PORTADAS |
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas Cuatro presidentes en la Cumbre se negaron a firmar el acuerdo final Los 34 mandatarios asistentes a la V Cumbre de las Américas clausuraron formalmente el domingo la cita continental que culminó sin la unanimidad en la suscripción de la declaración final por la posición de los países que conforman la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América Latina y el Caribe (Alba), que la consideran inconsistente con la realidad mundial. |
El Mundo Política ABN |
Barak Obama niega conspiración de EEUU Obama le responde a Evo y Linera acusa a sectores La desarticulación del grupo terrorista el pasado jueves en esta ciudad que planificaba, según el Gobierno, un magnicidio, sigue generando declaraciones de diversa índole. |
El Deber Portada Aguirre y Ondarza |
Vice anuncia datos comprometedores El vicepresidente, Álvaro García Linera, dijo ayer que tiene evidencias de las conexiones de la célula terrorista desarticulada el jueves en el hotel Las Américas con algunos dirigentes opositores. “Existen fotografías de Rózsa (el cabecilla) en un churrasco y los que estaban ahí saben de qué les hablo”, señaló en una entrevista a la red de medios del Gobierno. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Obama descarta conspiración y el Vice habla de más mercenarios El Presidente estadounidense negó “cualquier acción para desestabilizar a los gobiernos elegidos democráticamente”. García Linera dijo que aún hay grupos terroristas en el país bajo el mando de bolivianos que ponen en peligro la seguridad, la unidad nacional y la vida de los altos dignatarios. |
La Prensa Portada Redacción |
Vice dice que empresarios financiaron a “terroristas” El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, informó que el grupo terrorista desbaratado el pasado miércoles en Santa Cruz es apenas un tentáculo de un gran pulpo que todavía sigue activo en diversas regiones del país y que su objetivo final es crear caos y desestabilizar al Gobierno con un magnicidio al Jefe de Estado. Pese al hermetismo con el que trabaja la Policía en el caso se ha podido conocer que hay dos personas que están consideradas como prófugas y existen tres sospechosos. Todos son extranjeros. |
Los Tiempos Portada Redacción |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Célula terrorista entrenaba a grupos armados en Bolivia El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, reveló este domingo que existen en algunas regiones del país lugares de entrenamiento de grupos armados con el fin de azuzar la violencia y generar un clima de inestabilidad para derrocar al Gobierno de Evo Morales. |
El Mundo Nacional Erbol |
Explosivo C-4 confiscado tenía fuerza para destruir la Fexpo El Gobierno boliviano reveló el domingo que la cantidad de explosivo C-4 confiscado el pasado jueves a una célula de presuntos terroristas nacionales y extranjeros tenía la fuerza como para destruir las instalaciones de la Feria Exposición de Santa Cruz (alrededor de 150.000 metros cuadrados), donde fue encontrado |
El Mundo Nacional Redacción |
«No intervendremos las cooperativas». Alfredo Rada | Ministro de Gobierno El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, aseguró que el Gobierno hizo un largo seguimiento al grupo de supuestos terroristas. |
El Deber Nacional Leopoldo Vegas |
Aislados en San Pedro acusados de terrorismo La condición de los dos acusados de terrorismo, Elót Tóázó y Mario Francisco Tadic Astorga, es de aislamiento en el penal de San Pedro. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Obama condenó actos de terrorismo ocurridos en Bolivia El presidente estadounidense Barack Obama condenó el domingo el complot contra el presidente boliviano Evo Morales revelado el jueves por las autoridades del país sudamericano. |
El Mundo Política Redacción |
Obama niega conspiración y el Vice habla de más mercenarios El presidente estadounidense, Barack Obama, condenó ayer en Trinidad y Tobago el supuesto intento de magnicidio en Bolivia y aseguró que su país no conspira contra regímenes democráticos. |
La Prensa Seguridad Redacción |
“Hay datos de que la célula terrorista atentó contra Terrazas” —¿Desde cuándo eran investigadas las tres personas que murieron en el Hotel Las Américas y las otras dos que fueron detenidas para determinar que eran terroristas? |
La Prensa Seguridad Redacción |
Rada: Todo indica que era grupo ultranacionalista Alfredo Rada. A su retorno de Brasil, aseguró que el grupo de supuestos terroristas operaba desde el año pasado en Santa Cruz. Informó de que hay personas y grupos que financiaron la venida de estas personas a Bolivia. Dijo que el Gobierno los identificará |
