Titulares de periódicos


Titulares de prensa

PORTADAS



Diputados aprueban acusación y suspenden a magistrado Fernández

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La 40ava sesión de la Cámara de Diputados aprobó anoche y por mayoría simple y mediante Resolución Camaral la proposición acusatoria contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, después de escuchar el informe de la Comisión de Constitución, la versión de la defensa, los argumentos de la autoridad judicial y el debate de aproximadamente 10 horas.

El Mundo

Nacional

Redacción

Diputados suspenden al presidente de la Suprema

Enjuician a Fernández y la Suprema queda sin quórum

La mayoría oficialista recibió una sorpresiva ayuda del diputado suplente Johnny Torres (MNR), que colaboró con el quórum que necesitaba el MAS para aprobar la suspensión del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eddy Fernández, que debe enfrentar ahora un juicio de responsabilidades por la presunta comisión del delito de retardación de justicia, que se sustanciará en el Senado

El Deber

Nacional

Marco Chuquimia

.

Evo ve en riesgo las relaciones con Perú

El presidente Evo Morales dejó ayer abierta la posibilidad de una ruptura de las relaciones diplomáticas con Perú, como consecuencia del asilo otorgado por este país a tres ex ministros del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada

Los Tiempos

Nacional

Agencias

La ONU refugió a dos ex ministros en el Perú

Los ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada, Mirtha Quevedo y Javier Torres Goitia, fueron acogidos en Perú como refugiados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y no como protegidos del gobierno de Alan García, según constató La Razón.

La Razón

Portada

Redacción

Evo advierte que las relaciones con Perú están en “alto riesgo”

El presidente Evo Morales advirtió ayer que las relaciones diplomáticas con Perú están en “alto riesgo” y no descartó la posibilidad de romper los nexos internacionales por la concesión de asilos políticos a tres ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada imputados por la masacre de “octubre negro”.

La Prensa

Portada

Agencias

Los diputados masistas descabezan la Suprema

El plenario de la Cámara de Diputados suspendió anoche de sus funciones al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, para que sea procesado en un juicio de responsabilidades por la presunta comisión del delito de retardación de justicia.

El Nuevo Día

Portada

Redacción

GOBIERNO VS. REGIONES

Conalde lanzará bloque político en la fiesta de Sucre

El Consejo Nacional Democrático (Conalde),  que sostienen los prefectos de Beni, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, abrió ayer la posibilidad de lanzar el bloque político nacional para competir con el Movimiento Al Socialismo (MAS), de Evo Morales, en las elecciones generales de diciembre.

El Deber

Santa Cruz

Henry Ugarte

Conalde lanzará bloque

El Consejo Nacional Democrático (Conalde), que sostienen los prefectos de Beni, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, abrió ayer la posibilidad de lanzar el bloque político nacional para competir con el Movimiento Al Socialismo (MAS), de Evo Morales, en las elecciones generales de diciembre

Los Tiempos

Nacional

El Deber

Grupos de poder alentaron vejación de campesinos en Sucre

A casi un año de la humillación pública a un grupo de campesinos chuquisaqueños frente a la “Casa de la Libertad” en Sucre, la subcomisión de los Derechos Humanos de la Cámara de Diputados presentará este miércoles un informe sobre este caso.

El Mundo

Nacional

Erbol

Acusan a líderes chuquisaqueños por la golpiza a los campesinos

La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, a la cabeza de Elizabeth Salguero (MAS), concluyó el informe final sobre las denuncias de violación de derechos humanos a campesinos que fueron golpeados, tomados como rehenes y posteriormente humillados semidesnudos en plena plaza 25 de Mayo de Sucre.

El Deber

Nacional

Redacción

Autoridades deciden ignorar invitación de Coordinadora y mantendrán Estatuto

Ante la conformación de la Coordinadora Departamental del Ministerio de Autonomías en la capital cruceña, la reacción de la oposición fue un completo rechazo, puesto que consideran que el Gobierno pretende ponerse la camiseta autonómica y están dando ‘patadas de ahogado’.

