Caso Rozsa: con hoteleros reiniciarán las declaraciones ante el fiscal


Mañana se inicia la fase de declaraciones de los propietarios de hoteles y entidades de Santa Cruz. Fiscalía analiza citación a Fegasacruz.

image Audiencia. Los propietarios de los hoteles donde se hospedaron los supuestos terroristas serán los primeros en declarar



El Deber

M. Chuquimia. ANF

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Preocupación. La Fiscalía analiza todavía si librará citaciones a los directivos de Fegasacruz para que presten sus declaraciones. Las FFAA piden la devolución de las armas encontradas

Mañana se inicia la fase de declaraciones de los propietarios de hoteles y entidades que supuestamente están vinculadas a las actividades del grupo de Eduardo Rózsa Flores que fue abatido la madrugada del 16 de abril en el hotel Las Américas.

El fiscal Marcelo Sosa informó de que uno de los primeros en brindar sus declaraciones será el gerente de la empresa de seguridad Falcón, Miguel Salek, quien ya estuvo en la ciudad de La Paz la anterior semana. Salek se aproximó a la Fiscalía de Distrito con su abogado para consultar qué documentos necesitaba para la audiencia convocada por el Ministerio Público.

De acuerdo con sus palabras, su empresa no resguarda la Fexpo sino las calles adyacentes y que cada una de las empresas que tienen su stand es responsable, con su propio equipo de seguridad. Sosa también informó de que en esta semana deben hacerse presentes en La Paz los gerentes de los hoteles Buganvillas, Eduardo Vega; del hotel Asturias, María Díaz Lima; del hotel Santa Cruz, Evelín Leigue; y del hotel Las Américas, Hernán Rossel.

También está pendiente la audiencia del ‘testigo clave’ que, según los acusados, se trata de Ignacio Villapaz, quien habría cooperado con las investigaciones y está en manos de los fiscales. La Fiscalía solicitó una audiencia para presentar ‘prueba adelantada’ porque este testigo padece de una enfermedad terminal.

La sesión no se realizó por las recusas que planteó el abogado de Elód Tóázó, Rigoberto Paredes. En esa misma audiencia la Fiscalía solicita la apertura de los equipos informáticos de los supuestos terroristas abatidos.

En el caso de los directivos de Fegasacruz, Sosa dijo que aún se analiza si se los convocará a través de citaciones o se esperará a que lo hagan de manera voluntaria. EL DEBER buscó al presidente de Fegasacruz, Guido Náyar, para conocer si se presentará a declarar, pero no fue ubicado.

Sobre las armas encontradas en manos de los supuestos terroristas, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, José Luis Cabas, informó después de la instalación del comando conjunto en San Ignacio de Velasco, que su autoridad pidió a los jueces que se devuelva el armamento que pertenece al Ejército. “El Comando, a través del Ministerio de Defensa, ya ha pedido a las autoridades judiciales que mantienen el armamento militar bajo su competencia, lo devuelvan a las Fuerzas Armadas, como dice la ley», manifestó.  No precisó cuántas armas se encontraron en posesión de la supuesta célula terrorista y las que hallaron en el stand alquilado por Cotas en la Fexpo el 16 de abril, el mismo día en el que se desarticuló la supuesta banda subversiva, y aseguró que el armamento debe volver a las Fuerzas Armadas dejando que la investigación termine.

Por su lado, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, que fue designado vocero del Ejecutivo en el caso de terrorismo, dijo que sólo resta investigar a quienes solventaban al grupo subversivo. Evitó comentar la revelación que hizo Juan Carlos Gueder, ex-unionista aprehendido y trasladado junto a Alcides Mendoza, acusados de estar relacionados con este caso. El retorno de ambos está previsto para hoy, pues el juzgado paceño les dictó medidas sustitutivas.

Jueza aún no define si asume el caso

La jueza Décimo de Instrucción en lo Penal, Marcela Siles, aún no definió si asume o no el caso de terrorismo, por lo que los procedimientos legales, incluida la declaración del principal testigo de la Fiscalía, Ignacio Villapaz, apodado el “Viejo”, o el tratamiento de la excepción por incompetencia planteada por la defensa del sospechoso Elöd Toáso, no podrán llevarse adelante.

La jueza Siles, a quien llegó este caso luego de que el Ministerio Público recusó al juez Noveno de Instrucción en lo Penal, Róger Sarmiento, definirá hoy si se excusa para remitirlo al siguiente juzgado, que sería el Primero, o si lo acepta. Si decide llevar adelante el proceso, la autoridad judicial notificará a las partes para que se dé apertura a las pruebas, es decir, se verifique los datos de las computadoras halladas en poder de los presuntos terroristas.

Además, se prevé recibir la declaración del “Viejo”, miembro del presunto grupo de  terroristas y testigo clave de la Fiscalía. Se tiene pendiente también la resolución del recurso presentado por los acusados para que el caso se ventile en Santa Cruz.

La jueza Marcela Siles también tiene a su cargo el caso de presunta corrupción en el contrato Catler-Uniservice con YPFB./ La Prensa