Los Tiempos Nacional Agencias |
GOBIERNO VS. REGIONES |
Savina no ejecutó ni el 2% de su presupuesto anual La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, atribuyó a los constantes conflictos con el gobierno el bajo nivel de ejecución presupuestaria alcanzado por la Prefectura durante el primer trimestre. Según Cuéllar, el presupuesto departamental tuvo que atravesar una serie de trámites que dificultaron su aprobación y acusó al gobierno de estar “saboteando” su gestión. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Reyes Villa enfrenta unos tres juicios por su gestión prefectural El ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa enfrenta al menos tres procesos legales iniciados en su contra por autoridades del Gobierno central y la Prefectura cochabambina, por sedición y por irregularidades durante su administración prefectural. |
La Prensa Política Redacción |
Viceministro acusa a Cossío de beneficiar a familiar con una obra El viceministro de Prevención de la Corrupción, Promoción de Ética y Transparencia, Tamer Medina, denunció que el prefecto de Tarija, Mario Cossío, había adjudicado un proyecto de agua potable —por 12,8 millones de bolivianos— a favor de la empresa de uno de sus parientes. |
La Prensa Al Filo Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Candidatos a elecciones podrán registrarse hasta el 7 de septiembre La Corte Nacional Electoral publicó ayer el calendario electoral para los comicios de diciembre donde se detalla que la propaganda electoral durará al menos tres meses. |
El Deber Nacional Redacción |
Se inicia silenciosa búsqueda de candidatos para elecciones Un lento y silencioso proceso de búsqueda de candidatos al interior de cada tienda política se inició después de la aprobación de la Ley Electoral la semana pasada en medio de escándalos y de triunfos posteriores que se aducían tanto el oficialismo como la oposición. |
El Mundo Política Redacción |
La CNE ya tiene el calendario electoral La Corte Nacional Electoral (CNE) publicó ayer su calendario electoral para las elecciones generales y los referendos autonómicos en los departamentos donde ganó el No. Se trata de una determinación de sala plena que también pone en marcha la compra de equipos para la implementación del sistema biométrico y el inicio del reempadronamiento que debe ejecutarse en por lo menos cinco meses. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Joaquino y Véliz se alistan para enfrentar a Evo en los comicios Siete meses antes de las elecciones presidenciales del 6 de diciembre y después de que el oficialismo comenzara su campaña proselitista, solamente René Joaquino y Alejo Véliz confirmaron su participación como candidatos de la oposición en estos comicios, mientras que cuatro postulantes aún sondean el ambiente político. |
La Prensa Política Redacción |
La propaganda electoral para los comicios empezará en octubre El Órgano Electoral definió que la propaganda electoral de los partidos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas comience el lunes 5 de octubre y se lleve a cabo hasta el 3 de diciembre. |
La Prensa Política Redacción |
Nueva Ley Electoral olvidó financiamiento El experto brasileño Torquato Jardim, quien llegó a Bolivia invitado por el Centro Carter para asesorar a la Corte Nacional Electoral, ve "vacíos legales" en la norma que regulará los comicios presidenciales del próximo 6 de diciembre. |
Los Tiempos Nacional Política |
GOBIERNO |
Ávalos, Surco y Montes, operadores de los grupos sociales de Evo Morales Desde la llegada del MAS al Gobierno (posesión el 22 de enero del 2006) se hizo cada vez mas popular el denominativo de movimientos sociales, es desconocido que cada una de las organizaciones sociales tienen su cabeza que ellos mismos la eligieron y a su vez éstos son los que le dan el apoyo a Morales de una manera pocas veces puesta en evidencia. |
El Mundo Comunidad Fernando Carrafa |
Contratan a empresas de Cuba para los pasaportes Dos compañías estatales de Cuba suministrarán 350.000 pasaportes bolivianos con lectura mecánica y el sostén técnico con un costo de 1,47 millones de dólares. La “contratación directa” es instruida por el Decreto Supremo 68 al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. |
El Nuevo Día Política Redacción |
La Mutual de Seguro Policial, una unidad descentralizada que atiende a los policías jubilados pasó al Estado tras la renuncia del presidente Jaime Cruz Vera. En tanto, el presidente del Consejo Departamental de Santa Cruz, Carlos Fernández informó que los efectivos de alta y baja jubilados se declararon en estado de emergencia hasta que el comandante General de la Policía convoque a una … |