El Mundo

Política

Redacción

PROCESO ELECTORAL 2009

Europa financiará el nuevo padrón electoral

La cooperación internacional definirá en los próximos días la donación de entre $us 30 a 40 millones para la implantación del padrón electoral biométrico, que guiará las elecciones generales de diciembre próximo.

El Deber

Nacional

ABI

La UE financiará el padrón biométrico

La Unión Europea definirá en los próximos días la donación de entre 30 a 40 millones de dólares para la implantación del padrón electoral biométrico que guiará las elecciones generales de diciembre próximo, informaron ayer fuentes oficiales.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Una presunta oferta para AS genera controversia

Una supuesta oferta de una empresa petrolera del Brasil para financiar la campaña política del alcalde potosino y líder de Alianza Social (AS), René Joaquino, generó una controversia interna en ese partido.

La Prensa

Política

Redacción

¿TERRORISMO EN BOLIVIA?

Policía niega amenazas a supuestos terroristas

El gobernador de la cárcel de San Pedro, coronel José Cabrera, negó el miércoles algunas versiones sobre amenazas de muerte que estarían recibiendo el boliviano Mario Tadic y el húngaro, Elöd Tóásó, detenidos en ese reclusorio después que fueron capturados en el operativo policial que desbarató una presunta célula terrorista en Santa Cruz.

El Mundo

Nacional

Redacción

Informe forense pone en duda hipótesis del enfrentamiento

Según el informe forense divulgado ayer en La Paz, los disparos que recibieron Eduardo Rózsa Flores, Michael Dwyer y Magyarosi Arpad, abatidos en un operativo policial el pasado 16 de abril en el hotel Las Américas de Santa Cruz, fueron realizados de arriba hacia abajo y, en algunos casos, de atrás hacia adelante.

El Deber

Nacional

Leopoldo Vegas

Prefectura: La Torre era para coordinar

Las versiones de que representantes de entidades locales que impulsaban el proceso autonómico  formaron un grupo llamado ‘La Torre’, para coordinar el aspecto logístico y operativo, fue confirmado por la Prefectura, que descartó que tal instancia tuviera afanes desestabilizadores.

El Deber

Nacional

Gustavo Ondarza

La comisión de fiscales ya abrió las computadoras incautadas

La juez Marcela Siles permitió la apertura de las computadoras que las autoridades policiales decomisaron al presunto grupo terrorista en el hotel Las Américas, el 16 de abril.

El Deber

Nacional

M Chuquimia, C. Peña y Lillo H.

Forense revela que Rózsa, Dwyer y Magyarosi fueron acribillados

Las autopsias realizadas por los forenses Antonio Torres Balanza y Rafael Vargas Peña muestran que los tres presuntos mercenarios fallecidos el 16 de abril en el hotel Las Américas, de Santa Cruz, fueron acribillados a tiros, contrariamente a lo aseverado el martes pasado por la Policía, a base de “informes periciales” que durante el operativo se produjo un intercambio de fuego entre las fuerzas regulares y los europeos.

Los Tiempos

Nacional

La Prensa

Pedirán información

La comisión parlamentaria que investiga el caso de presunto terrorismo descubierto hace un mes pedirá a Argentina información sobre la supuesta presencia en el país de ex militares golpistas llamados "carapintadas". 

Los Tiempos

Nacional

EFE, Agencias

Rada se excusa de dar informe al Senado sobre caso terrorismo

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, no concurrió ayer a la audiencia convocada por la Cámara de Senadores para informar sobre las investigaciones que se realizan sobre la presunta banda de terroristas desarticulada en Santa Cruz. Dijo que se excusó de dar ese informe porque considera que no aportará en nada a las pesquisas y porque no quiere prestarse al "show político" de algunos senadores.

