Terrorismo: Fiscalía tras la pista de “Los Tíos”


Clave.Las declaraciones de Gueder y Mendoza dieron las pautas. Ambos serían trasladados hoy a Santa Cruz. Cardenal pide respeto para los investigados.

imageJUSTICIA • En la foto se observa a Gueder y Mendoza acusados de ser el brazo operativo de la organización de Rózsa.



La Razón

El fiscal Marcelo Sosa informó ayer que confía detener a Los Tíos, presuntos financiadores de la organización liderada por Eduardo Rózsa, después de las pistas brindadas por sus supuestos nexos, Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza en sus declaraciones informativas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Después de negociar su libertad a cambio de información con el Ministerio Público, Gueder y Mendoza serían trasladados este lunes a Santa Cruz para cumplir con el arresto domiciliario y arraigo, dictados por el juez.

“La investigación no es reservada, las que son reservadas son las declaraciones de Gueder y Mendoza”, sostuvo el fiscal.

El proceso contra ambos se trasladaría a Santa Cruz, donde continuarán las investigaciones para detener a los financiadores de la supuesta organización subversiva, pues serían conocidos con los seudónimos de Los Tíos, según la declaración realizada por Gueder a los medios de comunicación hace cuatro días.

Según la pesquisa, los involucrados identificaron a Alejandro Melgar y a Hugo Achá como los nexos entre los supuestos terroristas y los que proporcionaban el dinero para que operen.

Cardenal pide respeto para los investigados

A propósito de las investigaciones que realiza la Fiscalía ante la aparición de grupos irregulares, acusados de terrorismo por el Gobierno, el cardenal Julio Terrazas pidió ayer respeto a la dignidad humana, “en momentos en que hay problemas y dificultades” para la tranquilidad del país.

“Los delitos pueden ser cometidos, pero la dignidad de la persona debe ser siempre respetada, sea quien sea (…) cuando se ejecuta, cuando se hace el mal a cualquier persona, así sea la más pecadora, nosotros tenemos que entrar en la línea de la misericordia del Señor que quiere darnos espacios para convertirnos de los males en que muchas veces nos encontramos atrapados”, señaló.

Recalcó el llamado de los obispos en momentos “confusos”, cuando se debe pensar “en una patria libre de temores”. Dijo que “es importante volver a tomar los hechos que acontecen con objetividad, con transparencia, con búsqueda sincera del bien de todos para corregir a los que han cometido errores (…) para que no se nos entre el mal por donde menos lo esperamos”.

El pasado 16 de abril, un equipo de élite de la Policía desarticuló una célula terrorista acusada de tramar el asesinato del presidente Evo Morales y promover el separatismo. En el operativo fue abatido Eduardo Rózsa Flores (boliviano, con ciudadanía húngara y croata), Magyarosi Árpád (rumano de origen húngaro) y Michael Martin Dwyer (irlandés), y fueron detenidos Mario Francisco Tádic Astorga (boliviano, con pasaporte croata) y Elöd Tóasó (húngaro).

Después se detuvieron a otras dos personas bajo sospecha. Fueron traídas de Santa Cruz a La Paz —hasta la Fiscalía— con las manos maniatadas y los ojos vendados con cinta masking. ANF