Cochabamba, 18 mayo (ABI) – El presidente Evo Morales anunció la dotación de un plan de vivienda social durante y una política de defensa de la industria nacional, durante un acto de celebración del 59 aniversario de la institución del día del trabajador fabril en Bolivia, verificado en Cochabamba.
Comerciantes afiliados en el Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) marcharon por las céntricas calles de La Paz y amenazan con no cumplir los horarios de sentaje si el Gobierno Municipal de La Paz no cumple con el decomiso de la ropa usada. (Foto Abi).
«Ahora tenemos un poco de plata para atender el tema de las demandas. La semana pasada hemos entregado viviendas que no están llegando a todo. Es, por lo tanto, un grave problema que hemos tenido», sostuvo el mandatario luego de un juego de fútbol en que una selección de fabriles no pudo contra el equipo presidencial y cayó 3-4.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El mandatario pidió ejercer un control social en el sector para evitar que algunos «compañeros que tienen casa quieran otra casa más».
«La política de vivienda es para quienes no tienen casa. Quisiéramos que ustedes nos ayuden a identificar si algún ministro o viceministro de Vivienda esta anotando a la gente que tiene casa», reclamó el gobernante.
Morales saludó a los fabriles, una de cuyas protestas contra el gobierno militar de Hugo Ballivián, en 1950, inspiró, en alguna proporción, la revolución popular de 1952, que cambió el estado de cosas en Bolivia.
«Ustedes son los primeros en luchar pos sus reivindicaciones. Este día es histórico para los fabriles. Poco a poco voy informándome de esas históricas luchas, de levantamientos antes que el minero, antes que el movimiento campesino originario» contra la conculcación de derechos laborales antes de 1952, dijo.
«El movimiento fabril del 18 de mayo de 1950 se levantó para las reivindicaciones, ya por demás conocidas. Mi respeto y mi admiración en su día», afirmó durante una concentración de trabajadores en la Ciudadela Fabril, en Cochabamba.
El Presidente planteó el problema que atinge a su administración, el ingreso y la comercialización de ropa usada.
«Es obligación del gobierno nacional, defender la industria nacional. No podemos seguir con un problema serio como la ropa usada. Hemos ofrecido un salario mínimo nacional por tres meses de 650 bolivianos, para que ellos puedan dedicarse a otros trabajos», afirmó al tiempo de responsabilizar a contrabandistas como promotores del embrollo.
«Por culpa de algunos contrabandistas de la ropa usada que no quieren entender. Sé que algunos de nuestra hermanas y hermanos, familiares inclusive, están con la ropa usada. Ese tema queremos resolver (..) es una forma de cómo defender la industria nacional para fortalecer a los trabajadores», apuntó.