Los Tiempos

Nacional

ABI y ANF

Denuncian viaje de diputada

La diputada cruceña por Unidad Nacional, Roxana Gentile, esposa del presidente de la Fundación Human Rights, Hugo Achá, supuestamente implicado en el presunto grupo irregular liderado por el boliviano – húngaro Eduardo Rózsa, salió del país en las últimas horas con destino a los EEUU.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Involucrado en depósito de armas, deja de ser ejecutivo de la Fexpo

La Feria Exposición concluyó su ‘relación laboral’ con el ejecutivo comercial que resultó involucrado en los hechos de supuesto terrorismo. Enrique Vaca Pedraza, era el nombre del funcionario que tenía el pase de acceso directo a la Fexpocruz, documento que fue encontrado en el stand de Cotas, el pasado 16 de abril, cuando se encontró un arsenal de armas en el lugar.

El Mundo

Política

Pura Gonzáles

Decomisos de combustible superan los 10.000 litros

Desde fines de abril a la fecha, efectivos del Comando Conjunto Andino (CCA), conformado por el Control Operativo Aduanero (COA) y por las Fuerzas Armadas, decomisaron 10.658 litros de combustibles que se pretendía llevar ilegalmente al Perú

La Razón

Economía Redacción

Mario Tadik vincula al prefecto Costas con la misión de Rózsa

En sus declaraciones ante la Fiscalía, el integrante del supuesto grupo terrorista, Mario Tadik Astorga, aseguró que Eduardo Rózsa tuvo contactos telefónicos y reuniones, en al menos tres oportunidades, con el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, con quien —dijo— “organizaba algo” que involucraba equipos de radio.

La Razón

Seguridad Redacción

Toaso dice que es amenazado y pide garantías

El húngaro Elot Toaso denunció ayer que recibió amenazas de muerte y por ello exigió garantías para poder declarar sobre el supuesto grupo irregular del cual formó parte y que fue desarticulado en un operativo ejecutado el 16 de abril en Santa Cruz.

La Razón

Seguridad Redacción

Expertos dudan del informe forense en el caso Rózsa

Dos expertos, uno policial y otro en balística, ponen en duda el informe forense del caso Rózsa. Los argumentos expuestos son que éste no fija con precisión la distancia a la que se dispararon las armas que terminaron con la vida de tres supuestos terroristas, y que el reporte no despeja las interrogantes sobre el presunto intercambio de balas.

La Razón

Seguridad Redacción

Critican a la Policía por amenazar

Dos miembros de la comisión de la Cámara Baja que investiga el caso Rózsa y el presidente del Senado, Óscar Ortiz, cuestionaron ayer la advertencia de la Policía de iniciar acciones legales contra quienes “desacrediten” la labor de la institución policial en el operativo del 16 de abril, cuando se desarticuló a un presunto grupo de terroristas.

La Razón

Seguridad Redacción

El Gobierno informará sólo por escrito sobre terrorismo

El gobierno del presidente Evo Morales emitirá reportes escritos sólo a la Fiscalía y a la Comisión Multipartidaria Especial de la Cámara de Diputados sobre los avances y el estado de la investigación en torno al presunto grupo de terroristas liderado por Eduardo Rózsa Flores.

La Razón

Seguridad Redacción

La diputada cruceña y esposa de Achá abandona Bolivia

La diputada cruceña por Unidad Nacional (UN) Roxana Gentile, esposa del presidente de la fundación Human Rights Foundation (HRF) en Bolivia, Hugo Achá, implicado con el supuesto grupo irregular de Eduardo Rózsa, abandonó el país con destino a los Estados Unidos.

La Razón

Seguridad Redacción

Comisión pedirá a Argentina informes sobre carapintadas

El presidente de la comisión multipartidaria que investiga el caso de terrorismo, César Navarro, informó que solicitarán al Gobierno de Argentina un informe sobre la supuesta presencia de un grupo de ex militares denominados “carapintadas” en el país.

La Razón

Seguridad Redacción

Luis Clavijo declara hoy ante la comisión de Diputados

Luis Clavijo, el agente del Ministerio de Gobierno que hizo labores de inteligencia y dio luz verde al operativo policial en el hotel Las Américas, el 16 de abril, declarará hoy en La Paz ante la comisión de la Cámara Baja que indaga el caso de terrorismo.

