de este 36%, en casi 17%.
• Presidente del Senado propone que se realice una auditoría y depuración conjunta y simultánea del padrón, del sistema de identificación personal y del Registro Civil antes de las elecciones de diciembre
Óscar Ortiz, titular del Senado
El Diario
El presidente de la Cámara Alta, Óscar Ortiz, denunció ayer el crecimiento anormal e inusitado del padrón electoral, que favorece al partido en función de Gobierno.
Para ello, propuso que se haga una auditoría y depuración conjunta, simultánea del padrón, del sistema de identificación personal y del Registro Civil antes de las elecciones de 2009.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Acotó todo aquello debe estar bajo la supervisión de una comisión multipartidaria del Congreso Nacional, observadores técnicos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Organización de las Naciones Unidas (ONU), Unión Europea y observadores ciudadanos independientes.
La propuesta del senador opositor busca prevenir irregularidades en los comicios de diciembre. Estas irregularidades las presentó en un informe titulado “Elecciones limpias, exigencia ciudadana”.
Ortiz dijo también que las medidas asumidas posiblemente ahora deberían evitar problemas a futuro.
Elecciones limpias, exigencia ciudadana
Ortiz explicó que un grupo de expertos en el área y estudiosos del proceso democrático boliviano sometió a un análisis los procesos electorales de 2005 a 2009 identificando qué mecanismos “se han utilizado para manipular los resultados electorales y, obviamente, su impacto en la votación”.
Una de las principales irregularidades detectada en el informe es el incremento de inscritos: “absolutamente extraordinario, anormal que hubo en determinadas áreas del país, especialmente en Pando.
En ese departamento, entre 2006 y 2008 el número de inscritos se incrementó en 36 por ciento. “Pero lo peor de todo fue que en los últimos dos meses, antes del revocatorio, se incrementó la mitad de este 36 por ciento, casi 17 por ciento, lo cual es inexplicable”, comentó.
REGIONES COCALERAS
A Ortiz le llama también la atención el incremento “inusual” de inscritos en las regiones cocaleras.
Entre 2006 y 2008, el incremento de inscritos en todo el país registró 9 por ciento. Sin embargo, en las regiones cocaleras, el índice de inscritos aumentó entre el 20 y 30 por ciento más de ciudadanos. El senador dedujo que este incremento de estas áreas, en particular, se debe en que éstas radica una población cuyo voto favorece al presidente Morales y su partido.
La denuncia del senador disidente de Poder Democrático y Social (Podemos) también señala en que habría que comprobar la participación extrema en algunas localidades.
Él está convencido de que en todas las mesas electorales del país siempre se ha registrado un porcentaje de personas (mínimo) que no participó en las elecciones; sea por enfermedad, por viajes, por traslados de domicilio o por muertes.
Es curioso, dice Ortiz, que “durante el periodo entre una votación y otra, nadie se hubiera enfermado; nadie hubiera fallecido; nadie hubiera viajado”.
La mayor parte de estas votaciones se registra en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, lugares donde el Movimiento Al Socialismo obtiene los mayores resultados, añadió el legislador.
VEEDURÍA ELECTORAL
Durante la votación del referéndum revocatorio del 25 de enero pasado, la organización llamada Bolivia Transparente detectó tres casos en los cuales los datos no coinciden con los datos difundidos por la CNE.
En los departamentos de Chuquisaca, Pando y Oruro hubo irregularidades, dijo Ortiz.
En Chuquisaca y Pando, Evo Morales había sido revocado del mandato. En Oruro, el prefecto Luis Aguilar corrió la misma suerte. Sin embargo, los datos finales publicados por la Corte Nacional Electoral les conceden cierta ventaja que no coincide con el estudio publicado por la organización Bolivia Transparente.
“Unos días después, apareció el dato de la CNE donde el Presidente queda ratificado por una estrecha diferencia, pero ratificado. Y algo similar pasó con el prefecto de Oruro”, denunció el senador Ortiz.
El senador opinó también que una manera de demostrar el fraude electoral podría encontrarse en la desaparición de los votos blancos en ciertas áreas del país. “Áreas en las cuales el MAS siempre ha sacado porcentajes muy altos”, dijo.
HECHOS CONCRETOS
Para Ortiz, las recientes denuncias que los medios publicaron sobre supuestos fraudes electorales quedan demostradas con este estudio.
“Se busca demostrar cómo muchas de las denuncias están basadas en hechos concretos, objetivos y reales”, sostuvo.
Por ese motivo, el senador propone que se haga una auditoría y depuración conjunta y simultánea del padrón electoral, del sistema de identificación personal y del Registro Civil antes de las elecciones de diciembre de este año.
Añadió que esta labor la deben supervisar una comisión multipartidaria del Congreso Nacional, observadores técnicos de la OEA, la ONU, la Unión Europea y observadores ciudadanos independientes.
El presidente del Senado dijo que este informe será entregado a la Comisión de Constitución para que pueda investigar junto a la CNE todos estos casos. “(Ello), a fin de que se tomen todas las medidas preventivas que eviten que se repitan en el futuro y así se manipulen los resultados electorales en nuestro país”, finalizó.