Para Human Rights: Los extranjeros afuera de Bolivia y los bolivianos a la cárcel


0905012002Morales vincula a Human Rights con grupos separatistas

LA PAZ (AP) – El presidente Evo Morales dijo el viernes que la organización Human Rights Watch "está colaborando" con grupos separatistas luego que un activista de los derechos humanos vinculado a esa fundación tenía supuestamente una relación con un grupo de presuntos mercenarios que buscaban atentar contra su vida.

"Sí, hay extranjeros con esta fundación Human Rights, sobre los derechos humanos, que siguen trabajando con estos grupos separatistas; esos extranjeros tienen que irse y si están algunos bolivianos metidos acá tienen que irse a la cárcel", dijo Morales en un acto público después de una marcha por el Día del Trabajo.

"En esta dura investigación sobre separatistas encontramos una fundación llamada Human Rights que está colaborando con estos extranjeros que vienen a vivir a Bolivia … lamentablemente Human Rights está trabajando con estos grupos separatistas", dijo Morales.



El 16 de abril, el gobierno informó sobre la desarticulacíón de una banda de supuestos terroristas en un hotel de la ciudad de Santa Cruz en un operativo que cayeron abatidos el boliviano-húngaro-croata Eduardo Rozsa Flores, el irlandés Michael Dwyer y el húngaro Arpad Magyarosi.

También la policía detuvo al boliviano croata Mario Tadic y el húngaro Elod Toaso que permanecen recluidos en una cárcel capitalina.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vicepresidente Alvaro García después del operativo señaló que este grupo buscaba atentar contra la vida de Morales en un plan "magnicida".

Marcelo Sosa, el fiscal que investiga el caso denunció el miércoles que el activista de derechos humanos Hugo Achá que tiene vínculos con Human Rights habría sido uno de los financistas del grupo de los supuestos terroristas y lo convocó a que se defendiera ante el Ministerio Público junto con el otro sospechoso Alejandro Melgar.

El jueves la policía detuvo a dos presuntos proveedores de armas al grupo. Juan Carlos Gueder uno de los detenidos en conferencia de prensa reconoció que él le había vendido una pistola a Rozsa Flores.

Líderes cruceños han puesto en duda la versión del gobierno sobre el supuesto foco "terrorista" al que calificaron de "show montado" con fines electorales de cara a los comicios nacionales de diciembre.

Santa Cruz es el bastión opositor que busca la implementación de un régimen autonómico.

Morales advierte que expulsará a fundación HRF si trabaja con separatistas

EFE. La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió hoy que expulsará del país a los miembros de Human Rights Foundation (HRF) si siguen trabajando con grupos separatistas que están siendo investigados por un caso de supuesto terrorismo.

"En la dura investigación sobre algunos separatistas encontramos una fundación llamada Human Rights que trabaja con extranjeros que vienen a dirigir Bolivia. (…) Si siguen, estos extranjeros tendrían que irse y los bolivianos metidos acá deberían ir a la cárcel", dijo el presidente.

El gobernante hizo estas manifestaciones en el acto conmemorativo del Primero de Mayo celebrado en La Paz, tras encabezar una multitudinaria marcha por el Día del Trabajo que este año rechazó también las acciones terroristas que se investigan en el país.

En su intervención, Morales lamentó que bajo el pretexto de la defensa de los derechos humanos esa fundación esté colaborando con grupos separatistas del oriente boliviano.

Precisamente, el fiscal Marcelo Sosa anunció ayer que llamará a declarar al presidente de la organización no gubernamental HRF en Bolivia, Hugo Antonio Achá Melgar, tras escuchar las declaraciones de algunos de los detenidos en el caso de presunto terrorismo.

El pasado 16 de abril, la Policía boliviana abatió a un supuesto grupo terrorista que buscaba la separación de la región oriental de Santa Cruz y preparaba un atentado contra Morales y otras autoridades nacionales y regionales.

En esa operación murieron tres personas, entre ellas el supuesto líder del grupo, el croata boliviano húngaro Eduardo Rozsa, y la Policía detuvo a otras dos que actualmente están recluidas en un penal de La Paz.

El presidente de Bolivia recordó que, cuando era dirigente sindical, los líderes "neoliberales" lo acusaban de terrorista y ahora son esos grupos independentistas los que están encausados en un caso de terrorismo.

"Ahora nos damos cuenta de dónde viene el terrorismo, de quiénes son los verdaderos terroristas y separatistas", concluyó Morales.

Morales alabó el trabajo de las organizaciones sindicales y sociales en la defensa de la unidad de Bolivia y de la democracia por encima de cualquier interés sectorial, así como el apoyo recibido por parte de estas asociaciones tras conocerse el supuesto complot terrorista.