La Razón

Seguridad Redacción

Forense revela que Rózsa, Dwyer y Magyarosi fueron acribillados

Las autopsias realizadas por los forenses Antonio Torres Balanza y Rafael Vargas Peña muestran que los tres presuntos mercenarios fallecidos la madrugada del 16 de abril en el hotel Las Américas, de Santa Cruz, fueron acribillados a tiros, y la Policía afirma que el trío cayó en un tiroteo.

La Prensa

Seguridad

Redacción

GOBIERNO

No existen archivos clasificados en las FFAA’

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, afirmó el miércoles que no existen archivos clasificados en las Fuerzas Armadas (FFAA) que brinden información sobre desaparecidos en las dictaduras, aunque aseguró que el Gobierno no cejará en la búsqueda de las víctimas.

El Mundo

Nacional

Redacción

FFAA verán si aún guardan más archivos de dictaduras

Como lo había dicho el presidente Evo Morales un día antes, ayer el ministro de Defensa, Walker San Miguel, reiteró que no existen archivos secretos sobre las dictaduras. No obstante, las organizaciones de derechos humanos lograron que se vuelva a verificar en la institución armada la existencia o no de esos documentos.

La Razón

Seguridad Redacción

No existirían archivos

El Gobierno desconoce si los archivos secretos de las dictaduras en Bolivia fueron destruidos y reiteró que las fuerzas armadas no tienen archivos clasificados sobre detenidos-desaparecidos, informó una autoridad.

Los Tiempos

Nacional

AP

Gobierno prioriza inversión pública antes que la privada

Con la aplicación del nuevo modelo económico, el Gobierno dará prioridad a la inversión pública antes que a la privada, según explicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, en una conferencia ofrecida a los alumnos de la Universidad Privada Boliviana (UPB).

La Razón

Economía Redacción

Félix Patzi recibe sueldos de dos entidades públicas

El secretario general de la Prefectura de La Paz, Félix Patzi, recibe sueldos de dos entidades públicas: como docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y como segunda autoridad departamental paceña.

La Razón

AL Cierre

Redacción

El Bono Madre-Niño excluye a mujeres con seguro de salud

El Bono Madre-Niño, que tiene la finalidad de disminuir la mortalidad materno-infantil y la desnutrición de los pequeños, no beneficiará a las madres que actualmente reciben el subsidio de lactancia, es decir, a quienes cuentan con alguna relación obrero-patronal en el sector formal de la economía.

La Prensa

Sociedad

Redacción

INTOLERANCIA MASISTA

Piden a Fiscalía celeridad en el caso Fabricano

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, abogados y autoridades políticas solicitaron ayer al Ministerio Público que acelere la investigación para sancionar a los autores materiales e intelectuales que propinaron la golpiza, a nombre de la justicia comunitaria,  al ex presidente de la Cidob y actual director de Desarrollo Indígena de la Prefectura de Beni, Marcial Fabricano.

El Deber

Nacional

Aideé Rojas

Piden celeridad

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, abogados y autoridades políticas solicitaron ayer al Ministerio Público que acelere la investigación para sancionar a los autores materiales e intelectuales que propinaron la golpiza, a nombre de la justicia comunitaria, al ex presidente de la CIDOB y actual director de Desarrollo Indígena de la Prefectura de Beni, Marcial Fabricano.

Los Tiempos

Nacional

El Deber

Culpan a autoridades

La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, a la cabeza de Elizabeth Salguero (MAS), concluyó el informe final sobre las denuncias de violación de derechos humanos a campesinos que fueron golpeados, tomados como rehenes y posteriormente humillados semidesnudos en plena plaza 25 de Mayo de Sucre.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Gobernadores visitan a Fabricano que permanece en observación

Mientras que el dirigente indígena, Marcial Fabricano, continúa en permanente observación, las autoridades departamentales de Santa Cruz, Rubén Costas y Savina Cuéllar, de Chuquisaca, lo visitaron y le manifestaron su profundo apoyo en su recuperación, descalificando la agresión que sufrió a título de Justicia Comunitaria.

