ANP respalda a La Prensa y denuncia intento de mordaza


Nuevo directorio de la Asociación seguirá el proceso.

Periodismo. José Gramunt de Moragas fue reconocido anoche por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). Rechazó las agresiones y la discriminación a periodistas de medios locales.

image • ACTO • Gramunt (derecha) recibe la estatuilla (La Razón)



ANP respalda a La Prensa y denuncia intento de mordaza

Los Tiempos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    La Paz | La Prensa. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) respaldó ayer al matutino La Prensa que afronta un juicio de imprenta iniciado por el presidente Evo Morales y denunció que el Gobierno pretende imponer una “mordaza” al periodismo independiente.

    Ayer se realizó el acto de posesión del nuevo presidente de la institución que aglutina a más de 20 medios impresos privados del país. El nuevo titular, Marco Dipp (director del diario El Correo del Sur), expresó su solidaridad con este periódico durante su intervención. El presidente saliente, Pedro Rivero, también condenó la acción perpetrada por el Ejecutivo.

    Dipp calificó al proceso interpuesto por Evo Morales contra La Prensa como un amedrentamiento. “Ineludiblemente un juicio constituye un amedrentamiento a un medio de comunicación. Por otro lado, al fin se ha encaminado por la vía correcta el reclamo que tendría que haber hecho el Gobierno antes de acudir a vejámenes y atropellos como lo ha hecho. La ANP se solidariza con el diario La Prensa y va a seguir de cerca este proceso”.

    El lunes se constituyó el Tribunal de Imprenta que llevará adelante el proceso. Los abogados del Ministerio de la Presidencia interpusieron el juicio en nombre del presidente Morales, quien se sintió agraviado por un titular que rezaba “Evo negoció luz verde con contrabandistas dos meses antes”. La nota hacía referencia a las investigaciones realizadas sobre el caso de los 33 camiones con contrabando que salieron de Pando en 2008.

    Dipp lamentó que a partir de aquella edición el Gobierno se haya estrellado repetidamente con este medio y que no haya acudido inmediatamente al Tribunal, única instancia válida para ventilar estos casos.

    El presidente saliente de la ANP, Pedro Rivero, por su parte, dijo que es “notable (el) propósito de infundir temor e imponer una mordaza al periodismo independiente”.

    “Confiamos plenamente en la integridad profesional de los periodistas de La Prensa (…) esperamos que el inédito proceso contra este importante medio se ventile según las normas legales y en apego irrestricto a la verdad”.

    Gramunt aboga por el pluralismo

    PERIODISMO • José Gramunt de Moragas fue reconocido anoche por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). Rechazó las agresiones y la discriminación a periodistas de medios locales.

    La Razón

    El sacerdote y periodista José Gramunt de Moragas, que anoche recibió el Premio Libertad 2009 otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), propuso el respeto al pluralismo democrático, en momentos en que el mundo atraviesa por una crisis política, de pensamiento y económica.

    “Frente a la polarización excluyente, propongo el pluralismo democrático”, sugirió Gramunt, luego de recibir la estatuilla en un acto realizado en el hotel Europa de la ciudad de La Paz.

    En el marco de su propuesta, dijo “sí al mutuo respeto, sí a las libertades ciudadanas, sí a la responsabilidad social” y “tolerancia cero a la intransigencia dictatorial; tolerancia cero a la tentadora corrupción; tolerancia cero al avasallamiento de la prensa”.

    El premio Libertad distingue la trayectoria de personalidades. “Es un premio dirigido al hombre completo, integral”, explicó Juan Javier Zeballos, director ejecutivo de la ANP. El 2007 fue galardonado el cardenal Julio Terrazas y el año pasado Alfonso Prudencio, Paulovich.

    El galardonado, al referirse a la crisis de pensamiento existente en el mundo, afirmó que “en estos momentos vivimos todavía de los derribos de un marxismo que movilizó grandes esperanzas en millones de hombres y mujeres de todo el mundo. También pasó sin apenas dejar rastro, un existencialismo que alucinó al principio, pero que pronto se desvaneció”.

    Respecto a lo político, sostuvo que la crisis de la democracia generó los populismos. “Estos últimos nos invaden con su demagogia —que es lo mismo—, su oratoria de plazuela, en nuestro país, su indigenismo retardatario, su delirante electoralismo y su pereza y desacierto en la gestión del bien común, sus agresiones, veladas o manifiestas, a la libertad de información y de prensa, todo junto, nos preocupa seriamente”.

    En su discurso, Gramunt lamentó, las constantes agresiones que sufren los reporteros, sobre todo de parte del Jefe de Estado y de su partido político. “En algunos casos se han producido agresiones físicas de parte de gente del partido de gobierno. El propio Presidente (Evo Morales) aplica una extraña discriminación entre periodistas nacionales y extranjeros. Sólo responde a preguntas de los extranjeros y no a los nacionales. Un desaire a los periodistas bolivianos”.

    Dentro de todas estas crisis citadas —dijo— hay una esperanza: los valores “humanistas cristianos, en los que podemos encontrar sólidos fundamentos de los principios éticos y morales.” Añadió que hay periodistas con “talante humanista, voluntad democrática y sentido de servicio a la sociedad”.

    Frases

    Sobre el periodismo • “Las jóvenes generaciones, mejor preparadas, nos hacen sombra a los viejos, incluso a quienes no nos rendimos”.

    Política • “Los populismos que conocemos en la actualidad, no se conforman con su demagogia, sino que tratan de adueñarse del poder”.

    Las agresiones • “Lamentamos las repetidas agresiones verbales (a los periodistas y medios de comunicación), desde el propio Presidente”.