Borran videos del operativo ‘antiterrorista’ en el hotel. Policía apunta a grupo intelectual. Tadic y Elöd Tóásó puestos ante la jueza cautelar Betty Yaníquez la madrugada de hoy.
Tristeza. El cuerpo de Jorge Eduardo Rózsa Flores fue retirado de la morgue del hospital San Juan de Dios por sus familiares
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pablo Ortiz/M. Chuquimia
El grupo de fiscales que investiga la supuesta célula terrorista que fue desarticulada el jueves en Santa Cruz, pidió la madrugada de hoy que Mario Francisco Tadic (boliviano-croata) y Elöd Tóásó (rumano-húngaro) sean recluidos en la cárcel de Chonchocoro, debido a que consideran que el penal de San Pedro no guarda las suficientes medidas de seguridad para garantizar que los militares expertos no se den a la fuga.
Luego de declarar secreto de investigación, la comisión de fiscales integrada por Marcelo Sosa, Edward Mollinedo, Mercedes Kúncar y César Romano se limitaron a decir que ya han descifrado la operación del grupo, que además integraban el boliviano-húngaro Jorge Eduardo Rózsa Flores, el irlandés Dwyer Michael Martin y el rumano-húngaro Magyarosi Árpád, que fueron abatidos por la Policía en la operación realizada en el hotel Las Américas. Según los fiscales, su fin era provocar terror para alcanzar un objetivo mayor, que no revelaron.
Todo indica que ya lograron abrir y obtener información de las computadoras portátiles encontradas en el hotel, ya que para la presentación de su imputación ante la jueza Betty Yaníquez, solicitaron la instalación de un equipo multimedia. El inicio de la audiencia reservada se retrasó hasta después de las 2:15 de hoy, ya que en ese mismo juzgado se estaba ventilando el caso del ex superintendente de Hidrocarburos Guillermo Aruquipa.
Durante el operativo, realizado a las 4:30 del jueves, la Policía se incautó de mapas, documentación y equipos informáticos que supuestamente han permitido a la Fiscalía descifrar toda la operación, que no será revelada hasta que los autores intelectuales sean plenamente identificados.
La tarde de ayer, los fiscales tomaron declaraciones a Tadic y a Tóásó. Se pudo constatar que contaban con dos abogada defensora que estuvieron presentes en la audiencia. Una es Wilma Argote Blacutt y defiende a Tóásó. La otra no fue identificada y presuntamente fue contratada por la familia de Tadic.
El viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, no quiso confirmar ayer si los dos detenidos habían confesado la autoría del atentado en la casa del cardenal Julio Terrazas, aunque la Policía aseguró que el bombazo de la calle Seminario es ya un caso cerrado y dejan la investigación en manos del Ministerio Público.
Sin embargo, la supuesta célula terrorista ya causó efectos en la sede de Gobierno. Según el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, la seguridad asignada al presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, fue reforzada. Durante su mandato, Morales ha contado con efectivos de Inteligencia de la Policía y militares de alto entrenamiento antiterrorista, pero en último tiempo, se habría incorporado seguridad civil a este cuerpo de efectivos. Llorenti prefirió no dar detalles.
Según Farfán y el vicepresidente Álvaro García Linera, el principal objetivo de los presuntos terroristas era el Presidente y su gabinete. Incluso les habrían hecho seguimiento en los actos de Alto Parapetí (provincia Cordillera) y en el lago Titicaca, cuando el Presidente, Vicepresidente, los ministros, viceministros y directores navegaron en un nuevo buque de la Fuerza Naval.
Incluso uno de los abatidos, el irlandés Dwyer Michael Martin, tiene fotos en el Titicaca publicadas en una red social europea.
Mientras todo se desarrolla en Bolivia, la comunidad internacional ha expresado su apoyo a Evo Morales. Los mandatarios de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y Paraguay aprobaron una resolución que condena la acción de ‘grupos terroristas’ en Bolivia.