El Mundo

Política

Redacción

Hay 9 presuntos agresores de Fabricano y piden juicio

Mientras suman las voces que piden una investigación y procesamiento en la justicia ordinaria a los responsables de la flagelación al dirigente indígena Marcial Fabricano, el senador Roberto Yáñez (Podemos) reveló ayer que existen nueve presuntos implicados en el hecho.

La Razón

Política

Redacción

El Gobierno condena la flagelación a Fabricano

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, condenó ayer el castigo al líder indígena Marcial Fabricano, ahora internado en una clínica en Santa Cruz. “El Gobierno nacional condena de manera inequívoca y absoluta la agresión sufrida por el ciudadano Marcial Fabricano”.

La Prensa

Política

Redacción

RELACIONES INTERNACIONALES

.

Bolivia analiza la posibilidad de romper relaciones con Perú

El presidente Evo Morales abrió este miércoles la posibilidad de que Bolivia rompa relaciones diplomáticas con el Perú, después de que el Gobierno de Alan García otorgó refugio a tres ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada acusados de genocidio.

El Mundo

Nacional

Erbol

EEUU debe respetar cambios para nuevo diálogo con Bolivia

Estados Unidos “debe mostrar respeto” por los cambios que se operaron en Venezuela, Bolivia y Ecuador a la hora de entablar un diálogo con esos países sudamericanos, afirmó el miércoles el responsable de la diplomacia para América Latina del Departamento de Estado estadounidense, Thommas Shannon, uno de los principales asesores del ex presidente republicano George W Bush.

El Mundo

Nacional

Redacción

Gobierno no descarta ruptura de relaciones diplomáticas con Perú

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dejó abierta ayer la posibilidad de una ruptura de relaciones diplomáticas con Perú, como consecuencia de una disputa sobre el asilo otorgado por Lima a ex ministros bolivianos procesados por genocidio.

El Deber

Nacional

Agencias

Chilenos proponen un túnel para que Bolivia llegue al mar

Tres arquitectos en Chile han propuesto una novedosa idea para resolver el diferendo limítrofe que ha enfrentado a su país con Bolivia por 130 años: quieren construir un túnel que una el territorio boliviano con el océano Pacífico.

El Deber

Nacional

BBC Mundo

Cónsul de Chile concluye misión en el país

El cónsul de Chile Roberto Ibarra terminará su misión diplomática en Bolivia y a partir de julio próximo, asumiría como Director de Política Exterior de la Cancillería de su país.

Los Tiempos

Nacional

ANF

Morales pide cumbre de la CAN para decidir sobre negociación

El presidente Evo Morales pidió ayer que se convoque una cumbre de jefes de Estado de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para decidir el futuro de las negociaciones para un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE).

Los Tiempos

Economía

Agencias

Morales dice que las relaciones con Perú se encuentran en riesgo

“Están en riesgo las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Perú”, advirtió ayer el presidente Evo Morales, durante una conferencia de prensa en la que volvió a criticar a su homólogo peruano Alan García, por haber acogido en su país a tres ex ministros procesados en el caso de la denominada “masacre de octubre del 2003”.

La Razón

Política

Redacción

La relación está en su peor momento, dicen expertos

Luego de que el presidente Evo Morales anunciara que las relaciones diplomáticas con Perú están en ´alto riesgo´ por la decisión de ese país de acoger a tres ex ministros imputados por el caso ´octubre negro´, dos expertos en política internacional coincidieron en señalar que las relaciones bilaterales atraviesan por su peor momento histórico.

La Razón

Política

Redacción

La tensión entre Bolivia y Perú data del año 2006

Las fricciones diplomáticas entre Bolivia y Perú se remontan al año 2006. Se produjeron por temas económicos, políticos, de jurisprudencia y debidos, principalmente, a declaraciones de los presidentes de ambos países.

