Mundo al Día LIV

clip_image001INDICE

1. CARICATURAS

2. LA REVUELTA DE LA DESIGUALDAD



Fuente: Ulrich Beck

3. LA CRISIS REFRESCA EL LEGADO ECONÓMICO DE THATCHER

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: Roberto Casado

4. ¿LA GRIPE UN NEGOCIO?

Fuente: Kenny García Ortega

5. LA HERENCIA DE THATCHER ES UN ENORME PROBLEMA

Fuente: Critica Digital / Argentina

6. ARGENTINA: LOS KIRCHNER FICHAN A NACHA GUEVARA, LA ÚLTIMA VEDETE QUE HA ENCARNADO A EVITA

Fuente: Abc / Madrid

7. LA COMUNICACIÓN SE CONVIERTE EN UN ARMA DE DOBLE FILO

Fuente: ABC / Madrid – España

8. BOLIVIA: EL SOCIALISMO COMO CAUSA PERDIDA

Fuente: Jaime Durán Chuquimia

9. LOCOMOTORAS GRIPADAS

Fuente: El País / Madrid – España

10. BRASIL: NUEVA LEY DEL GAS, NUEVOS PROTAGONISTAS, NUEVA PLANTA REGASIFICADORA DE GNL, NUEVAS INVERSIONES

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

11. PETRÓLEOS DE VENEZUELA, MÁS CERCA DE LA BANCARROTA

Fuente: Capital News

12. RECARTE: "LA BANCA CENTRAL ES LA INSTITUCIÓN MÁS PELIGROSA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO"

Fuente: Libertad Digital / Madrid-España

13. DESPIERTA EL DRAGÓN CHINO

Fuente: José Carlos Diez

14. PERÚ TEME LA ‘COLOMBIANIZACIÓN’

Fuente: Jaime Cordero

15. SL DUPLICA SU CAPACIDAD DE FUEGO

Fuente: Ángel Páez.

16. CRISIS CHINA: ¿BENDICIÓN O DESGRACIA?

Fuente: Libertad Digital / Madrid – España

17. EXPLORADORA BRITÁNICA HALLA GAS Y PETRÓLEO EN EL BLOQUE BOQUERÓN DEL CHACO PARAGUAYO‏

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

18. HUMOR


1. CARICATURAS

clip_image004

2. LA REVUELTA DE LA DESIGUALDAD

Fuente: Ulrich Beck

El enriquecimiento rápido convirtió a muchos en dependientes de la droga del dinero prestado. Ahora los ricos poseen un poco menos, pero a los pobres no les alcanza para vivir. La situación es (pre)revolucionaria

La revuelta de la desigualdad sacude al mundo entero: de Moscú a Helsinki, de Londres a Washington y de Berlín a Buenos Aires. En Internet encontramos páginas que invitan a quemar o a colgar a los banqueros. El centro mundial de las finanzas en Londres aconseja a las empresas que exhorten a sus trabajadores a no pasearse más en traje y corbata para evitar riesgos. Aquellos que parecían ejercer un control irrevocable sobre las finanzas mundiales son ahora percibidos y calificados despectivamente como "extraterrestres", se les considera como personas de otro planeta. Cuando se obstinan en seguir cobrando primas y obteniendo privilegios, entonces son ejecutados, por lo menos moralmente, en los debates televisivos. Y probablemente esto sólo acaba de empezar.

A partir de diversos componentes se obtiene así una explosiva mezcla política y social. No sólo aumenta la desigualdad, tanto en el marco nacional como en el global, sino que, ante todo, el rendimiento y el ingreso se han desacoplado ya por completo a los ojos de la ciudadanía. O peor aún: en el contexto del desmoronamiento de las finanzas mundiales se ha producido en las esferas más altas del poder un acoplamiento perverso entre gestión ruinosa e indemnizaciones millonarias. El pequeño secreto, que no hace más que agudizar la amargura, consiste en que este enriquecimiento codicioso se ha realizado de forma absolutamente legal, pero atenta a la vez contra todo principio de legitimidad.

La ira popular se enciende a causa de esta contradicción entre legalidad y legitimidad con la que la élite financiera ha incrementado fabulosamente su riqueza. Pero esta ira se enciende más aún, justamente, porque esta desproporción ha burlado todas las mediciones de los rendimientos y porque las leyes vigentes siguen encubriendo tan clamorosas desigualdades. Aquí también aparecen contradicciones en la apreciación. Unos dicen: necesitamos más impuestos para los que más ganan, ya que el mercado no está en condiciones de corregir sus propios excesos. Los otros consideran, según el viejo esquema, que esto no es más que una política de la envidia, y reclaman derechos que se apartan de las leyes.

La consecuencia de ello es que el grito de dolor socialista reclamando la igualdad es proferido justamente desde el centro herido de la sociedad y halla repercusión por doquier. Pero esta conciencia de la igualdad no hace ahora más que alimentar las desigualdades sociales de un modo políticamente explosivo. Las desigualdades sociales se convierten en material conflictivo que se inflama con facilidad, no sólo porque los ricos siempre son más ricos y los pobres más pobres, sino sobre todo porque se propagan normas de igualdad que están reconocidas y porque en todas partes se levantan expectativas de igualdad, aunque al final queden frustradas.

Una quinta parte de la población mundial, la que se encuentra en peor situación (posee, en su conjunto, menos que la persona más rica del mundo), carece de todo: alimentación, agua potable y un techo donde cobijarse. ¿Cuál fue la causa de que, en estos últimos 150 años, este orden global de desigualdades mundiales se mostrara a pesar de todo como legítimo y estable? ¿Cómo es posible que las sociedades del bienestar en Europa pudieran organizar costosos sistemas financieros de transferencia en su interior sobre la base de criterios de necesidad y pobreza nacionales mientras que buena parte de la población mundial vive bajo la amenaza de morir de hambre?

La respuesta es que éste es -o era- el principio de eficiencia que legitimaba las desigualdades nacionales. Quien se esfuerce será recompensado con bienestar, rezaba la promesa. A la vez, el Estado nación procuraba que las desigualdades globales se mantuvieran encubiertas y que pareciera que fueran legítimas e inalterables. Porque hasta entonces las fronteras nacionales separaban nítidamente las desigualdades políticamente relevantes de las irrelevantes. ¿Quién se preocupa por las condiciones de vida en Bangladesh o en Camboya? La legitimación de las desigualdades globales se basa así en el disimulo del Estado nación. La perspectiva nacional exime de mirar la miseria del mundo.

Las democracias ricas portan la bandera de los derechos humanos hasta el último rincón del planeta sin darse cuenta de que, de ese modo, las fortificaciones fronterizas de las naciones, que pretenden atajar los flujos migratorios, pierden su base legítima. Muchos inmigrantes se toman en serio la igualdad predicada como derecho a la libertad de movimientos, pero se encuentran con países y Estados que, justamente por la presión de las crecientes desigualdades internas, quieren poner fin a la norma de igualdad en sus fronteras blindadas.

La revuelta contra las desigualdades realmente existentes se alimenta así de estas tres fuentes: del desacoplamiento entre rendimiento y ganancia, de la contradicción entre legalidad y legitimidad, así como de las expectativas mundiales de igualdad.

¿Es ésta una situación (pre)revolucionaria? Absolutamente. Carece, sin embargo, de sujeto revolucionario, por lo menos hasta ahora. Porque las protestas proceden de los lugares más distintos. La izquierda radical acusa a los directivos de los bancos y al capitalismo. La derecha radical acusa una vez más a los inmigrantes. Ambas partes se corroboran mutuamente en que el sistema capitalista imperante ha perdido su legitimidad. En cierto sentido, son los Estados nación los que se han deslizado involuntariamente hacia el rol de sujeto revolucionario.

Ahora, de repente, éstos ponen en práctica un socialismo de Estado sólo para ricos: apoyan a la gran banca con cantidades inconcebibles de millones, que desaparecen como si fueran absorbidas por un agujero negro. Al mismo tiempo, aumentan la presión sobre los pobres. Semejante estrategia es como querer apagar el fuego con fuego.

Este proceso sólo fue posible porque los decenios anteriores engendraron en muchos ámbitos de la economía una suerte de espíritu del superhombre nietzscheano. Pequeñas empresas locales eran transformadas en potencias globales por superhombres de la economía, y éstos cambiaron adecuadamente las reglas del poder en vigor. Llevaron las finanzas a la esfera de lo incalculable, que nadie, ni ellos mismos, podía entender. Pero su actuación parecía justificarse en que elevaron a cotas inauditas sus beneficios, su poder y sus ingresos.

La ideología predicaba que cualquiera podía triunfar. Esto era válido tanto para el comprador de bajos ingresos que obtenía su primera propiedad como para el malabarista que ignora los riesgos incalculables. El paraíso en la tierra consistía en que el primero podía comprar con dinero prestado y el segundo podía hacerse aún más rico, también con dinero prestado. Ésta era, y sigue siendo ahora, la fórmula de la irresponsabilidad organizada de la economía global. Ahora, en la caída libre de la crisis financiera, ambos salen perdiendo, aunque no exactamente de la misma manera. Mientras que los ricos poseen un poco menos, a los pobres apenas les alcanza para vivir. Después de haber subido, ahora el ascensor vuelve a bajar. Pero esto no amortigua la capacidad explosiva de la revuelta de la desigualdad que hoy se cuece.

Más bien al contrario. Las demandas de más igualdad, que encuentran su expresión en las actuales protestas, alcanzan la autoconciencia de Occidente en su núcleo neoliberal. En los decenios pasados se falsificó el sueño americano y sus promesas de libertad e igualdad de oportunidades por la promesa cínica de enriquecimiento privado. En realidad, este espíritu ha convertido a muchas y a muy distintas sociedades en dependientes de la droga de vivir con dinero prestado. La rutina diaria de las personas se basaba en la obtención de dinero rápido y barato, así como en la disponibilidad ilimitada de combustible fósil.

La vida misma ha perdido el control en ese anhelo permanente de obtener cada vez más y más. Ahora cabe preguntarse: ¿dónde están los movimientos sociales que esbozan una modernidad alternativa? De lo que se trata es de cosas tan concretas como de las nuevas formas de energía regenerativa, pero también de fomentar un espíritu cívico que supere las fronteras nacionales. Y de cualidades como la creatividad y la autocrítica, para que temas clave como la pobreza, el cambio climático o civilizar los mercados tengan un lugar central.

3. LA CRISIS REFRESCA EL LEGADO ECONÓMICO DE THATCHER

Fuente: Roberto Casado

La Dama de Hierro todavía divide a los británicos. Para unos, su modelo económico ha traído la actual recesión. Para otros, hace falta una dosis de ‘thatcherismo’ para salir adelante.

Mañana, 3 de mayo, se cumplen treinta años de la primera victorial electoral de Margaret Thatcher, una fecha que abrió una etapa de once años de radical transformación política, social y económica de Reino Unido.

Los británicos celebran (o lamentan, según su filiación política) ese aniversario con un fuerte debate sobre el legado económico de la Dama de Hierro. Para unos, la crisis actual es el fin del modelo thatcherista, basado en la liberalización de los mercados, el impulso a la propiedad privada y la desaparición del Gobierno de la vida económica y social. Otros, por el contrario, creen que para salir de la recesión hace falta una buena dosis de las recetas de la ex líder conservadora: austeridad e incentivos a la gente para trabajar duro y medrar.

Gideon Rachman, articulista de Financial Times, ha alimentado la discusión esta semana al cantar el final de la era Thatcher. "Casi todo a lo que se opuso Thatcher —nacionalizaciones, aumentos de impuestos, economía Keynesiana- vuelve a estar de moda. Uno a uno, los logros de Thatcher están siendo desmantelados en Reino Unido”.

A simple vista, Rachman parece tener razón. El actual Gobierno laborista ha respondido a la crisis con la nacionalización de varios bancos, la puesta en marcha de medidas para regular el sistema financiero, el incremento del gasto público y más impuestos a las rentas altas.

Pero Tim Leunig, profesor de Historia Económica de la London School of Economics (LSE), cree que "las bases del modelo thatcherista siguen en pie pese a la actual crisis, de la que no se puede culpar a alguien que dejó el Gobierno hace 19 años". A juicio de Leunig, el principal mérito de Thatcher fue "la liberalización del mercado laboral, que ha permitido que Reino Unido tenga niveles de desempleo inferiores a países como España y Francia.

Entre la Segunda Guerra Mundial y 1979, la sociedad británica daba por hecho que el Gobierno era el garante del pleno empleo. Pero el declive de la industria hizo necesario, aunque doloroso, la ruptura de ese modelo. Thatcher se enfrentó a los sindicatos, privatizó industrias y giró el país hacia una economía más moderna y de servicios".

Ese modelo impulsó la economía hasta mediados de 2008. Este año, la actividad va a caer entre un 3,5% y un 5% y el déficit presupuestario va a llegar al 12,4% del PIB. Algunos temen un regreso a los años setenta, cuando Reino Unido era el enfermo de Europa y llegó a pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI).

AUSTERIDAD

Para salir de ese atolladero, hay quien recomienda hacer lo mismo que Thatcher cuando llegó al poder en 1979: austeridad en el gasto público, subida de tasas indirectas y rebaja de impuestos directos para animar la inversión privada. Johny Munkhammar, director de Investigación del Instituto de la Empresa Europea, indica que “lo que hace falta para tener otros 25 años de espectacular creación de riqueza es una política que mantenga el espíritu liberal empresarial”.

Por el contrario, Giles Wilkes, economista del centro de análisis Centreforum, dice que "seguir lo postulados de Thatcher podría crear serios problemas. Con la demanda del sector privado debilitada, el sector público es la única fuente de demanda. Cortar la contribución del Gobierno podría impulsar la deflación”.

