|
PORTADAS |
|
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas “No habrá proceso electoral si no hay una limpieza en el padrón” La marcha convocada por el Comité pro Santa Cruz, copó los alrededores de la plaza 24 de septiembre, en la que cientos de miles de personas en un solo unísono, rechazaron el proyecto de Ley Electoral. |
El Mundo Portada Pura Gonzáles |
|
Santa Cruz propone un referéndum por elección La institucionalidad cruceña propone un referéndum para decidir si participa o no en las elecciones generales de diciembre con el actual padrón electoral. Entre tanto, el Gobierno pide a los opositores que no teman a los comicios y que asuman el desafío histórico y democrático. |
El Deber Portada Henry Ugarte |
|
Narcotraficantes operan en el país como hace una década La FELCN halló 2 laboratorios de cristalización en una semana, interceptó una avioneta que transportaba 190 paquetes de droga y detectó un supuesto volteo que involucra a 5 policías. |
La Razón Portada Redacción |
|
Caen 40% los ingresos del gas y el Gobierno ajusta el PGN de 2009 Producto de la crisis financiera internacional y la caída de los precios del petróleo se reducen las previsiones de ingresos por la venta de gas natural a Brasil y Argentina. |
La Prensa Portada Redacción |
|
Santa Cruz inicia lucha por elecciones limpias El presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Núñez, propuso ayer, recolectar 500 mil firmas para convocar a un nuevo referéndum en el que se consulte a la gente si está de acuerdo o no ir a elecciones con el actual padrón electoral al que acusó de estar sucio y prestarse para el fraude electoral armado por el Gobierno de Evo Morales. “Tenemos … |
El Nuevo Día Política Redacción |
|
GOBIERNO VS. REGIONES |
|
Fiscalía acusa a varios cívicos La Fiscalía de Distrito de Chuquisaca acusó a varios miembros del Comité Interinstitucional de Sucre por los hechos de violencia ocurridos en esa ciudad durante los últimos días de la Asamblea Constituyente, en noviembre de 2007, según señala un documento del Ministerio Público. |
El Deber Nacional Redacción |
|
Sucrenses irán a juicio por disturbios Por el caso de los hechos luctuosos de noviembre de 2007, donde murieron tres personas, la Fiscalía imputó formalmente a los miembros del Comité Interinstitucional de Sucre: Jaime Barrón, Jhon Caba, Fidel Herrera, al dirigente universitario Antonio Jesús y al periodista Roger González acusados de la comisión de los delitos de perturbaciones públicas, estorbar el ejercicio de funciones e instigación pública a … |
El Nuevo Día Política Redacción |
|
Santa Cruz reunirá a la oposición nacional La primer reunión nacional abierta a todos los sectores sociales, lideres políticos y población en general que no este de acuerdo con el proyecto de Ley Electoral y contra las políticas de gobierno del MAS, se reunirán mañana, pasada las dos de la tarde, en el salón Sirionó de la Feria Exposición. |
El Mundo Política Redacción |
|
Las nueve regiones asisten a encuentro Para el encuentro nacional denominado “Salvar el País”, que se desarrollará la tarde de este domingo en la Feria Exposición, el Ejecutivo departamental confirmó la presencia de instituciones, agrupaciones y sectores políticos de los nueve departamentos del país. |
El Nuevo Día Política Redacción |
|
Marcha cruceña muestra las cadenas y mordazas Cerca de 500 mil personas se concentraron en la plaza 24 de Septiembre y pactaron un compromiso con las principales autoridades departamentales, de continuar en las movilizaciones permanentes hasta lograr un nuevo padrón electoral y la libertad de todos los detenidos por las luchas autonómicas. |
El Nuevo Día Política Redacción |
|
Iglesia advierte amenaza de autoritarismo La Iglesia Católica advirtió ayer que “el autoritarismo, la imposición y la intolerancia… amenazan a la familia boliviana” y tienden a opacar los avances logrados en la sociedad en materia de inclusión, participación social y revalorización de las culturas. |
La Razón Política Redacción |
|
Iglesia Católica pide al Ejecutivo no desconocer realidad religiosa La Conferencia Episcopal de Bolivia anunció ayer el programa para Semana Santa e invocó a la “esperanza y reconciliación” y convocó al Gobierno a “no desconocer la realidad religiosa del país”. |
