La Prefectura cruceña lo desafío a devolver los recursos del IDH para que la gente crea en su autonomía, ‘por más rascacielos que inauguren’
El presidente de la República, Evo Morales, logró ayer llegar hasta el centro cruceño para inaugurar la primera Coordinadora Departamental Autonómica, dependiente del Ministerio de Autonomías, instalándose junto a la Corte Departamental Electoral y a sólo ocho cuadras de la Plaza Principal.
Mientras tanto los líderes cruceños cuestionaron la intención de debatir autonomías cuando se definirá después de la elección de la Asamblea Plurinacional Autonómica.
Policías y militares se encargaron desde muy temprano de verificar en un área de diez cuadras a la redonda, suspendiendo el tráfico vehicular y controlando a las personas que llegaban a la casa ubicada en la calle libertad esquina Andrés Ibáñez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Mandatario apareció en una vagoneta blindada y con una fuerte custodia de agentes de inteligencia y policías. La bienvenida se la dio el ministro de Autonomías, Carlos Romero, informándole a Morales que la encargada de buscar pactos con las instituciones y sectores sociales para avanzar en la adecuación de los estatutos era Helena Argirakis.
Morales inició su discurso recordando que el pasado 4 de mayo se aprobaron en un referéndum “ilegal” unos estatutos autonómicos que después de un año, según la autoridad, aún no han sido puestos en vigencia. “Quisiera consultarles si la pregunta del referéndum de poner en vigencia los estatutos se ha cumplido?, ya ha pasado un año y nada, hicieron ésta pregunta y hasta ahora no hay autonomías, han engañado al pueblo cruceño”, remarcó Morales ante un grupo de simpatizantes. Añadió que otra de las promesas inconclusas es el salario mínimo de mil bolivianos, pero sostuvo que la Coordinadora, la primera del país en conformarse, tendrá la función de buscar “entendimiento” con los movimientos sociales, cívicos, la Alcaldía y la Prefectura para avanzar en la aplicación de las autonomías.
Mientras tanto. el ministro de Autonomías “empeño su palabra” para garantizar las autonomías que estén adecuadas a la Constitución, adelantando que harán todos los esfuerzos para que los líderes cruceños “reflexionen y entiendan” que deben participar.
Por su parte Argirakis explicó que el desafío será abrir la institucionalidad con convocatorias a encuentros, donde la primera será enviada al prefecto, Rubén Costas.
Argirakis trabajó durante nueve meses como directora de Ética y Transparencia en la Prefectura, entre el 2006 y el 2007 y aunque aclaró que no es masista aceptó que siempre fue “izquierdista y progresista”.
“Aunque hagan un rascacielos, Santa Cruz nunca va creer que tienen convicción autonomista y si lo tienen, los desafío a devolver el IDH”, dijo el secretario por autonomías, Carlos Dabdoub.
Desde el Comité Cívico, el presidente Luis Núñez señaló que la “casa de campaña” del MAS se convertirá en una oficina de espionaje y matonaje político y para el diputado de Podemos, Wilfredo Añez la autonomía es convicción.
lo que se viene
Justificación • La representante de la Coordinadora Autonómica, Helena Argirakis, (foto) sostuvo que la casa donde fue inaugurada la oficina pertenece al Estado, donde antes funcionaban el Ministerio de Defensa.
Equipo de Trabajo• La Coordinadora Departamental está integrada por ocho personas entre comunicadores sociales, abogados y representantes de los pueblos indígenas.
Primer paso• Argirakis enviará invitaciones para encuentros a la Prefectura, Comités Cívicos y sectores sociales.
Estructura • El trabajo se dividirá en un grupo de investigación y proposición, en articulación social para lograr pactos y difusión.
Ref. Fotografia: ESTRATÉGICO • El Mandatario junto a los encargados de la Coordinadora.
Gobierno instala Coordinadora de la Autonomía
Apertura. Helena Argirakis asumió el cargo. Recibe cuestionamientos
Henrry Ugarte A. | [email protected] – El Deber
El Gobierno abrió ayer en Santa Cruz la casa de la Coordinadora Departamental de la Autonomía y, a la vez, presentó un equipo de personas liderado por la cruceña Helena Argirakis, con el que pretende encarar un acercamiento con las autoridades de la región para agilizar el proceso de implantación de la nueva forma de administración política del país. Sin embargo, representantes de las instituciones cuestionaron al Ejecutivo por la apertura de la nueva oficina gubernamental.
El presidente de la República, Evo Morales, que llegó a Santa Cruz en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, reconoció que el tema de las autonomías generó muchos problemas a su Gobierno; sin embargo, advirtió que ahora el proceso de implantación pasa por la adecuación de los estatutos autonómicos a la Constitución Política del Estado.
"Autonomía no es independencia, no es división del país. Siento que el pueblo cruceño de verdad apuesta por su autonomía, pero ha sido engañado por intereses personales y de grupos que buscaron la desintegración de la patria", dijo el Presidente.
A propósito del referéndum del 4 de mayo de 2008, cuando se aprobó el Estatuto Autonómico de Santa Cruz, el jefe de Estado aprovechó la oportunidad para reclamar a la dirigencia cruceña por el escaso avance en la ejecución del proceso y ‘las mentiras en torno al salario mínimo de Bs 1.000’.
"Ahora nos toca ejecutar el pedido de las regiones. Es una obligación de todos acelerar la aplicación de las autonomías, teniendo una Constitución que recoge el sentimiento del pueblo boliviano”, acotó el mandatario.
