Radio especial. En 15 meses, Policía compró 3,8 millones de cédulas


Para qué se compró en noviembre del 2007 108.000 cédulas, en enero del 2008 450.000, en mayo del 2008 1.178.000, en julio del 2008 700.000 y en febrero del presente año 1.400.000.

NLazarte-carnetsfraudulentos

DIPUTADO DE PODEMOS DENUNCIA LA COMPRA EN 15 MESES DE MAS DE 3 MILLONES DE CEDULAS DE IDENTIDAD



Tarija: Con documentos en mano el diputado de Podemos, Fernando Barrientos, denunció la compra irregular de 3.386.000 unidades de cédulas de identidad entre noviembre del 2007 y febrero del presente año, cuyo destino, aseguró, se desconoce.

De acuerdo con la documentación presentada en noviembre del 2007 fueron adquiridos 108.000 cédulas, en enero del 2008 450.000, en mayo del 2008 1.178.000, en julio del 2008 700.000 y en febrero del presente año 1.400.000

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Acá le dicen que desde noviembre del 2007 hasta febrero del 2009 se han adquirido 3.8 millones de cédulas de identidad, esto es lo que estoy denunciado. Pero la pregunta que debemos hacer, ¿esto es el programa venezolano?, ¿esto es para el programa real de la Policía Nacional?, ¿esto es para los votantes en el exterior?, ¿esto es para reponer la duplicación que existe, pero no en esa cantidad? No sabemos cuál es el objetivo para el cual se prestó la Policía Nacional de tener tremenda cantidad, incluso estocada, además en meses previos a elecciones nacionales’, dijo. El parlamentario indicó que este tipo de hechos ponen en duda la transparencia del padrón electoral por lo que, dijo, es necesario se realice el saneamiento y que cada boliviano cuente con un solo registro. ‘Lo que está claro es que el padrón electoral es trucho desde la intervención nacional como departamentales, y ese es un secreto a voces que no podemos ocultar. Es por eso que no hay padrón nacional ni departamental transparente ni limpio; es este país, como en uno de los pocos países, donde uno tiene un número diferente para todo, en adelante desde el certificado de nacimiento, cédula de identidad, libreta de servicio militar, título a nivel nacional, cédula de electoral debería ser un solo número, para que no tengamos hasta ahora la facilidad y la discrecionalidad de las instituciones para tener el número, el registro y la cédula que así nos convenga a los intereses’, acotó. (Erbol)