Loayza dice que los indígenas en el Gobierno fueron desplazados


“Estoy decepcionado porque este Gobierno es más corrupto que los gobiernos neoliberales..»

El MAS de Cochabamba analiza su expulsión del partido. 

imageLoayza (foto) evitó dar detalles de los supuestos actos de corrupción. Dijo que “llegará el momento”.



La Prensa

El ex constituyente por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y disidente Román Loayza afirmó ayer que los representantes de los pueblos indígenas y campesinos en el Palacio de Gobierno fueron desplazados por el entorno del presidente Evo Morales, a quien acusó de nacionalizar el neoliberalismo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“¿Cuántos representantes de los pueblos hay en el Gobierno? ¿Dónde está el Estado plurinacional?” —cuestionó el ex dirigente campesino—, “los que manejan (el Ejecutivo) todo son la gente que se ha subido en el proceso, no los fundadores que tenían otra concepción del MAS (…) los campesinos solamente están en las movilizaciones, ¿no que es un Gobierno de los movimientos sociales?”

Loayza, quien el jueves 23 de abril decidió alejarse del partido oficialista para constituir un frente político para participar en las elecciones generales del 6 de diciembre, considera que el Jefe de Estado desplazó a la corriente de indígenas, representada por el canciller David Choquehuanca, por el ala “intelectual” del vicepresidente Álvaro García Linera.

Citó, como ejemplo, la participación “minoritaria” de las naciones indígenas originarias en el Órgano Ejecutivo, que con la nueva Constitución debería ser plurinacional, pues actualmente en el gabinete está Choquehuanca, la ministra de Justicia, Célima Torrico, y Julia Ramos, ministra de Desarrollo Rural.

Sin embargo, el oficialismo rechazó este criterio. El jefe de la bancada de senadores del MAS, Ricardo Díaz, afirmó ayer que los pueblos indígenas tienen una participación amplia en las decisiones del Ejecutivo.

Ponderó el trabajo de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), que según Díaz, se formó como una entidad “supragabinete”, pues las decisiones del presidente Morales son comunicadas a esta entidad y recordó que para modificar la nueva Constitución en octubre de 2008 hubo “autorización” de estos sectores.

Asimismo, los movimientos sociales afines al Gobierno son los encargados de realizar el “control social” a las instituciones que dependen del Estado o tienen relación con ella.

Loayza responsabilizó del desplazamiento de los indígenas al Vicepresidente y a los ministros de Gobierno, Alfredo Rada; de Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Defensa, Wálker San Miguel, quienes supuestamente “se subieron a última hora al carro”, cuando el MAS ya había hecho un largo recorrido de “derrotas y victorias”.

“Como partido hemos ganado elecciones municipales, luego llegamos con diputados al Parlamento y finalmente llegó el hermano Evo a la Presidencia, pero en todo ese proceso participaron los movimientos sociales (…) el MAS es de los sectores, no de propiedad del Presidente”.

El ex constituyente, en enero, después de que se aprobó la nueva Carta Magna, pidió una mayor participación de los indígenas y campesinos en los viceministerios; sin embargo, estos cargos fueron ocupados por representantes de organizaciones sociales afines al MAS que no tienen bases campesinas, aunque evitó entrar en detalles.

Loayza, asimismo, acusó al Jefe de Estado de “nacionalizar” el neoliberalismo, porque no derogó el Decreto Supremo 21060, que abrió las puertas a este modelo económico en 1985. También tildó de “corrupta” a la administración de Morales.

“Estoy decepcionado porque este Gobierno es más corrupto que los gobiernos neoliberales, y prueba de ello es que no derogó el Decreto 21060, sino que se lo constitucionalizó en la nueva Constitución”.

Loayza, entrevistado por La Prensa, evitó dar pruebas de los supuestos hechos de corrupción. “Ya llegará el momento”, aunque señaló a la ex presidente de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) y ahora ministra de Producción, Patricia Ballivián.