Igual que los comentaristas y expertos, los votantes también están muy polarizados. Según una encuesta realizada en abril por YouGov, un 40% de los británicos cree que Thatcher dejó el país mejor que cómo lo encontró, frente a un 41% que considera que empeoró la situación.

Esa línea de separación no se corresponde con las posiciones actuales de los partidos. Los conservadores de David Cameron han moderado el mensaje de Thatcher con una mayor atención a las tesis sociales. David Willet, uno de los ideólogos de Thatcher en los ochenta, admite que el principal fallo de la Dama de Hierro “fue que mucha gente no disfrutó de los efectos de la reforma económica”.

EL RETIRO DE LA BARONESA Y LOS ESCÁNDALOS DE SUS HIJOS

La prensa británica está dedicando decenas de páginas a recordar el ascenso al poder de Margaret Thatcher en 1979. Amigos y enemigos políticos de la Dama de Hierro dan su opinión sobre una época que cambió Reino Unido, para bien según unos, y para mal a juicio de otros. La única voz que no se oye es la de la propia baronesa Thatcher. Con 83 años de edad y un delicado estado de salud, la ex primer ministro ha restringido sus declaraciones públicas. Su ausencia de los medios es compensada por sus hijos, Mark y Carol, quienes son figuras habituales de los tabloides (prensa sensacionalista británica).

Mark estuvo implicado en un golpe de Estado en Guinea Ecuatorial, y su principal afición es conducir vehículos deportivos. Carol, que escribió en 2008 un libro en el que revelaba una enfermedad mental de su madre, fue expulsada hace unos meses de un reality show de la BBC por realizar unos comentarios racistas. Pero las peripecias de sus hijos no han borrado el peso de Margaret Thatcher en la vida política. Según Tim Leunig, de la London School of Economics, "Thatcher es tan polémica y divide tanto a la sociedad que lo mejor que podría pasar a los conservadores es que la Dama de Hierro falleciese, para que la gente empiece a recordar sólo sus virtudes".

Y los laboristas, desde la victoria electoral de Tony Blair en 1997, abrazaron los postulados del liberalismo económico. Aunque ahora se habla del regreso al laborismo de los setenta, el primer ministro, Gordon Brown, asegura que el aumento del peso del Gobierno en la economía es una solución de emergencia ante la crisis, no una vuelta a los antiguos postulados.

La economía puede ser la clave de las elecciones previstas para el año 2010. Y en ese terreno, quien se acerque a los postulados de Thatcher lleva las de ganar. Según la encuesta de YouGov, la mayoría de los británicos cree que la Dama de Hierro afrontaría la actual crisis mejor que Brown y Cameron.

4. ¿LA GRIPE UN NEGOCIO?

Fuente: Kenny García Ortega

Como en este planeta donde vivimos la ambición desmedida no tiene límites y peor aún, nada para un capitalista de los buenos le impide tomar cualquier tipo de acciones que busquen la tan ansiada rentabilidad de sus empresas, se me ocurrió investigar un poquito sobre ¿quién se beneficia del brote del virus de esta enfermedad?

Pues señores, actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de Oseltamivir y Zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Éstos medicamentos son producidos por dos corporaciones farmacéuticas:

El Oseltamivir es un medicamento antiviral selectivo contra el virus de la influenza. Lo produce Roche bajo la marca Tamiflu, y el Zanamivir es un inhibidor utilizado en el tratamiento de la profilaxis del virus A y B de la Influenza. Actualmente es comercializado por Glaxo Smith Kline bajo el nombre registrado de Relenza, siendo el único tipo de Zanamivir en el mercado.

Como podemos ver, existen dos compañías que producen los "remedios" para este brote que, de manera "imprevista", empieza a hacer estragos en EE.UU. y México. Como solamente existen dos proveedores de los productos referidos, los gobiernos de ambos países no tendrían mucho de donde seleccionar para adquirir los medicamentos que lograrían controlar esta enfermedad, por consiguiente, tanto Roche como Glaxo serían los principales beneficiados en todo este asunto.

Lo más curioso es que, al revisar el comportamiento accionario de Roche, se anunció un desplome de sus acciones para el pasado 22 de abril y, aunque usted no lo crea, la gráfica que muestra las variaciones durante los últimos 10 meses de sus cotizaciones en la bolsa evidencian un descenso progresivo cuyo nivel más bajo en 2009 fue registrado para el 09 de marzo en la Bolsa de Zurich. En criollo, la trasnacional farmacéutica va "pa´ lo abajo".

La situación de Glaxo no es muy diferente que digamos. Para el primer trimestre de 2009 perdieron 1,5% en comparación con las ganancias que los expertos proyectaban para el mismo período. Si bien esto no suena muy alarmante, la apreciación del bienestar financiero de la empresa se ve sumamente comprometido al observar una caída vertiginosa en el precio de sus acciones desde mediados de febrero de este año.

Con esta situación desventajosa que muestra un comportamiento a la baja muy similar en ambas compañías, la semana bursátil arrancará con las farmacéuticas convertidas en protagonistas de todos los índices. Ya el viernes pasado, algunas de las grandes cotizadas recogieron importantes subidas, como el gigante suizo Roche o la estadounidense Gilead Sciences, con la que compartió royalties por la comercialización del tamiflú, la vacuna antiviral más popular para combatir el brote de gripe aviar surgido durante 2002.

En definitiva, tenemos a dos multinacionales que requieren una dinamización de su producción para reducir las pérdidas e incrementar las ganancias. Estas empresas, recuérdenlo muy bien, no están conformadas por personas altruistas que sólo buscan extender la salud de manera desinteresada en todo el planeta. El fin último es la ganancia y el lucro a costa de lo que sea. Quizá y dado este escenario, no sea una casualidad el surgimiento de este virus. Los mercadólogos lo saben muy bien "crea una necesidad que sea satisfecha por lo que vendes y tendrás al mercado rendido a tus pies".

Si en el mundo se provocan conflictos y guerras para vender armas, ¿no es igualmente posible generar brotes de virus y enfermedades para vender medicinas?
Tal vez este correo no le interese. Tal vez lo considere correo "no deseado". El hecho es que estas noticias NO circulan por los medios de prensa tradicionales y los pueblos del mundo se subyugan a través de ellos, ya que, independientemente de la profesionalidad de los periodistas, los patronos marcan su impronta y estos a su vez responden SIEMPRE a presiones de sistemas económicos. Entonces ¿adonde encontraremos la Verdad?.

5. LA HERENCIA DE THATCHER ES UN ENORME PROBLEMA

Fuente: Critica Digital / Argentina

HACE 30 AÑOS LLEGABA AL PODER EN EL REINO UNIDO

La "Dama de Hierro" convirtió a Inglaterra en un próspero centro financiero. Pero aquel modelo se transformó tres décadas después en la perdición del país.

Cuando la "Dama de Hierro" asumió el gobierno de Reino Unido hace 30 años, su paciente estaba en grave estado. El 3 de mayo de 1979, Margaret Thatcher venció con los conservadores en las urnas. Desde entonces cambió por completo el país. El reino -en aquel momento el "enfermo de Europa"- se convirtió en el país del boom y "Maggie" en ícono.
Sin embargo, ahora el paciente nuevamente está en la unidad de cuidados intensivos. Y la herencia de la mujer, que una vez sacó al país de la crisis, es cuestionada cada vez más. Mientras tanto, los tories y su jefe David Cameron buscan una nueva identidad.
"Los británicos renunciaron al socialismo. El experimento de 30 años de duración fracasó", anunció la jefa tory antes de ser elegida la primera mujer que preside el gobierno en Downing Street.

De hecho el panorama era desolador en el país cuando los conservadores echaron del gobierno a los laboristas, que tendrían que pasar casi 20 años en la oposición hasta 1997. Había montañas de deudas, inflación alta, desempleo, huelgas masivas y caos.

Se precisaba un cambio radical para combatir la "enfermedad británica": Menos intervención estatal, menos subvenciones, menos impuestos y sobre todo menos poder para los sindicatos.

Privatización y liberalización fueron el lema de la era Thatcher, que también halló seguidores más allá de las fronteras de su país tras su salida en 1990. "La gente ya no teme contagiarse con la enfermedad británica. Hacen cola para adquirir la nueva cura británica", aseguró Thatcher, que infundió temor a sus adversarios con su voluntad de hierro.
Sin embargo, la cura también tuvo efectos colaterales, y no sólo la frialdad social, que hasta hoy está ligada indisolublemente con el "thatcherismo". Lo que impulsó Thatcher a mediados de los años 80 con el así llamado "Big Bang" -la liberalización del sector financiero- se convirtió tres décadas después en su perdición.
Hoy, tras el colapso del sector bancario, Gran Bretaña vive la peor recesión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, está endeudada por varias generaciones y busca nuevamente el cambio. Thatcher, de 83 años, que hoy sufre de demencia senil, es escasamente citada como referente.

El entusiasmo por el libre mercado, encarnado por la "Dama de Hierro", se desinfló. Y aquello que Thatcher combatió en su momento (nacionalizaciones, aumento de impuestos), está nuevamente de moda.

"El fin de la era Thatcher", tituló recientemente el diario económico Financial Times y publicó debajo una caricatura, en la cual varias personas tiran con cuerdas para sacar a Thatcher de su pedestal.

¿PERO QUIÉN SALVARÁ AL PAÍS?

Nadie considera salvadores al primer ministro Gordon Brown y el gobierno laborista. Brown es despedazado desde hace meses. En los sondeos, los laboristas están con dos dígitos detrás de los conservadores y su jefe Cameron. "Una victoria de los tories en las próximas elecciones es más que probable", afirma Roland Sturm, profesor de política y experto en Gran Bretaña de la universidad alemana de Erlangen.

Y aunque Cameron ataca desde hace meses a Brown y su política, carece de propuestas concretas para sacar al país de la crisis. "Tampoco veo en los tories nuevas ideas", dice Sturm. Pero el tiempo apremia, porque a más tardar en verano (boreal) de 2010 se celebrarán elecciones en el Reino Unido.

Sin embargo, es improbable que en un mundo globalizado como el de hoy Cameron pueda imponer un cambio de paradigma, como lo hizo Thatcher en su momento. Al final, los tories no necesitan un "plan de rescate", ya que, según Sturm, "la elección, igual que hace 30 años, será sobre todo un protesta contra los laboristas", y no una merecida victoria de los conservadores.

6. ARGENTINA: LOS KIRCHNER FICHAN A NACHA GUEVARA, LA ÚLTIMA VEDETE QUE HA ENCARNADO A EVITA

Fuente: Abc / Madrid

Nacha Guevara, actriz y cantante argentina que ha encarnado a "Evita" Perón en diferentes espectáculos, confirmó que será candidata por el partido peronista en las elecciones legislativas de junio próximo, informó hoy la prensa.

La artista dijo que aceptó el ofrecimiento del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que es "amigo" suyo, para sumarse a los candidatos a diputado por ese distrito, el más poblado del país.

"Haré lo que he hecho cada día desde hace 40 años: utilizar mi creatividad, trabajar mucho, perseverar y buscar la excelencia. Sé que no es una tarea sencilla, pero yo soy una mujer afortunada porque nada en la vida me ha sido fácil y desde este pequeño lugar intentaré ayudar a construir un país más feliz", señaló Guevara.

En un comunicado de prensa, la actriz aseguró que no se sumará inmediatamente a la campaña electoral de los peronistas, sino que lo hará después de "unas vacaciones planeadas y deseadas por muchos meses" que comienzan hoy.

Entre septiembre último y hasta mediados de este mes, Guevara volvió a protagonizar "Eva, el gran musical argentino", que se había estrenado en 1986 y en el que encarna a Eva Duarte, "Evita", la segunda esposa del tres veces presidente argentino, Juan Perón.

Eva Duarte (1919-1952), la mítica "abanderada de los humildes", fue la mujer más influyente en toda la historia política argentina y llegó a ser reverenciada como una santa por las masas seguidoras del Partido Justicialista (PJ, peronista), actualmente en el poder.

EL TERCER PUESTO POR BUENOS AIRES

Según fuentes del oficialismo, Nacha Guevara ocupará el tercer puesto en la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, por detrás del ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) y Scioli, cuyas postulaciones no han sido confirmadas.

La prensa local indicó que fue el gobernador bonaerense quien logró convencer este fin de semana a la actriz, de 68 años, ya que tanto Scioli como su esposa, la ex modelo Karina Rabolini, son íntimos amigos de Guevara.

La artista "nos expresó que estaba dispuesta a acompañar (a los otros candidatos). Estuvimos compartiendo una cena y ella tomó la decisión de comprometerse en este momento. Tiene muchas ganas de servir al país con ese espíritu de lucha, con ese talento que le reconocemos", expresó Scioli.

El gobernador reveló que el sábado último la presidenta argentina, Cristina Fernández, habló por teléfono con la artista "y se saludaron muy afectuosamente", ya que "se admiran y se respetan".

7. LA COMUNICACIÓN SE CONVIERTE EN UN ARMA DE DOBLE FILO

Fuente: ABC / Madrid – España

«EVA, EL GRAN MUSICAL ARGENTINO»

La peronista Fernández, esposa y sucesora de Kirchner, asistió en septiembre pasado a una función de gala de "Eva, el gran musical argentino", en la que además de actuar, Nacha Guevara estuvo a cargo de la dirección y la puesta en escena.

"Eva fue la primera mujer que tuvo peso en la política argentina, y Cristina Fernández es la primera mujer en llegar a la Presidencia en nuestro país. Su presencia en la sala me dio la sensación de que cerraba un círculo", dijo la actriz en esa ocasión.

En los comicios del 28 de junio se renovará la mitad de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los 72 del Senado, por lo que el oficialismo pondrá en juego su condición de fuerza mayoritaria en el Parlamento.

Los analistas y las encuestas predicen una elección altamente polarizada entre el oficialismo y dos frentes opositores, uno formado por fuerzas conservadoras y sectores del peronismo disidente y otro que agrupa a la centrista Coalición Cívica, el Partido Socialista y la Unión Cívica Radical.

