Francesa Bolloré vuelve en junio a la carga por litio de Uyuni


Una delegación de la empresa automovilística francesa Bolloré, interesada en explotar el litio del Salar de Uyuni, llegará a Bolivia en junio próximo para retomar las negociaciones.

image Salar de Uyuni (foto internet)

    La Paz,(ABI).- El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, informó el lunes que una delegación de la empresa automovilística francesa Bolloré, interesada en explotar el litio del Salar de Uyuni, al sur de Bolivia, llegará al país en junio próximo para retomar las negociaciones.



    «Va a llegar una comisión de Bolloré, como se había quedado con ellos, y a partir de junio vamos a hablar técnicamente con nuestros técnicos, en la reunión se va a revisar todo el proyecto», dijo.

    Aunque no existen compromisos suscritos aún con la empresa gala, más que un acuerdo verbal de intenciones, la reunión servirá para el planteo de una propuesta formal para la explotación del mineral no pesado ni contaminante, altamente preciado por la industria automovilística planetaria.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Las negociaciones continuarán también, de forma paralela, con las también interesadas japonesas Mitsubishi y Sumitomo.

    «Tenemos más de tres o cuatro propuestas, cada una tiene cosas interesantes. No solamente nos interesa el precio de inversión, sino también el sistema y método y la forma de explotación», agregó Miranda.

    En una pasada reunión, la automotriz francesa Bolloré, propuso una inversión parcial de 1.200 millones de dólares para la explotación de yacimientos de litio en el sur de Bolivia, que incluye la construcción de plantas procesadoras de carbonato de litio y de potasio.

    La propuesta técnica presentada por el consorcio transnacional será discutida en reuniones periódicas planteadas por sus representantes, conforme a los acuerdos preliminares con el Gobierno.

    El proyecto plantea la realización de tareas de exploración para determinar la calidad y potencia del yacimientos de litio en el país, además la construcción una planta piloto y otra industrial.

    El proyecto presentado por el consorcio Belloré es producto de una reunión entre el presidente boliviano Evo Morales y su homólogo francés, Nicolás Sarkozy, en febrero último, cuando acordaron en París un programa de inversiones para desarrollar las industrias bolivianas de hidrocarburos y litio.

    Bolivia contiene la primera reserva probada mundial de litio, de al menos 5.000 millones de toneladas.