La Razón

Política

Redacción

Shannon pide respeto a los cambios en la región

Estados Unidos debe mostrar respeto por los cambios que se han producido en Venezuela, Bolivia y Ecuador a la hora de entablar un diálogo con esos países, afirmó ayer el responsable de la diplomacia para América Latina del Departamento de Estado, Thomas Shannon.

La Razón

Política

Redacción

Shannon pide respetar los cambios en Bolivia

El responsable de la diplomacia para América Latina del Departamento de Estado, Thommas Shannon, afirmó ayer que Estados Unidos “debe mostrar respeto” por los cambios que se operaron en Venezuela, Bolivia y Ecuador, a la hora de entablar un diálogo.

La Prensa

Política

Redacción

Morales pide una cumbre andina

El presidente Evo Morales pidió ayer que se convoque a una reunión de presidentes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para definir el futuro de las negociaciones con la Unión Europea (UE) para un acuerdo de asociación con ese bloque.

La Razón

Economía Redacción

Evo advierte que las relaciones con Perú están en “alto riesgo”

El presidente Evo Morales advirtió ayer que las relaciones diplomáticas con Perú están en “alto riesgo” y no descartó la posibilidad de romper los nexos internacionales por la concesión de asilos políticos a tres ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada imputados por la masacre de “octubre negro”.

La Prensa

Política

Redacción

CRISIS ENERGETICA

Un ex almirante es el flamante titular de firma YPFB Transportes

A pocas horas de que el presidente de la estatal YPFB, Carlos Villegas, anunciara como nuevo titular de la empresa nacionalizada YPFB Transportes a Joaquín Moscoso, la transportadora dio a conocer que el directorio posesionó al ex almirante Gildo Angulo.

El Deber

Economía

Redacción

YPFB y GTLI dicen que explorarán en cinco regiones

El consorcio Gas To Liquid Internacional (GTLI), de capitales indo-bolivianos, y YPFB, que próximamente oficializarán la conformación de una sociedad mixta, anunciaron que explorarán gas y petróleo en los departamentos de Pando, Beni, La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca.

 

Alistan la apertura de tercera fase del GCC

YPFB Transporte anunció ayer que el próximo martes 19 de mayo inaugurará el tramo tres del Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) y la conclusión de la transformación temporal del Oleoducto Carrasco Cochabamba (OCC) en gasoducto.

Los Tiempos

Economía

Los Tiempos y Agencias

Tarija ahorrará GLP, dice Coca

Con el inicio del programa regional de reconversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), Tarija dejará de consumir alrededor de 4.000 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por día.

La Razón

Economía Redacción

El país perdió $us 21 millones por falta de mercados y transporte para el gas

En abril, el país dejó de percibir unos 21 millones de dólares porque se quedó con, en promedio, 4,35 millones de metros cúbicos de gas diarios (MMmcd) que no exportó y tampoco utilizó en consumo interno.

La Prensa

Negocio

Redacción

PODER JUDICIAL

Suspenden a Fernández por mayoría simple

La Corte Suprema de Justicia quedó anoche descabezada, tras la suspensión de su titular, Eddy Fernández, por determinación de la Cámara Baja

Los Tiempos

Nacional

Agencias

El MAS suspende a Fernández y el juicio a Goni está en riesgo

Con 62 votos, todos del oficialismo, la Cámara de Diputados autorizó anoche el enjuiciamiento y la suspensión del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, acusado de retardación de justicia en tres juicios de responsabilidades.

La Razón

El Evento

Redacción

El oficialismo logra suspender al Presidente de la Suprema

El oficialismo suspendió anoche en el pleno de la Cámara de Diputados al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eddy Fernández, mediante la aprobación por simple mayoría de una resolución camaral, documento con el que además se acusa al magistrado del delito de retardación de justicia en los casos de “octubre de 2003”, compra irregular de vacunas y los “Chitocasos”.