CRISTINA MARTÍN FRUTOS

No genera beneficios económicos, sí que acarrea gastos y es difícil comprobar sus resultados a corto plazo. Con esta carta de presentación, ¿quién podría pensar que el departamento de comunicación puede salvarse de la quema cuando las empresas se aprietan el cinturón? Sin embargo, no parece que existan dudas: la política comunicativa de una compañía puede conducirla del cielo al infierno si la estrategia que se sigue no es la adecuada. De igual manera, en momentos de inestabilidad financiera, en los que abundan las noticias sobre despidos, cierres, pérdidas…, la comunicación se puede convertir en el salvavidas de la empresa.

José Manuel Velasco, presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación (DirCom) y director de esta área en Unión Fenosa, recuerda que ahora, más que nunca, se necesita combatir todo lo que incide sobre el valor de los intangibles. Capital humano, responsabilidad social corporativa, reputación y, sobre todo marca, pueden verse seriamente afectados si la empresa deja de lado su política comunicativa: «El intangible fundamental de una organización es la marca, y su fortalecimiento y gestión dependen de la dirección de comunicación».

PENSÁRSELO DOS VECES

Ante la importancia de las herramientas comunicativas, Velasco recomienda a los directivos que «se lo piensen mucho antes de reducir costes en este sentido». En realidad, esta es la actitud dominante. Silvia Albert, directora de la agencia de comunicación Silvia Albert in Company, explica que lo habitual es que se reduzcan los presupuestos de publicidad -según el informe anual de Infoadex, en 2008 se invirtió un millón de euros menos en anuncios que en 2007-, aunque reconoce que las pequeñas empresas pueden incurrir en medidas de recortes: «Por ejemplo, la subordinan al departamento de «marketing»». Esta última tendencia, sin embargo, no es la más acertada. «Si bien se complementan, el «marketing» se orienta a la venta y la comunicación construye reputación», sentencia Rosa Matías, directora de proyectos de Wellcomm, firma especializada de búsqueda de profesionales y consultoría de RR.HH.

Existe también una serie de actitudes que se deben cuidar con especial atención. Cuando el panorama general no acompaña, la tentación de pasar desapercibido puede ser irresistible. Sin embargo, el presidente de DirCom advierte: «En estos momentos el silencio comunica desconfianza». La primera arma para combatirlo es la transparencia, «que no quiere decir ser traslúcido completamente», apunta Velasco. En este sentido, Rosa Matías recuerda que «todo es susceptible de ser comunicado, siempre que se haga en el momento adecuado y a los interlocutores adecuados».

Por ejemplo, los propios trabajadores deben recibir tanta información como sea posible. El empleado goza de gran credibilidad y es el principal transmisor de la imagen de una compañía -«un trabajador feliz es el mejor anuncio para una firma», mantiene Silvia Albert-. Por tanto, la comunicación interna (newsletters, reuniones, boletines…) es clave y debe formar parte de la estrategia global.

Todas estas recomendaciones o principios básicos no tienen ninguna validez si no son aplicados por profesionales de la comunicación. Pero, este experto que no trabaja ni como periodista ni como empresario, ¿qué cualidades debe tener? José Manuel Velasco hace un símil: «Con la actual situación económica, se acentúa lo que llevamos tiempo predicando, un perfil estratégico del director de comunicación, una especie de director de orquesta que tiene que hacer que la música que sale de todos los departamentos sea armónica, de tal modo que el mensaje global suene bien».

Por su parte, la directora de proyectos de Wellcomm reivindica el valor del puesto. «Al director financiero no se le plantea disyuntiva -explica-. Es primero financiero y luego, además, directivo. En comunicación debe ser igual. Y si logramos que todos los directivos tengan habilidades de comunicación, tendremos mucho ganado». Para terminar, Silvia Albert recuerda cuál es el auténtico secreto: «El éxito de una comunicación durante la crisis es tener una comunicación estratégica en momentos que no son de crisis».

MINIMIZAR EL IMPACTO

Enrique Alcat Consultor de comunicación y gestión de crisis. Autor del libro «Seis recetas para superar la crisis» (Edit. Alienta)

El presidente de un influyente semanario económico estadounidense solía repetir que las principales actividades a las que debe dedicarse el máximo responsable de una empresa son la planificación estratégica y la comunicación. La realidad es que tan sólo, y en el mejor de los casos, el máximo dirigente de la organización se dedica al primer supuesto. El segundo, el de la comunicación, todavía sigue siendo ciencia ficción en la mayoría de las compañías, que reducen su actividad a varias notas de prensa al año, una comida con periodistas, la organización de un evento o la inserción publicitaria.

Sin embargo, la comunicación es fundamental para resolver o minimizar el impacto de cualquier crisis. La imagen, lo que percibe el consumidor o el mercado, es una suma de acciones y de detalles que es preciso conocer para poder gestionar adecuadamente cualquier situación conflictiva. Una decisión errónea o un titular periodístico, puede terminar con el trabajo de muchos años y con el crédito ganado a pulso día a día.

La elección de portavoces, la elaboración y actualización de los mensajes claves, sus argumentaciones, los sistemas de detección de alertas, los flujos de información a nivel interno, la gestión de las emociones y de las actitudes, son algunas de las medidas preventivas que toda empresa debe tener preparadas si quiere afrontar con éxito una crisis. Y todas ellas, están íntimamente ligadas a una buena comunicación.

8. BOLIVIA: EL SOCIALISMO COMO CAUSA PERDIDA

Fuente: Jaime Durán Chuquimia

En esta suerte de mini ensayos me tomaré la libertad de continuar un debate con Walter Reynaga Vasquez. Este modelo, creo permitirá darle continuidad a las ideas especialmente para aquellos que no siguen el tema. En cierta forma cada documento espera ser autónomo. Veamos hasta donde resulta.

Como se notará el tema que aquí tratamos es el del socialismo. Desde ya adelanto que no defiendo una forma particular de socialismo, en todo caso expongo “mi versión” del asunto, por tanto, si se encuentra alguna idea no ajustada al modelo clásico, debe tomarse así, como una idea mia y, si el caso amerita, descuartizarla en función a su capacidad de sostenerse como tal.

ENTREMOS AL ASUNTO.

FÍSICA Y CIENCIA SOCIAL

El estudio de los fenómenos sociales encuentra su mejor asidero en la “concepción materialista de la historia”. Esta permite ver que el despliegue de la realidad no es otro que el despliegue del mundo material, dónde los “espíritus celestiales” sólo reflejan las ideas de las personas que observan dicha realidad. Por tanto, no tiene nada de raro que varias cuestiones que plantea la física moderna sean aplicables a la vida social. La dialéctica de los átomos así lo demuestra (un neutrón puede estar en dos lugares al mismo tiempo), en otros rumbos, la “teoría de la relatividad” o la moderna “teoría de las cuerdas” nos muestra que tiempo y espacio no son aspectos únicos. De la misma, manera que nuestro materialismo dialectico invita a analizar la realidad como el despliegue de contradicciones (capital y trabajo, fuerzas productivas y relaciones sociales de producción, etc.)
Por tanto, insisto en decir que el hecho de que el socialismo haya fracasado en la Unión Soviética no es suficiente para declarar que no funcionará nunca. En una época la gente pensaba que el Universo se encontraba en expansión y que volvería a contraerse, hoy se acumulan pruebas que indican que nuestras nociones de principio y fin, sólo son validas en “nuestro mundo”, por decirlo así. Empero no huyamos al argumento central “no existe de parte de los marxistas evaluación alguna aceptable que permita entender las causas del fracaso y la forma de enmendarlas”. Hasta para un juez muy severo, esta sería una afirmación demasiado dura. Tomando en cuenta además el gran caudal de literatura marxista que se ocupo de analizar la caída del “socialismo real”.

Exploremos sólo una de ellas: La troskysta. Tempranamente Leon Trosky denunció la degeneración de la Revolución de Octubre. Denunció el creciente papel de la burocracia y cuestiono que Stalin llevaría al hundimiento a la Revolución en la medida que se concentraba en un solo país, cuestionó el hecho de sacar a las masas de la conducción del proceso y de crear una “nomenklatura” que únicamente preservaba sus intereses. Cuestiono los límites de la planificación centralizada al “estilo estalinista” y de cómo se estaba abandonando criterios de productividad. Aspecto, que mucho años después los teóricos neoliberales, de la mano de Rudiger Dornbusch, explicarían desde la chabacana concepción del “natural egoísmo” y la “búsqueda del interés personal” que en los noventa se convertiría en la biblia de los economistas.

Que no hay mecanismos para enmendar estas cuestiones, muestra un soberano desprecio por la ciencia. Y para muestra tomemos un botón: La planificación. ¿No se cuestiona actualmente que uno de los factores que profundizaron la crisis del capitalismo actual es la anarquía del mercado? ¿No es posible sustituir esta por un plan? Se dirá que esto es imposible. Pero, yo invito a ver a las modernas transnacionales, que ni siquiera utilizan dinero para sus transacciones internas, dónde no hay el “interés personal” que tanto admiran los amigos de “la libre competencia” sino que todo se organiza bajo un estricto plan que se controla por medios electrónicos. ¿No son estas mismas técnicas las que se aplican para guiar la marcha de los mercados induciendo la demanda?

En verdad ese capitalismo de texto, según el cual el “consumidor es el soberano” no existe en la realidad. Varios aspectos actuales de nuestras “necesidades” son cuidadosamente inducidos por poderosas transnacionales. Transformar estos instrumentos en beneficio de un Estado socialista no parece descabellado, de hecho, es lo que proponen gente como Lenin y el Che Guevara.

EL PAPEL DE LAS NACIONALIZACIONES

Que las industrias estén en manos del Estado no tiene absolutamente nada de malo. Hay ejemplos en el mundo que muestran que empresas estatales son eficientes y funcionan muy bien. Así como hay empresas privadas que funcionan muy mal, estafan y roban a sus accionistas. Casos como Enron o Madoff deberían llevarnos a dejar de pensar que el mundo se divide entre buenos y malos.

Pensar que las empresas estatales fracasaron porque estuvieron en manos del Estado es reducir demasiado la realidad. En el fondo, es una explicación cómoda muy práctica porque ya no requiere entrar a otros aspectos. Veamos algunos casos. La COMIBOL durante mucho tiempo financio al Tesoro General de la Nación (TGN) por tanto, sus posibilidades de inversión se vieron drásticamente reducidas, asimismo, buena parte de sus ingresos permitieron la constitución de Yacimientos Fiscales Bolivianos. Asimismo, lo que con frecuencia se olvida es que fue la pronunciada caída del precio del estaño lo que llevó al cierre de las operaciones minera.

Así hubiese estado manejada por “eficientes empresarios privados” la empresa no hubiese resistido la debacle ya que el estaño se cotizó en 7,86 $us/LF en 1980 y 2,56 $us/LF en 1986. Una caída del 67% ¿Hubiese existido un empresario privado eficiente que sobrepase esta monumental caída tomando en cuenta que nuestra explotación es subterránea y es mue difícil hacerlo a cielo abierto? Yo lo dudo, pero claro es más cómodo pensar que todo se debió a la “natural ineficiencia del Estado”.

Un caso parecido aparece con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que se constituyó en una autentica empresa nacional únicamente bajo el manto del Estado, tras la nacionalización de la celebre Gulf Oil Company. Y creció bajo su amparo. Es cierto que no invirtió gran cosa, pero ¿Cómo podía hacerlo si destinaba 60% de sus ingresos al TGN? Se podría decir que hubiese sido muy fácil cortar esta sangría, pero es que ¿Existía el empresariado privado capaz de soportar con sus impuestos las labores del Estado? Yo lo dudo.
No niego, que defectos como la empleomanía, el considerarlas “botín político” hayan existido. Tampoco que en un país pobre como el nuestro se vea la política como un medio de enriquecimiento. Lo que si pienso es que no es privatizando que se solucionan las cosas. YPFB se “capitalizo” y el resultado fue que las transnacionales se llevaban al menos el 70% de los ingresos brutos por venta de gas ¿Este es el precio de su supuesta eficiencia? Lo propio ocurrió con la Ley de Pensiones ¿Se volvieron más eficientes en la atención a sus clientes? No, tanto es así que actualmente de los pagos que realizan las AFPs 80% provienen del Estado vía compensación de cotizaciones.

Lo que yo pienso es que para que las cosas funcionen se requiere la intervención del Estado vía regulación. Este mecanismo puede permitir que las empresas estatales funcionen. Y ese es un instrumento que el socialismo por supuesto puede utilizar.

CLASE Y REVOLUCIÓN

Intencionadamente Reynaga olvida, o quiere olvidar, que el proceso iniciado en 1952, era, por su contenido, democrático – burguesa. Esto es que el horizonte planteado era la construcción de una burguesía nacionalista. Tarea en la que el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) fracaso. Las razones estriban en que intento consolidar una clase que nació subordinada al capital transnacional, por lo que desde este punto de vista es comprensible que pocos años tras consolidarse terminará en los brazos de la “Alianza para el Progreso” norteamericana.

Ciertamente, desde el punto de vista clásico los indígenas no forman una “clase”, por cuanto la misma se define desde el lugar ocupado en el proceso productivo. Sin embargo, es el concepto lo que interesa y no la forma. Desde ya tratar de encajar las cosas en la nomenclatura clásica sería un error. ¿Es obrera la revolución actual? ¿Es eminentemente campesina? Dejemos a los anticuarios revisar estas cuestiones.

El contenido de la revolución democrático cultural actual debe entenderse desde un contenido de clase diferente. Y este es la conjunción de obreros y campesinos, que por las características propias de Bolivia, asume un matiz indígena, concretamente áymara, quechua y guaraní. Reclamará acá Reynaga acá que a contrapelo de lo expuesto intento encajonar a la sociedad boliviana en la matriz marxista clásica. No es así, la sociedad boliviana posee un capitalismo atrasado, por tanto, no sólo muestra las contradicciones propias de dicho modo de producción, también muestra las que se presentan por su falta de desarrollo.