Fuentes consultadas cercanas al entorno del disidente informaron que una de las razones del alejamiento fue la negativa del presidente Morales de otorgar “pegas” al círculo de Loayza, pues éste habría pretendido ubicar a sus correligionarios en cargos de empresas como ABC, Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), entre otros. El aludido negó estas acusaciones.

Vegamonte propone expulsión

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Cochabamba, Feliciano Vegamonte, pidió ayer la expulsión de Román Loayza del partido oficialista porque traicionó el proceso de cambio.

El dirigente masista dijo que Loayza busca “dañar la imagen” del presidente Evo Morales con denuncias de supuesta corrupción y del “entorno palaciego”que le acompaña. “Todos los que traicionan el proceso de cambio deben ser expulsados”.

Dijo que planteará a la dirigencia nacional del MAS que remitan a Loayza al Tribunal de Honor, que hace un mes echó de las filas masistas a Santos Ramírez, quien está implicado en el escándalo de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

Loayza, el jueves 23 de abril, decidió alejarse del partido oficialista, aunque no renunció, y formar un frente alternativo junto con personalidades, como el concejal alteño Roberto de la Cruz. Asimismo, se conoce de conversaciones con la ex masista Adriana Gil.

El MAS teme la pérdida de bases

El ex constituyente del Movimiento Al Socialismo (MAS) Román Loayza fue uno de los “articuladores” del partido oficialista, por eso su alejamiento causó preocupación en filas de esta agrupación.

Los masistas coinciden en que Loayza no tiene “bases”, por lo tanto, no afecta al partido oficialista y al Gobierno, pues cuenta con un entorno reducido de seguidores; sin embargo, temen que el “articulador” pueda confundir a las bases masistas.

El disidente plantea “recuperar” la esencia “original” del MAS, “porque este instrumento político no es del presidente Evo Morales, sino de los sectores sociales”, por lo que propone que todas las naciones originarias tengan participación en el Órgano Ejecutivo y después en la Asamblea Plurinacional.

Al menos dos diputados masistas —César Navarro y Jorge Silva— admitieron que la decisión de Loayza de alejarse del partido en función de Gobierno perjudicará al binomio Evo Morales-Álvaro García.

Apuntes

Román Loayza decidió alejarse del partido oficialista y trabaja en un nuevo partido.

El ex constituyente criticó al entorno del Presidente porque no forman parte del MAS.

Loayza es uno de los fundadores del partido oficialista y referente del sector indígena.

Loayza acusa al Gobierno y el MAS analizará su caso

ACUSACIÓN • El ex asambleísta dijo que el Ejecutivo constitucionalizó el neoliberalismo.

La Razón

Tras haber anunciado su posible postulación en las elecciones generales de diciembre, el fundador y ex asambleísta del MAS Román Loayza acusó al Gobierno de haber “constitucionalizado el neoliberalismo”, por lo que la dirigencia de su partido anunció que analizará su situación, con la posibilidad de expulsarlo.

“Muy pronto se convocará a un ampliado, vamos a reunirnos para ver el tema Román Loayza. Adelantamos que ya no es persona grata. A sabiendas que Bolivia necesita la unidad, pretendió dividir. El buscar candidatura significa una alta traición al movimiento campesino indígena originario, por tanto a él lo desconocemos”, declaró ayer el jefe departamental del MAS en Cochabamba, Feliciano Vegamonte.

El fin de semana, el presidente Evo Morales dijo que tiene derecho a presentar su candidatura, pero “ojalá pueda reflexionar, que no se equivoque”. Advirtió que “si no reflexiona, será menos un clavo” y que pasará a formar parte de la “historia negra” del MAS.

Ayer, según ANF, Loayza afirmó que se encuentra “decepcionado porque este Gobierno es más corrupto que los gobiernos neoliberales, y prueba de ello es que no derogó el Decreto 21060, sino