El Nuevo Día Al Cierre Redacción |
El presidente en ejercicio de Bolivia, Álvaro García Linera, pidió ayer a los campesinos de los valles de Tarija, aprovechar los recursos del IDH para crear un "poderoso" sistema productivo agropecuario en esa región que garantice la seguridad alimentaria del país. |
El Nuevo Día Al Cierre Redacción |
El Vice entrega títulos, tractores y pide producir más alimentos El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, entregó el domingo en Tarija títulos de propiedad de unas 170.000 hectáreas de tierra saneada, 28 tractores, 2.000 bolsas de fertilizante y pidió a los campesinos crear un “poderoso” sistema productivo. |
La Prensa Al Filo Redacción |
IGLESIA CATOLICA |
El cardenal llamó a luchar contra el odio Contundente y aplaudida. Así fue la homilía que el cardenal Julio Terrazas pronunció ayer, en la primera misa dominical de la catedral de Santa Cruz, en la que recibió el cariño y el apoyo de cientos de feligreses que colmaron el templo. |
El Deber Nacional Paura Rodríguez |
Los obispos analizarán el jueves relación entre Iglesia y Estado Los obispos analizarán la relación de la Iglesia Católica con el Estado, la situación que atraviesa el país y la misión permanente en Bolivia. Lo harán en la 87 Asamblea Ordinaria de Obispos que comenzará el jueves en Cochabamba. |
La Prensa Al Filo Redacción |
GOBERNACION DE SANTA CRUZ |
Prefecto Costas visitó municipios y entregó obras en Cordillera En el marco del cronograma de visitas a las provincias, el Prefecto del departamento, Rubén Costas, entregó animales de granja y obras de infraestructura para fomentar el desarrollo productivo en las localidades de Laguna Camatindi, Pozo del Monte y Boyuibe, de la provincia Cordillera. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Costas critica a Morales por declararse comunista El prefecto del departamento, Rubén Costas, dijo ayer que espera que el Gobierno de Evo Morales deje de hacer “show” con el tema del magnicidio y lo criticó por haberse autodefinido marxista- leninista en Venezuela en la cumbre de los países de la Alternativa Bolivariana para los paises de América Latina (ALBA) la semana pasada. |
El Nuevo Día Política Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Bolivia y EEUU tratarán al menos 3 ejes en el diálogo Bolivia y Estados Unidos decidieron unir esfuerzos para reencauzar las relaciones diplomáticas entre ambos países sobre la base de al menos tres ejes: reposición de embajadores, lucha contra el narcotráfico y relaciones comerciales; según una fuente reservada consultada ayer por La Prensa. |
La Prensa Política Redacción |
Culmina Cumbre; la declaración es firmada sólo por 1 mandatario La V Cumbre de las Américas culminó ayer con una maltrecha declaración que, en un hecho sin precedentes, fue firmada sólo por uno de los asistentes, el primer ministro de Trinidad y Tobago Patrick Manning, por encargo de los otros 33 asistentes. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
ECONOMIA |
Esta es la deuda más alta en los 183 años de vida republicana del país La deuda interna aumenta a más de seis mil millones de dólares en Bolivia, los préstamos que el Gobierno de Morales, según explica el secretario de Hacienda de la Prefectura del departamento, José Luis Parada; provocaron que la deuda bilateral con Venezuela se incremente de cinco millones al principiar su gestión hasta los 340 millones |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
Cainco participa en la Competencia Mundial de Cámaras Luego de que en 2007 la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) llegara a las finales en la Competencia Mundial de Cámaras, destacándose entre las mejores cámaras del mundo, nuevamente se presentó a este evento que recoge las experiencias de las más importantes Cámaras de Industria y Comercio del Mundo. |
El Mundo Economía Redacción |
Todos los detalles a punto para arrancar con la Agropecruz Sin ningún retraso los organizadores de la feria productiva especializada Agropecruz inaugurarán oficialmente el evento el día martes, con más de 450 animales en exhibición y alrededor de 150 expositores con todo listo para comenzar la décima novena versión, feria que despierta mucha expectativa por las oportunidades generadas entre y para los productores ganaderos. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