Ya anotaba que en Bolivia nunca se constituyo una autentica burguesía, por tanto, tampoco se constituyo un autentico proletariado. De ahí que se encuentre más bien el dominio de formas intermedias: pequeños productores, cuentapropistas, microempresarios, etc. Por esa razón es que las luchas sociales por fuerza debían encontrar una salida en asuntos étnicos. En efecto, la pregunta que guió el devenir histórico fue ¿De qué color es el rostro de los explotados? Y la respuesta fue única: Moreno. Por eso la historia de los últimos tiempos fue la de la destrucción del “apartheid” que caracterizo durante mucho tiempo la sociedad boliviana.

Esta característica dejo su impronta en la gestión de gobierno. ¿Es socialista? ¿Capitalista? ¿Si es lo primero porque no se lanza a una expropiación total de los medios de producción? ¿Y si es lo segundo porque no se abre totalmente a la inversión extranjera? Es un bodrio responden aquellos cuya pereza intelectual les impide descifrar las claves del devenir histórico. Por mi parte, yo creo que es un gobierno que tiene clara la perspectiva nacionalista, y socialista si se quiere, pero que también aprende del pasado y se inmiscuye en aquellos aspectos que son estratégicos y deja al resto a la iniciativa privada. Un modelo que en la literatura marxista (expuesta por uno de nuestros iconos José Valenzuela Feijoo) se conoce como secundario – exportador, pero de eso hablaremos en otra ocasión.

CORRUPCIÓN, NACIONALISMO Y EMPRESAS ESTATALES


¿Es la corrupción patrimonio exclusivo del Estado? No lo creo, porque basta dejar cualquier arca abierta para que los amigos de lo ajeno lo tomen. Se calcula que Robert Madoff malversó $us 50.000 millones de dólares, más de tres veces la producción de un año de Bolivia. ¿Según Reynaga hay diferencias sustanciales entre una forma de corrupción y otra? Yo no lo creo.

Pero Reynaga hace una pregunta interesante ¿Qué tiene el gobierno actual que le impediría seguir el mismo camino de anteriores administraciones que tomaron el poder para robar? En este punto me permito brindar la respuesta de Ernesto “Che” Guevara” el decía en síntesis que no esperemos que nuestros empleados no roben, sólo porque se los pidamos, llamaba la atención sobre la pobreza de las sociedades latinoamericanas dónde con frecuencia el único camino para “salir adelante” es robar de las arcas del Estado. Su respuesta ante esta lacra era la educación y la participación activa de las masas.
Educación porque pensaba que la única forma de crear buenos empleados públicos era que asumiesen que estábamos construyendo un futuro mejor, que en verdad se construía una revolución que transforme las estructuras caducas del poder. Pero por otro lado, decía que esto no es suficiente, que las masas deben involucrarse, que se debe rendir cuentas al pueblo, que cada oficina debe estar abierta para que el pueblo vea que se está haciendo con el dinero de la gente.

Me dirá Reynaga que con Santos Ramirez demostramos todo lo contrario. Pero notesé que en este caso no hubo impunidad. Vea a Fernando Kieffer que sólo tras la caída del Dictador Banzer fue encarcelado, vea a “Chito” Valle que ahora se encuentra prófugo como un vulgar ladrón. En fin, vea a todos los impunes y luego compare con el hecho de que fuimos capaces de cortarnos una mano para erradicar este mal. Asimismo, también podrá entender la participación de los “movimientos sociales” que de seguro también desprecia.
NEOLIBERALISMO Y ECONOMÍA

Reynaga en este punto comienza a dar saltos de carnero para sostener sus apreciaciones. “El neoliberalismo fue mal aplicado” nos dice. Veamos cada uno de los puntos expuestos.
El “Consenso de Washington” efectivamente busca reducir la participación del Estado. Cuando Gonzalo Sánchez de Lozada decreto el “impuestazo” en febrero de 2003 lo hizo agobiado por una reforma claramente neoliberal, esto es la eliminación del Sistema de Reparto que trajo tras suyo un apabullante déficit fiscal, es cierto que la Reforma no creo la deuda, pero ¿Qué necesidad había de sacarla en un solo momento del tiempo? ¿Qué urgencia había de privatizar la seguridad social y no crear un sistema mixto? En verdad, fue esta medida la que provocó un aumento del gasto, siendo además que producto de la “capitalización” los ingresos del Estado cayeron.

La “capitalización” es una forma de privatización. A plazos pero privatización al fin y al cabo. En el diseño que acompaño a este proceso está la creación del Bonosol, que debía financiarse con las utilidades de las empresas y con las “ganancias de capital” resultantes de la venta de las acciones que en teoría debían pasar a manos privadas en aproximadamente 60 años. En esto Goni fue fiel al Consenso.
El Bonosol, el SUMI y otras medidas “populistas” son consistentes con el ideario neoliberal, que salvo que Reynaga crea en un capitalismo salvaje, son consistentes con el rol del Estado en este modelo, Según el cual debe inmiscuirse en actividades en las que los privados no tienen interés, por ejemplo, la atención a los ancianos, la salud pública ya que por sus características se trata de sectores que no tienen la suficiente capacidad de “demandar”.
Reducir la historia a pensar que los que abrazaron el mercado ahora están adelantados es una reducción extrema. Se menciona a China ¿Pero que sería de este país sin su “particular comunismo”? ¿Qué sería de los tigres asiáticos sin la intervención del Estado? Lo que ha mostrado el mundo es que la combinación de Estado y mercado es la más saludable, y en todo caso cuando se ha dejado al mercado a su libre albedrio, que es lo que parece soñar Reynaga, ha provocado estragos.

Sólo en Norteamerica, la crisis financiera provocada por mercados desregulados ha generado 30 millones de desempleados ¿Qué sería de ellos si no gozasen de las prestaciones “socialistas” por desempleo otorgadas por el Estado? Me imagino que estarían pendientes de la mano de Dios, porque de la mano invisible del mercado no creo reciban nada.

9. LOCOMOTORAS GRIPADAS

Fuente: El País / Madrid – España

La crisis de nuestros principales clientes dificulta la recuperación por la vía del sector exterior.

La recuperación de la economía española tendrá que esperar a que salgan de la recesión las principales del mundo, las tradicionalmente consideradas locomotoras del crecimiento, como Alemania, Japón y EE UU. Es lo que se deduce de la revisión de las previsiones que se han hecho públicas estos días, dada la ausencia de factores propulsores autónomos de la economía española. Desplomado el sector de la construcción residencial y dominado el conjunto de la actividad empresarial por la persistencia de severas restricciones crediticias, la economía española camina hacia una contracción del PIB superior al 3%, con niveles de desempleo sin precedentes. No será fácil que para el conjunto de 2010 se entre en una zona de crecimiento.

Con la demanda interna por los suelos, la única vía de contribución al despegue descansa en la demanda exterior: en las compras de bienes y servicios de nuestros principales socios. Pero el conjunto de la eurozona no va a crecer más que España en este año. El Gobierno de Alemania acaba de admitir que la contracción en el PIB de este año estará en el entorno del 6% (frente a una previsión del 2,25% en enero), convirtiéndolo en uno de los peores registros de las grandes economías y de la propia historia económica germana. Una parte sustancial de ese retroceso se debe al brusco descenso de las exportaciones tras una década en la que la economía germana había resistido la competencia de las potencias emergentes de Asia.

Las previsiones que auguraban una mayor resistencia a la crisis de las economías menos dependientes de la combinación entre exceso de actividad inmobiliaria y endeudamiento hipotecario no se han verificado. Alemania es uno de los países menos afectados por esos problemas, lo que no le ha librado de convertirse en una de las economías en más acelerado retroceso. La globalización tomada en serio tiene estos efectos: la recesión global daña el potencial exportador incluso de las economías más equilibradas. Ocurre también en Japón.

La única de las tres grandes que puede anticipar su recuperación es la economía estadounidense. De la estimación del crecimiento de su PIB en el primer trimestre emergen algunas señales favorables, fundamentalmente las vinculadas al comportamiento del consumo, apoyadas en la mejora de los indicadores de confianza. El liderazgo de EE UU en el abandono de la recesión será la consecuencia de la inequívoca orientación de sus políticas de demanda (la monetaria y la presupuestaria) a la neutralización de sus efectos sobre el desempleo, al tiempo que tratan de fortalecer las deficiencias en la base de capital público que esa economía venía arrastrando.

Ello no impedirá la definición de un plan orientado a la reconducción de los desequilibrios resultantes como efectos secundarios de esas terapias expansivas, una vez que la recesión quede neutralizada. Una lección a asimilar a este lado del Atlántico.

10. BRASIL: NUEVA LEY DEL GAS, NUEVOS PROTAGONISTAS, NUEVA PLANTA REGASIFICADORA DE GNL, NUEVAS INVERSIONES

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

Una inversión que alcanza los 1250 millones de dólares permitirá construir un nuevo terminal para regasificar GNL en Rio Grande do Sul y enlazarlo con una también nueva usina termoeléctrica que generará 1000 MW adicionales desde el 2014. Estos son los primeros resultados de la inversión privada que ahora permite el  nuevo marco regulatorio del gas en ese país. GASenergy New Ventures es una de las primeras empresas privadas interesadas en realizar estas actividades e inversiones que antes eran exclusivas de PETROBRAS.

El 4 de marzo de 2009  el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva  puso en vigencia las nuevas ¨reglas¨ para el juego del gas natural, este marco regulatorio, más conocido como la ¨Ley del Gas n° 111.909¨ abrió para Brasil un abanico de posibilidades que apuntan, entre otras cosas, a estimular y diversificar sus fuentes de producción interna, ampliar su red de gasoductos, brindarle independencia del gas importado, y permitir en la cancha a nuevos ¨jugadores¨ en la figura de inversiones privadas.

Actualmente PETROBRAS tiene el 99% de los contratos de transporte en firme de gas natural, comercializa el 95% del gas contratado por las distribuidoras, tiene participación accionaria en las empresas distribuidoras de gas en todos los Estados a excepción de Sao Paulo y Rio de Janeiro y controla el 80% de la capacidad de generación termoeléctrica en Brasil.
Por lo expuesto, y hablando en términos futbolísticos, PETROBRAS es sin duda el arquero, el jugador, el D.T, el juez de línea, el árbitro y el dueño de la pelota, los demás, por su protagonismo en el partido, pueden pelear para ver quién es el pasa pelotas, el utilero o el espectador.

clip_image005TERMINAL DE REGASIFICACION EN RIOGRANDE DO SUL

Las cosas han cambiado, es a partir de la promulgación de esta ley que Brasil marca claramente un antes y un después para el sector, la posibilidad que ahora tienen ¨los privados¨  de participar en actividades que antes eran exclusivas de PETROBRAS cambiará, radicalmente y para bien, el futuro energético de ese país.

Los primeros interesados en ¨jugar¨ con las nuevas reglas ya empiezan a poner sus fichas en el tablero, en ese sentido, el proyecto para construir una nueva planta regasificadora de GNL en Rio Grande do Sul la cual estará integrada a una flamante usina termoeléctrica ya esta está corriendo y se espera que para el 2014 esté concluido.

Álvaro Ríos, socio director de GASenergy Latin America, confirmó a HidrocarburosBolivia.com que el proyecto está en marcha. ¨Sí efectivamente GASenergy New Ventures está patrocinando e impulsando una nueva planta de regasificación en Rio Grande do Sul dentro de un esquema de anclar la regasificadora con una termoeléctrica y otras demandas en el sur¨de Brasil. Ríos destacó también que GASenergy es considerada la ideóloga del proyecto pero no pretende construirla de manera aislada sino en sociedad para lo cual ya existen varias empresas internacionales interesadas en participar e impulsar el proyecto. ¨Las nuevas reglas de juego y la alta demanda en esa región impulsaron a mis socios brasileros a emprender el proyecto¨ agregó.

Al ser consultado si PETROBRAS  debería o no preocuparse por la posibilidad que ahora tienen las empresas privadas de participar en este tipo de proyectos, Ríos señaló lo siguiente. ¨PETROBRAS como es de conocimiento de todos ostenta una posición de dominio en Brasil. Esta planta regasificadora, al contrario de las otras no tiene el impulso ni el aval de PETROBRAS, es una iniciativa de GASenergy New Ventures y otros socios que la están impulsando. Esto no significa que más adelante PETROBRAS no participe en el proyecto cuando este más avanzado¨.

11. PETRÓLEOS DE VENEZUELA, MÁS CERCA DE LA BANCARROTA

Fuente: Capital News

Busca salvavidas forzados en la banca privada, las multinacionales… y hasta en el dinero de las jubilaciones.

Ana Zarzuela.- Quiso hacer de ella la niña bonita de sus ensueños bolivarianos y el motor de todas sus revoluciones. Sólo las inversiones para su Plan de Siembra Petrolera eran de 56.000 millones de dólares en la próxima década. Pero Pdvsa ya no tiene ni para sostenerse a sí misma. A pesar de las advertencia de la OPEP, que ya le ha leído la cartilla, Pdvsa echa mano de todo para maquillar un pasivo de más de 24.000 millones de dólares: paga el 20% de sus impuestos en barriles al Tesoro venezolano, ha metido la mano en la Caja de Ahorros de sus empleados, emite bonos por 2.500 millones de dólares deja a deber a los proveedores y contratistas más de 5.000 millones de dólares, congela la deuda por las ventas del crudo y la mora con sus socios en las empresas mixtas; recorta un 20% de los sueldos, rebaja sus gastos y sus inversiones en un 60%, le marca nuevas condiciones a las multinacionales y, por si acaso, deja claro que cierra otra vez las puertas del Ciadi a sus reclamaciones.

