Organismos de los derechos humanos y de la Defensoría del Pueblo piden al Gobierno evitar abusos. Familiares protestan por excesos en detenciones.
Protesta. Mujeres cívicas reclamaron en la Fiscalía la competencia judicial de las autoridades departamentales
René David Moreno | El Deber
Investigación. Organismos de los derechos humanos y de la Defensoría del Pueblo piden al Gobierno ceñirse a los procedimientos establecidos en la ley, para evitar abusos y violaciones
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDDHH), hizo un llamado a las autoridades judiciales y del Gobierno para que las investigaciones por presuntos hechos de terrorismo no violen los derechos humanos de las personas.
Así lo sostuvo el obispo Rolando Villena, presidente de la APDDHH, al referirse a los hechos que están sucediendo en el país luego de la muerte de tres presuntos terroristas, en Santa Cruz, y la detención de dos de ellos el 16 de abril, así como a los dos últimos apresamientos realizados en la capital oriental.
Sostuvo que en el caso de Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza, “entendemos, hasta donde conocemos, se los sometió para que fueran trasladados en una vagoneta. Estas cosas, evidentemente, tienen que ver con la afectación a los derechos constitucionales que tienen las personas”.
Según Villena, “éste es un tema que el Gobierno todavía no está manejando con el cuidado que debería tener, aún tratándose de gente que tendría responsabilidades muy evidentes, ya sea que se trate de cualquier caso”.
Por su parte, la defensora del Pueblo, Rielma Mencias, hablará hoy en La Paz con los dos detenidos de Santa Cruz, Gueder y Mendoza, para conocer las condiciones de su detención.
Según esta autoridad, si ellos quieren presentar quejas con respecto a las irregularidades de procedimiento en las detenciones que fueron objeto, la Defensoría del Pueblo las tramitará en las mismas condiciones que normalmente hacen con otro tipo de denuncias de similar naturaleza.
Según la defensora, entiende que una de las detenciones no se hizo con un mandamiento emitido por autoridad competente.
“Ésa situación sí es atentatoria a su derecho y corresponde, en todo caso, que las autoridades que están procediendo a este tipo de detenciones corrijan sus procedimientos y emitan los mandamientos respectivos y las citaciones que correspondan”, dijo Mencias.
A su vez, el padre Eduardo Pérez, en su programa habitual de ‘Comentando la noticia’ de Radio Fides, hizo un vehemente llamado al Gobierno, a los fiscales, jueces y a la oposición para que respeten la Constitución y no se violen los derechos constitucionales de las personas.
Finalmente, la abogada cruceña Ernestina Vidal, con experiencia en temas de derechos humanos, afirmó que el Gobierno practica “un ejercicio ilimitado de poder”, al trasladar personas de un lugar a otro sin respetar la jurisdicción y la competencia judicial que hay en cada departamento, con sus jueces y fiscales.
Fue un asesinato colectivo
Eduardo Pérez Iribarne / Director de Radio Fides
Sigue sin respetarse la Constitución, yo no sé por qué la hemos aprobado si no la vamos a respetar. Yo no entiendo por qué detienen a la gente de esa forma, tan arbitraria, ya lo hicieron en Porvenir, ahí no eran terroristas. ¿Para qué tenemos una Constitución si el Gobierno no la cumple? Cualquier día va a ver un juicio de responsabilidades por incumplimiento inconstitucional.
El Ministerio Público por ley, por la Constitución, tiene que defender los derechos de la gente.
Por terrorismo de Estado al chino Fujimori le han metido 22 años de cárcel. Acuérdense, esto de Santa Cruz va a traer cola, porque puede ser tipificado como terrorismo de Estado y aquí hay alguien que dijo que dio la orden. La vida da vueltas, nadie es eterno. Y aquí se cometió un asesinato colectivo, como una muestra de un terrorismo de Estado.
Que hay gato encerrado hay, pero que fue un asesinato colectivo lo fue, y eso es terrorismo de Estado.
