Morales y la SIP hablarán sobre libertad de expresión. Cuestionan doble moral de Evo en su relación con la prensa nacional.
La Prensa
Protesta: editores y periodistas protestan contra la denuncia de Evo Morales por “desacato” contra La Prensa
El mismo día y a la misma hora, Morales Peña y Ramírez recibieron amenazas de muerte.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Prensa denunciará ante la SIP amenazas a sus periodistas
EL TITULAR DEL ORGANISMO REGIONAL OBSERVARÁ EL ESTADO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El jefe de Redacción de La Prensa , Carlos Morales Peña, presentará mañana, martes 26, una denuncia formal ante la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) por las amenazas de muerte contra su persona y contra periodistas de este medio de comunicación por las denuncias publicadas en diciembre de 2008 por el caso de los 33 camiones con contrabando advertido en el departamento de Pando.
El reclamo será comunicado personalmente al presidente de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Enrique Santos Calderón, quien sostendrá una reunión con editores y redactores de este periódico en el marco de la visita de dicho funcionario a La Paz para observar el estado de la libertad de expresión.
La delegación entablará otras reuniones con el presidente Evo Morales, con voceros de los poderes públicos y de la sociedad civil, así como con asociaciones de periodistas de todo el país.
Los directivos de La Prensa también harán conocer las acciones de amedrentamiento perpetradas por personas anónimas que exigen detener las investigaciones periodísticas sobre casos de corrupción surgidos en el Gobierno de Evo Morales.
También se informará de la acción del presidente Morales el 9 de diciembre de 2008, cuando reclamó públicamente al editor de la sección Al Filo, Raphael Ramírez, por una nota publicada ese día cuyo titular afirmaba: Evo negoció “luz verde” con los contrabandistas dos meses antes.
La publicación motivó la presentación, el 12 de marzo, de una demanda penal contra La Prensa por los supuestos delitos de “desacato, calumnias e injurias”, proceso que luego sería derivado a un Tribunal de Imprenta que actualmente analiza el caso.
La Prensa considera que la demanda del Presidente forma parte de una ofensiva política del Poder Ejecutivo contra este periódico en particular y contra los medios de comunicación y periodistas bolivianos en general, con el fin de acallar a los comunicadores que investigan hechos de corrupción pública.
Este escenario, señala el Jefe de Redacción, configura un “gravísimo atentado contra la libertad de expresión y de información, uno de los pilares de la democracia boliviana”. Tras la denuncia periodística publicada por La Prensa, el Jefe de Redacción y el periodista Ramírez comenzaron a recibir amenazas telefónicas anónimas. Incluso el editor de Al Filo fue víctima de amedrentamientos en la calle por parte de personas que le exigen que su medio de comunicación detenga su trabajo de investigación periodística.
Morales Peña presentó una denuncia ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, organismo que abrió un caso para observar las denuncias de violaciones a los derechos de los periodistas.
El sábado 14 de marzo, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) presentó una denuncia ante la SIP por agresiones y ataques contra medios de comunicación y periodistas en Bolivia. Desde octubre de 2008 se han contado 46 agresiones por parte de personas anónimas o grupos de choque afines al Gobierno. La demanda incluye el escarnio público perpetrado por Evo Morales contra un editor de La Prensa .
El lunes 16, la SIP denuncio que Bolivia se encuentra entre los países que más atacan a la prensa en la región y rechaza los ataques sufridos por los periodistas bolivianos.
Tras conocerse la demanda penal formulada por Evo Morales contra La Prensa, entre el 12 y 13 de abril, en los mismos horarios, Morales Peña y Ramírez recibieron llamadas telefónicas intimidatorias vinculadas al caso de contrabando en Pando.
“Dile a ese cabrón que deje de investigar y publicar mentiras. Lo estamos siguiendo y lo vamos a matar”, señalaba la persona anónima que llamó a familiares del Jefe de Redacción.
El directivo del periódico presentó una denuncia formal ante la Fiscalía, la que ordenó una investigación policial del caso, aunque hasta el momento no arrojó resultados sobre los responsables de la intimidación.
Morales Peña denunció que las amenazas de muerte continúan, por lo que solicitó al Gobierno, a través de una carta, garantías para el trabajo de los periodistas de La Prensa.
Sin embargo, a la fecha, el Ministerio de Gobierno no ha enviado a efectivos policiales para resguardar el edificio del periódico ni los domicilios de los afectados.
Reunión con el Presidente
Tras la denuncia de la SIP, el Primer Mandatario desafió a dicho organismo a visitar Bolivia para investigar las acciones contrarias a su Gobierno que, según la autoridad, llevan a cabo los medios de comunicación y los periodistas bolivianos, a quienes identificó como sus “principales enemigos”. Después de la denuncia de La Prensa, Morales resolvió no dar más conferencias de prensa a los periodistas bolivianos y sólo hacerlo con los reporteros extranjeros.
Santos Calderón aceptó la oferta y pidió una reunión formal con el Presidente en La Paz, la que se llevará a cabo el miércoles 27.
El Presidente se reunirá con el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, para abordar temas relativos a la libertad de expresión en Bolivia.