Pero el asalto a la liquidez sólo soltará un 10% del lastre de sus grietas. Sus seis grandes proyectos estrella de Anzoátegui y Sucre están paralizados y por segunda vez, ni la Faja del Orinoco llega a tiempo ni tiene quien lo compre. Ni el peaje de 2 millones de dólares por cabeza -pagado hace meses- ni las prisas y la avidez de los 10.000 millones de inversión que Caracas espera ingresar por cada proyecto despejan su futuro. Repsol tendrá que esperar, por lo menos, hasta agosto. Las multinacionales se ponen a cubierto -Pdvsa promete cambiar las condiciones de las licitaciones- y los bancos tratan de blindar sus arcas de la avidez del Palacio de Miraflores.

Antes de nada el Santander: la banca estatal no está para bailes de liquidez, ya han tenido que facilitarle a la petrolera más de 2.000 millones en préstamos para el pago inmediato de nóminas y deudas y la sombra del préstamo sindicado o nuevos atajos a la liquidez planea sobre Botín, por debajo de la mesa en la que se negocia su tocata y fuga de Venezuela. Como recuerda Entorno Inteligente, ya le prestaron a PDVSA con recursos de los fideicomisos unos 130 millones de dólares hace dos años y no se atreven a cobrarle.

La caza de recursos ha comenzado, ni el ministro Ali Rodríguez ni su presidente, Sergio Ramírez, hacen ya mucho por tratar de esconderla. La estatal "le metió la mano" a los fondos de ahorros de los empleados: unos 16 millones de bolívares fuertes (16 millardos de los bolívares anteriores) del Instituto de Prevención de la Fuerza Armada (IPSFA), de la Caja de Ahorros y de la Corporación de Ahorro y Crédito (CACRE) habrían servido para aliviar las deudas más inmediatas.

Estableció contratos para venta de petróleo a futuro a China y a Japón, pero no ha conseguido efectivo en el exterior. Presionada por la merma en el caudal de petrodólares y un mercado internacional reticente a financiar empresas de países emergentes, la directiva de Pdvsa promete forzar a una rebaja de hasta el 40% en la deuda con sus proveedores e incluye en su tablero de opciones a los bancos venezolanos. Ya se ha visto abocada a concretar ventas de crudo a futuro para tener a mano papeles que le permitan respaldar sus solicitudes de créditos a la banca local.

Pero no hay quien quiera hablar -como el Palacio de Miraflores pretende- del perdón a las deudas de los contratistas de Pdvsa a cambio de un bono de la petrolera. Y la opción de un macro-préstamo sindicado no ha encontrado bancos que la apadrinen. Petróleos de Venezuela no tiene más remedio que reeditar el camino a la trampa que edifica desde hace dos años, aunque los bonos de Pdvsa registran una caída feroz y en este momento se cotizan, en el caso de los que vencen en 2027, a 38,6% de su valor.

Emitirá este mes 2.500 millones de dólares en bonos cero cupón, en dólares pero pagaderos en bolívares, con una duración de dos años, a pesar de las advertencias de los bancos de inversión, que consideran que el Gobierno venezolano saturó el mercado en 2007, cuando Pdvsa emitió deuda por 7. 500 millones de dólares y Finanzas otros 4.000 millones en globales, una magnitud que elevó la oferta más allá de lo conveniente y que también ha contribuido a la caída de los papeles. Las complicaciones para emitir bonos en dólares, que el público pueda cancelar en bolívares, en las proporciones de 2007, se traduce en la pérdida de un instrumento clave para mantener a raya al tipo de cambio en el mercado paralelo que, de acuerdo con firmas privadas, este año financiará más de 20% de las importaciones.

Tiembla la banca, Chávez se aferra a sus bolsillos. Pagarán, si se descuidan, las nacionalizaciones de los demás, los agujeros negros de Pdvsa y la cuadratura de las cuentas imposibles con el crudo por debajo de los 40 dólares. Hay sed de dólares en Miraflores. Los de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ya no entran como antes, los fondos de la industria petrolera cayeron un 68% en el primer trimestre, las reservas se redujeron en 1.200 millones de dólares -hasta los 28.000 millones- sólo en el último mes y tras el traspaso de recursos del Banco de Venezuela al Fondo de Desarrollo Nacional, las arcas de Chávez respiran sequía. La ‘revolución bolivariana’ tiene la antesala llena: cinco nacionalizaciones por más de 5.000 millones de dólares y su catedral económica insostenible, con el crudo venezolano a menos de 40 dólares.

A Chávez se le llena la boca diciendo que tiene miles de millones de dólares en reservas para enfrentar la crisis, pero ya en 2008 se endeudó con casi 8.000 millones de euros de más. Venezuela gasta 40.000 millones de dólares en importaciones, que equivalen a los ingresos petroleros del país. De mantenerse el precio actual del petróleo, en 2009 el país no dispondría de fondos para ganar los intereses de la deuda externa pública. Pero a la vista de los planes de inversión por más de 100.000 millones de dólares para engrasar la máquina de la sumisión bolivariana, no es ex gerente de Investigaciones Económicas del Banco Central de Venezuela, José Guerra, el único que descuenta que sólo hay que mirar a la emisión de deuda para adivinar que liquidez, lo que se dice liquidez, no le sobra al Fonden.

Ni la subida de tres puntos del IVA, ni menos aún la decisión de casi duplicar el endeudamiento público en el último mes -hasta los 34.000 millones de bolívares fuertes- ayudan. A la vista de que la banca pública habita en rojos, Miraflores vampiriza las arcas de las entidades privadas. Chávez calienta un impuesto a las ganancias pensado para regir a partir de año que viene y en la mesa del ministro Ali Rodríguez ya está la propuesta para tocar las reservas internacionales, meter la mano a los “excedentes” del BCV, aumentar las obligaciones crediticias con programas públicos -de más de un 45%- y duplicar hasta el 30% el ‘encaje legal’, por igual para todos los bancos. Ya les avisa: si ponen trabas a su paseíllo bancario, los montos de sus carteras obligatorias serán “transferidas a un fondo estatal”.

EL ORINOCO NO LLEGA

A Hugo Chávez su tesoro del Orinoco -llamado a ser el reino de las mayores reservas del continente- no tiene quien lo compre. Mete por segunda vez consecutiva al congelador la licitación de las seis áreas del bloque de Carabobo que debía haber estado resuelta hace un año para las 19 compañías interesadas. Y, con cada demora, mueve la ficha de sus condiciones y asusta el miedo de sus dudas. Las estrecheces del laberinto venezolano y su burocracia política suman y siguen con los recelos de las multinacionales a desembarcar con inversiones caras -al menos 10.000 millones de dólares por cada proyecto -y a largo plazo en un jardín plagado de trampas y en el que, si el recurso de Pdvsa al Tribunal Supremo prospera- ni siquiera el guardián de Ciadi podrá proteger a los inversores. Las multinacionales siguen más atentas al riesgo país -el mayor entre las principales economías de la región- que a las promesas del Ejecutivo.  Hay 21 compañías pendientes de concretar acuerdos.

Aunque han sido asignados 21 de los 27 bloques de la reformulación del área, sólo se han firmado dos acuerdos, con la estatal china en Zumano y en el campo San Cristóbal con ONGC. El Gobierno tiene paralizadas 26 operaciones de la Franja a la espera de un arbitraje internacional y la plataforma Deltana está también paralizada porque tampoco le han otorgado los permisos a Chevron y a Statoil, para la producción. Chávez llama a las multinacionales con el canto de sirenas del Orinoco, pero bajo la mesa, dibuja ya la nacionalización de los taladros de las grandes multinacionales, que no ha conseguido adquirir y no para de prestar a sus aliados bolivianos y ecuatorianos.

Las inversiones extranjeras han caído un 94% en un año, la balanza comercial es totalmente desfavorable y el riesgo país se ubicó a comienzos de este mes en 684 (EMBI+ pbs). Abrazado a la gallina de los huevos del oro negro, el presidente venezolano estrangula la actividad productiva no petrolera, demoniza al sector empresarial y espanta a los inversores. Pdvsa es la única reina de un modelo fallido dependiente del oro negro (las exportaciones no petroleras cayeron al mínimo en un lustro) al que el Palacio de Miraflores alimenta a golpe de gasto público, consumo interno e importaciones.

Al Gobierno de Hugo Chávez le quedan pocas opciones. Las notas estructuradas y los títulos de deuda de otros países se acabaron, tampoco ha habido estrategias para evitar el alza del dólar permuta. Por eso Caracas trata de hacer borrón y cuenta nueva con Pdvsa. Lo hace con sus números, con su deuda, con sus horizontes y hasta con sus reservas. Si la meta de producción roza lo utópico, se traslada su fecha. Y en lugar de esperar a 2012 para alcanzar los 5,8 millones de barriles diarios, serán, según los cálculos oficiales, diez años más. Pero no tiene músculo financiero, ni mordida operativa, no está a la altura de sus necesidades y, sin inyecciones de capital exterior, desgasta sus maltrechas fuerzas con delirios propios y ajenos, condenada a producir cemento, construir vivienda social, importar y distribuir leche, o preparar a los deportistas olímpicos.

Condenada a digerir la bulimia nacionalizadora de Chávez, trata de metabolizar los 20.000 nuevos empleados públicos de las empresas estatalizadas en los últimos meses y suma a su juego malabar a Pdval- su división para alimentos- Pdvsa deporte y los restos del naufragio siderúrgico de Sidor, sobre la que Chávez no se ha resistido a poner la mano. Petróleos de Venezuela ha regalado más de 30.000 millones de dólares a otros países y a organizaciones variopintas, mientras la deuda externa está llegando a los 40.000 millones y la interna supera los 30.000. Ni el esquema operativo ni el financiero son sostenibles a medio plazo: los gastos aumentaron 38% el año pasado, debido en parte al incremento de las  actividades de la estatal tras la nacionalización de la Faja del Orinoco en 2007.  De unos 60.000 millones de dólares de ingreso probable por renta petrolera, quedarán en el país unos 4.000 libres, después de 40.000 en importaciones y 5.000 producto de la demanda anual de divisas y del pago de la deuda externa.

Como resultado, la capacidad de los ingresos petroleros para aligerar las restricciones fiscales del gobierno se está volviendo cada vez más limitada. Pero ahora que el chorro petrolero “es de todos”, Caracas manda a sus enviados al mundo a la caza y captura de dinero fresco para las fauces de la petrolera, que está endeudada con más del 22% de su capital y obligada a garantizar financiamientos sobre ventas a futuro de petróleo.

IMPASSE OPERATIVO

Petróleos de Venezuela se aferra a China, Rusia y Vietnam: necesita pasar en 2013 de los 4,9 millones de barriles desde los menos de 3 actuales. Reedita los acuerdos mil veces firmados con Ecuador. Escenifica de nuevo la génesis de la refinería de Manabí. Acaba de dar a luz otra alianza estratégica con Petroecuador para explotar un campo en la selva de la Amazonia con reservas por unos 1 000 millones de barriles y usca ya fórmulas para resucitar las refinerías de Nicaragua y Bolivia. Descartó asociarse con República Dominicana e incluso la construcción de nuevas instalaciones en Cuba ha quedado en el limbo, a la espera de nuevos estudios de factibilidad.

Pero a Chávez no le reluce el oro del Orinoco y, de espaldas a Brasil, no tendrá ni el calor de las inversiones ni el gas suficiente para sacar del congelador el gasoducto del sur. Venezuela cuenta con reservas de gas por el orden de los 150 trillones de pies cúbicos, pero están asociadas al petróleo en un 85% y sólo las importaciones de Colombia podrán compensar su déficit de 1.500 pies cúbicos de gas por día.

Los avances en el proyecto amazónico de Petrobas -transportará desde el otoño de 2009 5,5 millones de metros cúbicos por día del combustible, para generar unos 760 megavatios (MW) de electricidad- adelantan por la derecha al Gasoducto del Sur de Chávez, que sigue huérfano de realismo, financiación y socios. Brasilia tiende ya los lazos de la inversión con Uruguay (donde Petrobras está precalificada para el despegue de la plataforma marina) y Argentina – que será el destino del 16% de sus inversiones- allá donde Pdvsa no alcanza.

Ni siquiera Rusia, que coquetea con una sucursal de la Guerra Fría en tierras bolivarianas y planea- sólo sobre el papel- un Banco ruso-venezolano ha conseguido que Gazprom o Lukoil, con su promesa de 3.000 millones vayan mucho más lejos de las buenas palabras y los entretenimientos militares a cuatro manos.

Y ya desde finales de 2008 comenzó la disminución de las exportaciones a Norteamérica (12,4%) y Europa (15%), que han tocado fondo en enero. Por más que se empeñe el ex ministro Rodrigo Cabezas, Washington ya ha comenzado a encontrar sustitutos para el crudo venezolano: Petrobras tiene planes de ampliar sus inversiones en esa nación. Alrededor de 354.000 barriles de petróleo por día procedentes de Brasil han reemplazado parte de los 500.000 barriles diarios que Venezuela ha dejado de exportar a Estados Unidos en los últimos meses.

12. RECARTE: "LA BANCA CENTRAL ES LA INSTITUCIÓN MÁS PELIGROSA EN UNA ECONOMÍA DE MERCADO"

Fuente: Libertad Digital / Madrid-España

El Informe Recarte 2009 ya es un bestseller. En su obra, Alberto Recarte analiza la política monetaria de los últimos años, origen de la actual crisis. "La banca central es la institución más importante, pero la menos controlada, la menos regulada y la más peligrosa de la economía de mercado".

La economía española y la crisis internacional, editado por La Esfera de los Libros, lidera el ránking de ventas desde su puesta a la venta a finales del pasado mes de marzo. En su obra, Alberto Recarte, presidente de Libertad Digital, analiza el origen y los posibles efectos de la actual crisis financiera y económica, tanto a nivel internacional como nacional.