El texto suscrito este viernes expresa la «más enérgica condena a la presencia y accionar de grupos terroristas internacionales y nacionales que pretenden sembrar el caos» en Bolivia.
Además, estos grupos tendrían la intención de ‘consumar un magnicidio en el Estado Plurinacional de Bolivia’, indica la resolución suscrita por los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Raúl Castro (Cuba), Evo Morales (Bolivia), Manuel Zelaya (Honduras), Daniel Ortega (Nicaragua), Fernando Lugo (Paraguay), y los primeros ministros Roosevelt Skerrit (Dominica) y Ralph Goncalves (San Vicente y las Granadinas).
A ello se sumó el rechazo del Gobierno Colombiano, que a través de una nota dada a conocer por la Cancillería expresó su solidaridad con el ‘hermano pueblo boliviano’.
El documento agrega que Colombia «repudia este tipo de actos terroristas y se solidariza con el Presidente Morales y el hermano pueblo boliviano».
La Policía boliviana desarticuló, el jueves, en Santa Cruz, una banda terrorista internacional conformada por un rumano, un húngaro, un irlandés y dos bolivianos, que planeaban asesinar al presidente Morales.
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, condenó la supuesta intención de atentar contra la vida de Morales y en una reunió con el canciller boliviano, David Choquehuanca, en Puerto España, condenó los atentados terroristas “que sólo alteran la seguridad de la ciudadanía y buscan deteriorar la gobernabilidad democrática».
Se espera que hoy este tema ingrese de lleno en la plenaria de la Cumbre de las Américas que se desarrolla en Puerto Príncipe (Trinidad y Tobago) y que una declaración al respecto se incluya en documento final.
Interpol pide datos de los implicados
Interpol anunció ayer que está llevando a cabo una investigación sobre los misteriosos terroristas que, según el Gobierno boliviano, planeaban un atentado contra el presidente Evo Morales. “El nombre de cinco individuos muertos o detenidos fueron comunicados por la Oficina Nacional Central de Interpol de La Paz a la Secretaría General de la sede de Interpol en Lyon (Francia), para realizar investigaciones en la base de datos nominal de Interpol», informó la organización policial internacional desde Lyon.
También se harán investigaciones en la base de documentación de viaje perdida o robada, precisó Interpol, que dice estar «dispuesta a realizar comparaciones de huellas genéticas y digitales recuperadas en el marco de la investigación que se está desarrollando en Bolivia”.
El resultado de esas investigaciones será comunicado rápidamente a las autoridades de Bolivia, precisó Interpol, dejando al país la opción de hacerlo público.
Interpol también estaría dispuesta a publicar una nota en los 187 países miembros de la organización, «que sea una nota verde para solicitar informaciones complementarias o una nota roja para pedir la detención de los individuos buscados», en caso de que las autoridades bolivianas lo pidieran.
Martin y Árpad siguen en la morgue
Luego de que el cuerpo de Jorge Eduardo Rózsa fue reclamado por sus familiares y sepultado en el cementerio General de Santa Cruz, los cadáveres del irlandés Dwyer Michael Martin y del rumano-húngaro Magyarosi Árpád, siguen esperando en la morgue hasta saber qué harán con ellos.
“Cuando ya empiecen a llegar las moscas, como no tenemos refrigeración, entonces los llevaremos al cementerio La Chuchilla a enterrarlos en una fosa común», dijo un funcionario del depósito de cadáveres.
Todo estaba listo para que los extranjeros abatidos por la Policía a las 4:30 del jueves sean enterrados ayer a las 16:00. Los cuerpos habían permanecido en el hotel Las Américas sin climatización por más de 12 horas. Esto ayudó a acelerar su descomposición y, cuando el personal de la morgue se disponía a trasladarlos a La Cuchilla, llegó una orden desde La Paz que prohibía mover los cadáveres.
El motivo es que hoy llegará un diplomático irlandés procedente de Argentina para investigar el deceso de su compatriota. El Gobierno prometió proveer formol para evitar una mayor descomposición de los cuerpos. El encargado de la morgue, Daniel Silva, aseguró que si hasta hoy en la mañana no recibía el químico, lo trasladaría al cementerio.