“Estoy muy satisfecho de que el presidente Morales haya aceptado recibirnos, pues queremos oír sus puntos de vista y expresarle nuestras preocupaciones sobre la situación de la libertad de prensa en Bolivia”, informó Calderón en un comunicado divulgado por esta organización.
La SIP hizo referencia a un juicio promovido por Morales contra el diario La Prensa por los presuntos delitos de “desacato, calumnias e injurias”, y a un decreto, emitido ayer por el Ejecutivo, que obliga a los medios escritos y audiovisuales a destinar un espacio editorial a sus trabajadores afiliados a sindicatos y federaciones de prensa para que puedan emitir sus opiniones.
Los detalles
Enrique Santos Calderón es el presidente de la Sociedad Interamericana de la Prensa.
La comisión de la SIP se reunirá el miércoles 27 con el presidente Evo Morales.
Se analizará el estado de la libertad de expresión y los ataques contra los periodistas.
Morales y la SIP hablarán sobre libertad de expresión
Encuentro será el miércoles
El Diario
El presidente de la República, Evo Morales Aima, se reunirá el miércoles en Palacio Quemado con el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Enrique Santos Calderón, para abordar temas referidos a la libertad de expresión en Bolivia.
La delegación sostendrá otras reuniones con voceros de los poderes públicos y de la sociedad civil, así como con asociaciones de periodistas.
“Estoy muy satisfecho de que el presidente Morales haya aceptado recibirnos, pues queremos oír sus puntos de vista y expresarle nuestras preocupaciones sobre la situación de la libertad de prensa en Bolivia”, informó Santos Calderón, en un comunicado divulgado por esta organización.
La SIP hizo referencia a un juicio promovido por Morales contra el diario La Prensa, por el presunto delito de desacato, y a un decreto, emitido por el Órgano Ejecutivo, que obliga a los medios escritos y audiovisuales a destinar un espacio editorial a sus trabajadores afiliados a sindicatos y federaciones de prensa para que puedan emitir sus opiniones.
El Gobierno mantiene tensas relaciones con los medios privados de Bolivia, a los que acusa de alinearse con la oposición. Incluso, en algún momento llegó a decir que son sus enemigos.
Robert Rivard, titular de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP dijo: “Tendremos seguramente una mejor percepción de lo que el Gobierno piensa sobre libertad de prensa”.
Agregó que la delegación recabará “más información sobre las últimas medidas que afectan la labor de los medios y del periodismo”.
Cuestionan doble moral de Morales en su relación con la prensa nacional
El Diario. El analista político y ex periodista Jorge Lazarte cuestionó la doble moral con la que se maneja el presidente de la República, Evo Morales, con los periodistas bolivianos. “La pasada semana el Ejecutivo emitió dos decretos a favor de este sector, sin embargo, el Jefe de Estado continúa discriminando a los reporteros bolivianos en sus conferencias”.
Los decretos que se emitieron, dijo, uno para la vigencia de la columna sindical y el otro para el bono de pasajes para los reporteros, tienen dos fines políticos, el primero trata de distraer la atención sobre el decreto de confiscación que se emitió ese mismo día y el segundo busca mostrar a un Gobierno que lucha a favor de los derechos de los trabajadores reporteros y su libertad de expresión.
Desde que inició su gobierno, el Presidente aseguró que había dueños de medios de comunicación, que estaban en contra de su administración, pero dejó en claro que los periodistas no eran el problema, ya que este sector sólo se veía obligado a cumplir órdenes.
Sin embargo, luego de una noticia publicada con el título “Evo negoció ‘luz verde’ con contrabandistas”, en diciembre de 2008, introdujo a medios y a periodistas en el “mismo saco” y dejó de llamar a los segundos para sus conferencias, afirmando que no necesitaba de éstos para hablar sobre su gestión.
Desde entonces sólo responde a medios extranjeros y a estatales, ya que en criterio del Mandatario los periodistas bolivianos “tergiversan” sus testimonios, aunque también hubo momentos en los que llamó a los medios nacionales para hacer cortas declaraciones o informar sobre algunos temas “que le convenían”, como la instalación de su huelga de hambre para presionar la aprobación de la nueva Ley Transitoria Electoral.
En criterio del analista, los decretos del Gobierno para los trabajadores de la prensa buscarían además crear una especie de “división” entre los dueños de los medios y sus trabajadores. “Ya que no pueden fisurar a estos sectores empresariales por fuera, pretenden hacerlo por dentro”, sostuvo.
En este contexto llegan los representantes de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) para reunirse el miércoles con el presidente Morales, con el objetivo de debatir sobre la libertad de prensa y el juicio que encara el Gobierno a un matutino paceño. La comisión también se reunirá con representantes de los otros poderes del Estado, de la sociedad y de la prensa.
La comisión estará encabezada por su presidente, Enrique Santos Calderón, quien dijo estar satisfecho de que el Jefe de Estado boliviano haya aceptado conceder una audiencia.
Recordemos que a principios de año, la SIP mostró su preocupación por los atentados y amenazas que sufren los medios de comunicación y los periodistas. Esta posición fue rechazada por Morales, por lo que invitó a la organización a que “venga a ver el estado de la libertad de prensa en Bolivia”.