Corrupción YPFB: Se enviará un exhorto a Argentina. El contrato con Catler-Uniservice adoleció de una serie de irregularidades que se investigan.
Inauguración: Melano, el 14 de junio de 2008, en Río Grande
La Prensa
La Fiscalía anunció la toma de declaraciones del presidente de Catler International Corp., Agustín Tomás Melano, dentro del proceso de investigación de las irregularidades cometidas en el contrato suscrito con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la construcción de la planta separadora de líquidos en Río Grande.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según confirmó La Prensa, la comisión de fiscales que indaga el caso solicitó al Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal que Melano sea citado y se presente a declarar en el país el 1 de junio.
Actualmente, el Presidente de Catler se encuentra domiciliado en Argentina, por lo que no pudo presentarse a una anterior convocatoria.
Para evitar que esto se repita, los fiscales demandaron que el Juzgado Décimo elabore un exhorto a través de la Cancillería para que el Ministerio Público de la nación vecina realice la citación respectiva.
La Fiscalía inició de oficio y mediante una querella interpuesta por YPFB un proceso penal contra el ex presidente de la estatal Santos Ramírez por los delitos de contratos lesivos al Estado, uso indebido de influencias, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y otros.
Esto luego de revelarse irregularidades en el contrato para la construcción de la planta separadora de líquidos de Río Grande, impulsada por Catler-Uniservice. Los hechos salieron a relucir con el asesinato del empresario Jorge O’Connor, el 27 de enero en un domicilio de la avenida Tejada Sorzano.
Entre las irregularidades se observó que el contrato con la asociación accidental se firmó tres días antes de su constitución, por lo que no podía haber participado en el proceso de precalificación.
El documento no cuenta con firma de abogados y no fue protocolizado ante Notaría de Gobierno y tampoco fue remitido a la Contraloría General de la República como manda el ordenamiento legal vigente. También se evidenció que no existía documento base de contratación y que en lugar de boletas de garantía se entregaron solamente pólizas de seguro.
El presidente interventor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, presentó hace dos semanas una demanda ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con sede en Sucre, para anular el contrato suscrito entre la estatal petrolera y Catler-Uniservice.
Sin embargo, antes, la defensa legal de la asociación accidental había anunciado la presentación de un arbitraje contra YPFB por incumplimiento de contrato y la cancelación de desembolsos para la continuidad de las obras a las empresas subcontratistas Lito y Gonella en Argentina.