Familiares reprueban excesos en detenciones
Investigación. En la Unión Juvenil afirman que Gueder apoyó la gestión de David Sejas, pero sin ser miembro. Desconocen si Mendoza tuvo vínculos con la institución. Las familias buscan asesoramiento
Preocupación. Los hijos de Mendoza al momento de despedir al abogado que prestará asesoría al detenido en La Paz (foto)
Freddy Lacio F. El Deber
Las últimas 36 horas han sido un calvario para las familias Gueder Landívar y Mendoza Parada, tanto por la impotencia que les dejó lo que consideran las violentas e ilegales detenciones de Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza, como por la falta de información sobre el estado de los detenidos.
“Fue un atropello. Nadie nos dijo el motivo de la detención y, lo que es peor, hasta la fecha no sabemos nada de mi marido porque no tenemos comunicación”, expresó Betty Landívar, esposa de Gueder.
En opinión de Landívar, el Gobierno está actuando sin respetar los derechos de los detenidos y al margen de la ley. Además, dijo que de ser cierta la participación de su esposo en los actos de los que se lo acusa, no estarían viviendo en un cuarto alquilado. “Cuando se lo llevaron me quedé con apenas Bs 20 en el bolsillo. No tengo ni para buscar a un abogado que defienda a Juan Carlos y mis hijas están muy tristes sin su padre, porque eran muy apegadas a él”, aseveró Landívar.
La afligida cónyuge adelantó que buscará el apoyo de las instituciones cruceñas para financiar la defensa de su marido, reiterando que no cuenta con recursos económicos.
Por su lado, el hijo de Mendoza, Carlos, señaló que en la familia están preocupados por el traslado de su progenitor a La Paz, debido a su precario estado de salud. “Él tiene problemas del corazón y la presión arterial alta. Tememos que pueda tener complicaciones sin la visita de un médico”, manifestó.
Su hermana Daniela Mendoza Parada reafirmó que su progenitor no tiene vínculo alguno con la Unión Juvenil o el Comité pro Santa Cruz, salvo su simpatía por el movimiento autonomista, algo que comparten todos en la familia.
“Mi padre vive en una casa alquilada por su hermana Judith, no tiene vehículo propio y se gana la vida como tramitador ¿Cómo pueden pensar que está involucrado en terrorismo?”, cuestionó.
El ex presidente de la UJC, David Sejas, dijo que Gueder apoyó a la organización, pero se alejó de ella hace ocho meses. Por su parte, el actual vicepresidente de la institución, Jorge Zabala, dijo que ambos detenidos superan la edad establecida en los estatutos para ser miembros de la Unión.
Sus perfiles
Juan Carlos Gueder Bruno
– Orígenes. Nació el 21 de septiembre de 1960 en el departamento de Beni. Radica en Santa Cruz desde hace más de 20 años. Casado con Betty Landívar hace 12. Dos hijas, de 11 y 9 años. No cursó estudios superiores
– Ocupación. Según la familia, compra pescado en Beni para venderlo en Santa Cruz y lleva carne de pollo a ese departamento, con el mismo fin
– Patrimonio. Vive en un cuarto alquilado y es propietario de un vehículo Ford ‘que no vale más de $us 2.500’, según la esposa
Alcides Mendoza Masaví
– Orígenes. Nació en San Ignacio de Moxos el 30 de agosto de 1966. Vive en Santa Cruz desde hace 20 años. Separado hace 8, tiene tres hijos: Carlos (24), Daniela (23) y Marioly (19). Sin estudios superiores
– Ocupación. Es tramitador de terrenos y apoyó as brigadas médicas durante las inundaciones en el departamento
-Patrimonio. Vive en una casa alquilada, junto a una hermana. No tiene vehículo propio ni tierras y sufre de presión arterial alta, ‘pero es el padre más cariñoso del mundo’, dicen sus hijos.