Una de las claves para entender el actual contexto radica en clarificar el papel que han jugado los bancos centrales para impulsar la burbuja crediticia de los últimos años, cuya explosión comenzó a mediados de 2007 con la crisis subprime en EEUU. Recarte aclara en LD algunas de las claves en este ámbito.

Pregunta: En su obra explica el funcionamiento de la banca. Sin embargo, muchos desconocen cómo actúa un banco central. ¿Qué papel juega en el sistema financiero actual?

Respuesta: El banco central es la institución económica más importante de cualquier estado moderno. La única institución que no tiene control democrático. La dificultad técnica que conlleva su toma de decisiones hace que los partidos políticos no tengan forma de controlarla. Por otra parte, puesto que los partidos tienen interés en que la política monetaria sea siempre expansiva y los tipos de interés bajos para impulsar el crecimiento, siempre se ha defendido la independencia de los bancos centrales, confiando en que el buen juicio de los banqueros centrales sea el elemento que compense su falta de democracia y de control político.

Sin embargo, cuando nos encontramos ante banqueros centrales como Alan Greenspan -ex presidente de la Reserva Federal de EEUU- el precio a pagar es muy alto. Greenspan decidió que durante su mandato no habría un recesión ni una deflación en EEUU, incluso si eso conllevaba emitir enormes cantidades de dinero o permitir una regulación muy laxa del sistema financiero.

Y, desde este punto de vista, la banca central es la institución más importante, pero la menos controlada, la menos regulada y la más peligrosa en cualquier economía de mercado.

P: ¿Por qué culpa a los bancos centrales, sobre todo a la FED y al BCE de la crisis financiera?

R: Porque la Reserva Federal (FED), además de mantener artificialmente bajos los tipos de interés y de permitir un aumento enorme de la oferta monetaria, ha permitido que se cree una enorme cantidad de dinero en la economía. Esto ha facilitado llevar a cabo cualquier tipo de proyectos, unos sensatos y otros no, unos excesivos y otros no.

El ejemplo máximo del exceso cometido son las hipotecas subprime, que se concedían a familias que obviamente no iban a tener recursos suficientes para pagar las cuotas hipotecarias.  Eso que, teóricamente, afectaba sólo a una parte de la economía, en realidad, afectó al conjunto de la economía, ya que ese mismo fenómeno no sólo aconteció en el sector inmobiliario sino en todos los sectores económicos.

Además, en la medida en que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) respondía a las necesidades de Alemania y Francia, nos hemos encontrado con tipos de interés del 2% durante muchísimos años en Europa, mientas que economías como la española probablemente habrían adoptado tipos de interés de entorno al 5% ó 6% durante la mayor parte de estos años.

P: Sin embargo, durante años parecía que la receta Greenspan funcionó. Es decir, logró mantener tipos bajos y la inflación baja.

R: La FED no ha cumplido ninguno de sus mandatos porque con su política monetaria ha acabado provocando una crisis financiera global y una recesión mundial que, como resultado, también ha terminado afectando al crecimiento de la economía norteamericana.

Greenspan debería haber tenido en cuenta los efectos de la política monetaria norteamericana sobre la economía mundial. Se olvidó de lo que significa la globalización y de sus efectos, tanto en lo positivo como en lo negativo.

P: ¿Se mide correctamente la inflación?

R: No hay ningún activo incluido en la medición de la inflación. Ni siquiera aparecen las viviendas. Soy partidario de incluir el valor de los activos en el IPC.

Venimos de unos años en los que se han creado burbujas, ya sean tecnológicas o inmobiliarias, ya que el exceso de dinero no se ha traducido en mayores precios de la cesta de la compra, pero sí en aumentos enormes del precio de la vivienda y de otros activos reales. Además, para una familia la inversión más importante de su vida es la vivienda. Su precio debería incluirse en la inflación.

P: Esta crisis comenzó a gestarse en 2001. Entonces, la FED bajó mucho los tipos para combatir la crisis de las puntocom. Desde 2008, lo han vuelto a hacer, pero parece que no han logrado su objetivo. ¿Por qué no ha funcionado?

R: El objetivo de la bajada de tipos de interés es crear dinero. Pero el dinero se crea, en parte, bajando los tipos de interés siempre que la banca tradicional aproveche las facilidades crediticias que otorga la banca central para, a su vez, conceder créditos a terceros.

Si resulta que los bancos no pueden conceder créditos porque, a pesar de esas facilidades, se han quedado sin capital o carecen de liquidez suficiente debido al aumento de la morosidad, la política monetaria tampoco funciona. Y eso es lo que estamos sufriendo en estos momentos.

P: La banca central apuesta ahora por aplicar, incluso, métodos “no convencionales” como la compra de deuda pública y empresarial. ¿Qué efectos tendrá?

R: En el caso de EEUU, que es donde realmente se aplican estas medidas desde hace más tiempo, creo que la FED no tuvo más remedio que intervenir porque la quiebra de Lehman Brothers produjo una parálisis financiera tan absoluta que toda la economía norteamericana dejó de ser financiada por el sistema bancario. La banca central intervino para salvar entidades y para comprar papel y, así, permitir que continúe la actividad económica. Fue una medida de emergencia que era imprescindible hacer en aquel momento.

Ahora bien, en la medida en que la situación se vaya normalizando, creo que lo lógico es que este tipo de operaciones desaparezca a toda velocidad ya que, aunque lejano, existe un riesgo de alta inflación. Además, la banca central debe limitarse a sanear la situación del sistema financiero, y no permitir bancos renqueantes que dependan para su supervivencia de refinanciaciones constantes por parte de la banca central. La única solución es sanear el sistema financiero y recapitalizarlo cuanto antes.

P: ¿Existe el riesgo de entrar en una espiral deflacionista como en la Gran Depresión?

R: No. No creo que estemos en una situación de deflación sino de muy baja inflación. Para que haya deflación tendría que haber mucha más desconfianza por parte de familias y empresas en la actuación del Estado. Me da la impresión de que la intervención de los estados ha conseguido convencer a los ciudadanos de que el sistema financiero no se va a caer. Y en la media en que se mantenga esa percepción, el riesgo de deflación desaparece.

Sin embargo, esto no quiere decir que en zonas concretas como, por ejemplo, España sí haya deflación. Lo lógico es que en la economía española los precios se reduzcan este año y quizá en 2010. Además, sería la mejor de las soluciones para la economía española porque recuperaríamos competitividad más rápidamente, y ello nos permitiría volver a crecer antes en lugar de tener que esperar 5 ó 10 años.

P: ¿Qué medidas destacaría de la última reunión del G-20?

R: En general, las medidas sobre el sistema financiero son sensatas. Dotar de recursos al Fondo Monetario Internacional (FMI) es también imprescindible. El FMI, que parecía una entidad muerta, se ha vuelto a convertir en un centro asesor de gobiernos y justificador para muchos estados de reformas básicas en muchas economías.

Por el contrario, el G-20 no ha entrado en el tema del comercio internacional y el proteccionismo, y me parece que es una pata imprescindible. No ha examinado las actuales prácticas de fijación de tipos de cambio en el ámbito de las divisas. Es el caso de China y otros países asiáticos, que compiten de forma desleal, ya que sus monedas no reflejan la situación real de sus economías.

Sus tipos de cambio están fijados irrevocablemente al dólar. El dólar ha estado devaluándose durante muchos años, con lo que la competitividad de la economía china y otros países asiáticos ha crecido muchísimo. Es un ejemplo del tipo de medidas proteccionistas que existen actualmente en el mundo.

P: ¿Por qué tanta insistencia en combatir los paraísos fiscales?

R: En la medida en que lo que falta es liquidez en la economía, las autoridades se preguntan ¿dónde hay liquidez? En los paraísos fiscales. Pero si de verdad existe ese propósito, los gobiernos tendrán que ofrecer incentivos para que ese dinero aflore. Si no se aprueban amnistías fiscales no habrá posibilidad de que los paraísos fiscales desaparezcan.

Por otro lado, siempre que los impuestos sean demasiado altos en algunos países, siempre habrá otros que otorguen facilidades a aquellas personas o empresas que han ganado dinero y no quieren pagar unos impuestos que consideran abusivos.

P: Y si los bancos centrales lo han hecho tan mal, ¿está justificado que puedan seguir fijando arbitrariamente los tipos de interés? Usted cita en su libro la posibilidad de reformar este sistema con el fin de fijar un tipo de interés constante del 2%.

R: La propuesta la lanzó Milton Friedman hace muchos años. La posibilidad de controlar la actividad económica empleando la política monetaria es impredecible. Por ello, quizá sea más sensato renunciar a fijar los tipos de interés. Renunciar, por así decirlo, a la política monetaria. Lo que hay que hacer es suministrar una cantidad de dinero suficiente para que la oferta monetaria no se reduzca, pero tampoco se dispare.

Una posibilidad consistiría en fijarla irrevocablemente. De este modo, se eliminaría la capacidad de arbitrariedad y error de los banqueros centrales.

P: ¿Y en cuanto a reformas en la banca?

R: El escaso capital de las entidades financieras ha propiciado que unas pérdidas provocadas por una mala situación económica haya hecho quebrar a la mayor parte del sistema financiero. Si los bancos hubieran tenido el doble de capital y el apalancamiento [nivel de endeudamiento] hubiera sido mucho menor, habrían aguantado mucho más. Una reforma pasaría, pues, por aumentar los coeficientes de solvencia y de liquidez

P: ¿Qué panorama nos depara el futuro?

R: Creo que algunas economías se recuperarán antes. Es el caso de EEUU. En cambio otras, como la española, se van a japoneizar. España va a tardar más en salir de la crisis, entre otros motivos, porque el Banco de España está actuando como lo hizo el Banco Central de Japón en los años 90. Esto es, intentar mantener la salud financiera de todas y cada una de las entidades en lugar de forzar una recapitalización.

El Banco de España está permitiendo operaciones de refinanciación de los principales prestamistas en unas condiciones que no son lógicas, y eso va a alargar el proceso de saneamiento del sistema financiero. Dificultará la recuperación económica.

13. DESPIERTA EL DRAGÓN CHINO

Fuente: José Carlos Diez

Hasta el verano de 2008, el desacople emergente, liderado por China, difuminó la deflación de activos con inflación de bienes en las materias primas y los bienes manufacturados.

Desde el verano, el desacople se frenó en seco y la economía china se estancó en el cuarto trimestre de 2008, lo cual para una economía que tiene un crecimiento estructural de la productividad por trabajador próximo al 7% es equivalente a una profunda recesión de un país desarrollado.

El Gobierno chino consciente de la gravedad de la situación y anticipando una crisis social, ya que la economía había perdido la capacidad para absorber el éxodo rural y a los estudiantes que finalizan sus estudios, ha implementado un plan de reactivación fiscal y monetario equivalente al ‘New Deal’ de Roosevelt en 1933. A continuación se va analizar los efectos de este ambicioso plan.

clip_image006

Gráfico 1: exportaciones principales economías
Fuente: Bloomberg e Intermoney (30-4-2009)

China da señal de recuperación
En el gráfico 1 se puede observar el frenazo en seco que registraron las exportaciones chinas desde el pasado verano. Los datos agregados de comercio mundial tocaron suelo en enero y en febrero repuntaron ligeramente, a pesar del desplome de las exportaciones chinas. En marzo, como se observa en el gráfico 1 y a la espera de los datos en los países desarrollados, China ha repuntado y Japón se ha estabilizado.

El gráfico 2 es aún más espectacular y ayuda a explicar que el índice de indicadores adelantados en China dé ya la señal de recuperación. El mito defendía que China era la economía más capitalista del mundo, pero la realidad es que el sistema financiero y el crédito siguen muy intervenidos. El Gobierno decide por decreto cuánto crédito hay que dar, a qué sectores y a qué tipos de interés. Sólo así se puede explicar que el crecimiento del stock de crédito se haya doblado en un trimestre.

Si a este brusco impulso monetario, le añadimos el impulso fiscal, se puede entender mejor que las encuestas de confianza industrial den ya señal de reactivación, que la producción industrial vuelva a crecer a tasas de dos dígitos y que los datos de inversión empresarial mensuales se hayan dado la vuelta y vuelvan a crecimientos positivos.

clip_image007

Gráfico 2: crédito en China
Fuente: Bloomberg e Intermoney (30-4-2009)

Olvidado el mito del desacople, otro de los mitos era que el superávit por cuenta corriente chino era una clara señal de sobrevaloración del yuan. La realidad es que China tenía déficit comercial con la mayoría de sus vecinos asiáticos, incluido Japón. En la práctica, China tiene un modelo de desarrollado orientado hacia las exportaciones a EEUU y Europa y sus importaciones tienen un fuerte efecto arrastre sobre el comercio intraárea en Asia.

CONCLUSIONES

Tras los datos conocidos en China de febrero y marzo, hemos revisado nuestras previsiones al alza y estimamos que el suelo del ajuste se produjo en el cuarto trimestre de 2008. No obstante, aunque las exportaciones mundiales inicien una fase de recuperación, seguirán muy por debajo de los niveles previos al verano, por lo que el crecimiento chino seguirá por debajo de su promedio del 10% de las últimas décadas.

Sin embargo, el plan de reactivación del Gobierno compensará parte de la caída de las exportaciones y mantendrá el crecimiento del PIB por encima del 7%, por lo que la economía recuperará su capacidad para absorber flujos migratorios y evitará una crisis social. También ayudará a cambiar el modelo de desarrollo, aumentando el gasto doméstico y reduciendo su dependencia de las exportaciones, aunque hasta que el Gobierno no apueste por mejorar la cobertura sanitaria y de las pensiones públicas, la tasa de ahorro china seguirá muy elevada y el consumo no tomará el relevo de las exportaciones como motor de desarrollo.