La Prensa Seguridad Redacción |
|
PROCESO ELECTORAL 2009 |
|
Gobierno llama a Tuto cadáver político y desestima debatir El Gobierno desestimó en rotundo el viernes la propuesta del jefe opositor Jorge Quiroga, al que calificó de "cadáver político", para debatir en público la ley de transición al nuevo régimen electoral que el Senado aprobó la víspera y que postula la configuración de un nuevo padrón electoral y recorta de 14 a 4 las circunscripciones para minorías étnicas, entre otras modificaciones a nueve meses de las elecciones generales en Bolivia. |
El Mundo Nacional Agencias |
|
El MSM piensa en abril y deja diciembre para Evo Pese a las diferencias que surgieron entre el Movimiento al Socialismo (MAS) y sus aliados del Movimiento Sin Miedo (MSM), éste último decidió acompañar al presidente Evo Morales en la batalla electoral de diciembre y enfilarse para enfrentar los comicios departamentales y municipales de abril del 2010 |
La Razón El Evento Redacción |
|
Quiroga desafía a Morales a debatir el tema electoral El ex presidente y jefe de Podemos, Jorge Quiroga, desafió al primer mandatario, Evo Morales, a un debate público en el que se demuestre a la población cuál de los proyectos de Régimen Electoral de Transición garantiza elecciones transparentes: el del oficialismo o el de la oposición. |
La Razón El Evento Redacción |
|
LEY ELECTORAL |
|
Presiones a favor y en contra de la ley Con una marcha multitudinaria, Santa Cruz se sumó ayer a las medidas de protesta en contra del proyecto de ley electoral, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las organizaciones sociales que lo secundan quieren aprobar con la presión de un cerco al Congreso Nacional. |
El Deber Nacional A. Rojas C.Peña |
|
Posiciones intransigentes entre los defensores de los proyectos Oficialistas y opositores se mantienen intransigentes a la hora de defender su proyecto de ley del régimen electoral transitorio, que volverá el lunes a la Cámara de Diputados para aprobar o rechazar los cambios que se introdujeron en el Senado. La tercera vía la forman disidentes de la oposición que han convocado una mesa de concertación para encontrar una salida al entuerto. |
El Deber Nacional Gustavo Ondarza |
|
Diputados anticipan rechazo a Ley Electoral La Cámara de Diputados se reunirá el lunes próximo en sesión ordinaria para considerar la propuesta modificatoria de la Ley Transitoria del Régimen Electoral aprobada ayer por el Senado Nacional que propone anular el voto en el exterior, regular solamente los comicios de diciembre y reducir las circunscripciones indígenas. |
El Nuevo Día Política Redacción |
|
La oposición se une para hacer frente al proyecto electoral Líderes de la oposición política y regional de los nueve departamentos del país se reúnen mañana en Santa Cruz para diseñar una estrategia de resistencia a la aprobación de la Ley de Régimen Electoral diseñada por el oficialismo. |
La Razón El Evento Redacción |
|
Miles marcharon contra la ley que promueve el MAS Miles de personas se dieron cita ayer en la Plaza del Estudiante de Santa Cruz, para participar, a iniciativa del presidente cívico cruceño, Luis Núñez, en la marcha de rechazo al proyecto de ley electoral oficialista. Con banderas y pancartas de rechazo al gobierno de Evo Morales, los manifestantes recorrieron casi diez cuadras hasta la plaza 24 de Septiembre. |
La Razón El Evento Redacción |
|
Cívicos cruceños quieren reunir 500.000 firmas por el Padrón Los cívicos cruceños y otros frentes opositores del oriente anunciaron ayer, en una marcha denominada “Por la democracia, justicia y producción”, el inicio de una campaña para reunir 500.000 firmas, con el objetivo de solicitar a la Corte Nacional Electoral (CNE) un referéndum para aprobar una nueva norma para el Padrón Electoral. |
La Prensa Al Filo Redacción |
|
FRAUDE ELECTORAL |
|
Lazarte va a la CNE y no da pruebas de sus denuncias
La diputada Ninoska Lazarte (Podemos) fue ayer a la Corte Nacional Electoral (CNE) para repetir sus denuncias de presunta utilización de cédulas de identidad con fines electorales, pero no dejó una sola prueba para que se pueda iniciar un proceso legal, tal como le había pedido el máximo organismo electoral del país. |