La Prensa

Al Filo

Redacción

ECONOMIA

Afirman que sin inversión privada es imposible superar crisis económica

Los representantes de principales organismos económicos internacionales que participaron del Foro Económico organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), convergieron en una misma visión al sostener que la inversión fiscal en los países latinoamericanos no es suficiente para hacer frente a la crisis económica mundial y que es fundamental aplicar políticas que generen la confianza suficiente para incrementar la inversión pública.

El Mundo

Economía

Redacción

Firman convenio para fortalecer MPyMs de Santa Cruz

El convenio tiene la finalidad de capacitar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MPyMs) de Santa Cruz para hacerlas más competitivas e internacionalizarlas, una vez cumplido este objetivo las instituciones ejecutoras del proyecto buscarán replicarlo en las MPyMs de los demás departamentos del país.

El Mundo

Economía

Redacción

Esperan generar $us 1.800.000 en IV versión de Expomujer

Inauguraron oficialmente Expomujer 2009, es el cuarto año de la feria y esperan superar los registros de visitas del año pasado y el movimiento económico en esta nueva versión de la feria especializada de la mujer.

El Mundo

Economía

Israel Salvatierra

Incorporan nueva alícuota de gravamen arancelario

El gobierno nacional emitió hoy el Decreto Supremo 0125 que incorpora a la estructura arancelaría una nueva alícuota de Gravamen Arancelario de 35 por ciento, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián.

El Mundo

Economía

Redacción

Los organismos internacionales ofrecen $us 2 mil millones al país

Los organismos financieros internacionales, como el BID, BM, CAF, FMI y la Cepal, ofrecen a Bolivia más de $us 2.000 millones para enfrentar la crisis económica en el corto plazo.

El Deber

Economía

Hilton Heredia

Impulso a MiPymes

La Cadex y la Prefectura impulsan el plan MiPyme Exportadora para ampliar la oferta exportable en cantidad y calidad. Prevén beneficiar a 1.500 empresas.

El Deber

Economía

Redacción

Gobierno sube en 35% los aranceles para productos chinos

Mediante el Decreto Supremo 125 emitido ayer, el Gobierno incrementó la alícuota de Gravamen Arancelario al 35% para 324 productos chinos, entre prendas de vestir, artículos de tapicería y mueblería.

El Deber

Economía

Redacción

El Gobierno promete al TAM dotarle de una terminal propia

El presidente Evo Morales potenció la flota comercial de la aerolínea Transportes Aéreos Militares (TAM) con un moderno avión a turbina y capacidad para transportar a 88 pasajeros y prometió dotar a la empresa de una terminal propia, durante un acto en la base aérea militar de El Alto, aledaña a La Paz.

El Deber

Economía

Redacción

Cae en 50% venta de carne de cerdo por gripe porcina

Los temores por la influenza AH1N1 han provocado el desplome de la demanda de carne de cerdo en el mercado nacional hasta en un 50 por ciento, lo que genera pérdidas a los productores cochabambinos que proveen a todo el país.

Los Tiempos

Economía

María Osorio

Elevan aranceles para productos chinos en 35%

Mediante el decreto supremo 0125, aprobado ayer, el Gobierno incrementó la alícuota de Gravamen Arancelario al 35 por ciento para 324 productos chinos terminados, entre prendas de vestir, artículos de tapicería y mueblería.

Los Tiempos

Economía

ANF

El Ejecutivo sube aranceles a importación de ropa china

A partir de junio, importar productos textiles acabados de procedencia china —prendas de vestir, ropa de cama y de cocina, entre otros— será más caro, pues el Gobierno emitió un decreto que sube los aranceles para estas compras, con el fin de proteger a la industria nacional.

La Razón

Economía Redacción

TRANSPORTE PUBLICO

Alcaldía y micreros no logran acuerdo

Con la premisa de que tanto los transportistas como el público usuario salgan ganando, el fiscal de Distrito, Jaime Soliz, reunió ayer a los dirigentes del servicio de transporte urbano, la Alcaldía y los vecinos, para llegar a un arreglo y encontrar una salida consensuada a la crisis de las tarifas y para establecer el nuevo Sistema Integrado de Transportes (SIT).