Para el ministro de Autonomías y Descentralización, Carlos Romero, con la inauguración de la casa de la autonomía el Gobierno reafirma el compromiso de implantar las autonomías en el país.
En respuesta, el consejero departamental Delmar Méndez afirmó que la autonomía ha logrado importantes avances en la región. Según él, el desayuno y el almuerzo escolar en colegios de 40 de los 56 municipios cruceños es un logro importante del nuevo sistema. También mencionó la aprobación de la ley del diálogo, la de transformación prefectural y la electoral regional.
Por su lado, Romero agregó que las autonomías deben emerger de los liderazgos de la región y adecuarlos a la nueva Constitución.
"Queremos aportar de mejor manera al proceso y eso sólo se dará a través de pactos con los representantes locales", dijo Romero, a tiempo de pronosticar que la coordinadora nombrada también tendrá que soportar los ataques regionales que la apuntarán como ‘traidora de Santa Cruz’.
La nueva oficina desde donde se intentará un acercamiento con las autoridades del departamento está a cargo de Argirakis, una profesional que antes se desempeñó como delegada Anticorrupción en la Prefectura cruceña.
Una de las principales misiones de la nueva oficina es la apertura de espacios de diálogo y concertación para alcanzar la aplicación plena de la autonomía, además, pretende dar los pasos necesarios para concretar la Ley Marco de Autonomías.
Detalles
– Seguridad. La presencia del presidente de la República, Evo Morales, movilizó a un gran contingente de policías y militares en pleno centro de la ciudad. El operativo de seguridad incluyó el cierre de la manzana donde también está ubicado el edificio de la Corte Departamental Electoral.
– Casas. La sede de la coordinadora departamental es la más grande del país y está ubicada en la calle Libertad esquina Andrés Ibañez. Según el ministro Carlos Romero, después abrirán otras sedes en Beni, Pando, Tarija, Oruro y Chuquisaca.
– Equipo. Además de Helena Argirakis, trabajarán en la oficina de Santa Cruz Dunia Sandóval, Cecilia Saavedra, Henry Baldelomar, Isabel García, Martín Jiménez y Freddy Siles, entre otros.
Cruceños ven una casa de campaña
Para el Comité pro Santa Cruz, lo que el Gobierno inauguró ayer en la ciudad es una casa de campaña que también se convertirá en una agencia de empleos y en una oficina para el espionaje y el matonaje político.
A través de un comunicado de la fecha, los cívicos alertan que el Gobierno está malgastando la plata de los bolivianos, tal como sucedió con YPFB y otras empresas del Estado.
“Está claro que es una sucursal política del partido oficialista que depende de La Paz, que está disfrazada como oficina de autonomía, cuyo ministerio no es legal. Si algo pasa en los alrededores de la Corte Electoral, es responsabilidad del Gobierno y de los grupo delictivos afines al MAS”, advirtieron los cívicos.
Entre tanto, el secretario de Autonomía de la Prefectura de Santa Cruz, Carlos Dabdoub, minimizó la apertura de la casa autonómica del Gobierno, señalando que ‘ni con la construcción de un rascacielo van a convencer a los cruceños con su autonomía centralista’.
“Primero se equivocaron con la conformación del Consejo Nacional Autonómico y ahora hacen lo propio con el nuevo intento de engañar al pueblo cruceño. Hay que esperar las elecciones de diciembre para ver si el Presidente es reelegido, porque la Asamblea Plurinacional será la que defina la Ley Marco de Autonomías”, dijo el funcionario.
«No traicioné a Santa Cruz ni juré al MAS »
Helena Argirakis Jordán / Coordinadora departamental de Autonomía
– ¿Qué diferencias hay entre la autonomía que pregonaba cuando estaba en la Prefectura y la autonomía del Gobierno, a la cual se debe hoy?
– Mi posición personal es que la autonomía departamental de articula como una expresión de dique de contención al proceso de cambio. Esa autonomía que tuvo una profunda base social poco a poco fue utilizada como un recurso político y mediático para defender a ciertos sectores corporativos cruceños. Éste fue uno de los motivos por los cuales renuncié a la Prefectura; la autonomía en la que creo es de cambio profundo, con inclusión.
– ¿Usted ha jurado al MAS?
– No, no soy del MAS, pero creo en el proceso de cambio; soy progresista.
– Hay quienes la consideran una traidora a Santa Cruz…
– Ya me han dicho de todo, pero mientras más se abra y se socialice la autonomía los cruceños vamos a ganar más.
– ¿Cuántos recursos va a manejar en esta nueva función?
– No lo sé. Eso lo vamos a definir más adelante. Por el momento voy a trabajar percibiendo un sueldo mensual. – ¿Cómo hará para acercarse al prefecto Rubén Costas cuando él no reconoce ni siquiera al ministro Romero?
– Tengo el reto de implantar un plan de trabajo diseñado y acorde a la realidad sociopolítica de Santa Cruz. En unos días le voy a pedir una audiencia para conversar con él, porque en el fondo éste no es un tema personal, la autonomía es para beneficio de toda la población.
– ¿Qué nos puede asegurar que de aquí a poco usted no se va desencantar con el MAS y va a terminar tirando la toalla como con la Prefectura?
– Son realidades políticas distintas, pero hay una cuestión ideológica de fondo. El tema pasa por el consenso hacia el proceso de cambio; eso sí, yo no estoy de acuerdo con los sectores fundamentalistas exagerados y extremos que tiene el Gobierno, pero tengo un equipo que no es radical.