La Razón El Evento Redacción |
|
GOBIERNO |
|
Evo crea bono Madre-Niño-Niña, sin fondos y en un año electoral Las mujeres embarazadas y sus hijos recibirán Bs 1.820 en un lapso de dos años y nueve meses, con el nuevo subsidio del Gobierno. Se trata del bono Madre-Niño-Niña, que fue lanzado ayer desde el lago Titicaca por el presidente de la República, Evo Morales, luego de una sesión de gabinete a bordo del barco multipropósito construido y botado por la Fuerza Naval hace dos meses. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
|
Evo crea bono para mujeres embarazadas El Gobierno del presidente Evo Morales pondrá en marcha un bono económico para garantizar la salud de la madre gestante, al tiempo que otorgará un incentivo bimensual para todos los niños y niñas que asistan a sus respectivos controles de salud hasta que cumplan dos años de edad. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
Lista la norma para títulos de bachiller gratis La Reglamentación de la ley que establece la entrega gratuita del título de bachiller está lista para su promulgación que se producirá la próxima semana en la reunión de Gabinete, informó ayer el ministro de Educación, Roberto Aguilar. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
Morales lanza un subsidio para las madres y sus hijos El Gobierno aprobó ayer un decreto supremo para la distribución del Bono Madre, Niño y Niña que consiste en la dotación de Bs 1.820 a la mamá gestante y a su hijo recién nacido, a cambio de que asistan a periódicas consultas médicas de control durante dos años y cuatro meses. |
La Razón Sociedad Redacción |
|
Falta una norma para entregar títulos gratuitos El ministro de Educación, Roberto Aguilar, aún no emitió la reglamentación que establece la entrega gratuita de los títulos de bachiller para las gestiones pasadas, por lo que a la fecha no se puede realizar los trámites respectivos, denunció ayer la diputada Claudia Paredes. |
La Razón Sociedad Redacción |
|
CORRUPCION EN YPFB |
|
Guillermo Aruquipa negó ser el hombre de confianza de Santos Ramírez El ex superintendente de Hidrocarburos, Guillermo Aruquipa, negó rotundamente este viernes ser hombre de confianza del ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, quien se encuentra recluido preventivamente en la cárcel de San Pedro de La Paz por presuntos corrupción público cometidos en la estatal petrolera. |
El Mundo Nacional Redacción |
|
Una Jueza envía a la cárcel a ex asesora jurídica de Santos Ramírez La juez Margot Pérez del juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal Cautelar dispuso la detención preventiva en la cárcel de mujeres de Obrajes de Esther Carmona, sospechosa de las presuntas irregularidades en el contrato suscrito entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Servicios e Industria Petrolera Sociedad Anónima (SIPSA). |
El Mundo Nacional Agencias |
|
Mandan a la cárcel a la ex asesora jurídica de YPFB
La ex asesora jurídica de YPFB, Esther Carmona fue enviada a la cárcel por orden de la jueza, Margot Pérez, por riesgo de fuga y obstaculización en la investigación de la compra irregular de acciones de la Full Industry, empresa de la que surgió la subsidiaria de la petrolera estatal YPFB Sipsa. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
SIPSA era el comodín de Santos Ramírez La empresa Full Industry SA, adquirida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la recalificación de garrafas, amplió luego su participación a otros servicios de la cadena hidrocarburífera cuando se convirtió en la estatal SIPSA (Servicios e Industrias Petroleras SA). |
La Razón Economía Redacción |
|
ECONOMIA |
|
Bolivia tiene un leve superávit en la balanza comercial hasta febrero En el bimestre enero-febrero, si bien se mantuvo el superávit en la balanza comercial, igual el saldo cayó a $us 34,10 millones, de 377,06 millones reportado en el mismo período de 2008, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). |
El Deber Economía Redacción |
|