El Deber

Economía

Rene Moreno

OCTUBRE NEGRO

Ex ministra boliviana asilada en Perú recusa a Corte Suprema

La ex ministra boliviana de Participación Popular Mirtha Quevedo, asilada política en Perú, consiguió recusar a los miembros de la Corte Suprema que hoy debían analizar medidas cautelares para los acusados de presunto genocidio en la gestión del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003).

El Mundo

Nacional

Redacción

Ex ministra paraliza audiencia en caso “Octubre Negro”

La ex ministra de Participación Popular Mirtha Quevedo, asilada política en Perú, consiguió recusar a los miembros de la Corte Suprema que ayer debían analizar medidas cautelares para los acusados de presunto genocidio en la gestión del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003).

Los Tiempos

Nacional

EFE, Agencias

El INRA revirtió predio de Gonzalo Sánchez de Lozada en Nor Yungas

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) revirtió la hacienda del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada a favor de los afrodescendiendes de Chijchipa–Yariza, de Nor Yungas, que recibirán títulos ejecutoriales, que se prevé sean entregados el 23 de mayo.

El Deber

Economía

Redacción

Mirtha Quevedo recusa al Tribunal y retrasa el juicio

La ex ministra del MNR Mirtha Quevedo presentó un recurso de recusación contra todo el tribunal que lleva adelante el juicio de responsabilidades contra Gonzalo Sánchez de Lozada y varias ex autoridades en el denominado caso octubre negro, con lo que invalidó momentáneamente a los jueces para que resuelvan la modificación de medidas cautelares que demanda la Fiscalía General de la República y retrasó el juicio que se les sigue.

La Razón

El Evento

Redacción

La recusación del Tribunal arriesga el juicio por octubre

El inicio del juicio de responsabilidades en contra del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, previsto para este lunes 18 de mayo, está pendiente de la resolución de una recusación planteada contra todos los miembros del Tribunal de Juicio por la imputada Mirtha Quevedo. El juicio oral no podrá empezar si la Corte Suprema no resuelve esta demanda.

La Prensa

Política

Redacción

El INRA revierte una propiedad yungueña de Sánchez de Lozada

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) revirtió la hacienda del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR) a favor de los afrodescendientes de Chijchipa-Yariza de Nor Yungas, quienes recibirán títulos ejecutoriales que se prevé que sean entregados el 23 de mayo.

La Prensa

Al Filo

Redacción

NACOTRAFICO

Incautan droga hábilmente camuflada

Los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), lograron incautar droga que hábilmente fue camuflada en objetos artesanales, este operativo se realizó en la terminal aeroportuaria de Viru Viru

El Mundo

Policial

Estela Leyton

CONFLICTOS SOCIALES

Comunarios de Amayapampa echan a minera

Pobladores del ayllu Chayantakas, perteneciente al municipio de Chayanta (Potosí), obligaron al director ejecutivo de la empresa australiana Republic Gold, John Kelly, a firmar un documento en el que se compromete a abandonar su concesión minera en la región de Amayapampa.

La Razón

Economía Redacción

Pobladores piden que cese la explotación ilegal de oro

Pobladores de la provincia Camacho, en La Paz, exigen al Gobierno poner fin a la explotación ilegal de oro en el cantón Suches (provincia Franz Tamayo), debido a la contaminación ambiental que ésta provoca en la zona.

La Razón

Economía Redacción

El Gobierno hará consulta para explotar mina en Amayapampa

El Gobierno realizará una consulta pública a los ayllus del norte del departamento de Potosí para definir la permanencia de la empresa Nueva Vista en el centro minero de Amayapampa y el futuro de ese yacimiento aurífero, ello frente a la decisión unilateral del ayllu Charantaka de echar a esa compañía.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Los casos de presunta corrupción edil que van a la Fiscalía suben a 16

Entre marzo y mayo de esta gestión, los supuestos casos de actos corrupción en municipios del departamento de La Paz y que fueron remitidos por el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción al Ministerio Público subieron de nueve a 16.

La Prensa

Ciudad

Redacción