Simposio para obtener ganado de alto rendimiento en la Agropecruz El simposio latinoamericano “Productividad en ganado de corte” será realizado en el marco de la XIX versión de Agropecruz, según la Asociación de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú) tiene la principal finalidad de poner al alcance de los productores benianos temas que se constituyan en un apoyo y que estén adaptados al campo en que los agropecuarios del departamento del Norte del país trabajan. |
El Mundo Economía Redacción |
Agropecruz bate récord de bovinos Pese a los problemas que se dieron en el pabellón de Cotas la semana pasada, la feria especializada Agropecruz 2009 registra un récord anticipado de participantes. |
El Deber Economía Hilton Heredia |
Mutún: Cívicos de la Chiquitania dan ultimátum al Poder Ejecutivo Los líderes cívicos de la Chiquitania (provincias Germán Busch, Chiquitos y Ángel Sandóval) dieron ayer un último plazo al Gobierno para que atienda sus demandas relacionadas con encaminar el proyecto Mutún, el pago de $us 2,3 millones a los ganaderos afectados de Puerto Suárez y además que garantice que no se apropiará de los recursos naturales del megayacimiento |
El Deber Economía Redacción |
‘Súper’ de Bancos recomienda seguridad con tarjetas de débito La Superintendencia de Bancos recomendó a los usuarios de tarjetas de débito y crédito que refuercen sus hábitos de seguridad a fin de protegerse de los daños causados por estafadores que se están dando múltiples modos para apropiarse de los dineros, a través de los cajeros automáticos. |
El Deber Economía Redacción |
La producción de azúcar caerá en 20% por los malos caminos y la falta de agua Cerca de 3.000 cañeros de Santa Cruz y Beni tendrán una caída del 20 por ciento en su producción este año, debido al retraso de la época de lluvias que recién llegó a sus regiones durante la cosecha y no en la fase de cultivo. Esto además afectó a los caminos vecinales y perjudicó la salida de la producción. |
La Prensa Negocio Redacción |
La Ley 1551 subió ingreso per cápita edil en 413% en 15 años Después de 15 años de la aplicación de la Ley de Participación Popular, los ingresos por cada persona en los 327 municipios del país subieron en 413,2 por ciento desde el año 1994 a 2008. |
La Prensa Negocio Redacción |
Anapo y Gobierno se reúnen hoy en el Palacio Quemado El presidente Evo Morales recibirá, desde las 15.00 de hoy, al recientemente posesionado presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Demetrio Pérez, quien será acompañado por una pequeña comitiva de su Directorio. |
La Prensa Negocio Redacción |
CONGRESO NACIONAL |
El Congreso busca retomar su agenda de leyes pendientes El oficialismo y la oposición buscan acuerdos para retomar el debate de al menos 50 leyes que no lograron ser aprobadas en el periodo legislativo 2008-2009 debido a las pugnas políticas. |
La Prensa Política Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
Bolivia y Argentina definen hoy la compraventa de gas y el GNEA A partir de las 11:00 de hoy, la casa ejecutiva de YPFB en Santa Cruz será sede de la reunión entre técnicos de la estatal petrolera YPFB y Enarsa, con el objetivo de definir la compraventa de gas natural y la construcción o el aplazo del proyecto del Gasoducto Noreste Argentino (GNEA), informó ayer una alta fuente de Yacimientos |
El Deber Economía Redacción |
PODER JUDICIAL |
Consejero Mérida rechaza denuncias de cobro irregular El consejero de la Judicatura Rodolfo Mérida negó las denuncias que realizó el diputado Wilbert Flores (MAS) en sentido de que es parte del Directorio de la Mutualidad del Poder Judicial y del Ministerio Público, lo cual genera una incompatibilidad con sus funciones judiciales. |
La Prensa Política Redacción |
REFORMA AGRARIA |
“El INRA dará tierras en el oriente a gente del altiplano paceño” El director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, explicó que una solución al minifundio provocado por la Reforma Agraria será la distribución de tierras fiscales en el norte de La Paz, en Beni y en Santa Cruz para la gente del occidente que no tiene dónde producir. |
La Prensa Al Filo Redacción |
Problemas sobre tierras se descontrolan en la región Tras la reanudación del proceso de saneamiento de tierras en todo el país, se informó que los problemas provocados por los loteamientos para urbanizar las áreas agrícolas en Cochabamba está fuera de control debido a que los alcaldes no realizan políticas claras para controlar esta situación, según informó el director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas. Los municipios de Cercado, Quillacollo y Vinto son los más afectados. |
Los Tiempos Nacional Gisela Alcócer |