Las exportaciones nacionales bajaron en un 31 por ciento El primer bimestre del año las exportaciones totalizaron 703 millones de dólares, 31 por ciento menos que en el mismo período del pasado año, cuando se vendió por un valor de 1.014 millones de dólares, informó del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
Según el INE, la inflación tuvo una caída en las capitales de Bolivia El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Bolivia bajó un 0,49% en marzo respecto al mes anterior, debido principalmente a la disminución en el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). |
El Deber Economía EFE |
|
Precios de productos bajan de nuevo en todo el país El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,49 por ciento en marzo respecto al mes anterior informó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el primer trimestre del año se registra una deflación de-0,20 por ciento), mientras que la inflación interanual se sitúa en el 6,56 por ciento. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
La defensa del consumidor va a tuición estatal A través de un decreto y en el marco de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), el Gobierno creó una instancia estatal que se hará cargo de la defensa del consumidor, labor que hasta ayer correspondía a las superintendencias del Sistema de Regulación Sectorial (Sirese). |
La Razón Economía Redacción |
|
IBCE alerta que exportaciones caerán este año Si no se asumen medidas urgentes ante la crisis, las exportaciones bolivianas podrían caer en más de $us 1.500 millones por la baja de las cotizaciones de las materias primas, alertó el nuevo presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). |
La Razón Economía Redacción |
|
SECTOR AGROPECUARIO |
|
Agropecuarios marcharon para que el gobierno los deje producir La marcha que fue convocada por la dirigencia cívica este viernes, concentro a diferentes sectores de la ciudad pidiendo como decía el slogan “Democracia, libertad y producción”. |
El Mundo Economía Estela Leyton |
|
RELACIONES INTERNACIONALES |
|
El Presidente Morales criticó a Obama y a la NAS El presidente Evo Morales criticó a su homólogo estadounidense, Barack Obama, al que acusó de acuñar las políticas ominosas de su antecesor y le reclamó compresión para cambiar la política exterior. |
El Deber Nacional ABI |
|
Evo admite que no pudo con la burocracia y la corrupción El presidente boliviano Evo Morales criticó y dio concesiones a la vez a su homólogo estadounidense Barack Obama, al que acusó ayer de acuñar las políticas ominosas de su antecesor para quien, de otra parte, reclamó, tácitamente, compresión para cambiar la política exterior. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
Trabas burocráticas impiden la exportación a Venezuela El empresario textil, Marcos Iberkleid, dijo ayer que la barreras burocráticas del gobierno venezolano impiden que las exportaciones, principalmente textiles, lleguen a los volúmenes que se han acordado entre los gobierno de Bolivia y Venezuela “Venezuela esperemos que sea la respuesta, hasta este momento todavía estamos entrampados en una serie dificultades burocráticas. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
Acuerdo sobre el Silala avanza por buen camino Las comisiones técnicas de Bolivia y Chile retomaron ayer, en Santiago, las conversaciones sobre el diferendo del Silala y coincidieron, según un comunicado, que “existen perspectivas favorables de alcanzar un Acuerdo Inicial en un plazo próximo”. |
La Razón Política Redacción |
|
Evo Morales acusa a la NAS de chantajear a su Gobierno El presidente Evo Morales acusó ayer a la agencia antinarcóticos de Estados Unidos, NAS, de “chantajear” a su Gobierno y de incumplir sus promesas de respaldar la lucha contra la producción y tráfico de estupefacientes con el objetivo de responsabilizar a su administración de la “cocainización” de Bolivia. |
La Prensa Al Filo Redacción |
|
CRISIS ENERGETICA |
|
Ejecutivo alista ajuste al PGN por bajón en el precio del gas El efecto dominó en la baja internacional del precio del petróleo se hará sentir con más fuerza en el país a partir de este trimestre. El precio del gas boliviano de exportación cayó y se prevé que la ‘renta petrolera’ bajará un 40% este 2009.