Desde un enfoque global, los países asiáticos serán los más beneficiados por el tirón de las importaciones chinas. La recuperación de la actividad en China vuelve a reactivar la demanda de materias primas y está detrás del repunte de los precios de las mismas en los dos últimos meses.

Aunque, Europa y EEUU exportan al gigante asiático, el peso de estas exportaciones es insignificante sobre su PIB, por lo que no será suficiente para contagiar la recuperación. No obstante, el consumo privado en EEUU ya fue positivo en el primer trimestre de 2009, especialmente las ventas de automóviles que crecieron próximas al 10% trimestral, lo cual si pesa en el PIB mundial. Entre EEUU y China producen el 40% del PIB a dólares de mercado y mientras el primero consume, el segundo invierte. Ahora falta que Europa, especialmente Alemania, apueste por planes agresivos de impulso, la reactivación del consumo privado europeo sentaría las bases para un nuevo ciclo expansivo mundial en 2010.

14. PERÚ TEME LA ‘COLOMBIANIZACIÓN’

Fuente: Jaime Cordero

La conversión de Sendero Luminoso en una ‘narcoguerrilla’ fuerza al Gobierno a revisar su estrategia de defensa – Los ‘narcos’ han matado a 50 militares en un año

De la guerrilla de Sendero Luminoso queda el nombre y poco más. El grupo maoísta que impuso el terror en Perú durante la década de los ochenta y parte de los noventa ya no es un movimiento político que aspira a tomar el poder por medio de la revolución; hoy es una banda dedicada al narcotráfico. Donde una vez izó la bandera de la izquierda más radical, ahora planta coca. La narcoguerrilla campa a sus anchas en dos grandes valles selváticos, el del Huallaga, al norte, y el de los ríos Apurímac y Ene, al sudeste del país. Ambas son las zonas de mayor producción del cultivo base de la cocaína. Dos territorios complejos que los senderistas conocen como nadie.

"No hay un rebrote de Sendero Luminoso", señala Jaime Antezana, sociólogo experto en temas de narcoterrorismo, que enfatiza que lo que actualmente se vive en el valle de Apurímac y Ene es un nuevo fenómeno. A partir de 2000, los remanentes del grupo terrorista se refugiaron en los valles cocaleros y establecieron alianzas con los narcotraficantes. "Primero fue para brindar protección, pero paulatinamente los senderistas se fueron metiendo de lleno en el negocio de la droga", añade.

Los narcoguerrilleros incluso reniegan de su histórico líder, Abimael Guzmán, que está en prisión. También cambiaron su actitud respecto a los civiles. Ya no los aterrorizan, más bien se muestran colaboradores y usan su dinero para ganarse el apoyo de una población pobrísima, que carece de los servicios más elementales, como agua potable y un mínimo de asistencia sanitaria. Los manifiestos políticos, en opinión de Antezana, sirven únicamente "para darle legitimidad a sus acciones".

El gran terror que infunde ahora Sendero Luminoso es que salga de los valles cocaleros y Perú sufra los niveles de narcoviolencia que sufren Colombia y México. La impresión general de los analistas es que la batalla está lejos de ser favorable al Gobierno. Ello, pese a que el Gobierno destina más y más recursos económicos y militares a un área que, según definió el primer ministro Yehude Simon en su reciente presentación ante el Congreso, "ha estado abandonada los últimos 15 años".

"Yo no diría que estamos ganando la guerra al narcotráfico. Diría que tenemos que empezarla", admite Rómulo Pizarro, presidente de Devida, el zar antidrogas de Perú. Él propone una estrategia integral de intervención en la zona de conflicto, que incluye un control más estricto del ingreso de productos químicos necesarios para procesar la coca, apoyo y asistencia técnica a los pobladores de la zona para que se dediquen a los cultivos legales. Sin embargo, su plan, denominado "de acción rápida", está detenido porque el Ministerio de Economía no quiere desembolsar los 40 millones de soles (unos 10 millones de euros) que se requieren para ponerlo en marcha.

En los últimos 12 meses, 50 soldados y policías han muerto en ataques y emboscadas de Sendero. "Si no hacemos algo crecerán y cuando nos demos cuenta tendremos unas FARC", declaró la semana pasada el comandante general del Ejército peruano, Otto Guibovich, en una entrevista al diario El Comercio. Tras la última emboscada ocurrida hace poco más de dos semanas y en la que murieron 14 soldados, el Gobierno se comprometió a reforzar su presencia en el valle y aumentar los recursos destinados a zona.

La batalla final contra Sendero Luminoso se libra en un terreno agreste, al que solo se puede entrar y salir en helicóptero y para ganar esta guerra se requerirá mucho más que el despliegue de soldados, algo en que coinciden todos, el Gobierno y los críticos.

Solamente en el valle de Apurímac y Ene hay entre 15.000 y 16.000 hectáreas cultivadas de coca, según cifras oficiales. Informes del Ministerio de Defensa y del Ejército peruano detallan las actividades de Sendero en esa zona y dan fe de que, además de mantener "estrechos vínculos" con los carteles de droga, participa cada vez más en todas las fases de la producción de cocaína, desde el cultivo hasta el transporte, pasando por su procesamiento. Gracias a eso, cuenta con crecientes recursos y mejores armas. El Ejército ha comprobado que tienen armas antiaéreas y lanzacohetes, con los que son capaces de derribar los helicópteros militares, muchos de ellos vetustos.

15. SL DUPLICA SU CAPACIDAD DE FUEGO

Fuente: Ángel Páez.

En el Vrae el último año. Grupo terrorista ya dejó inoperativa una aeronave Mi-17 que recibió nutrido fuego de una ametralladora PKM en la cercanías de la base de Vizcatán.

Sendero Luminoso ha conseguido fortalecer su capacidad de fuego con armamento sofisticado y está en condiciones de derribar helicópteros en vuelo, señalaron fuentes de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y de la Región Militar del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (RMV).

Desde el inicio de la llamada "Operación Excelencia 777", en agosto del 2008, los terroristas liderados por el "camarada José" no han destruido ningún aparato de fabricación rusa Mi-17, pero sí han dejado fuera de combate a una unidad utilizando armamento pesado.
El 15 de setiembre del año que pasó, durante maniobras en la base contrasubversiva de Vizcatán, el helicóptero Mi-17 de matrícula EP 604 recibió nutrido fuego de ametralladora de calibre correspondiente a la ametralladora PKM. El equipo de especialistas que evaluó la máquina detectó hasta 58 impactos de bala. Los proyectiles destruyeron componentes vitales del aparato, dejándolo completamente inoperativo, de acuerdo con el reporte técnico al que tuvo acceso La República. El Mi-17 había sido reparado en la Federación Rusa.
POTENTE PODER DE FUEGO

La ametralladora PKM utilizada por los terroristas en el ataque sería una de las dos que fueron capturadas por los senderistas el dos de octubre de 1999, cuando emboscaron y destruyeron un helicóptero Mi-17, en la localidad de Anapati, Satipo, una zona cercana al VRAE. El incidente ocurrió durante un operativo de inteligencia dirigido por el entonces coronel EP (r) Eduardo Fournier Coronado, quien pretendía la rendición del "camarada José", Víctor Quispe Palomino.

Inteligencia del Ejército sabía que los terroristas contaban con ametralladoras PKM, pero estos no las habían utilizado hasta el ataque del 15 de septiembre. La PKM utiliza proyectiles de 7.62 x 54 R, de una clase más potente  en comparación con otros de su clase. El arma tiene un alcance de fuego de hasta 1,000 metros y utiliza cintas de hasta 250 balas.

"Para ese tipo de proyectiles no contamos con helicópteros blindados, como los Mi-25. los Mi-17 solo cuentan con blindaje en la cabina del piloto y el copiloto", explicaron fuentes militares: "Al no disponer de helicópteros blindados, la capacidad de acción es reducida. Una aeronave no se puede arriesgar a ingresar en una zona donde se sabe que existen las ametralladoras PKM. Sería un suicidio".

Las PKM no son el único peligro. La inteligencia militar ha detectado que los terroristas disponen de dos lanzacohetes de manufactura rusa RPG-7 y que puede alcanzar objetivos ubicados hasta 500 metros de distancia y a blancos en movimiento a no más de 300 metros, para lo que se necesita pericia y habilidad.

Precisamente, de acuerdo con un informe preliminar sobre el ataque al helicóptero Mi-17 en el que viajaba el jefe del CCFFAA, general EP Francisco Contreras Rivas, los senderistas usaron una RPG-7. Este tipo de armamento le fue robado al Ejército.
"Parece que recién están practicando con la RPG-7, tratando de imitar a los mujaidines afganos que derribaron varios helicópteros con esa lanzagranadas", indicaron las fuentes castrenses: "Sin embargo, para el uso eficaz del RPG-7 se requiere de mucha experiencia y ellos no la tienen. Pero, por supuesto, la pueden adquirir en combate".
FUERZA DUPLICADA

En el ataque en Sanabamba, los senderistas capturaron, entre otro armamento, un lanzador múltiple de granadas MGL de 40 mm. Los terroristas contarían con dos ejemplares de esta arma de fabricación sudafricana que tiene un alcance de hasta 400 metros.

En el mismo atentado, los subversivos se apropiaron de una ametralladora MAG, con la que sumaría tres unidades, según los reportes de la inteligencia militar. Se trata de una potente ametralladora de manufactura belga que dispara entre 600 y 1,000 balas por minuto y puede alcanzar objetivos entre 800 y 1,000 metros.

También se ha verificado que los sediciosos tendrían por lo menos medio centenar de granadas para fusil Instalaza, que tiene un alcance de 300 metros.

"Si los terroristas se camuflan en lo alto de un cerro aledaño a una pista de aterrizaje, pueden acabar desde allí con un helicóptero", dijeron las fuentes: "Y si no lo destruyen, lo pueden inutilizar. Además, podría producir muchas bajas".

En relación a las armas largas, las proyecciones de la inteligencia militar indican que los senderistas contarían con 35 fusiles rusos AKM, 28 Galil israelíes y 21 FAL belgas. "Se han abastecido principalmente de las armas que han arrebatado a los efectivos asesinados en Ocobamba, Tintay Puncu y Sanabamba", apuntaron las fuentes militares consultadas:  "Tienen, además, otras dos formas de abastecimiento: las mafias que roban armas al Ejército y los narcotraficantes".

En 2007, en la sede del Batallón de Comandos Nº 116, en Pichari, en el corazón del VRAE, delincuentes se infiltraron en el polvorín y se robaron 50 granadas y 5 mil cartuchos para Galil. Si no fueron terroristas los autores, los ladrones actuaron a pedido porque lo que se llevaron solo era de utilidad para las armas que utilizan los senderistas. El hecho ocurrió cuando el batallón estaba al mando del comandante Ramiro Juárez López.
MEDIDAS EXTREMAS

Pero también es cierto que las mafias compran material de guerra que efectivos militares sustraen de los almacenes de su propia institución. El pasado 30 de setiembre, la policía intervino a un ómnibus interprovincial y halló en una encomienda 51 granadas para MGL, un lanzador que poseen los senderistas. El cargamento lo remitía el técnico armero EP Carlos Enrique Jiménez, del Servicio de Material de Guerra del cuartel Los Cabitos, ubicado en Huamanga. El suboficial PNP (r) Wilbert Cornetero Estrada, con antecedentes policiales por tráfico de armas, iba a ser el destinatario de las granadas.

Naturalmente, el destino final de los explosivos eran los senderistas dirigidos por el "camarada José", ya que cuentan, según los informes de inteligencia, hasta con dos MGL. Elementos del propio Ejército abastecen al enemigo terrorista.

"Inspectoría ha iniciado una inspección de todos los polvorines para determinar si existe pérdida o robo de material de guerra", informaron las fuentes militares: "Las medidas se han extremado porque Sendero Luminoso está presionando a sus abastecedores para contar con suficiente munición para resistir la ofensiva de las Fuerzas Armadas. El objetivo es cortarle el flujo".

Con armamento moderno y un potencial de fuego, los terroristas están en condiciones de intentar derribar un helicóptero. La zona del VRAE es perfecta para emboscar a este tipo de aparatos. El ataque al general Francisco Contreras ha sido solo un aviso.
CLAVES

RACHA. Desde el inicio de la Operación Excelencia 777 hasta la fecha se han registrado cinco ataques contra helicópteros del Ejército en el VRAE.

BLANCOS. Según la evaluación de fuentes de inteligencia militar, los terroristas están buscando destruir alguna aeronave para provocar una ofensiva de las Fuerzas Armadas y atraer a las tropas hacia nuevas emboscadas.

CIFRAS

58 impactos de bala inutilizaron un helicóptero Mi-17 en Vizcatán, el pasado 15 de setiembre.
51 granadas para lanzadores tipo MGL robó un técnico del Ejército que laboraba en el cuartel Los Cabitos, Ayacucho. Los explosivos iban a ser vendidos a los terroristas que poseen dos ejemplares de MGL, que tiene un alcance de tiro de hasta 450 metros.

Reparación de aeronave es demasiado lenta

Recién el 9 de febrero de este año se emitió la resolución ministerial del Sector Defensa que autoriza al Ejército la negociación directa con los representantes de los fabricantes de los helicópteros Mi-17 para iniciar la rehabilitación de la aeronave atacada por los terroristas en Vizcatán. Según fuentes militares, es demasiado tiempo perdido en la burocracia.
Esto quiere decir que las autoridades se han tomado cinco meses para facilitar administrativamente la recuperación del aparato afectado por las balas terroristas.
En abril llegó una delegación técnica rusa para evaluar el estado de la máquina y los trabajos de reparación. Como el helicóptero dañado es parte de las 13 aeronaves que fueron rehabilitadas por la federación rusa, el Ejército recurrió al periodo de garantía. El helicóptero Mi-17 estaría operativo en julio.