Borran videos del operativo ‘antiterrorista’ en el hotel
Un ejecutivo del hotel Las Américas, donde fue el operativo ‘antiterrorista’, dice que hubo una interrupción inexplicable del sistema de seguridad durante la acción policial del jueves. La Cámara Boliviana de Hotelería exige el resarcimiento de los daños.
Ref. Fotografia: El argumento Según informe de Inteligencia del Ministerio de Gobierno los extranjeros planeaban una serie de atentados.
El Nuevo Día
Sábado , 18 de Abril, 2009
A un día del violento operativo policial que acabó con la vida de tres presuntos terroristas en el hotel Las Américas, el gerente administrativo de esa empresa, Hernán Rosel, la misteriosa desaparición de imágenes de su sistema de seguridad donde aparecían los huéspedes abatidos y detenidos, además de un “corte” inexplicable del circuito de cámaras durante el tiempo que duró la operación policial denominada “Croirhu”.
El día del asalto a las 3.10 -minutos antes que los policía ingresen al hotel-, los circuitos quedaron anulados y después de seis horas nuevamente se reactivaron. El abogado del hotel, Fernando Ribera, informó a El Nuevo Día, que revisado el sistema (software) del de seguridad de cámaras, se pudo evidenciar que desaparecieron las imágenes desde el pasado 14 de abril, cuando el supuesto grupo terrorista se alojó en el hotel. “Hasta un día antes del 14, las cámaras funcionaron normalmente, pero al siguiente día fueron borradas desde el ingreso de los extranjeros hasta las 9.00 de la mañana del jueves”, precisó Ribera.
Según el jurista, las cámaras están ubicadas en los pasillos de los cuatro pisos, en el sótano y la recepción y son manejadas desde un software (sistema de seguridad). El asesor legal dice que no se entiende cómo las imágenes fueron sacadas del sistema informático, sin embargo asegura que se trata de un delito cometido por un trabajo de Inteligencia.
El experto en informática, Diosmel Esquivel, asegura que para ingresar a observar las imágenes en cámaras de seguridad es necesario colocar el nombre del usuario y una clave que no cualquier persona puede tenerla. “Inclusive algunas empresas que instalan estos sistemas de cámaras dan una clave y así los usuarios pueden ver las imágenes vía Internet”, detalló el profesional. Samuel Justiniano, otro ingeniero de sistemas, dice que hay otros software que tienen opciones para bloquear las cámaras desde cualquier lugar. Por ejemplo, las “Cámaras I.P.” que se instalan y cada una lleva un código difícil de descifrar pero no imposible y que ese trabajo sólo puede ser hecho por un conocedor en informática.
Con relación a los daños ocasionados en el interior del hotel, la Cámara Boliviana de Hotelería y su filial en Santa Cruz expresaron ayer su preocupación por los hechos acontecidos la madrugada del jueves pasado en el hotel Las Américas. Expresaron su solidaridad con esa empresa hotelera por ser damnificada en los sucesos y pidieron el resarcimiento de los daños de acuerdo a ley.
Según Rosel, el hotel permanecerá sin atención al público de siete a diez días hasta que la Policía concluya la recolección de más evidencias halladas en las habitaciones de los extranjeros. La pérdida diaria asciende a 5 mil dólares.
La red de televisión PAT mostró anoche los daños: disparos en la paredes, techos, un televisor, vidrios y otros artefactos destruidos.
Investigarán quién los financiaba
El comandante General de la Policía Nacional, Víctor Hugo Escóbar, dijo que las investigación en torno a la muerte de los tres presuntos terroristas va por buen camino y ahora lo que interesa como Policía y Ministerio Público es indagar sus nexos.