|
El Deber Nacional Juan Carlos Salinas |
|
Argentina prevé pagar 50% menos
Argentina acordó subir su demanda de gas boliviano a 6,5 millones de metros cúbicos diarios (MCD), para afrontar el período de mayor demanda invernal, y podría pagar hasta 50 por ciento menos, por la caída de precios internacionales. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
Bolivia promete más gas a Argentina para el invierno
Bolivia se comprometió a vender hasta 6,5 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas a Argentina durante el próximo invierno, informaron ayer fuentes oficiales desde Argentina. |
La Razón Economía Redacción |
|
Los ingresos del gas caen 40% y ajustan el PGN
El Ejecutivo informó ayer que los ingresos por la venta del gas a Brasil y Argentina bajaron en 40%, fruto de la caída de los precios del crudo en el mercado internacional, por lo que se verá obligado a modificar el Presupuesto General de la Nación (PGN), previsto para esta gestión. |
La Razón Al Cierre Redacción |
|
MUTUN |
DANO
|
La falta de un decreto dilata proyecto Mutún El inicio de la explotación de hierro en Mutún sufre un nuevo retraso. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) necesita de la promulgación de un decreto supremo que viabilice el desembolso de $us 2,16 millones para la compra de las más de 5.000 hectáreas destinadas a la instalación de la base de operaciones del proyecto siderúrgico. De esta manera, según Comibol, se dará cumplimiento a lo que establece la Ley Financial de 2009 en su artículo 37. |
El Deber Economía Wilson Guzmán |
|
Siguen los problemas en el Mutún
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) requiere un decreto supremo que le autorice el desembolso de 2,16 millones de dólares para la compra de tierras destinadas al proyecto siderúrgico del Mutún, informó el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (EMS), Guillermo Dalence. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
LEY DE TIERRAS |
DANO X
|
Evo dice que hay tierras en el oriente para distribuirlas
El presidente, Evo Morales, se refirió ayer a la distribución de la propiedad agraria sobre la base legal que plantea la nueva Constitución y anticipó que existen tierras a ser distribuidas en el oriente del país. |
El Nuevo Día Política Redacción |
|
TRANSPORTE PUBLICO |
|
Proponen llamar a mesas de trabajo para el tema transporte Luego de la audiencia pública realizada el lunes con la federación de transporte, en la que expusieron su necesidad del alza del pasaje, el Concejo Municipal determinó emitir la Resolución Municipal 083/2009 instruyendo al Ejecutivo Municipal proceda a instalar mesas de trabajo con el sector, pero para analizar las mejoras que se puedan hacer al servicio, antes de entrar a hablar de las tarifas. |
El Mundo Economía Redacción |
|
OBRAS VIALES |
|
ABC promete reinicio de obras en el tramo carretero Potosí-Tarija Luego de mucha espera y de constantes presiones de la población, el lunes se reanudarán las obras de la carretera entre Potosí y Tarija, de acuerdo a lo informado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). |
El Deber Nacional Redacción |
|
CONFLICTOS SOCIALES |
|
Himalaya acusa a una autoridad de Oruro por la toma de su mina El director regional del Servicio de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin) de Oruro, Epifanio Ajhuacho, negó las acusaciones formuladas por el abogado de la Empresa Minera Himalaya Raúl Azurduy, que lo sindicó de impulsar la toma del yacimiento de wólfram y estaño situado en faldas del Illimani. “Rechazo esas acusaciones. |
El Deber Nacional La Prensa |
|
Sigue la toma del Rectorado en la ‘U’ Los universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) tomaron el pasado jueves las oficinas del rectorado de esa casa de estudios y pidieron la renuncia del jefe de esa carrera por el retraso en el inicio de clases. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
|
NARCOTRAFICO |
|
Hallan 200 kg de droga y caen colombianos Casi 200 kilos de cocaína de alta pureza listos para ser embarcados en una avioneta y ocho colombianos detenidos en poder de armas de grueso calibre son el resultado de operativos realizados en el marco del plan denominado BraBo (Brasil-Bolivia) que realizó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en los dos últimos días. |
El Deber Nacional Guider Arancibia |
|
Hallan vestigios de otro laboratorio y aprehenden a ocho colombianos Vestigios de otro laboratorio de droga fueron descubiertos cerca de San Ramón por la fuerza antinarcóticos ayer por la mañana |
El Mundo Policial Fernando Soria |
|
Cinco policías implicados en banda que secuestró a presunto “narco” El ciudadano peruano Luis Silverio Gómez Carrasco fue interceptado en su vehículo junto a su esposa boliviana Maritza Gutiérrez Tapia a las 17:00 del jueves en el Parque Urbano, por dos policías y un civil que llegaron en un vehículo tipo Noha color gris y una motocicleta y dijeron ser agentes antinarcóticos. |
El Mundo Policial Fernando Soria |
|
Narcotraficantes operan en el país como hace una década