La FAP cuenta con 16 helicópteros blindados Mi-25, comprados de segunda mano al Ejército Popular Sandinista. Desde el año 2001, ninguna de estas aeronaves vuela.
El Grupo Aéreo Nº 2, con sede en Vitor, Arequipa, con sus propios recursos ha iniciado la rehabilitación de dos ejemplares. Eventualmente, podrían ponerse en servicio en el VRAE. Sin embargo, hasta el momento los trabajos no cuentan con la supervisión de los fabricantes del helicóptero.

Uno de los más graves problemas es la lentitud con que se desarrolla el proceso de asignación de recursos.

16. CRISIS CHINA: ¿BENDICIÓN O DESGRACIA?

Fuente: Libertad Digital / Madrid – España

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre los efectos de la crisis en China. Mientras que unos dicen sin tapujos que la crisis será buena para China, otros piensan que la economía china no será una excepción en el panorama recesivo global.

Como en muchos otros temas, los economistas no se ponen de acuerdo en valorar cuáles serán los efectos de la recesión global sobre la situación de China. El país que durante los años anteriores tenía las tasas más elevadas de crecimiento del mundo, ¿seguirá su senda ininterrumpida de crecimiento hacia la hegemonía económica del mundo, o sufrirá incluso más que los países desarrollados? Una pregunta interesante, con muchas respuestas distintas según el economista que la analice.

Hace pocos días, el diario británico Financial Times publicó un artículo del jefe de investigaciones económicas de Goldman Sachs, Jim O’Neill. El artículo lo comenzaba de manera provocativa: “Llamadme loco, pero esta crisis es buena para China”. Su optimismo no se queda solo en palabras, sino que su compañía ha actualizado al alza sus previsiones de crecimiento para 2009 y 2010, aumentándolas del 6% al 8,3%, y del 9% al 10,9%, respectivamente.

El crecimiento de China de los últimos años basado principalmente en las exportaciones no era sostenible, y estaba sujeto a las condiciones del mercado global. A medida que la crisis se ha ido intensificando, el comercio internacional se ha reducido notablemente, y la amenaza y realidad del proteccionismo continúa viva. Esto, indudablemente, debería perjudicar a China. 

Sin embargo, según Jim O’Neill, a pesar de que esto es cierto, la respuesta de China en materia de política económica ha sido muy efectiva, con lo que la caída se ha suavizado notablemente. El analista destaca tres medidas cuyos resultados positivos ya se están dejando ver, razón por la que actualizaron las predicciones. 

Primero: plan de estímulo fiscal vía nueva inversión pública en infraestructuras. Segundo: planes para desarrollar seguros médicos en las comunidades rurales. Esta medida, señala O’Neill en clave keynesiana, “podría resultar en el fin de la tasa de ahorro china excesivamente elevada, y permitir un consumo mucho más fuerte”. Por último, y quizá lo más importante: las condiciones de financiación se han relajado desde octubre.

Las tres medidas tienen como objetivo relanzar la demanda doméstica de China, receta que el economista de Goldman Sachs considera la más adecuada, no solo para el país asiático, sino también para el resto del mundo. Así, invita al resto de países a seguir el ejemplo de China.

Por ello, O’Neill prevé que el nuevo estadio del desarrollo de China ya ha comenzado, y que durará años. La recuperación de la economía china establece las bases de un modelo de crecimiento más sostenible, según este analista. Incluso, se atreve a predecir que China superará en tamaño económico a EEUU antes de 2027, que regresará en unos meses a tasas superiores al 8%, y que es muy probable que en los dos próximos años, el gigante asiático supere a Japón, y se convierta en la segunda economía más grande del mundo.

DUDAS SOBRE SU CRECIMIENTO FUTURO

Al contrario de lo que afirma Jim O’Neill, hay quienes tienen serias sospechas de que los indicios de vuelta a la senda del crecimiento disparado de China, son ilusorios. Así opina Vitaliy N. Katsenelson, director de investigaciones de la gestora de inversiones Investment Management Associates

China tiene un buen número de récords en indicadores, como en crecimiento de préstamos otorgados, de ventas de coches, de importaciones de cobre, etc, etc. Sin embargo, en su artículo publicado en el blog The Big Picture, dedicado a temas macroeconómicos, Katsenelson sostiene que asistimos a una nueva burbuja. Sí, otra más, después de la burbuja de las puntocom, de la inmobiliaria, de la de materias primas. “Parecería que la economía mundial requiere de burbujas para su continuo funcionamiento”, sugiere.

Utiliza como analogía al caso chino el de una compañía que disfrutó de los beneficios de la burbuja puntocom, donde los buenos indicadores de la empresa eran en buena parte artificiales. Hasta que llegaron los tiempos malos, y las alegrías se acabaron. De manera análoga, buena parte del crecimiento de China durante los años de auge global, se debió al aumento de las exportaciones a las economías desarrolladas, especialmente a EEUU. Hasta que llegan los tiempos malos, pincha la burbuja doméstica en EEUU, entra en recesión, y el consumo se recorta notablemente, con lo que los chinos sufren.

Pero, al contrario que la empresa privada tecnológica, China tiene armas muy poderosas, derivadas parcialmente de su condición de país semi-comunista. Como ejemplifica este analista: puede imprimir todo el dinero que quiera, pueden obligar a las corporaciones gubernamentales a gastar, pueden forzar a los bancos a prestar, ya que el gobierno controla los bancos y el aparato de creación de dinero. La calidad de los préstamos concedidos y la eficiencia de ese gasto, ambos producidos por mandatos coactivos, deberían ponerse bajo duda.

En definitiva, el gobierno tiene el poder casi absoluto para tomar cualquier tipo de medidas sin ningún control. Imagínense el aumento disparado del gasto público en los países con un supuesto control democrático sobre los gobernantes como EEUU. ¿Qué no harán gobiernos sin ningún tipo de cortapisas? Así, los planes de expansión fiscal y construcción de infraestructuras son un mero juego de niños: la envidia de un Roosevelt u Obama. Por tanto, las limitaciones de que el gobierno “estimule” artificialmente la economía son nulas, lo que podría tener cierto impacto positivo sobre los indicadores a corto plazo.

¿BURBUJA CHINA?

Como toda burbuja, el pinchazo es inevitable, pero Katsenelson reconoce que “identificar burbujas es mucho más fácil que calcular cuándo será su colapso”. Pero “como hemos aprendido, recientemente, puedes desafiar las leyes de la gravedad financiera sólo durante un cierto periodo. Y cuanto más tiempo persistan los precios inflados, más bruscamente caen cuando la gravedad financiera los devuelve a la tierra”.

Otro asunto de interés que analiza este experto en inversiones es el de la relación entre los tipos de interés de EEUU y la economía china. China se encuentra ante un dilema como el mayor tenedor de deuda pública americana.

Dado que en la actualidad el país chino necesita dinero para financiar su crecimiento, debería deshacerse de sus bonos americanos, denominados en dólares. Pero si lo hiciera, Katsenelson identifica dos escenarios. En el primero, la moneda china aumentaría su valor brutalmente, haciendo perder competitividad a las empresas chinas para vender en el exterior. En el segundo, los tipos de interés en EEUU se dispararían, lo que no sería nada bueno para el país americano, y por tanto tampoco para China. Por esta razón, China no sabe bien qué hacer.

Para empeorar todavía más las cosas, el Gobierno norteamericano no para de imprimir más dinero y emitir más deuda pública que necesita compradores. De manera que si los chinos dejan de comprar la deuda pública americana, los tipos de interés en EEUU podrían subir peligrosamente.

La situación y perspectivas no parecen tan halagüeñas como apunta Jim O’Neill. La razón de su, quizá, exagerado optimismo, puede estar en la aplicación del modo de pensamiento keynesiano. No hay que tener miedo de disentir:

17. EXPLORADORA BRITÁNICA HALLA GAS Y PETRÓLEO EN EL BLOQUE BOQUERÓN DEL CHACO PARAGUAYO‏

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

Por primera vez una firma exploradora internacional (CDS Oil & Gas Group PLC) que trabaja en ese país confirma la existencia de reservas de gas y petróleo en el Chaco paraguayo, muy cerca a la frontera con Bolivia.

Un nota publicada por el matutino paraguayo Ultima Hora informa que la firma CDS informó ayer a la Bolsa de Valores de Londres que encontraron una reserva estimada de 243 millones de barriles de petróleo y 161 mil millones de pies cúbicos de gas.

clip_image008BLOQUE BOQUERON

La CDS Oil & Gas Group PLC, de capital británico, comunicó de forma oficial, ayer a la mañana, a la Bolsa de valores de Londres, donde la entidad opera, el hallazgo de crudo y gas en el Chaco, muy cerca a la frontera con Bolivia.
Los análisis geológicos y geofísicos que realizaron arrojaron finalmente como resultado la existencia de una reserva estimada de 243 millones de barriles de crudo y 161 mil millones de pies cúbicos de gas.
De acuerdo al comunicado de la empresa -que se dio a conocer anoche por Telefuturo- los análisis han permitido identificar varios potenciales yacimientos, entre los que se destacan tres zonas muy importantes.
En el llamado bloque Boquerón, en Picuiba Norte, se estima una reserva de 174 millones de barriles de crudo.

Asimismo, en Emilia Este, perteneciente al mismo bloque de prospección, habría 38 millones de barriles de petróleo y 21 mil millones de pies cúbicos de gas.
En el segundo bloque, de Gabino Mendoza, la empresa CDS asegura la existencia potencial de 140 mil millones de pies cúbicos de gas.

Todos estos posibles yacimientos se encuentran muy cerca del campo gigante de gas conocido como San Alberto, ubicado en el sur de Bolivia.

La detección de estos yacimientos es muy importante y constituye un hito histórico para el Paraguay, en cuyo territorio nunca se encontraron cantidades importantes de recursos de esta naturaleza, pese a la existencia de muchos pozos en Argentina y Bolivia, a escasos kilómetros de su suelo.

El siguiente paso que debe tomar esta empresa británica es determinar las condiciones comerciales y de operabilidad de los recursos encontrados.

PATRICE ROMAN, PRESIDENTE DE CDS, DECLARÓ PARA TELEFUTURO QUE EL PROGRAMA DE INVERSIONES DE LA COMPAÑÍA -DE UNOS 30 MILLONES DE DÓLARES EN SEIS AÑOS- HA PERMITIDO CONFIRMAR LA EXISTENCIA DE LOS YACIMIENTOS.
Anunció asimismo que ya se iniciaron conversaciones con inversionistas para cubrir los costos de la próxima etapa de exploración.

La empresa viene realizando perforaciones y muestreos de varias zonas del Chaco paraguayo, siendo la más importante iniciada el año pasado, que significó un gasto de 17 millones de dólares./ HidrocarburosBolivia.com

18. HUMOR

Casarse es como ir a un restaurante con amigas, pides lo que deseas y cuando ves lo que la otra tiene, te gustaría haber pedido eso.

Tienes dos opciones en la vida: permanecer soltero y sentirte desgraciado o casarte y desear estar muerto.

En un cocktail una mujer le dice a otra:

¿No estás usando tu anillo de matrimonio en el dedo incorrecto?

La otra respondió:

– Sí, estoy casada con el hombre equivocado.

Cuando una mujer te roba tu marido, no hay mejor revancha que dejar que se quede con él.

Una mujer puso un aviso clasificado que decía:

"Busco marido." Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían: "Te puedes quedar con el mío.

Después de una pelea el marido le dijo a la mujer:

Sabes, fui un estúpido cuando me casé contigo. Ella le contestó:
-Sí, querido, pero yo estaba enamorada y no lo noté.

El hombre está incompleto hasta que se casa; luego, está terminado.

Un niño le pregunta a su madre:

– ¿Mamá, cuanto cuesta casarse?

La madre le dice:

– No sé, hijo, yo todavía estoy pagando.

¿Papá, es verdad que en muchos países de África un hombre no conoce a su mujer
hasta que se casa?

– Eso sucede en todos lados, hijo.

Había una vez un hombre que dijo:

-Yo no sabía lo qué era la verdadera felicidad hasta que me casé…
y entonces fue muy tarde".

El matrimonio es el triunfo de la imaginación sobre la inteligencia.
El segundo matrimonio es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia.
Si no fuese por el matrimonio los hombres andarían por la vida
pensando que no cometen errores.

Un muchacho le dice a otro (orgullosamente):

– Mi mujer es un ángel.

El otro responde:

-Tienes suerte, la mía todavía está viva.

El matrimonio estaba conversando:

– Mi amor, ¿crees en el amor a primera vista?

– ¡Claro! Si te hubiera mirado dos veces no me habría casado".

El marido le pregunta a su mujer:

– Querida, cuando me muera…

¿vas a llorar mucho?

– Claro, sabes que lloro por cualquier tontería…

Sabes, querido, cuando hablas me recuerdas al mar.

¡Que lindo mi amor! No sabía que te impresiono tanto.

– ¡No me impresionas… me mareas!

¡Te voy a demostrar que no vales nada!

El señor hace señas a un taxi que se detiene frente a ellos.

– ¿Cuanto me cobra hasta el aeropuerto?

– Hasta allá… son $700.

– ¿Y con mi mujer?

– Lo mismo.

– ¿Ya ves…? ¡No vales nada!

El marido le dice a su mujer:

– ¿Me podrías decir por favor cuando tengas un orgasmo?

– Pero, mi amor, si me dijiste que no podía llamarte al trabajo!

Una pareja está en un restaurante, él le dice a ella:

– Mira, la chica del vestido rojo, me está sonriendo.

-¡Bah! La primera vez que te vi, yo también me cagué de la risa.

El marido llega a su casa al amanecer. Lo espera su mujer en la puerta, está borracho y con manchas de lápiz labial.

– Supongo que hay una razón para que llegues a las seis de la mañana… -le reprocha la mujer, a lo que el marido contesta:

– Sí, el desayuno.

×