El siguiente paso será averiguar qué otras personas conforman o están relacionadas a los autores de los atentados en Santa Cruz, puntualizó. “Hay que investigar quiénes solventaban económicamente a esa organización terrorista, porque no es correcto que esa gente visite y alquile hoteles en Bolivia sin tener referencias de un bien”.
Según el jefe policial resta por conocer los antecedentes de cada uno de los fallecidos y sus actividades en sus países de origen.
Escóbar no descartó que hayan nuevas aprehensiones. Ayer se realizó un intento de allanamiento a una vivienda de la calle Teniente Parada, del barrio Militar. No se detuvo a nadie.
cronología
3.30• El grupo de élite paceño ingresa al hotel y se dirige a los cuartos de los extranjeros.
3.45• Se produce el supuesto intercambio de disparos entre la Policía y los cuestionados.
6.00 • El grupo de élite se retira llevándose consigo dos heridos hasta la ciudad de La Paz en un avión Hércules.
Policía apunta a grupo intelectual
Violencia. La Felcc exhibió ayer armas, explosivos y documentos de los presuntos terroristas abatidos en el hotel Las Américas. Las autoridades indicaron que tienen relación con el atentado a la casa del cardenal
Conferencia. El director de la Felcc, flanqueado por el fiscal Marcelo Sosa (izq.) y el My. Johnny Aguilera, exhibieron las armas y otras evidencias halladas en el hotel
El Deber
Berthy Vaca Justiniano
Aunque se dijo que la Policía cruceña no había participado en la investigación sobre la presencia de la presunta célula terrorista en Santa Cruz, la Felcc mostró ayer evidencias supuestamente recolectadas en el hotel Las Américas y en la Feria Exposición, y aseguró haber desbaratado al grupo ejecutor de, al menos, el atentado a la casa del cardenal Julio Terrazas y frenado un plan para atacar a otras personalidades, como el prefecto Rubén Costas, el concejal Óscar Vargas y el representante de la Fundación de Derechos Humanos, Hugo Achá.
Miguel Gonzales, director de la Felcc, aseguró haber desarticulado el brazo operativo y tiene la plena certeza de identificar y dar con el grupo que lo financiaba. Ayer, en compañía de un perito y el fiscal Marcelo Sosa, ambos de La Paz, mostró cinco pistolas 9mm, una ametralladora pequeña, una cacerina, dinamita y documentos, como cédulas de identidad, licencias de conducir y un pase para la Fexpo a nombre de Enrique Vaca Pedraza, según él, halladas en las habitaciones del hotel, donde tres de los sospechosos murieron a tiros y otros dos fueron aprehendidos.
Asimismo, Gonzales conectó al grupo con el atentado al cardenal indicando que en la casa del prelado se encontró pedazos de plástico, cuyo color rojizo coincidía con la tapa de un basurero hallado en el stand de Cotas, lo cual los hace suponer que el recipiente fue utilizado en la explosión.
Otro indicio, a juzgar por la Policía, es un auto Hyundai plomo, placa 1371-BGF, que estaba parqueado en el hotel. Se cree que los autores del ataque al pastor católico huyeron en este vehículo, pues la descripción de un guardia concuerda con dichas características, excepto por el número de placa (037-ZCG), que, según los agentes, se modificó con adhesivos descubiertos en el auto.
El mayor Johnny Aguilera reveló que Cotas instaló un centro Internet a Jorge E. Rozsa Flores, supuestamente para apoyar sus operaciones. Detalló que la banda tenía mapas y croquis de la ciudad con rutas de escape establecidas.
El fiscal Sosa avaló el operativo cuestionado indicando que el procedimiento fue legal “al haber un hecho casi en flagrancia”. Añadió que en casos de Estado la reserva de las pesquisas valen para no contaminar la escena del crimen. Consultado sobre si se trató de un enfrentamiento o de una masacre, dijo que esas dudas se despejarán con un estudio balístico.
En el marco de la investigación, ayer la comisión al mando de Sosa allanó un inmueble en la calle Tte. Arteaga, del barrio Los Choferes, en busca de armamento y explosivos, pero no halló nada.