En la última semana, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) halló laboratorios de purificación de pasta base, detectó avionetas cargadas con cocaína, detuvo a extranjeros presuntamente involucrados en narcotráfico y confiscó armas y miles de dólares que, se supone, provienen de esta actividad. |
La Razón Seguridad Redacción |
|
La FELCN logra resultados en una semana
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logró dar al menos cinco duros golpes al narcotráfico en sólo una semana, en coordinación con la Policía de Brasil y con 1.500 efectivos operando en todo el país. |
La Razón Seguridad Redacción |
|
Incautaron otros 200 kilos de droga
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) incautó 190 kilos de cocaína y detuvo a 14 personas en dos operativos. Uno de las acciones es parte de la operación “Brabo”, relacionada con la destrucción reciente de la megafábrica de cristalización de droga encontrada en la localidad de San Juan de Lomerío que saldó con la detención de tres colombianos y … |
El Nuevo Día Al Cierre Redacción |
|
CONTRABANDO |
|
El COA decomisó 145 motorizados que ingresaron al país ilegalmente El Control Operativo Aduanero (COA) reportó que 145 motorizados fueron decomisados entre enero y el 24 de marzo pasado, en cumplimiento del decreto 29836 promulgado el 4 de diciembre de 2008, que prohíbe el ingreso en el país de motorizados con una antigüedad mayor a cinco años. |
El Deber Economía Redacción |
|
ROPA USADA |
|
Ropavejeros en emergencia hasta que el gobierno atiendan sus demandas Este pasado viernes se llevo a cabo un ampliado de los representantes de los vendedores de ropa usada y comerciantes, en el coliseo de la Villa primero de mayo, fueron cerca de 30 asociaciones de vendedores de ropa usada quienes se reunieron para tomar acciones si el gobierno no escucha a este sector, asimismo amenazaron en radicalizar sus medidas por el incumplimiento del gobierno. |
El Mundo Economía Redacción |
|
Ropavejeros y productores se movilizan desde el lunes
Los productores textileros nacionales y los vendedores de ropa usada anunciaron el inicio de movilizaciones desde el lunes; los primeros en contra de una nueva ampliación para la venta de esa mercadería y los segundos para que se les permita continuar con su actividad por un año. |
La Razón Economía Redacción |
|
SALUD |
|
Los centros tienen camas; en algunos falta personal Los centros de salud de los barrios, que funcionan las 24 horas, tienen camas disponibles para la atención de pacientes que no revisten gravedad, pero en algunos falta personal, principalmente enfermeras. A raíz de la saturación de los principales hospitales públicos, las autoridades insisten en que la gente debe acudir a las postas de las cuatro redes de salud para descongestionar los nosocomios. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
|
Hospitales en crisis y el Municipio se hará cargo del pago de toda la gestión 2009 Los problemas se siguen agravando en los hospitales de tercer nivel, la emergencia ya no solo es por falta de ítems y los pagos, en los hospitales, Japonés, Maternidad Percy Boland, el del Niño Mario Ortiz y el San Juan de Dios, la falta del personal de apoyo y médico, sino que están colapsados de pacientes que no puede ser atendidos por que no hay personal |
El Mundo Comunidad Yanet Peña |
|
Sedes confirma disminución de casos de dengue en Tarija El responsable del programa Vectores del Servicio Departamental de Salud, Wálter Horacio Santa Cruz, informó que durante las últimas semanas se confirmó la disminución de casos de dengue clásico, como consecuencia del trabajo de fumigación especial en esas regiones. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
|
Un líder de discapacitados está solo y muy enfermo La falta de dinero para comprar medicamentos y las deudas en el hospital Japonés son los problemas que agobian a Carlos Cortés uno de los líderes de las personas con discapacidad que desde hace cuatro semanas se encuentra internado a causa de una infección interna. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |
|
DESASTRES NATURALES |
|
Hay 40 familias de Trinidad que viven en carpas La directora de Gestión de Riesgos de la Prefectura de Beni, Claudia Algarañaz, informó de que alrededor de 40 familias cuyas casas fueron afectadas por las lluvias que cayeron en marzo sobre Trinidad, están siendo atendidas y que se ha instalado un campamento provisional sobre la circunvalación de la capital beniana. |
El Deber Nacional José Martín Melgar |
|
CORRUPCION |
|
Denuncian la compra de maquinaria con sobreprecio El ex presidente Federación de Micro y Pequeños Empresarios de El Alto, Emilio Gutiérrez, denunció ayer que se han realizado compras de maquinarias textiles con un sobreprecio de 437 mil dólares, utilizando créditos de apoyo al sector productivo otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP). |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
|
Diputado masista René Ramos fue detenido por conducir ebrio El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), René Ramos, fue detenido la madrugada del viernes por Radio Patrullas 110 por conducir un vehículo en estado de ebriedad. |
La Prensa Al Filo Redacción |